Está en la página 1de 55

PORTAFOLIO DE BALONCESTO

JOSE LUIS SUAREZ BELTRAN

RUBY AIRETH QUINTERO BARAJAS, DOCENTE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

ESCUELA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES

TUNJA

2013
GUIA 001

1. Identifica y enumera las civilizaciones indígenas y los países que dieron


origen al baloncesto(en sus diferentes versiones)
Civilizaciones indígenas:
-mayas
-aztecas
-persas
Países:
-florida
-paises bajos
-los pirineos
-afganistan
-argentina
-estados unidos
2- identifica y escribe los juegos indígenas que tuvieron relación con la evolución
del baloncesto a través del tiempo.
-el pok-ta-pok de los mayas
-el tachtli de los aztecas.
-el caldero que practicaban los pastores de los pirineos
-el bushaski en afganistan
-el pato en argentina
-el juego del korf en los países bajos
3. identifica y escribe las etapas evolutivas del baloncesto
-PRIMERA ETAPA: desde 1891 hasta 1918, caracterizado por establecer este
juego como una nueva disciplina deportiva, creado para variar las clases de
educación física. El 15 de enero de 1892 fueron publicadas las primeras reglas de
juego.
Aparecen los elementos básicos de la fundamentación como recibir, pasar, driblar,
lanzar etc. Se dterminan las funciones de los jugadores en la ofensiva y en la
defensiva. En 1893 el baloncesto se traslada a europa y es introducido en francia
por melb. Rideut. Asi el baloncesto se extendió a china e india en 1894. Durante
los 3 juegos olímpicos mundiales celebrados en el año 1904 en san luis, estados
unidos, se efectuo un torneo de exibhicion del baloncesto con el fin de divulgarlo.
En 1905 el baloncesto fue llevado por marineros americanos a san Petersburgo.
En el año 1909 un equipo de la YMCA de los estados unidos visito san ptersburgo
y efectuo un juego con el club mayac. Este es el primer partido internacional que
se haya jugado en el mundo.
-SEGUNDA ETAPA: comienza después de finalizada la segunda guerra mundial,
el 19 de junio de 1919 cuando se celebro un torneo entre los equipos de los
países aliados en el “ prshing stadium”. En ocasión a celebrarse los octavos
juegos olímpicos llevados a cabo en el año 1924 en parís, francia, se realizo un
torneo de exhibición en el colombes stadium de esa capital.
-TERCERA ETAPA: se desarrolla entre 1932 y 1948 cuando se crea un
mecanismo de control internacional sobre las reglas, la coordinación y la
colaboración. El 18 de junio de 1932, genova – Italia, se formo la FIBA (federación
internacional de baloncesto amateurs). Se determino y expidió una resolución
sobre la reglamentación, las medidas para el desarrollo del baloncesto, la
coordinación entre países afiliados.
Como resultado de el reconocimiento y popularidad alcanzada por el baloncesto,
en 1935 se admite como deporte oficial por el comité olímpico internacional. Asi el
baloncesto fue incluido en el programa de los 11 juegos olímpicos que se
celebraron en berlin - alemania un año mas tarde. También en 1935, genova se
celebro el primer campeonato europeo de baloncesto masculino. En 1938 se
realizo por primera vez el campeonato europeo femenino en roma-italia,
Para 1948 la FIBA tenia afiliadas 50 federaciones. Aparecen elementos como
fintar con las manos, se aumenta el total de puntos anotados en un juego.
-CUARTA ETAPA: empieza en el año 1949 y se caracteriza por el aumento en el
nivel de la maestria deportiva y la búsqueda de nuevas formas, métodos y medios
para mejoramiento de la teoría y practica del juego.
En 1950 en argentina se celebro el primer campeonato mundial masculino, donde
el equipo anfitrión ocupo el primer lugar. Tres años después se celebro en chile el
primer campeonato nacional femenino, cuyo campeón fue el equipo de estados
unidos.
En esos tiempos existía una prioridad de la ofensiva sobre la defensiva, asi se
implementaron dos factores: mayor desarrollo de la técnica y la táctica a la
ofensiva para romper esquemas de zona. La manera principal para el ataque
staba en un jugador alto, el cual ocupaba un lugar cerca del aro para recibir y
lanzar, para contrarrestarlo fue necesario incluir en las reglas algunas variantes,
como la regla de los 30 segundos (el equipo poseedor del balón debe lanzar al aro
durante 30 segundos o pierde la posesión del mismo), la regala de los 30
segundos (un jugador no puede permanecer en la zona de restricción por mas de
de tres segundos), la ampliación del area de la zona de restricción(zona de tres
segundos), la prohibición de levantar el pie de pivot antes de que la pelota salga
de la mano para iniciar el drible y la disminución de los tiempos muertos y
descansos.
La utilización del pase con una mano, pase por detrás de la espalda, drible sin
control visual, lanzamiento al aro en suspensión con una y dos manos,
lanzamiento al aro desde el frente, han hecho del baloncesto un deporte de
espectáculo por excelencia.

4-elabora un cuadro de comparación y contraste entre las reglas establecidas por


naismith(1891) con las actuales.

semejanzas diferencias

-el balón puede ser lanzado o pasado -naismith decía que el jugador no debe
en cualquier dirección pero nunca con correr con el balón, debe lanzar desde
el puño el lugar donde lo toma, mientras que en
-El balón debe ser sujetado en las la actualidad el jugador si puede correr
manos, los brazos o el cuerpo no con el balón siempre y cuando este
pueden ser usados para sujetarlo vaya driblando.
-no se permite cargar con el hombro, -naismith decía, no se permite cargar
agarrar ,golpear ,empujar o zancadillar con el hombro, agarrar ,golpear
a un oponente. ,empujar o zancadillar a un oponente.
-se considera falta golpear el balón con La primera infracción a esta norma por
el puño. cualquier persona contara como una
-los puntos se conseguirán cuando el falta, la segunda lo descalificara hasta
balón es lanzado desde la pista dentro que se consiga una canasta, o si hay
de la canasta. una evidente intención de causar lesión
-el equipo que consiga mas puntos será durante el resto del partido. No se
el vencedor permitirá la sustitución del infractor ,
mientras que actualmente hay faltas
personales, antideportivas,
descalificatorias y se permite la
sustitución del infractor.
-si un equipo hace tres faltas
consecutivas se contara un punto para
sus contrarios mientras que ahora son
las cinco faltas.
-cuando el balón sale fuera de de
banda, será lanzado dentro del campo
y jugado por la primera persona en
tocarlo, mientras que actualmente el
balón es jugado por el equipo contrario
al que provoco que la pelota
avandonara el terreno de juego.
-antes se decía que en caso de duda
para el caso anterior el arbitro lanzaría
el balón en línea recta asia el campo y
ahora existe la posición alterna.
-antes el tiempo era de dos mitades de
quince con un descanso de cinco
minutos entre ambas mientras que
ahora son cuatro cuartos cada uno de
diez minutos y un descanso de dos min
entre cada cuarto y entre segundo y
tercer cuarto hay descanso de quince
min
-se inicio con equipos de nueve
jugadores cada uno, pronto se paso a
siete, para acabar con cinco como en la
actualidad.

5- identifica, sintetiza y escribe el nombre del creador del baloncesto, su profesión,


lugar y fecha de su creación(versión americana)

El profesor James Naismith, diplomado en medicina, psicología y tecnología, asi


como profesor de educación física y otras asignaturas de la universidad de
Springfield, Massachusetts.

