Está en la página 1de 5

ENSAYO

SOBRE

EL PAPEL QUE HA JUGADO LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA


INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD; Y COMO LA
ÉTICA, LOS PODERES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS HAN INFLUENCIADO
EN DICHO DESARROLLO.

POR

DUMAR ORLANDO SÁNCHEZ RAMOS

INSTRUCTORA: ANGELA YEISSEIL BECERRA

SENA

CURSO VIRTUAL
DE APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN
PROCESOS DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
28/10/2020
EL PAPEL QUE HA JUGADO LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN
EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD; Y COMO LA ÉTICA, LOS PODERES
POLÍTICOS Y ECONÓMICOS HAN INFLUENCIADO EN DICHO DESARROLLO.

INTRODUCCIÓN. Como primera acción transformadora de la humanidad nace la técnica, la


cual es mucho más antigua que la ciencia. La habilidad de la técnica siempre a representado
una importante ventaja en la evolución humana, mientras que la capacidad para la ciencia
resultaba un poco mas atrasada. La ciencia tuvo su origen en la Grecia Clásica, pero tal y
como se acepta hoy en día es un fenómeno todavía más reciente, que puede datarse entre
finales del XVI y comienzos del XVII. De acuerdo con GRAIN. REVISTA BIODIVERSIDAD.
98,. (2018) "sustento y cultura, una breve historia de los orígenes de la agricultura" donde se
refieren a la importancia de las mujeres en la técnica que tenían para seleccionar, clasificar la
cual dio inicio la agricultura, por la pericia de observación para clasificar, combinar diferentes
semillas, plantas y domesticación de algunos animales parcialmente, todos estos
descubrimiento sin duda han sido un apoyo para la ciencia, tecnología e innovación la
conservación y reproducción de la vida en todos sus ámbitos.

La ciencia y tecnología van de la mano con la sociedad desde el punto ético y filosófico de la
llamada vieja escuela en los países europeos e iberoamericanos, es decir la que obliga al
hombre actuar de manera racional para vencer las dificultades del medio ambiente y
asegurar su supervivencia en un bien común. Para Mario. Bunge.,(1959), la ciencia es un
conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones
conceptuales del mundo, mediante estas construcciones, la ciencia ha sido aplicada para
mejorar el medio natural, a partir de las necesidades humanas, y la creación de bienes
materiales y culturales; esta ciencia aplicada, se convierte en tecnología entendida como
técnica científicamente fundamentada es algo aún posterior.

Hasta la segunda mitad del siglo XIX, la ciencia no tuvo ningún impacto importante sobre la
técnica. Hacia finales del siglo XIX, con la “institucionalización y profesionalismo” de la
actividad científica, gran parte de la ciencia del mundo occidental se apropia de la tecnología
y la exhibe como producto de la denominada ciencia pura; esto con el ánimo de generar
poder y subordinar la tecnología a lo abstracto, mostrándola como el resultado tangible de un
conocimiento científico superior.
Sin duda, esta situación no era ajena a la demanda que hacían los científicos académicos a
la sociedad con el fin de conseguir más fondos y recursos para poder realizar sus
investigaciones (Layton, 1988).
Posteriormente en el siglo XX, se multiplicaron las tecnologías basadas en la ciencia,
llegando ésta a desempeñar un papel más importante en muchas innovaciones tecnológicas
que se conocen como tecnociencia, pero, aun así, la tecnología contemporánea no debería
interpretarse como una simple muestra de la aplicación de los descubrimientos realizados
por los científicos (Basalla, 1988). En las sociedades modernas las conexiones entre ciencia
y tecnología no son jerárquicas sino sistémicas de gran complejidad.

La ciencia y tecnología representa uno de los aspectos más importante para la humanidad,
gracias a ellas se están presenciando cambios muy favorables para todos los seres
humanos, especialmente en conocimiento para las ingenierías, industrias y la medicinas
donde cada día se descubren artefactos, medicamentos, y en la agricultura nuevos sistemas
de producción, riegos controlables y menores riesgos fitosanitarios para la seguridad
alimentaria, entre otros que ayudan a salvar, preservar la vida; de esta manera se puede
brindar una mejor calidad de supervivencia de las personas, estos cambios también se
pueden observar en las telecomunicaciones a través del Internet, con sus diferentes redes
sociales que proporciona la facilidad para obtener cualquier información que se desee, los
teléfonos celulares que se adquiere y se manejan en cualquier lugar, los diferentes medios
de transporte que existen, los artefactos eléctricos del hogar que ayuda a minimizar los
trabajos, incluso los videojuegos que muchas personas los usan para ganar dinero¡ así
muchas cosas más que se agradecen a los avances tecnológico. Por consiguiente un país
que invierta en este tema no está mal gastando el dinero, por lo contrario se contribuye al
desarrollo del mismo y las condiciones de vida sus habitantes.

