Está en la página 1de 9

Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

DEFINICIONES BÁSICAS GENERALES

Aprovechamiento sostenible: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad
funcional y la capacidad de carga de los ecosistemas de que forman parte.

Áreas protegidas: Una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento
de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por
mandato legal y otros medios efectivos.

Aridización: Pérdida progresiva de la disponibilidad de agua en ecosistemas alterados por la acción humana.
La aridización se expresa en disminución de la biodiversidad, de la productividad biológica, reorientación de
las dinámicas ecológicas y la presencia predominante de especies adaptadas a la falta de agua.

Asentamientos Humanos : Por asentamiento humano se entenderá la radicación de un determinado


conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia en el área físicamente localizada,
considerando dentro de lo mismo los elementos naturales y las obras materiales que la integran.

Atmósfera : Es la capa gaseosa, que constituye la capa más extensa de la tierra y que envuelve la hidrosfera
y la litosfera.

Auditoria Ambiental : Una revisión sistemática, documentada, periódica y objetiva por parte de entidades
reguladoras ( agencias publicas y privadas ) de operaciones y prácticas de las instalaciones relacionadas con
alcanzar los requerimientos medioambientales. Las auditorias pueden diseñarse para llevar a cabo uno o todos
los siguientes puntos :

Verificar la conformidad con las regulaciones ambientales

Evaluar la eficacia de los actuales sistemas de gestión ambiental

Valorar el riesgo de materiales y practicas reguladas y no regulada.

Biodiversidad o Diversidad Biológica : La variabilidad entre los organismos vivos, que forman parte de
todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies
y entre ecosistemas.

Biosfera : Es aquella parte del planeta que contiene el conjunto de seres vivos y en la cual es posible la vida
y la localización allí en forma permanente.

Calidad ambiental: Capacidad de los ecosistemas para garantizar las funciones básicas de las especies y
poblaciones que los componen. Es función directa de la biodiversidad y la cobertura vegetal.

Calidad de Vida : Concepto que integra el bienestar físico, mental, ambiental y social como es percibido por
cada individuo y cada grupo. Dependen también de las características del medio ambiente en que el proceso
tiene lugar ( urbano, rural ).

Capacitación Ambiental : Es un conjunto de actividades orientadas al aprendizaje básico, a la actualización


y perfeccionamiento de los conocimientos sobre el medio ambiente de trabajadores técnicos, administrativos,
profesionales y docentes con el fin de prepararlos para desempeñar con mayor eficacia sus labores
específicas.
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

Capacidad de carga: Propiedad del medio ambiente para absorber o soportar agentes externos, sin sufrir
deterioro tal que afecte su propia regeneración, o impida su renovación natural en plazos y condiciones
normales, o reduzca significativamente sus funciones ecológicas.

Conservación: La aplicación de las medidas necesarias para preservar, mejorar, mantener, rehabilitar y
restaurar las poblaciones y los ecosistemas, sin afectar su aprovechamiento.

Clima : Esta representado por las condiciones metereológicas ( o estado del tiempo atmosférico ) durante
largos periodos sobre un punto, lugar o región determinada.

Conservación del patrimonio ambiental : El uso y aprovechamiento racionales o la reparación, en su caso,


de los componentes del medio ambiente, especialmente aquellos propios del país que sean únicos, escasos o
representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración.

Contaminación : La presencia en el ambiente de sustancia, elementos, energía o contaminación de ellos en


concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente.

Contaminante : Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles,
concentraciones o periodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de
vida de la población, a la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Control ambiental: La vigilancia, inspección, monitoreo y aplicación de medidas para la protección del
medio ambiente.

Crecimiento Económico : Puede definirse como un aumento rápido y sostenido del producto real por
habitante con los consiguientes cambios en las características tecnológicas, económicas y demográficas de la
sociedad.

Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente ley, para orientar las acciones
de preservación y restauración del equilibrio ecológico, el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la protección del medio ambiente, que tendrán carácter de instrumentos de la política ambiental.

