Está en la página 1de 2

Módulo 12.

Matemáticas y representaciones del sistema natural


Semana 3
Unidad III. Leyes de los gases

Ley general de
los gases
Fue Gay- Lussac quien unificó las tres leyes:

• Ley de Boyle Mariotte (a T cte)


• Ley de Gay Lussac (a P cte) y (a V cte)

Enunciando la ecuación general de los gases, lo que nos da la relación entre presión, volumen
y temperatura de una masa de gas determinada. Esta ecuación general es la siguiente:

P
P · V = constante P 1· V1 P ·V atm · l
= 2 2 R = 0,082
T T1 T2 moll · k

J
R = 8,31
moll · k
V
Condiciones 1 Condiciones 2

n1 V1 P1 T1 n₁ V₂ P₂ T₂

P1 V1 = n1 R T1 P₂ V₂ = n₁ R T₂

P1V1 P2V2
n1 R = n1 R =
T1 T2
P1V1 P2V2
=
T1 T2

P V = constante
T
Módulo 12. Matemáticas y representaciones del sistema natural
Unidad III. Leyes de los gases

La aplicación de la Ley de los gases se observa en la mecánica que se ve afectada por la


presión, temperatura y volumen. Es el caso de los aires acondicionados, refrigeradores y la
formación de las nubes.

Estudiemos el siguiente planteamiento.


Ejemplo:

Calcular el volumen que ocupará un gas con una presión de 760 mmHg, una temperatura
de 273 k, si a una presión de 1000 mmHg, 320 K de temperatura tiene un volumen de 1000 cm3.

P1V1 P2V2
=
Usemos la expresión. T1 T2

P2 V2 T 1
V1 =
Despejemos el volumen inicial V1 T2 P1

(1000 mmHg) (1000 cm3) (273 K)


V1 =
Sustituyamos valores. (320 K) (760 mmHg)

Multipliquemos los valores del 273000000 mmHg cm3 K


V1 =
numerador y del denominador. 243200 K mmHg

mmHg cm3 K
V1 = 1122.53
Dividamos los valores resultantes. K mmHg

mmHg cm3 K
V1 = 1122.53
Simplifiquemos unidades. K mmHg

V1 = 1122.53 cm3
Volumen inicial del gas.

También podría gustarte