Está en la página 1de 6

PRÁCTICA DE

LABORATORIO No 06
MITOSIS

1.1. INTRODUCCIÓN

La mitosis es un proceso de división celular asociada a la división de las células


somáticas, las cuales son todas aquellas células de un organismo eucariótico
que no van a convertirse en células sexuales y por tanto, la mitosis da lugar a
dos células exactamente iguales.
A) Interfase:

• Fase de síntesis (S): En esta etapa la célula duplica su material genético para
pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas.
• Fase G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M de cada ciclo hay dos fases
denominadas intervalo en las cuales la célula está muy activa metabólicamente,
lo cual le permite incrementar su tamaño (aumentando el número de proteínas y
organelos), de lo contrario las células se harían más pequeñas con cada división.
Fig 1: Interfase
B) Mitosis:

Profase: Las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma


determinada llamada cromosoma. Desaparecen el involucro nuclear y el
nucléolo. Los centriolos se ubican en puntos opuestos en la célula y comienzan
a formar unos finos filamentos que en conjunto se llaman huso mitótico
Metafase: Las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los
cromosomas. Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la célula, cada uno
unido a su duplicado.
Anafase: Los pares de cromosomas se separan en los centrómeros y se mueven
a lados opuestos de la célula. El movimiento es el resultado de una combinación
del movimiento del centrómero a lo largo de los microtúbulos del huso y la
interacción física de los microtúbulos polares.
Telofase: Las cromátidas llegan a los polos opuestos de la célula y se forman
así las nuevas membranas alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se
dispersan y ya no son visibles al microscopio óptico.
Citocinesis: En esta fase se forman dos células hijas pero con el mismo
número de cromosomas de la célula madre.
Fig 2: Mitosis

http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-2mitosis.htm
1.2. OBJETIVOS

• Observar las diferentes fases de la mitosis en células del meristemo de


cebolla.
1.3. MATERIALES

- Bulbos de cebolla - Mechero de alcohol


- Microscopio. - Tijeras
- Láminas portaobjeto - Solución de aceto orceína
- Láminas cubreobjeto - Etanol al 70%
- Hoja de bisturí - Plumón indeleble
- Pinzas de madera - Vasos descartables
- Pinzas de disección - Palillos mondadientes
- Bálsamo de Canadá - Luna de reloj
- Solución de sulfato de cadmio al 11,03ppm

1.4. PROCEDIMIENTO

1.4.1. Observación de células en mitosis.


• Cortar con las tijeras unos 2-3 mm del extremo de las raicillas de cebolla
y depositarlo en una luna de reloj en el que se han vertido 2 mL de aceto
orceína.
- Dentro de una campana extractora de gases, tomar la luna de reloj con
las pinzas de madera y pasarla unas tres veces sobre la llama del
mechero, evitando la ebullición, hasta que se emitan vapores tenues
(tener cuidado de no respirar cerca de la preparación).
- Con las pinzas de disección tomar uno de los cortes de las raicillas,
colocarlo sobre un portaobjeto y añadir 1-2 gotas de aceto orceína.
- Colocar el cubreobjeto con mucho cuidado sobre la raíz y, sin romperlo,
darle pequeños golpes con la pinza de madera de modo que la raíz quede
extendida.
- Colocar sobre el cubreobjetos un pedazo de papel de filtro, poner el dedo
pulgar sobre él y hacer una suave presión, evitando que el cubreobjetos
se rompa. Con esto, se logra la extensión y difusión de las células del
meristemo de la cebolla. A esto se le llama “squash”.
- Observar al microscopio con los objetivos de 10, 40 y 100X.

Fig. 3. Obtención del


ápice de las raíces de cebolla.

http://www.iesabastos.org
Fig. 4. (A), (B) células en mitosis; (C) raíz de Allium cepa ¨cebolla¨ en
mitosis.

www. micropolitan.org
1.4.2. Evaluación de efectos producidos por un compuesto tóxico
- Colocar 1 bulbo de cebolla en una solución de
sulfato de cadmio (CdSO4) de 11,03 ppm por 96 h.
Además se tendrá como control raicillas crecidas
sólo en agua.
- Realizar como mínimo 3 repeticiones para cada par de
muestras.
- Observar los efectos del cadmio sobre la
mitosis, siguiendo los pasos del procedimiento
1.4.1.
- Observar al microscopio, así como el tamaño de las raices.

También podría gustarte