Daño Ambiental : Toda perdida, disminución detrimento o menoscabo significativo inferido al medio
ambiente o a una o más de sus componentes.

Declaración de Impacto Ambiental : El documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende
realizar o de las modificaciones que se le introducirán, otorgando bajo juramento por el respectivo titular,
cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas
ambientales vigentes.

Desarrollo sostenible: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental,


económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en
medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del medio ambiente y
aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de
las generaciones futuras.

Desarrollo Sustentable : El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las


personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no
comprometer las expectativas de las generaciones futuras.
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

Desastre ambiental: La alteración del entorno causada por fuerzas telúricas, atmosféricas, climáticas o
infecciosas naturales, y la inducida o producida intencional o accidentalmente por acción humana, inmediata
o eventual, que da origen a situaciones catastróficas en las que, súbitamente o no, se producen tragedias
humanas, se desorganizan los patrones cotidianos de vida, se destruyen bienes económicos y culturales o se
afectan significativamente recursos naturales vitales.

Desechos tóxicos y residuos peligrosos: Son aquellos que, en cualquier estado físico, contienen cantidades
significativas de sustancias que presentan o puedan presentar peligro para la vida o salud de los organismos
vivos cuando se liberan al medio ambiente, o si se manipulan incorrectamente debido a la magnitud o
modalidad de sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables,
biológicamente perniciosas, infecciosas, irritantes o de cualquier otra característica que representen un peligro
para la salud humana, la calidad de la vida, los recursos naturales o el equilibrio ecológico.

Desertificación: Es una progresiva e irreversible modificación de ecosistemas que asume las características
ecológicas de los desiertos: escasez de agua (falta de lluvia, escurrimiento y evaporación inmediatos),
ecodinámicas fuertemente estacionales, cortos períodos de crecimiento intensivo de especies oportunistas
(ruderales), disminución progresiva de la materia orgánica en los suelos, predominio depredadores de tercer y
cuarto nivel, entre otras.

Ecosistema : Un sistema formado por individuos de muchas especies, en el seno de un ambiente de


características definidas e implicado un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación,
expresable bien como una consecuencia de nacimientos y muertes, bien como intercambio de materia y
energía, uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de especie y la sucesión a nivel de sistema completo.

Educación Ambiental : Proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una


ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para
una convivencia armónica entre seres humanos su cultura y su medio bio-físico circundante.

Estudio de Impacto Ambiental : El documento que describe pormenorizadamente las características de un


proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes
fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las
acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.

Evaluación de Impacto Ambiental : El procedimiento, a cargo de la Comisión Nacional de Medio


Ambiente o de la comisión regional respectiva, en su caso, que, en base a un Estudio o Declaración de
Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental, de una actividad o proyecto se ajusta a las normas
vigentes.

Factor Ecológico : Son los elementos del medio capaces de actuar directamente sobre los seres vivos al
menos durante una fase de su ciclo de desarrollo.

Geosfera : Se refiere a todo el planeta en el cual vivimos, incluyendo la atmósfera.

Gestión Ambiental : Una manera de organizar la acción publica y privada para dar soluciones integrales,
preventivas y participativas a los problemas del medio ambiente.

Hábitat : El lugar donde vive un organismo y su entorno inmediato tanto orgánico como inorgánico.

Hidrosfera : Es el medio líquido que cubre aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra.

Humedal: Extensión de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen
natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, incluidos los
humedales artificiales, como los arrozales y los embalses.

Impacto Ambiental : La alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto
o actividad en un área determinada.

Interés colectivo: Interés que corresponde a colectividades o grupos de personas.

Licencia ambiental: Documento en el cual se hace constar que se ha entregado el estudio de impacto
ambiental correspondiente, y que la actividad, obra o proyecto se puede llevar a cabo, bajo el
condicionamiento de aplicar el programa de adecuación y manejo ambiental, indicado en el mismo.