El profesor naismith, nació en 1861 , en Ramsey, cerca de almonte en Ontario,


canada. Murió en el año 1939. Naismith buscaba un juego que sus alumnos
puieran racticar bao techo, en el gimnasio, durante los duros nviernos de
Massachusetts. Asi recordó un viejo juego de su infancia, el “duck-on-a-rock” (el
pato en roca),que consistía en en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una
roca lanzando una pelota. El profesor analizo los deportes que se practicaban, en
los que predominaba la fuerza y asi pensó e algo que tuviera mas destreza que
fuerza. Pidió al encargado del gimnasio unas cajas de unos 50 cm de diámetro,
pero lo único que le consiguieron fue unas cestas de melocotones. Asi mando
colgarlos en las barandillas que rodeaban el gimnasio, que casualmente estaban a
3,05 metros del suelo, el balón usado fue uno de “soccer”. Es asi que en el año de
1891 nacio el baloncesto en laYMCA training school de Springfield,
Massachusetts, USA.
CUADRO EXPLICATIVO:
Consultar la historia del baloncesto en Colombia y a través de un cuadro
explicativo sintetícenla
Historia del baloncesto
Se dice que llego por primera vez a santander
cuando
sacerdotes franceses venían a trabajar con los lasallistas
introdujeron

baloncesto en las clases de educación física en 19926

primer torneo

año 1927 cuando el gobierno lo reglamento dentro de los deportes populares

bogota realizo el primer campeonato intercolegiado en 1930

en 1939 primer campeonato a nivel nacional en tunja, con motivo de su IV


sentenario

en 1940 primer campeonato nacional tanto masculino como femenino en cali y


nace la asociación colombiana de baloncesto

primer torneo se llamo copa sprite

llevo a los clubes participantes a la creación de la división mayor del baloncesto


colombiano

llevaría por siglas divasquet(19 de junio 1992)

equipos: bogota-doria promasa, valle-sersus, Antioquia-sprite, Santander-terpel,


barranquilla-junior y caldas- ron viejo de caldas

patrocinadores: grupo empresarial bavaria con cerveza costeñita, tuvo 8 ediciones

saludcoop EPS, la llamo copa invitacional FCB-saludcoop-IDRD, tuvo cinco


ediciones

en 1993 toma el nombre de costeñita y se consolida con ocho equipos

piratas de bogota, caimanes de barranquilla, leopardos, sabios de Manizales, the


warriors de san andres, bravos del norte de Cartagena, toros del valle y paisas
Pilsen

en 1997,1998 y 1999 fue época de auge

entre 2001 y 2012 fue invitacional y se disputaba en lapsos de tres meses

fue suspendido en los años 2002 y 2008 por falta de patrocinio

gracias a la fundación de la división profesional de baloncesto, la FCB conto con


apoyo de dirctv y fiba americas

a partir del 2013 se disputan dos torneos por año bajo el nombre de liga directv
GUIA N° 02

1. Elaborar un cuadro de comparación y contraste con las reglas del


baloncesto y el minibaloncesto.

semejanzas diferencias
-No se puede caminar o correr mientras - El objetivo del Mini-
tienen el balón en su poder; así que para Baloncesto es de proporcionar
poder moverse en el terreno deben oportunidades para los niños
driblear de todas las habilidades para
-No se puede driblear con ambas manos disfrutar experiencias ricas y de
al mismo tiempo calidad, que ellos transferirán al
-ambos deportes son jugados por equipos Baloncesto con su entusiasmo.
de cinco jugadores cada uno. Mientras que el objetivo
-el temaño estándar del terreno tanto en principal del baloncesto es
baloncesto como en minibaloncesto es de hacer la sesta o canasto.
28 por 15metros.
-En ambos deportes existe la posición - El juego de Baloncesto se
alterna juega con un balón grande, en
-en ambos deportes cada equipo consta tableros que son demasiado
de doce jugadores, cinco en el terreno de altos para la mayoría de los
jeuego y siete sustitutos niños. En el Mini-Baloncesto el
-En ambos deportes un miembro de un tamaño del balón se reduce y
equipo es un jugador cuando este en el la altura de los tableros y el
terreno y tiene derecho a jugar. De lo cesto, se baja.
contrario, es un sustituto.
-en ambos deportes debe existir un - El baloncesto tiene muchas
capitán el cual debe ser uno de los reglas técnicas, en el Mini-
jugadores. Baloncesto éstas son reducidas
-En ambos deportes todos los jugadores al mínimo
de un equipo llevaran los uniformes con
los mismos colores. La camiseta debe ser -si se quiere el minibaloncesto
numerada en la parte delantera y la parte se puede jugar en media
posterior. cancha(puede variar el tamaño
-los tiempos de juego son iguales de la cancha de acuerdo a las
exceptuando el intervalo de juego. necesidades locales), mientras
-en ambos deportes cada juego se que el baloncesto no
iniciará con un salto entre dos en el
círculo central y el crono metrista pondrá
en marcha el cronometro cuando el balón -En minibaloncesto no es
sea legalmente tocado por uno de los necesaria la línea de 3 puntos
saltadores. porque no hay puntos de ese
-en ambos deportes es igual la situación valor mientras que en
en la que un balón esta vivo o muerto. baloncesto si.
-en ambos deportes después de un gol de -en minibaloncesto se usan
campo o un tiro libre logrado, los balones de acuerdo a la
oponentes tendrán el balón para hacer un edad(Niños y niñas de 8 a 11
saque dentro de 5 segundos, desde años de edad, deben utilizar un
cualquier punto sobre o detrás de la línea balón de tamaño # 5.
de fondo. Niños y niñas de 12 y 13 años
-en ambos deportes todos los jugadores de edad están en una etapa de
tienen derecho a participar en dos transición y pueden competir
periodos del juego. con las mismas reglas o utilizar
-en ambos deportes el balón se juega las reglas para mayores, pero
solamente con la(s) mano(s) y puede ser se recomienda que jueguen en
pasado, lanzado o dribleado en cualquier los aros de la altura de 3:05 m
dirección. y el balón # 5. Niños de 14
-en ambos deportes correr con el balón, años ya pueden jugar con el
darle con el pie deliberadamente o balón # 7 y las niñas con el
golpearlo con el puño es una violación. balón # 6,) mientras que en
-en ambos deportes Un jugador está en el baloncesto se juega con un
acto de lanzar al cesto cuando, a criterio balón #7.
de uno de los arbitros, ha iniciado un -en minibaloncesto solo existe
movimiento con intento a convertir. La un cronometro para tomar el
acción de lanzamiento al cesto finaliza tiempo de los periodos de
cuando el balón ha dejado la(s) mano(s) juego y los intervalos entre
del lanzador y en el caso de un lanzador ellos.
en suspensión, ambos pies hayan -en minibaloncesto solo existe
regresado al piso. un entrenador, el cual dirigirá
-en ambos deportes una violación es una sus jugadores desde la línea
infracción de las Reglas que es lateral en la zona de sustitutos
penalizada concediendo el balón a los y es apoyado por el capitán del
oponentes para un saque desde fuera de equipo, mientras que en
las líneas en el lugar más cercano al lugar baloncesto el teinico cuenta
desde donde se cometió la infracción. con un asistente.
- en los dos deportes un jugador esta -en minibaloncesto se da un
fuera de la cancha de juego cuando toca tiempo muerto por cada cuarto
el piso o cualquier objeto en él, arriba o será posible para cada monitor,
afuera de las líneas limítrofes, excepto a mientras que en baloncesto
un jugador. durante los dos primeros
El balón está fuera de la cancha de juego cuartos se dan dos tmc y
cuando toca a un jugador, el piso o durante los segundos dos
cualquier objeto, incluyendo el soporte del cuartos se dan tres tmc.
tablero o la parte de atrás del tablero -Defensa de zona está
sobre, que se encuentre arriba o fuera de prohibido en Mini-Baloncesto.
las líneas demarcatorias. -en minibaloncesto el intervalo
Causar que el balón salga fuera de las de juego es de diez minutos
líneas demarcatorias es una violación y el mientras que en baloncesto es
balón se le otorgará a los oponentes para de quince.
un saque. -en minibaloncesto no existen
-en ambos existe la regla de los tres los tres puntos , mientras que
segundos, y también el jugador en baloncesto si.
estrechamente marcado. -en minibaloncesto el partido
-en los dos existe las faltas termina cuando suena la señal
personales,antideportivas,descalificatoria del cronómetro de juego
s y la doble falta. indicando el final del tiempo del
-en los dos deportes es permitido los partido. Si el resultado es un
cinco fauls poe equipo para que el empate al finalizar el cuarto
jugador deba abandonar el terreno de periodo, los resultados deben
juego. mantenerse y no se jugará
- Los oficiales deben ser un primer árbitro ningún tiempo extra. En
y un segundo baloncesto el partido no puede
árbitro, que deben ser asistidos por un terminar en empate pues si al
anotador y un crono metrista. terminar los dos tiempos este
persiste , habran tiempos
suplementarios de cinco
minutos con intervalos de
descanso de dos minutos hasta
que un equipo salga ganador.
-la planilla de juego es igual, la
diferencia es la de
minibaloncesto no lleva
tiempos suplementarios.