Por otra parte, Winner. (1.979), se atreve a proponer una definición sobre la tecnología, en
donde tiene lugar, por un lado, los aparatos con los cuales la gente comúnmente identifica a
la tecnología -herramientas, dispositivos, instrumentos, máquinas, artefactos, armas y que
sirven para una gran variedad de funciones; en segunda instancia, "tecnología" agruparía
también todo el cuerpo de actividades técnicas habilidades, métodos, procedimientos, rutinas
empleadas por la gente para la realización de tareas y a lo que se puede llamar "técnica" en
términos generales; además, "tecnología" se refiere también a algunas de las variedades de
la organización social, aquellas que tienen que ver con los dispositivos sociales técnicos, que
involucran la esfera racional-productiva. La humanidad se ha desarrollado a través del tiempo
gracias a los diferentes científicos que han dedicado su vida a comprender, formar y
modificar el mundo natural para el bienestar del mismo, Sin tomar en cuenta que en algunos
casos lo están dañando. Por consiguiente la ciencia y tecnología debe ser aplicada con
mucha precaución. Estos dos términos están unidos, es decir se aplican los conocimientos
racionales del ser humano utilizando las herramientas que facilitan la tecnología logrando
nuevos inventos que luego son puestos en práctica para así poder observar los resultados y
de esta manera se contribuye con el desarrollo de la sociedad. Un ejemplo palpable puede
ser el invento del Internet que es utilizado para obtener cualquier tipo de información ya sea
buena o mala, tal como: cocinar una arepa hasta la fabricación de armar letales, las cuales
están de moda a través de los diferentes ataques terroristas que se ha estado presentando
en diferentes países. Seguidamente se observa como diariamente a nivel mundial se
destruye nuestro planeta gracias a los avances científicos y el desarrollo del mismo, tales
como las explotaciones de nuevos minerales para fabricar cualquier cosa ya sea
detergentes, aerosol, cremas, entre otros que sin duda acaban con los suelos, arboles y en
general con el medio ambiente.

La ciencia, tecnológica e innovación para la sociedad se ha vuelto “un mal pero necesario”
ya que, una mayoría de personas se sienten muy cómodos por todo lo bueno que ha pasado
hasta el día de hoy, con todo lo que se vive es necesario señalar las formas inadecuada de
la utilización de las tecnologías, la ciencia para muchos fines de políticas mal intencionadas
por parte de partidos políticos con fines lucrativos e intereses burocráticos, la llegada de
nuevos virus con fines económicos y quizás de control natal, las fake news, ( noticia falsas
para desinformar). CONCLUSIÓN. La ciencia, tecnología e innovación es uno de los
aspectos más importantes en materia de crecimiento y desarrollo que debe existir para los
países. ya que es el pilar fundamental para que este avance y se desarrolle, para que sus
empresas, industrias, la educación crezcan, ¡si ofrecen más educación, ciencia y
tecnologías¡, se obtiene una población mejor preparada mejor competitiva, y lo mejor es que
se está haciendo una buena inversión,el aumento de inversión del producto interno bruto por
lo menos en el 1 % proporciona más fuentes de empleo mas ciencia tecnologías e
innovación. Esta debería ser la manera de mejorar la calidad de vida de todos los
habitantes, tomando en cuenta la manera de cómo se van aplicar dichas tecnologías para
evitar daños que pueden repercutir en las vidas y sostenibilidad del planeta.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.grain.org/es/category/555-biodiversidad-98-2018-4
https://www.redalyc.org/pdf/920/92030203.pdf
http://www.der.unicen.edu.ar/uploads/ingreso/libre/diciembre/1.Que_es_la_ciencia_Bunge.pdf
https://www.oei.es/historico/salactsi/acevedo3.htm
http://www.oei.es/revistactsi/numero2/osorio.htm
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
https://www.fing.edu.uy/catedras/disi/ctysociedad/La_evolucion_de_la_tecnologia_George_B
asalla_1.pdf
1.

También podría gustarte