Límites permisibles: Son normas técnicas, parámetros y valores, establecidos con el objeto de proteger la
salud humana, la calidad del medio ambiente o la integridad de sus componentes.

Línea de Base : La descripción detallada del área de influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a
su ejecución.

Litosfera : Tomado en un sentido restringido, es el medio sólido, constituido por el conjunto de tierras
emergidas.

Macroclima : Son las características medias de los parámetros climáticos, resultante de la posición
geográfica o de la orografía.

Medidas de Mitigación y Compensación : La primera medida es para disminuir los efectos o daño
ambiental que provoca el daño ambiental que provoca el proyecto ( sometido al SEIA ), y, la segunda para
recuperar en parte el daño causado por el proyecto al ecosistema.

Medio Ambiente : El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química, o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o
natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Medio Ambiente Libre de Contaminación : Es aquel en el que los contaminantes se encuentran en


concentraciones y períodos inferiores a aquellos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas,
a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio
ambiental.

Mesoclima : Son las modificaciones locales que sufren los macroclimas a través de la modificación de varios
de sus elementos.

Microclima : Es el clima que corresponde a la escala de los organismos y se estudia para poner de
manifiesto la importancia del medio.

Movimientos Ecologistas : Son aquellas agrupaciones de la sociedad civil, de la cual constituyen una
expresión espontánea, y que tienen por fin reivindicar la causa de una preservación del medio ambiente
natural para un desarrollo sostenible en general, o luchar por la solución de problemas específicos de éste tipo
a nivel nacional, regional o local.

Niveles de emisión: Cantidad medida del vertido de sustancias al ambiente.

Normas ambientales de emisión: Valores que establecen la cantidad de emisión máxima permitida de una
sustancia, medida en la fuente emisora.
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

Necesidades Básicas : Conjunto de necesidades que son esenciales para que todo ser humano se pueda
incorporar en forma efectiva a su propia cultura. La satisfacción de esas necesidades constituyen la
precondición para llegar a una sociedad aceptable, en la cual tenga sentido hablar de libertad y realización
personal.

Norma Primaria de Calidad Ambiental : Aquella que establece los valores de concentraciones y períodos,
máximo o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos,
energía, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos; cuya presencia o carencia en el ambiente
pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.

Norma Secundaria de Calidad Ambiental : Aquella que establece los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.

Normas de Emisión : Las que establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante medida en el
efluente de la fuente emisora.

Observaciones Técnicas : Son aquellas indicaciones que puede hacer cualquier persona, natural o jurídica,
afectada por un proyecto de inversión sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a
los plazos establecidos en la Ley de Bases.

Ordenamiento Ambiental : Serie concertada de análisis, procesos, maniobras, que permiten una utilización
adecuada de los recursos naturales y del medio ambiente, con el fin de promover un desarrollo económico
sustentable que satisfaga las necesidades reales de la población presente y futura, y evite daños a la salud.

Ordenamiento Territorial : Se entenderá por ordenación del territorio la definición de los usos de las
diferentes zonas que conforman el espacio físico nacional, de acuerdo a sus características intrínsecas y a los
objetivos de desarrollo que se espera alcanzar dentro de un horizonte de tiempo predeterminado.

Ordenamiento del suelo: Proceso de planificación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo en el
territorio nacional, de acuerdo con sus características y potencialidades, tomando en cuenta los recursos
naturales y ambientales, las actividades económicas y sociales y la distribución de la población, en el marco
de una política de conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente.

Participación Ciudadana : Se entiende por participación ciudadana en la legislación ambiental, como una
participación activa desde la identificación de un problema ambiental hasta el monitoreo y fiscalización de las
soluciones seleccionadas.

Planificación : Elaboración de una estrategia o consecuencia de acciones para lograr un objetivo definido.

Política Ambiental : Conjunto de medidas tendientes a lograr un ordenamiento ambiental.

Preservación de la Naturaleza : El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas


a asegurar la mantención de las condiciones que hacen posible la evolución o el desarrollo de las especies y de
los ecosistemas propios del país.