2.Elaborar un cuadro de comparación y contraste con el baloncesto de la NBA y el


baloncesto de la FIBA.

Reglas de la NBA NBA FIBA


Tamaño de la cancha 94' x 50' 28m x 15m
Línea de tres puntos 23'9" 20'7"
Zona Pintada (Llave) 16' x 19' 12' - 19'8"
Rectángulo Trapecio
Regulación 4-12 minutos 4-10 minutos
por período por período
Períodos de Tiempo 5 minutos 5 minutos
Suplementario
Períodos de tiempo entre 2:10 15 minutos de medio
los siguientes periodos tiempo, 2 minutos entre
1ro/2do y 3ero /4to 1° /2° y 3°/4° cuarto
Número de tiempos 6 2 por mitad
muertos permitidos por
partido
Número de tiempos 3 1
muertos permitidos por
tiempo suplementario
Número de tiempos 3 2
muertos permitidos - 4to
período
Número de tiempos 2 No existe una
muertos permitidos - regla
últimos dos minutos
Tiempos muertos deben Jugador/Entrenador Entrenador
ser solicitados por en el partido
Duración de tiempos 1:40 1:00
muertos
Tiempos muertos de 20 1 por No hay
segundos mitad
Reloj de lanzamiento 24 segundos 24 segundos
Reajuste del reloj de Balón toca Balón toca el aro
lanzamiento el aro
Duración del medio-tiempo 15 minutos 10/15 minutos
Faltas personales 6 5
permitidas por partido
Lanzamiento libre por 5ta falta de 4ta falta de equipo por
faltas (regulación) equipo o 2da período
en los últimos
dos minutos
Lanzamiento libre por 4ta falta de equipo o 2da en Faltas cometidas en TS
faltas (tiempo los últimos dos minutos son consideradas como si
suplementario) fuera el 4to período
Número de tiros libres 1 1 más posesión del balón
debido a falta técnica (al para el equipo contrario
banco)
Número de faltas técnicas 2 3
por expulsión
Posesión del balón Equipo en control cuando Equipo del lanzador
después que se cobra se cobró la falta
falta técnica
Segundos para intentar un 10 5
lanzamiento libre
Restricciones en la Se permite defensa en zona Ninguna
defensa pero con ciertas
restricciones
Supervisión de violación - No Sí
de los 5 segundos
Sustitución entre Sí No
lanzamientos libres
Tiempo permitido para 30 segundos 1 minuto
reemplazar a jugadores
expulsados
Tiempo permitido para 8 segundos 8 segundos
avanzar el balón
La interferencia con el No Sí
balón caduca cuando el
balón toca el aro
Los entrenadores pueden 28' desde la línea del fondo 5m desde la línea de la
avanzar hasta mitad del campo

semejanzas Diferencias
-El baloncesto lo juegan dos (2) -.tiempo de juego
equipos de cinco (5) jugadores cada FIBA: 4 cuartos de diez
uno. El objetivo de cada equipo es minutos.tiempos extras de cinco
introducir el balón dentro de la minutos cada uno.
canasta del adversario e impedir que NBA:4 cuartos de doce minutos.
el adversario se apodere del balón o Tiempos extras de cinco minutos
enceste. -zona
Fiba: es un trapecio de 3.6m de
-La canasta en la que ataca un ancho en la línea de tiro libre y 6m
equipo es la canasta del adversario de ancho en la línea de fondo.
y la que defiende es su canasta. Nba: es un rectángulo de 4.88 m de
ancho.
-El balón puede ser pasado, -detencion del tiempo después de
lanzado, palmeado rodado o botado una canasta
en cualquier dirección dentro de las Fiba:únicamente en los últimos dos
minutos del ultimo cuarto y del
restricciones de los artículos tiempo adicional
pertinentes de las Reglas. Nba: en el ultimo minuto de los
cuartos primero , segundo y tercero
- El equipo que  mayor número de y en los dos últimos minutos del
puntos al final del tiempo de juego ultimo cuarto y cualquier tiempo
del cuarto periodo o, si fuera adicional,
necesario, de uno o más períodos -linea de tres puntos
extra, será el ganador del partido. Fiba: un arco de 6.25m de distancia
del aro
-,en ambos (FIBA Y NBA) las Nba: un arco de 7.24m que cierra
dimensiones deben ser de 28 m. de con dos líneas paralelas a las líneas
longitud por 15 m. de anchura, laterales y se encuentran a 6.7m del
medidas desde el borde interior de aro en su pinto mas cercano.
las líneas que delimitan el terreno de -tiempos muertos
juego. Fiba: dos tiempos en la primera
mitad del juego, tres en la segunda y
uno por cada tiempo extra.todos
tienen una duración de un minuto y
deben ser solicitaos por el director
técnico a la mesa de anotaciones.
Son concedidos en la siguiente
detención del partido o
inmediatamente después de que el
equipo solicitante convierta.
Nba: aquí los tiempos completos son
de un minuto, excepto los primeros
dos tiempos de cada cuarto y los
dos tiempos mandatarios del
segundo y ultimo cuarto que son de
140 segundos. Son seis tiempos
completos por partido y un tiempo
de 20 segundos por mitad. Tres
tiempos completos son concedidos
por tiempo extra. Los tiempos
muertos son directamente
solicitados al arbitro por un jugador
dentro del campo de juego y cuando
su equipo este en control del balón o
cuando haya detención del partido.
-balon entre dos
Fiba:en toda situación de balón
entre dos, tras el salto inicial, los
equipos reciben posiciones
alternadas, con el equipo que no
domino el primer salto recibiendo la
segunda posecion. Esto incluye los
inicios de cada cuarto y los tiempos
extras.
Nba: en toda situación entre dos
ocurrida dentro del juego se realiza
un salto entre dos en el circulo mas
cercano a donde ocurrió. El primer
cuarto y cualquier tiempo extra
comienzan con un salto al centro. En
el segundo, tercero y cuarto periodo
comienzan con posesión concedida
basada en quien domino el salto
inicial.
-expulsion por faltas
Fiba: 5 faltas personales o dos faltas
técnicas y las faltas técnicas
cuentan contra el total de las faltas
personales.
Nba: 6 faltas personales o 2 faltas
técnicas. Las faltas técnicas no son
consideradas faltas personales.
-penalidades por faltas técnicas
Fiba:2 tiros libres y posesión en el
centro de la cancha. No habrá
posesión si la falta ocurre antes de
comenzar el partido porque todo
juego debe comenzar con un salto al
centro.
Nba: 1 tiro libre por cada falta
tecnicay el juego se reanuda desde
el mismo punto donde ocurrió la
interrupción. El jugador que incurrió
en la técnica es penalizado con una
multa automática.
-interferir el balón en su camino a la
canasta
Tanto en fiba y nba es ilegal tocar el
balón cuando va en descenso y
existen posibilidades de convertir la
canasta. También es ilegal para
ambas meter una mano por debajo
del aro con el fin de tocar la pelota.
La diferencia aparece cuando el
balón hace contacto con el aro.
Fiba: una vez que el balón toco el
aro, cualquier jugador de la defensa
o el ataque puede tocarlo y tratar de
corregirlo.
Nba: existe un cilindro imaginario
que tiene el aro como base.
Mientras el balón se encuentre
sobre ese cilindro imaginario, ningún
jugador podrá establecer contacto
con el mismo.
-defensivas de zonas
Fiba: legales y sin restricciones
Nba: legales, pero un jugador
defensivo no puede quedarse dentro
de la llave por mas de tres segundos
si no esta realizando una marca
activa a un oponente. La penalidad
por esta violación es una falta
técnica.
-violacion de tiro libre
Fiba: los jugadores alineados a
ambos costados del aro y el
lanzador pueden ingresar a la llave
luego que el balón toca el aro.
Solamente una violación cometida
por el tirador puede invalidar una
canasta encestada. Las violaciones
del resto de los jugadores son
pasadas por alto si el tiro entra.
Nba: una violación cometida por el
compañero del lanzador puede
invalidar un tiro libre encestado.
-violacion de pasos
Aunque las reglas son las mismas
para fiba y nba, en la liga
norteamericana los arbitrajes son
mucho mas permisivos con el paso
adicional antes de que el balón sea
puesto en el suelo. En fiba los
arbitrajes resultan mucho mas
estrictos al respecto.

