Está en la página 1de 3

EJERCICIOS DE REDACCIÓN CON CONECTORES LÓGICOS Y PUNTUACIÓN…

Se debe redactar en DOS PÁRRAFOS y con SOLO UNA VEZ la palabra “Luisa”. Utilizar conectores, que
pueden ser pronombres, conjunciones, preposiciones, etc., para darle agilidad, concisión y claridad al
texto. En otras palabras, para darle SENTIDO AL ESCRITO

Luisa es una buena estudiante. Ella estudia en la Universidad Libre. Luisa se levanta a las 6.00 de la
mañana. Luisa toma un poco de café con la intención de despertarse totalmente. Luisa se baña antes
de desayunar. Luisa estudia unos treinta minutos antes de sentarse a la mesa. En cinco minutos deja
los platos limpios. Luisa se lava los dientes y se perfuma un poco antes de salir en busca del bus. Luisa
lo aborda rápidamente.
Luisa llega a la universidad a las 8.00. Luisa se dirige al salón 401, lugar en el cual recibirá su primera
clase. Luisa asiste a la clase de química de 8.10 a 10.00 de la mañana. Luisa va a la cafetería y se toma
un tinto sin azúcar. A las 10.10 Luisa asiste a su segunda clase: inglés II

CORRECIÓN:

Luisa es una buena estudiante, pues estudia en la Universidad libre; se levanta a la 6:00 de la mañana,
toma un poco de café con la intención de despertarse totalmente, a continuación, se baña antes de
desayunar, luego estudia unos treinta minutos antes de sentarse a la mesa y en cinco minutos deja los
platos limpios. Se lava los dientes y se perfuma un poco antes de salir en busca del bus, por
consiguiente, lo aborda rápidamente.

Llega a la universidad a las 8:00 y se dirige al salón 401, lugar en el cual recibirá su primera clase, esta
sería química, de 8:10 a 10:00 de la mañana. Luego, va a la cafetería y se toma un tinto sin azúcar. Así
pues, a las 10:10 asiste a su segunda clase: inglés II…

Ejercicios (Escriba el conector exacto)

- Los congresistas colombianos se hacen elegir de la gente común, __pero__ cuando están en su curul
no hacen nada por la gente que los eligió.

- Los deportistas colombianos ganaron ocho medallas en Río de Janeiro 2016. _Así que_ se ganaron el
reconocimiento nacional por su espíritu de lucha y de superación.

- Ya se hizo la gestión ante las autoridades académicas, quienes aprobaron el proyecto. _A


continuación_ solo queda conseguir los recursos económicos para iniciar el trabajo

- A las universidades X, Y y Z les acaban de suspender el Registro Calificado de los programas de


veterinaria y zootecnia. __En conclusión__ No pueden seguir ofreciendo esas carreras…

Frases ambiguas (incomprensibles) por puntuación. El estudiante intentará eliminar la


ambigüedad…
- Paula celebrando sus seis años en el colegio…
Observe que, en este caso, no se sabe a ciencia cierta si Paula está celebrando su cumpleaños número
seis o si celebra seis años de permanencia en el colegio.

Otras:
- Yo que camino cojo
CR: yo, que camino cojo
- El conductor mareado no pudo controlar el auto
CR: El conductor mareado, no pudo controlar el auto
- Los niños, que estaban en el patio, salieron a correr
CR: Los niños que estaban en el patio, salieron a correr
- Juan entra enseguida
CR: Juan, entra enseguida
- Como estas Cómo estás
CR: como estas, ¿cómo estás?
- Las madres, de las niñas y de los niños, vendrán mañana a las seis
CR: Las madres de las niñas y de los niños, vendrán mañana a las seis
- Mi padre le dio un reloj a mi hermano antes de morir
CR: Mi padre antes de morir, le dio un reloj a mi hermano
- Mi esposa antes de morir me firmó las escrituras de sus bienes
CR: Mi esposa antes de morir, me firmó las escrituras de sus bienes
- Nos va a tocar ir a las dos a hablar con ella
CR: Nos va a tocar ir a las dos, a hablar con ella
- Nacional perdió con Millonarios en su estadio
CR: Nacional en su estadio, perdió con Millonarios
- Se necesitan jóvenes de ambos sexos
CR: Se necesitan jóvenes, de ambos sexos
- Mi padre fue a la casa de José en su auto
CR: Mi padre en su auto, fue a la casa de José
- Pedro repite que él no toma alcohol continuamente
CR: Pedro repite, que él no toma alcohol continuamente
- Cuando Luis se casó con ella ya tenía tres hijos
CR: Cuando Luis se casó con ella, ya tenía tres hijos

HASTA AQUÍ LA TAREA


______________________________________________________________________________
Los siguientes son los conectores lógicos más utilizados.

Ejemplo: El conductor pisó a fondo el acelerador; no consiguió adelantar al otro coche.

Entre las anteriores dos frases que forman una oración, falta el conector (conjunción adversativa
“pero”) de transición que aclara el sentido de la expresión.

El conductor pisó a fondo el acelerador, pero no consiguió adelantar al otro coche.

Las funciones más frecuentes de los conectores son:


Adición: además, además de, incluso, y, encima, así mismo, por otra parte, sino también…
Afirmación: sí, seguro, evidentemente, por supuesto, sin duda, claro, claro que sí, en efecto…
Aprobación: bueno, bien, de acuerdo, naturalmente, efectivamente…
Comienzo de discurso: bien, bueno, hombre, fíjate, mira…
Conclusión: total, en conclusión, en consecuencia…
Continuación: así pues, así que, entonces, con que, de modo que…
Duda: quizás, acaso, a lo mejor, tal vez, posiblemente, es posible que…
Énfasis: claro que sí, no faltaba más, pues sí que…
Enumeración: primero, en primer lugar, luego, después, a continuación, por fin, finalmente, ante
todo...
Nota: es incorrecto utilizar “primeramente”, “primero que todo”.
Explicación: o sea, es decir, dicho de otra forma, en otras palabras, esto es, por ejemplo, porque,
puesto que, ya que...
Fin de discurso: en conclusión, en fin, por tanto, en consecuencia, por consiguiente, he dicho, es
todo...
Llamada: oiga, escuche (notar la diferencia entre oír y escuchar), ea, hala, mira, vamos...
Negación: no, en absoluto, ni hablar, qué va, de ninguna manera...
Oposición: aunque, pero, en cambio, al contrario, sin embargo, no obstante...
Restricción: salvo que, excepto, hasta cierto punto, en todo caso...
Resumen: en resumen, en suma, en una palabra, es decir...

También podría gustarte