Problema Ambiental : Situación o configuración de factores que amenaza el bienestar humano o la


integridad del ecosistema, y que es percibida como tal por la sociedad o una parte de ella.

Protección del Medio Ambiente : El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinadas
a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

Recursos costeros y marinos: Son aquellos constituidos por las aguas del mar territorial, los esteros, la
plataforma continental submarina, los litorales, las bahías, islas, cayos, cabos, los estuarios, manglares,
arrecifes, la vegetación submarina, lugares de observación de bellezas escénicas, los recursos bióticos y
abióticos dentro de dichas aguas y ecosistemas asociados.

Recursos genéticos: Conjunto de genes presentes en las poblaciones silvestres y/o manejadas que constituyen
la base de la biodiversidad.

Recursos hidrológicos: Toda fuente de agua, corriente o confinada, superficial o subterránea, costera o
interna, dulce, salobre o salada, así como los ecosistemas acuáticos y especies que los habitan, temporal o
permanentemente, en áreas donde la República Dominicana ejerce jurisdicción.

Recursos Naturales : Los componentes del medio ambiente susceptibles de ser utilizados por el ser humano
para la satisfacción de sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y económicos.

Reparación : La acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una calidad similar
a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades
básicas.

Riesgo ambiental: Potencialidad de una acción de cualquier naturaleza que, por su ubicación, características
y efectos puede generar daños al entorno o a los ecosistemas.

Sociedad civil: Conjunto de personas, naturales o jurídicas, titulares de un interés colectivo difuso conforme a
la presente ley, que expresa su participación pública y social en la vida local y/o nacional.

Vida Silvestre: Es el conjunto de especies de flora y fauna que se encuentran en estado natural, que no son
cultivadas ni domesticadas.

Zona Latente : Aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo, se
sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.

Zona Saturada : Aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas.
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

DEFINICIONES BÁSICAS REFERENTE A LA NORMATIVA AMBIENTAL BOLIVIANA

ANALISIS DE RIESGO: Documento relativo al proceso de identificación del peligro y estimación del
riesgo que puede formar parte del EElA y del MA. En adición a los aspectos cualitativos de identificación del
peligro, el análisis de riesgo incluye una descripción cuantitativa del riesgo en base a las técnicas reconocidas
de evaluación de riesgo.

AUDITORIA AMBIENTAL (AA): Procedimiento metodológico que involucra análisis, pruebas y


confirmación de procedimientos y prácticas de seguimiento que llevan a determinar la situación ambiental en
que se encuentra un proyecto, obra o actividad y a la verificación del grado de cumplimiento de la
normatividad ambiental vigente. Las auditorías pueden aplicarse en diferentes etapas de un proyecto, obra, o
actividad con el objeto de definir su línea base o estado cero, durante su operación y al final de la vida útil. El
informe emergente de la AA se constituirá en instrumento para el mejoramiento de la gestión ambiental.

AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE: El Ministro de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente a


través de la SNRNMA y de la SSMA a nivel nacional, y a nivel departamental los Prefectos a través de las
instancias ambientales de su dependencia.

DECLARATORIA DE ADECUACION AMBIENTAL (DAA): Documento emitido por la Autoridad


Ambiental Competente por el cual se aprueba, desde el punto de vista ambiental, la prosecución de un
proyecto, obra o actividad que está en su fase de operación o etapa de abandono, a la puesta en vigencia del
presente reglamento. La DAA que tiene carácter de licencia ambiental, se basa en la evaluación del MA, y
fija las condiciones ambientales que deben cumplirse de acuerdo con el Plan de Adecuación y Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental propuestos. La DAA se constituirá conjuntamente con el MA, en la
referencia técnico-legal para los procedimientos de control ambiental. Este documento tiene carácter de
Licencia Ambiental.

DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA): Documento emitido por la Autoridad Ambiental


Competente, en caso de que el proyecto, obra o actividad, a ser iniciado, sea viable bajo los principios del
desarrollo sostenible; por el cual se autoriza, desde el punto de vista ambiental la realización del mismo. La
DIA fijará las condiciones ambientales que deben cumplirse durante las fases de implementación, operación
y abandono. Asimismo, se constituirá conjuntamente con el EElA, y en particular con el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental, en la referencia técnico-legal para los proyectos, obras o actividades nuevos. Este
documento tiene carácter de Licencia Ambiental.

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EElA): Estudio destinado a identificar y


evaluar los potenciales impactos positivos y negativos que pueda causar la implementación, operación, futuro
inducido, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad, con el fin de establecer las
correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar aquellos que sean negativos e incentivar los
positivos.

El EEIA tiene carácter de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental
Competente de conformidad con lo prescrito en el presente Reglamento.

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL ESTRATEGICO: Estudio de las incidencias


que puedan tener planes y programas. El EEIA estratégico, por la naturaleza propia de planes y programas, es
de menor profundidad y detalle técnico que un EEIA de proyectos, obras o actividades; pero formalmente
tiene el mismo contenido. El EEIA estratégico tiene carácter de declaración jurada y puede ser aprobado o
rechazado por la Autoridad Ambiental Competente de conformidad con lo prescrito en el presente
Reglamento.

FACTOR AMBIENTAL: Cada una de las partes integrantes del medio ambiente.
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

FICHA AMBIENTAL (FA): Documento técnico que marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la determinación de la Categoría de EElA, con
ajuste al Art. 25 de la LEY. Este documento, que tiene categoría de declaración jurada, incluye información
sobre el proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y la identificación de la posible
solución para los impactos negativos. Es aconsejable que su llenado se haga en la fase de prefactibilidad, en
cuanto que en ésta se tiene sistematizada la información del proyecto, obra o actividad.

FUTURO INDUCIDO: Desarrollo o crecimiento de actividades paralelas o conexas a un proyecto, obra o


actividad, que puede generar efectos positivos o negativos.

HOMOLOGACION: Acción de confirmar o reconocer, por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente, una decisión que tome la Instancia Ambiental, Dependiente del Prefecto, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en el presente Reglamento.

IDENTIFICACION DE IMPACTO AMBIENTAL (IIA): Correlación que se realiza entre las. acciones y
actividades de un proyecto obra o actividad y los efectos del mismo sobre, la población y los factores
ambientales, medidos a través de sus atributos.

IMPACTO AMBIENTAL: Todo efecto que se manifieste en el Conjunto de "valores" naturales, sociales y
culturales existentes en un espacio y tiempo determinados y que. pueden ser de carácter positivo o negativo.

IMPACTOS CLAVE: Conjunto de impactos significativos que por su trascendencia ambiental deberán
tomarse como prioritarios.

IMPACTO ACUMULATIVO: Aquel que, al prolongarse en el tiempo la acción de la causa, incrementa


progresivamente su gravedad o beneficio.

IMPACTO SINERGICO: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de
varios agentes, supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales,
contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo, aquel efecto cuyo modo de acción induce en
el tiempo la aparición de otros nuevos.

IMPACTO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO: Aquel cuya incidencia puede manifestarse,
respectivamente, dentro del tiempo comprendido en un ciclo anual, antes de cinco años, o en período
superior.

INSPECCION: Examen de un proyecto, obra o actividad que efectuará la Autoridad Ambiental Competente
por sí misma o con la asistencia técnica y/o científica de organizaciones públicas o privadas. La inspección
puede ser realizada en presencia de los interesados y de testigos, para hacer constar en acta los resultados de
sus observaciones.

INSTANCIA AMBIENTAL DEPENDIENTE DEL PREFECTO: Organismo de la Prefectura que tiene


responsabilidad en los asuntos referidos al medio ambiente a nivel departamental y en los procesos de
Evaluación de Impacto Ambiental y Control de Calidad Ambiental.