3.Elaborar un cuadro explicativo donde identifiques diez (10) diferencias entre el


reglamento y planilla o acta de juego del baloncesto para tríos y el baloncesto
tradicional visto en clase (FIBA y/o FEB).

Diferencias baloncesto tradicional y baloncesto para trios


1. el baloncesto para trios se juega en media cancha de un terreno regular
de baloncesto de FIBA. El baloncesto normal se juega en cancha completa.
2.en el baloncesto tradicional cada equipo tiene doce jugadores, cinco en el
terreno de juego y siete en el banco. En el baloncesto para trios cada
equipo tiene cuatro jugadores, tres en el terreno de juego y uno en banca,
además del entrenador.
3.en baloncesto para trios los oficiales consisten en un arbitro asistido por
tres oficiales de mesa, un anotador, un cronometrista y un operador de diez
segundos y en baloncesto hay dos o tres árbitros asistidos por un operador
de 24 segubdos, un cronometrador, comisario, anotador y ayudante de
anotador.
4.en baloncesto para trios antes de iniciar el partido un jugador del equipo A
hace un lanzamiento de tres puntos, de convertirlo el equipo A comenzara
el partido con un saque, si no consigue anotar, entonces será el equipo B.
en baloncesto el saque se realiza con un salto en el circulo central, cuando
el juez lanza el balón verticalmente y ahí arranca la posision del mismo.
5. en baloncesto para trios el tiempo de juego es de dos tiempos de cinco
minutos con un intervalo de un minuto, además el primer equipo que llegue
a 33 puntos ganara el partido si ocurre antes del tiempo reglamentario.
Además si hay empate habran tantos tiempos extras hasta que alguno
gane. En baloncesto hay cuatro cuartos de diez min cada uno y hay dos
minutos de descanso entre cada cuarto excepto entre 3 y 4 cuarto pues hay
son 15 minutos de descanso.
6.en el balonncetso para trios no existen tiempos muertos mientras que en
baloncesto si.
7.en baloncesto para trios no es permitido donquear(clavar) la pelota,
mientras que en baloncesto si.
4.Consultar, aprender y consignar la señalización utilizada por los jueces en
un encuentro de baloncesto
SEÑALES DE LOS ARBITROS
2.
3.
4.
5.
6.
7.
GUIA N°3

1.las características físicas, psicológicas y antropométricas de los jugadores de


baloncesto son determinantes a la hora de definir su ubicación y función en el
campo de juego tanto en la ofensiva como en la defensiva, de acuerdo a esto
encontramos las siguientes denominaciones- base(1, point guard)- escolta(2, off
guard)- alero(3, small forward)- ala pivot(4, big forward)- pivot(5, center).

-BASE:también denominado guardia, armador o conductor en algunas zonas de


latinoamerica. Es el jugador que dirige al equipo en pista, ordena las jugadas y
habitualmente es la extencion del entrenador en el terreno de juego. Por lo general
es el jugador mas habilidoso del equipo, habitualmente el mas bajo de todos,
aunque ha excepciones. Se caracterizan por tener una buena visión de juego, ser
rapidomy manejar muy bien el balón.

-ESCOLTA:su función consiste por un lado, en dar bun apoyo al base a la hora de
subir el balón y por otro desempeñar las funciones de tirador de larga distancia.
Sus características generales son las de un jugador habilidoso, con buen manejo
del balón, capaz de penetrar entre la defensa, y con un buen tiro exterior.
Fisicamente es un jugador mas dotado que el base, rapidomy con buenos
fundamentos técnicos. Habitualmente son jugadores que pueden jugar tanto en la
posición de base como de alero.

-ALERO:también denominado delantero en algunas zonas de latinoamerica, o tres


en la terminología usada por entrenadores, se mueven en posiciones alejadas del
aro, pudiendo en muchas ocasiones desempeñar acciones de escolta, con los que
aveces no se diferencian completamente, sobre todo en el baloncesto moderno.
Son capaces de ayudar en el rebote o de correr para culminar un contraataque.
Con la posesión del balón, deben ser capaces de anotar tanto desde larga
distancia como penetrando a canasta, asi como provocar faltas.

-ALA-PIVOT:son por lo general, jugadores altos que juegan cerca del aro, hábiles
en el rebote y con buen tiro en posiciones dentro de la zona.

Su principal característica suele ser la potencia, desempeñando en ocasiones


funciones de pivot.

-PIVOT: son por lo general los jugadores mas altos de un equipo, jugando en
posiciones cercanas al aro, tanto en ataque como en defensa. Su principal rol
dentro del equipo es el de rebotear en ambas canastas, y el de intimidación en
defensa.
2.de acuerdo con esto consulta y registra en un cuadro explicativo las
características físicas, psicológicas, antropométricas .

posicion Características
base  Buen dominio de balón.
 Buen pasador tanto exterior, interior
como de larga distancia.
 Buena visión periférica.
 Saber leer el juego para elegir el
timing adecuado y entender el desarrollo no
estructurado de juego y saber tomar
decisiones en función del mismo.
 Alto nivel de táctica individual y que
le permita saber resolver situaciones que se
le presenten.
 Debe tener criterio propio para
decidir.
 Compenetración con el entrenador y
compañeros.
 Es ideal que sea el líder del equipo
dentro y fuera de la cancha.
 Debe ser rápido para lanzar el
contraataque.
 Buen tirador y penetrador.

