Está en la página 1de 4

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE CONSULTORÍA

Asignatura Clave: ADM057 Número de créditos: 7 Teóricos: 6 Prácticos: 1

Asesor responsable: Lic. Myrna Angélica Mejía Salomón (Correo electrónico:


myrnangelica@hotmail.com)

Actualizado: Abril 2010.

INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:


El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los
Activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como
posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de
vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular
Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la
medida que intensificas las lecturas, asistentes a tu comunidad de estudio, te
sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote
de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son
herramientas de aprendizaje. La Principia Temática es la base para tu
crecimiento informativo. Mantén informado a tu Tutor de tus avances y estado
de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular
Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea
cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura.

COMPETENCIAS: Ofrecer un espacio de conocimientos, sistemas de medidas


e indicadores que describen el comportamiento del factor humano en el
proceso de producción de bienes y servicios. Para la aplicación de técnicas de
consultoría general orientadas al desarrollo de empresas Pymes.

UNIDAD I. Generalidades de la Consultoría


UNIDAD II. La consultoría de las empresas
UNIDAD III. Proceso de consultoría
UNIDAD IV. Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
UNIDAD V. Práctica de una consultoría

ACTIVOS
UNIDAD I.
Generalidades de la Consultoría

1.1 Concepto de la consultoría.


1.2 Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
1.3 El profesionalismo y la ética en la consultoría.
1.4 Ética y certificación del consultor.
1.5 Tipo de relaciones existentes entre el consultor y la empresa-cliente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
 Identificar al menos 15 aspectos más importantes de la consultoría
considerando diferentes autores.
 Organizar un debate donde se identifiquen en clase las diferencias y
similitudes de autores sobre consultoría.
 Elaborar un ensayo de 2 cuartillas sobre los principios éticos del
consultor en su práctica profesional.

UNIDAD II.
La consultoría de las empresas

2.1 La consultaría general entendida desde la Norma en Consultoría General.


2.2 Cinco razones genéricas para acudir a los consultores
2.3 Las principales etapas generales de una intervención de consultoría en la
empresa.
2.4 Método de consultoría colaborativa

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
 Con un resumen (de 2 cuartillas), determinar las razones genéricas para
acudir a los consultores y de las principales etapas generales de una
intervención de consultoría en la empresa.
 Mediante un ensayo (de 2 cuartillas) analizar la norma general de
consultaría.

UNIDAD III.
Proceso de consultoría.

3.1 Elementos fundamentales del método de consultoría


3.1.1 Contacto inicial
3.1.2 Diagnóstico Preliminar
3.1.3 Estrategia y planificación de la tarea
3.1.4 Presentación de propuesta al cliente
3.1.5 Contrato de consultoría
3.2 Diagnóstico
3.2.1 Marco conceptual
3.2.2 Objetivos y problemas del diagnóstico
3.2.3 Definición de hechos
3.2.4 Fuentes de Información
3.2.5 Análisis de los hechos
3.2.6 Información de resultados preliminares al cliente
3.3 Planificación de la acción
3.3.1 Presentación de propuestas de solución al cliente
3.4 Aplicación.
3.4.1 Papel del consultor en la aplicación
3.4.2 Planificación y supervisión de la aplicación
3.4.3 Capacitación y perfeccionamiento del cliente
3.4.4 Algunas directrices tácticas
3.4.5 Mantenimiento y control de la nueva práctica
3.5 Cierre de la consultoría o Terminación
3.5.1 Momento oportuno para la retirada
3.5.2 Evaluación
3.5.3 Seguimiento
3.5.4 Presentación del informe final.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
 Realizar un análisis grupal sobre los elementos que integran el método
de consultoría.
 Desarrollar un resumen con los diferentes puntos del proceso donde se
explique claramente con sus palabras y puntos de vista personales en 5
cuartillas toda la unidad.

UNIDAD IV.
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría

4.1 Principales tipos de organizaciones de consultoría:


4.1.1 Generalistas y Especialistas.
4.1.1.1 Consultores internos y externos.
4.2 Campos de servicios prestados y portafolio de servicios:
4.2.1 La Consultoría en la gestión general y estratégica.
4.2.2 La Consultoría en la dirección de la producción
4.2.3 La Consultoría en la esfera de la administración de los recursos humanos
4.2.4 La Consultoría en la dirección de la pequeña empresa
4.2.5 La Consultoría en el sector público
4.2.6 La Consultoría relativa al mejoramiento de la productividad y el
rendimiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
 Determinar las características de los consultores y tipos de servicios que
presta.
 Mediante un ensayo (6 cuartillas) analizar los campos de servicios
prestados y portafolio de servicios.

UNIDAD V.
Práctica de una consultoría

5.1 Las carreras y la remuneración en la consultoría.


5.2 Capacitación y perfeccionamiento de los consultores.
5.3 Preparación para el futuro.
5.4 La consultoría en la práctica.

ESCENARIOS INFORMATIVOS
- Asesores locales.
- Disposición en internet.
- Fuentes directas e indirectas.

BIBLIOGRAFÍA:
1. OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO)
La Consultoría de Empresas
Ed. Limusa
2. SAMA, Manuel
Consultoría ¿Profesión o Salvavidas?
Ed. Trillas
3. ROBINS,
Administración
Ed. Mc. Graw Hill
4. MILAN, Kubr
La Consultoría de Excepción, Guía para la profesión.
Ed. Limusa
5. MONTALVO,
Diagnóstico Industrial
Ed. Limusa
6. AUDIRAC, Carlos
ABC del Desarrollo Estratégico
Ed. Limusa
7. NORMA General de Consultoría
8. LA CONSLTORÍA DE EMPRESAS. Guía para la profesión. Tercera edición. Publicada con la
dirección de Milan Kurr. Trabajo: 3ª. Ed. México: Limusa, S. A. de C. V. Grupo Noriega. 2007.

Páginas Web:
www.bivitec.org.mx
www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/econsultoria.htm
www.stps.gob.mx
www.cnec.org.mx

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: Lic. Ismael Gámez Robles,
Secretario General. Universidad Autónoma Indígena de México (Correo
electrónico: ismaelgamez@uaim.edu.mx); Lic. Mario Flores Flores,
Coordinador General Educativo. (Correo electrónico: mflores@uaim.edu.mx );
M.C. Ma. Guadalupe Ibarra Ceceña, Comisionada del Programa Educativo de
Ingeniería en Sistemas de Calidad (Correo electrónico:
mgibarra@uaim.edu.mx ); Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte,
Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO


Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa.
Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 00 23
Correo electrónico: uaim@uaim.edu.mx
Página Web: http//www.uaim.edu.mx

También podría gustarte