LICENCIA AMBIENTAL: Es el documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad Ambiental


Competente al REPRESENTANTE LEGAL que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos en la
LEY y reglamentación correspondiente en lo que se refiere a los procedimientos de prevención y control
ambiental. Para efectos legales y administrativos tienen carácter de Licencia Ambiental la Declaratoria de
Impacto Ambiental, el Certificado de Dispensación y la Declaratoria de Adecuación Ambiental.

MANIFIESTO AMBIENTAL (MA): Instrumento mediante el cual el REPRESENTANTE LEGAL de un


proyecto, obra o actividad en proceso de implementación, operación o etapa de abandono a la puesta en
vigencia del presente reglamento informa a la Autoridad Ambiental Competente, del estado ambiental en que
se encuentra el mismo y propone un plan de adecuación ambiental, si corresponde. El MA tiene calidad de
Control Ambiental I – Conceptos y Definiciones Básicas - Dr.- Ing. Gerardo Zamora E.

declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental Competente de
conformidad a lo prescrito en el presente reglamento.

MEDIDA DE MITIGACION: Implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra o acción,


tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante las diversas etapas de
desarrollo de un proyecto.

MINISTRO: Ministro de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

MONITOREO AMBIENTAL: Sistema de seguimiento continuo de la calidad ambiental a través de la


observación, medidas y evaluaciones de una o más de las condiciones ambientales con propósitos definidos.

ORGANISMOS SECTORIALES COMPETENTES: Ministerios que representan a sectores de la actividad


nacional, vinculados con el Medio Ambiente.

PLAN DE ADECUACION AMBIENTAL: Consiste en el conjunto de planes, acciones y actividades que el


REPRESENTANTE LEGAL proponga realizar en un cierto plazo, con ajuste al respectivo Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental, para mitigar y evitar las incidencias ambientales negativas de un
proyecto, obra o actividad en proceso de implementación, operación o etapa de abandono.

PLAN DE APLICACION Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL: Aquel que contiene todas las referencias
técnico-administrativas que permitan el seguimiento de la implementación de medidas de mitigación así
como del control ambiental durante las diferentes fases de un proyecto, obra o actividad. El Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental estará incluido en el EEIA, en el caso de proyectos, obras o actividades
nuevos, y en el MA en el caso que éstos estén en implementación, operación o etapa de abandono.

PREFECTO: El Ejecutivo a nivel departamental.

PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION: Conjunto de medidas, obras o acciones que se prevean


a través del EEIA, y que el REPRESENTANTE LEGAL de un proyecto, obra o actividad, deberá ejecutar,
siguiendo el cronograma aprobado, tanto en la fase de implementación como de operación y abandono a fin
de prevenir, reducir, remediar o compensar los efectos negativos que sean consecuencia del mismo.

REPRESENTANTE LEGAL: Persona natural, propietario, de un proyecto, obra o actividad, o a aquel que
detente poder especial y suficiente en caso de empresas e instituciones públicas o privadas.

REGLAMENTOS CONEXOS: Los demás reglamentos de la Ley del Medio Ambiente.

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (SNEIA): Es aquel que


establecerá el MDSMA para cumplir todas las tareas referentes a la prevención ambiental, e incluye los
subsistemas de legislación y normatividad, de formación de recursos humanos, de metodologías y
procedimientos, del sistema de información de EIA de organización institucional, en orden a garantizar una
administración ambiental, en lo concerniente a EIA's, fluida y transparente El SNEIA involucra la
participación de todas las instancias estatales a nivel nacional, departamental y local así como al sector
privado y población en general.

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL (SNCCA): Es aquel que establecerá


el MDSMA para cumplir las tareas relacionadas al control de calidad ambiental, incluyendo los subsistemas
de: legislación y normas, guías y manuales de procedimiento, organización institucional y laboratorios,
recursos humanos, sistema de información en control de calidad ambiental, que garantizará una
administración fluida, transparente y ágil del SNCCA con participación de todas las instancias estatales a
nivel nacional, departamental o local, como del sector privado y población en general.

También podría gustarte