Escolta  Buen nivel de técnica y táctica


individual.
 Rapidez.
 Buen tiro de media y larga distancia y
buena capacidad para penetrar.
 Coordinación con el base.
 Buen pasador interior a los pivots y en
general.

alero  Buen tirador.


 Buen penetrador.
 Buena técnica y táctica individual.
 Buen reboteador.
 Buen pasador interior.
 Rápido y con envergadura física.

Ala pivot  Altura y envergadura.


 Potencia y musculación.
 Saber ganar la posición en le rebote
ofensivo y defensivo y saber bloquearlo.
 Buen pasador desde el poste alto.
 Compenetración con el pivot.
 Versatilidad para desenvolverse en
situaciones en las que ocuoe posiciones
exteriores.
 Capaz de correr el contraataque.
 Buen penetrador y con
buenos movimientos de juego interior.

pivot  Altura y envergadura.


 Potencia y musculación.
 Saber ganar la posición de rebote y
bloquearlo.
 Buena coordinación con el pote alto,
los aleros y el base.
 Poseer buenos movimientos de pies y
de juego interior.

3.Consulta y registra en el portafolio la simbología utilizada en el baloncesto.

SIMBOLOGIA:

Trayectoria del balón

Desplazamiento del jugador

Drible
Jugador Ofensivo sin balón

Jugador Ofensivo con balón

Defensa

Pantalla

Parada P

Profesor o entrenador T

Tiro al aro

Giro o pivote

-consulta y elabora un cuadro sinoptico donde clasifiques los elementos


técnicos básicos(simples) ofensivos y defensivos del baloncesto.

ELEMENTOS OFENSIVOS

- posición básica

Carrera hacia el frente

Carrera hacia atras

-Carrera con arrancada explosiva

-Carrera con cambio de velocidad

-Carrera con cambio de dirección

-Carrera circular

-Salto con las dos piernas

- Salto con una pierna

SIN BALON

BALON -Pivote de frente


N-Pivote de espalda

T-Parada por pasos a la cuenta 1-2

O-Parada con salto a la cuenta 1

S -Parada con salto a la cuenta 1-2

-Amago con cruce de pierna

-Amago sin cruce de pierna

-Amago sin cruce con retroceso de pierna

- Amago con giro del tronco

-Agarre y sostén del balón

-Recepción al pecho con dos manos

-Recepción a dos manos sobre la cabeza

-Recepcióna dos manos por abajo

-Recepción al lado con 1 y 2 manos

-Pase de pecho con dos manos

-Paseindirecto con dos manos

-Pase sobre la cabeza con dos manos

-Pase con 1 mano desde el hombro

-Pase con 2 monos desde abajo

-Pase indirecto con 1 mano

CON BALON

Pase de gancho con 1 mano


-Paselateral con 1 mano

-Pase con 1 mano desde abajo

-Pase por detrás de la espalda (una mano)

-Drible de frente -- alto

-Drible de protección -- bajo

-Drible con cambio de velocidad

-Drible con cambio de dirección al frente

-Drible -- cambio de dirección por detrás

-Drible -- cambio de dirección entre piernas

-Drible -- cambio de dirección reversible

-Lanzamiento con mano desde el hombro

-Lanzamiento bajo el aro

-Lanzamiento en doble ritmo

-Lanzamiento en sostenido

-Lanzamiento de gancho

-El Remate

COMBINACIONES

- Recepción y pase en movimiento

- Recepción y Parada

- Recepción en movimiento y drible

- Parada y pivote
- Drible y pase en movimiento

- Drible y parada

- Drible, parada y pase

- Drible, parada y lanzamiento

- Recepción y lanzamiento

- Rebote y pase

- triple Amenaza

-Amagues con el balón de pase, drible y lanzamiento

- Posición Básica

- Posición con 1 pie más adelantado

TECNICAS DE DESPLAZAMIENTO

- Posición con pies al mismo nivel

- Posición básica alta

- Posición básica media

- Posición básica baja

- Desplazamiento hacia los lados

- Desplazamiento hacia atrás

- Desplazamiento hacia el frente

- Desplazamiento hacia atrás con pívots


4.teniendo en cuenta la lectura del anexo 1, desarrolla el cuestionario de
preguntas que se encuentra en la primera hoja.

CUESTIONARIO

1.que son los fundamentos básicos de un deporte?

Los fundamentos son la razón de ser del deporte, son las bases sobre las cuales
se valen los practicantes para desarrollarse en el juego. : “las cestas en los
partidos no las convierten los sistemas, sino los jugadores a través de una
correcta ejecución de los fundamentos”.

2.para que sirve el aprendizaje de los fundamentos técnicos del baloncesto?

1. se busca desarrollar las habilidades y destrezas propias del baloncesto,


ejemplo: aprender a driblar en todas las formas requeridas para el juego
(dribling alto, dribling bajo, y en combinación con otros elementos).

2. no solo se debe enseñar la destreza motora, sino para que sirva la misma. En
el caso del ejemplo anterior, se enseña a driblar pero también se enseña para
que sirve, y en qué momento y que tipo en determinadas situaciones del juego.
Por dentro de un proceso de fundamentación, es saber orientar al niño o joven
basquetbolista a resolver los que y los porque para así poder llegar a
ENTENDER el juego, y por lógica, disfrutar más del mismo.

3.porque es importante la fundamentación en el baloncesto?

Son importantes porque mediante estos se desarrolla de manera perfecta y


coordinada el juego, además muchas veces se observa que a los entrenadores le
llegan jóvenes mal fundamentados y es ahí donde le corresponde reeducar al
deportista para que su fundamentación sea buena y asi este pueda desarrollar de
buena manera su juego. Los fundamentos técnicos son los que le dan la belleza al
juego.

4.cuales son los elementos técnicos básicos(simples) ofensivos y defensivos del


baloncesto?

ELEMENTOS OFENSIVOS

- posición básica

Carrera hacia el frente

Carrera hacia atras

-Carrera con arrancada explosiva

-Carrera con cambio de velocidad

-Carrera con cambio de dirección

-Carrera circular

-Salto con las dos piernas

- Salto con una pierna

SIN BALON

BALON -Pivote de frente

N-Pivote de espalda

T-Parada por pasos a la cuenta 1-2

O-Parada con salto a la cuenta 1

S -Parada con salto a la cuenta 1-2

-Amago con cruce de pierna

-Amago sin cruce de pierna


-Amago sin cruce con retroceso de pierna

- Amago con giro del tronco

-Agarre y sostén del balón

-Recepción al pecho con dos manos

-Recepción a dos manos sobre la cabeza

-Recepcióna dos manos por abajo

-Recepción al lado con 1 y 2 manos

-Pase de pecho con dos manos

-Paseindirecto con dos manos

-Pase sobre la cabeza con dos manos

-Pase con 1 mano desde el hombro

-Pase con 2 monos desde abajo

-Pase indirecto con 1 mano

CON BALON

Pase de gancho con 1 mano

-Paselateral con 1 mano

-Pase con 1 mano desde abajo

-Pase por detrás de la espalda (una mano)

