Está en la página 1de 1

AUTOR: DARWIN MANUEL MUISIN QUISPE

GASES LEYES DE LOS GASES


¿Qué son las leyes de los gases?
Son aquellas que describen las relaciones entre las variables (P, V, T y n)
además, existen 4 leyes, y una ecuación a partir de estas, las cuáles las vamos
a conocer a continuación.
1.- LEY DE BOYLE: Describe la relación entre P y V (PV=cte o P1V1=P2V2). El
volumen de una cantidad fija de gas (n=cte) es inversamente proporcional a la
presión. Ejemplo: Expansión de los globos meteorológicos al ascender.
2.- LEY DE CHARLES: Describe la relación entre V y T (V1/T1=V2/T2). El
volumen de una cantidad fija es directamente proporcional a la temperatura y
además, en esta ley conoceremos el proceso o sistema isobárico. Ejemplo:
Verter nitrógeno líquido (-200ºC) sobre un globo lleno de aire.
3.- LEY DE GAY-LUSSAC: Des cribe la relación entre P y T (P1T1/P2/T2) y
también trabaremos con el sistema isobárico. La presión de una cantidad fija de
gas es directamente proporcional a la temperatura. Ejemplo: En un recipiente
cerrado puede medirse el comportamiento de un gas modificando la T.
4.- LEY DE AVOGADRO: Describe la relación entre n y V (V1/n1=V2/n2). El
volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas, a P y T constantes.
También es llamada ley de los volúmenes de combinación.
ECUACIÓN DE LOS GASES IDEALES: (PV=nRT) obtenemos está fórmula al
juntar con las anteriores en la ecuación R (constante de proporcionalidad) y
ecuación solo se aplica solamente a gases ideales, con cierta variación en gases
reales.
REFERENCIAS:
Materia, T. (2019, July 31). Leyes de los gases. Toda Materia.
https://www.todamateria.com/leyes-de-los-gases/

También podría gustarte