-Drible de frente -- alto

-Drible de protección -- bajo

-Drible con cambio de velocidad


-Drible con cambio de dirección al frente

-Drible -- cambio de dirección por detrás

-Drible -- cambio de dirección entre piernas

-Drible -- cambio de dirección reversible

-Lanzamiento con mano desde el hombro

-Lanzamiento bajo el aro

-Lanzamiento en doble ritmo

-Lanzamiento en sostenido

-Lanzamiento de gancho

-El Remate

COMBINACIONES

- Recepción y pase en movimiento

- Recepción y Parada

- Recepción en movimiento y drible

- Parada y pivote

- Drible y pase en movimiento

- Drible y parada

- Drible, parada y pase

- Drible, parada y lanzamiento

- Recepción y lanzamiento

- Rebote y pase
- triple Amenaza

-Amagues con el balón de pase, drible y lanzamiento

- Posición Básica

- Posición con 1 pie más adelantado

TECNICAS DE DESPLAZAMIENTO

- Posición con pies al mismo nivel

- Posición básica alta

- Posición básica media

- Posición básica baja

- Desplazamiento hacia los lados

- Desplazamiento hacia atrás

- Desplazamiento hacia el frente

- Desplazamiento hacia atrás con pívots

TECNICAS DE OPOSICION Y APODERAMIENTO DEL BALON

- Quitar el balón sin giro de muñecas

- Quitar el balón con giro de muñecas

- Tumbar el balón de arriba - abajo

- Tumbar el balón de abajo – arriba

- Intercepción del pase saliendo de atrás

- Intercepción del pase saliendo de adelante

-Intercepción de la bola durante el drible


- Botar la bola durante el drible

- Rebote defensivo

5.como se enseñan los fundamentos del baloncesto?

El alumno aprenderá satisfactoriamente:

 Cuando haya madurez suficiente: edad, capacidad física, psíquica y espiritual.

 Cuando haya motivación adecuada. Es importante colocar la finalidad de la


enseñanza entre el individuo y su objetivo.

 Cuando el hecho de aprender significa una nueva experiencia.

 Cuando sienta como propios los resultados obtenidos.

 Cuando la orientación del aprendizaje corresponde a los objetivos de la vida de


el alumno.

 Cuando sigue una orientación adecuada.

 Cuando el aprendizaje se hace en el local adecuado.

 Cuando se hace una práctica suficiente (automatismo): solo se aprende lo que


se practica.

 Cuando el alumno tiene salud y equilibrio emocional.

 Cuando el material didáctico permite facilitar la ejecución y progresión de los


fundamentos

6.cuando se enseñan los fundamentos en el baloncesto?


Lo ideal para enseñar los fundamentos del baloncesto es cuando el deportista se
esta iniciando, puesto que mas tarde los podría aprender mal y el entrenador
tendría que ponerse en la tarea de reeducar en este tema.

7.donde se enseñan con facilidad los fundamentos?

Los fundamentos se enseñan con facilidad en el terreno de juego

8.que se necesita para enseñar los fundamentos en el baloncesto?

1. MOTIVAR: Es incentivar al protagonista del aprendizaje. Es generar fuerzas


internas como para afrontar el desafío con energía suficiente.

2. EXPLICAR: es decir “teóricamente” de que se trata el conocimiento a


incorporar.

3. DEMOSTRAR: es hacer al que aprende lo dicho en teoría, pero ahora


prácticamente, para reafirmar todo lo anterior, y reforzar la comprensión.

4. DEJAR HACER: es hacer que tome protagonismo el que aprende lo dicho en


teoría, que hasta ahora solo conoce por haber oído o por haber visto.

CONTROLAR: es observar el desempeño de quien ahora opera solo induciendo


las correcciones necesarias

9.cual es la relación existente entre educación psico-motriz, la educación individual


y el deporte de conjunto como el baloncesto?

RELACION EDUCACION PSICOMOTRIZ, EDUCACION FISICA Y


BALONCESTO

EDUCACION EDUCACION
PSICOMOTRIZ FISICA
BALONCESTO

EDUCACION PSICOMOTRIZ: Desarrolla conductas motoras de base

(Esquema corporal, ajuste postural, coordinación, etc.)

EDUCACION FISICA: Da la formación física, la formación técnica en que se


apoya el aprendizaje de las habilidades y de destrezas propias del baloncesto
(gimnasia, juegos y deportes).

BALONCESTO: Se apoya en las dos anteriores de manera muy especial;


acentúan la formación de las capacidades especiales propias.

(Técnicas de fundamentación, tácticas, etc.).

Cual es el proceso de fundamentación de un deporte individual y un deporte de


conjunto como el baloncesto?

10.como se elabora, organiza, dirige. Evalua, controla un plan de trabajo de


fundamentación en baloncesto?

Planeación es la provisión de todas las etapas de trabajo y la programación de


todas las actividades, de manera que la enseñanza resulte eficaz, segura y
económica.

El profesor o entrenador debe saber que, a quien y como va a enseñar.

- Unidad: Evitar antagonismos.


- Continuidad: Prever las diferentes etapas
- Flexibilidad: permite posibles reajustes
- Objetividad y posibilidad: Basados en condiciones reales
- Claridad y Precisión: Enunciando estilo sobrio y claro, objetivo y
concreto.

PLANEACION

PARTES PRINCIPALES DE LA PLANEACION

1. PLAN GENERAL O DE CUERPO:


o Fija objetivos generales a lograr.
o Discrimina etapas-organigrama y cronograma.
o Define y estipula los índices de carga de entrenamientos general y específicos.
o Define los procesos metodológicos.
o Define los procesos de evaluación y control.

2. PLAN DE UNIDAD DIDACTICA:


o Subdivisión del plan general en ciclos o etapas (fraccionario).
o Define objetivos más específicos.
o Discrimina las clases y sus objetivos.

3. PLAN CLASE
o Es la ejecución práctica del plan general.
o Profesor o entrenador piensen lo que van a hacer, lo que van a hacer los
alumnos, el material didáctico necesario y los procedimientos didácticos.
DIRECTRICES:

a) Encabezamiento
b) Objetivos Inmediatos
c) Discriminación del Tiempo
d) Contenidos
e) Actividad Docente
f) Actividad del Aprendizaje
g) Medios y Materiales
h) Bibliografía
i) observaciones

“El sentido moderno de la clase o del entrenamiento, debe ser el de los alumnos
en busca del saber en lugar de recibirlo”. (Cousinet)

ESTRUCTURA DE LA CLASE Y DEL ENTRENAMIENTO

Es la forma básica para el proceso de enseñanza – aprendizaje del baloncesto;


con vista a resolver problemas pedagógicos.

1. Preparatoria
2. Fundamental
3. Final

PARTES
ASPECTO A TENER EN CUENTA EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA
EFICAZ DE BALONCESTO

A. La base del éxito de un entrenamiento, es que el entrenador sea capaz de:


organizar, disciplinar, motivar y enseñar.
Estas cualidades deben ser su centro de atención en los planes de práctica.

B. Debemos empezar por identificar y desarrollar en los jugadores una alta


preparación de auto eficacia, así nuestro trabajo como entrenadores será
mucho más fácil, ya que este tipo de individuos trabajaran más duro y por más
tiempo, que aquellos que tienen una baja percepción de auto–eficacia.

C. El aprendizaje observacional esta guiado por cuatro variables:

1. Proceso de Atención: como entrenadores debemos idear la forma de que


nuestros jugadores pongan atención en un 100%.

2. Proceso de Retención: debemos repetir los ejercicios para que sean retenidos
los conocimientos.

3. Proceso de Producción de Comportamiento: tenemos que conocer los niveles


de habilidad de nuestros jugadores.

De que son capaces? Si ellos entendieron, retuvieron pero no tienen las


habilidades motoras para producir una destreza, tendremos un estado de baja
eficiencia en el trabajo.

4. Proceso de Motivación: si los jugadores pueden atender, retener y ser capaces


de poner en práctica lo que han aprendido, pero no tienen la motivación para
explotar toda la información recibida.
Ellos y usted tendrán un tiempo de baja producción.

D. El aprendizaje no solo es elemento para construir respuestas correctas, sino


para eliminar respuestas incorrectas.
En las prácticas y ejercicios específicos debemos tratar de no permitir
respuestas incorrectas (errores).

E. El representar sus prácticas y ejercicios en forma competitiva es la mejor forma


de observar el nivel de su práctica como en un partido, pero antes de hacer
esto, de o enseñe los fundamentos propios de las destrezas importantes.
Después de que el jugador aprenda el fundamento y el concepto, implemente
las prácticas competitivas.

Hay dos formas de hacer ejercicios y practicas competitivas:

1. Competir contra el reloj. Donde el jugador debe cumplir una meta en un


periodo de tiempo.
Ejemplo: convertir 7 canastas en un minutolanzando a 5 metros del aro desde
cualquier posición del terreno haciéndose autopase.

2. Competir contra usted mismo donde trata de superar la propia marca.


Ejemplo: si en 10 tiros libres ha convertido 3, en la próxima oportunidad desde
mejorar su porcentaje, es decir, hacer mínimo 4 cestas.

3. Competir contra alguien. Donde trata de superarlo.


Ejemplo: juegos competitivos de lanzamientos en uno o en grupos.

4. Competición natural (sentido).


Donde los jugadores deben estar pendientes de las esperanzas del entrenador
Ejemplo: en un partido el entrenador con sus planteamientos estratégicos
busca que ellos puedan desarrollarse mejor en sus habilidades.
F. Parte de ser maestros, nos obliga al análisis posterior de los ejercicios.
Es importante que le digamos a los jugadores que han hecho bien, que han
hecho mal y porque se gano o se perdió.
Nunca olvidar que somos maestros; enseñemos los fundamentos.

G. PAUTAS PARA PREPARA UN ENTRENAMIENTO

1. No de demasiado, simplifique.
2. Tenga sus jugadores a mano, esto le ahorrara tiempo.
3. Empiece con ejercicios de calentamiento.
4. Termine con ejercicios de juego.
5. Varié su forma de entrenamiento diario; esto evitara la monotonía. Es
bueno tener 2 o 3 ejercicios para enseñar una misma cosa.
6. Haga sus ejercicios competitivos.
7. Empiece y termine a tiempo.
8. utilice el reloj y el cronometro.
9. No alargue demasiado los ejercicios.
Una buena pauta para sus ejercicios de equipo es no más de 10 min y 7
minutos para un ejercicio individual.
10. Si necesita enfatizar un ejercicio por más tiempo, hágalo en 2 o más
sesiones.
11. Enseñe cosas nuevas desde el principio.
12. Repita las cosas nuevas diariamente, hasta que el resultado sea
satisfactorio.
13. Pase de ejercicios complejos a fáciles.
14. Haga ejercicios de lanzamiento después de ejercicios de carrera.
15. Practica 5 minutos de extra-tiempo diariamente.
16. Termine la práctica con algo positivo, resuma la práctica.
17. De nombre a los ejercicios y asegúrese de que los jugadores conozcan los
nombres.
18. Mantenga a todos los jugadores activos.
19. Planee sus prácticas con anticipación (1 o 2 horas).
20. Involucre todas las enseñanzas en el plan.
21. Refuerce cada enseñanza con una práctica de campo.
22. Si no desarrolla la practica en 2 horas, falta organización.
23. Utilice la totalidad o parte del método completo de la enseñanza.
24. Repita constantemente la enseñanza.
25. Recorte la practica según la edad.
26. Presente material a su equipo a su nivel de comprensión.
27. Maneje una práctica cerrada; el gimnasio es su salón de clase.
28. Haga su práctica de la misma manera como dirige un partido.
29. No silbe, sus jugadores deben acostumbrarse a responder a su voz,
Tampoco lo haga en un partido.
30. Explique a su equipo que ejercicios realizaran.
31. Use los jugadores experimentados para demostrar.
32. Los mejores momentos para enseñar son en los entrenamientos, búsquelos
33. Parta de la base, sus jugadores no saben nada.
34. Si sus ejercicios necesitan de ofensiva y defensiva, explique ambos
aspectos.
35. Nunca permita a los jugadores formar malos hábitosen algo fundamental.
36. Haga cancha completa diariamente.
El cambio de cancha es parte importante en el partido.
EJEMPLO: los lanzamientos en ambos aros.
37. No condiciones (juzgue) a los jugadores al terminar la práctica. Usted no
quiere que ellos se sientan culpables.

11. cual es la metodología para la introducción de las reglas de juego, como parte
de un proceso de fundamentación en baloncesto?

1. Verbales: aprovechamiento del lenguaje


2. Demostrativos: metodos par la percepción demostrativa
3. Practicos: estudio de las acciones motrices
Se combinan estas metodologías para que el deportista se baya adaptando a las
reglas del baloncesto, mediante la metodología verbal el entrenador explicara las
diferentes reglas; el deportista viendo a otros deportistas ara reconocimiento de
las mismas y finalmente cuando el este practicando el deporte será la oportunidad
para que ponga en practica todas aquellas reglas que tiene este deporte.

GUIA N°4

1.consulta y sintetiza los siguientes términos utilizados en el deporte del


baloncesto: flotar, marcar, sobremarcar, transision, puerta atrás, tráiler rol
(remolque), lado débil-lado de ayuda, corte, doble stack (doublé stack),
pantalla, pantalla ciega, línea del pase, línea del jugador, atacar la bola, atacar
el aro, visión periférica, sistema de juego, asistencia, contraataque, carriles,
pasar y cortar, bloqueo al rebote, defensa, ataque, triple amenaza.

-FLOTAR: separar mas de lo habitual del jugador al que se defiende para


incitarle a realizar una acción que interese o ayudar a otro compañero en
defensa.

-MARCAR: defender o cubrir

-SOBREMARCAR: maracaje sobre un atacante sin balón interponiéndose


entre dicho atacante y el pasador, cortando la línea de pase.

-TRANSISION: continuación prevista y entrenada de un contraataque no


finalizado.

PUERTA ATRÁS: acción ofensiva donde el atacante, generalmente previa


realización de una finta, entra hacia canasta ganando la espalda del defensor.

-TRAILER: persona, generalmente fisioterapeuta, encargado de vendajes,


pequeñas curas y procesos de recuperación de lesiones.

-LADO DEBIL: mitad del campo de ataque donde no se encuentra el balón.

-CORTE: acción de cortar.desplazamiento de un atacante sin pelota, hacia


esta o hacia el aro.

-DOBLE STACK: es una situación de juego de ataque que consiste en colocar


dos jugadores juntos en un lugar del campo para sacar ventaja, por medio de
bloqueos, del desmarque del jugador exterior.

La situación mas común es la que se produce entre un jugador grande que


realiza el bloqueo en el espacio del poste medio. Los dos jugadores
participantes en el stack juegan en función de la reacción defensiva.
-PANTALLA: acción ofensiva mediante la cual uno o mas jugadores facilitan el
lanzamiento a canasta de un compañero colocándose entre este y su defensor.

-PANTALLA CIEGA: pantalla que se realiza al defensa de cualquier jugador


que no tenga el balo.

-LINEA DEL PASE: línea imaginaria entre el pasador y el receptor.

-LINEA DEL JUGADOR:

-ATACAR LA BOLA:

-ATACAR EL ARO:

-VISION PERIFERICA: es la habilidad de localizar, reconocer y responder a la


información en las distintas areas del campo visual alrededor del balón.

-SISTEMA DE JUEGO: modelo que rige las acciones de los jugadores cuando
su equipo tiene la posesión del balón. Son movimientos preestablecidos y
entrenados, mas o menos rigidos, o fundamentados en reglas y normas que
los jugadores deben aplicar.

-ASISTENCIA: acción ofensiva que facilita a otro jugador una canasta fácil.

-CONTRAñ.ATAQUE: acción ofensiva rápida del equipo que recupero la acción


del balón para llegar en superioridad a la canasta del equipo contrario.

-CARRILES: son los espacios entre los defensores a través de los cuales es
posible realizar un pase.

-PASAR: acción ofensiva básica del baloncesto realizada por jugador con
balón al lanzar este hacia otro compañero.

-BLOQUEO AL REBOTE: Aaccion generalmente ofensiva mediante la cual uno


o mas jugadores logran mantener a los atacantes alejados de las posiciones
mas favorables para capturar un rebote.

-DEFENSA: la defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el


aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y
realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitar una acción
de pase, tiro o intento de penetración a la canasta por parte de su rival.

-ATAQUE: es toda aquella acción ofensiva que realiza un equipo con la


finalidad de convertir la cesta al equipo contrario.
-TRIPLE AMENAZA: posición básica del hombre- balón que le puede permitir
realizar de forma inmediata las tres acciones básicas del juego de ataque:
pasar, botar o tirar.

g2.consulta, describe y grafica la posición básica de defensa.

Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y


facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún
momento.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA POSICION BASICA: estudios


realizados por stater hammill , dan a conocer que la posición adecuada para el
basquetbolista es la siguiente:

-los pies separados aproximadamente al ancho de los hombres. El peso del


cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada
pierna repartida equitativamente entre el talon y la planta de cada pie.

-las rodillas se flexionan a un angulo aproximado entre los 90 y los 120


grados, entre las pantorrillas y los muslos.

-los brazos semiflexionados y separados “una cuarta”, aproximadamente de los


costados.

-mantener una visión, es decir, tratar de3 observar todos los jugadores, tanto
compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.
3.la defensa en equipo se divide en tres: defensa individual, defensa en zona y
defensa mixta o combinada, consulta y sintetiza a través de un cuadro
comparativo su definición, ventajas y desventajas.

Defensa individual Defensa en zona Defensa mixta

Definición: es el punto Definición: se defiende Definición: parte de los


central de una defensa una zona del campo sea defensas en zona y
cual sea el atacante. Se parte defienden personal
basa en la idea de que 1 a 1.
el cambio del sistema
defensivo a intervalos
provoca sierta confusión
en el adversario
obligándolo a jugar con
menor nivel de eficacia
Ventajas: Ventajas: Ventajas:
-Permite realizar varias
1. Lograr un buen 1. Favorece el juego formaciones y
equilibrio del cuerpo de conjunto, combinaciones durante
con brazos permitiendo que el juego
extendidos, rodillas defensas lentos y -incorpora un bloqueo
flexionadas y cuerpo corpulentos logren directo, divisiones y se
agachado con una mayor efectividad. encuentran atentos al
ligera inclinación rebote ofensivo.
hacia delante; las 2. Es una defensa
manos deben estar en que se sostiene
continuo movimiento contra tiros a corta
a fin de desconcertar distancia y
al adversario.
a la vez no propicia
2. Emplear la voz las faltas, lo que
como un fundamento significa menos tiros
técnico más; hablarse libres en contra.
entre compañeros
3. Es una defensa
3. Pasar rápidamente efectiva contra un
del ataque a la equipo "arrollador".
defensa.
4. Obstaculiza el
4. Colocar la pelota juego de bloqueo,
sin pérdida de permitiendo mayores
tiempo; mantener posibilidades de
una actitud vigilante recuperación de
para interceptar rebotes.
pases.
5. Rompe fácilmente
5. Jugar la pelota hacia el ataque.
directamente al
hombre.

6. Acorralar al
regateador
preferentemente en la
esquina o en la línea
lateral. Seguir al
jugador suelto

7. Bloquear a los
tiradores y zafarse de
los bloqueos.

8. Definir el mareaje
y tener sentido de
anticipación ante las
jugadas de los
adversarios.

9. No delatar las
intenciones y seguir
todo el tiempo los
movimientos del
adversario.

10. Provocar pases


por la línea de banda
y obstruir los del
centro.
Desventajas: Desventajas: Desventajas:

1. Permite que el
atacante concentre
fácilmente dos
delanteros contra un
sólo defensa.

2. Es débil contra
ataque ponderados,
ataques rápidos, tiros
laterales y tiros de
larga distancia.

3. No responsabiliza a
los jugadores con la
defensa tan
directamente como lo
hace un mareaje de
hombre a hombre.

4.segun lo consultado en la actividad tres, identifica seis formaciones de


defensa en zona y registra su formación grafica en el campo.

5.segun lo consultado en la actividad tres: identifica tres formaciones de


defensa mixta y registra su grafico en el campo.
6.segun lo consultado en la actividad tres, identifica dos formaciones de defensa
individual y consulta sus características.
PLANIMETRIA DE CLASE

Colegio: Gonzalo Suarez rendon

Objetivos

Objetivo general:

Trabajar velocidad y dominio del balón

Objetivos específicos:

-se trabajaran teinicas de entrega y recepción del balon

-Trabajar la velocidad para poder desarrollar jugadas y pases de una forma rápida
y segura

-mediante estas actividades ir acoplando al estudiante para llevarlo a tener un


gusto por el baloncesto

-trabajar el dominio del balón por medio de pequeñas actividades de manejo y


conducción del balo

-familiarizar al estudiante con el balón para que aprenda a manejarlo de una forma
mas fácil y adecuada

TIEMPO ESTIMADO:

100minutos/hora y cuarenta minutos


MATERIAL:

12 balones de baloncesto

15 conos

AVTIVIDADES A REALIZAR

-primero se realizara un calentamiento de 15 minutos el cual incluirá actividades


de activación muscular . el calentamiento se basara en actividades recreativas.

-para que el estudiante no presente aburrimiento ante algunas actividades se


realizaran de corta duración.

-se trabajanlas duferentes técnicas y formas de entrega y recepción del balón


como lo son el pase a de triple amenaza, pase por atrás del cuerpo, pase por el
lado, pasando el balón por debajo de las piernas y luego pasarlo, pase picado,
pase de pecho.estas actividades tienen una duración de 35 minutos.

-luego se trabaja con los conos ; dos estudiantes corren a máxima velocidad hasta
los conos y regresan. El estudiante que atrape primero el balón será el atacante y
el otro jugador se convertirá en defensor, asi el atacante tiene como objetivo
convertir la cesta. Tiempo estimado 20 min

-finalmente se hacen cuatro grupo y cada uno trabaja un pequeño partido que
consiste en realizar pases solo con una mano y hacer pasar el balón por el medio
de dos conos.tiempo estimado 20 min

PARTE FINAL DE LA CLASE

Al finalizar la actividad se realizara un estiramiento general puesto que las grandes


masas musculares del cuerpo han sido involucradas en nuestra actividad.

Se empieza el estiramiento de arriba hacia abajo empezando por brazos,


cuello,tronco y finalizando con las piernas. Tiempo estimado 10 minutos.

INFOGRAFIA

-baloncesto de ataque”las mejores técnicas de juego ofensivo” W.A healey y j.w.


hartley, 3ª edición

-ZONAS, como atacarlas, como defenderlas; Pedro Fernandez

-reglamento del baloncesto comentado;julio tous fajardo.editorial paidotribo,


Barcelona-españa

-www.fibamericas.com
-www.planetabasketball.com

-www.wikipedia.com

-viveelbasket.blogspot.com

-www.es.m.wikipedia.org

-www.entrecanastaycanasta.com

También podría gustarte