Está en la página 1de 6

1.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

RENOVACIÓN REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO SECTOR CIUDAD MONTES


DE LA ZONA 3 DEL ACUEDUCTO DE BOGOTÁ. LOCALIDAD PUENTE ARANDA

El presente Proyecto consiste en la rehabilitación y/o renovación de las redes locales de


Alcantarillado Sanitario del Barrio Ciudad Montes; área de cobertura zona 3 del acueducto
de Bogotá D.C., con el fin de hacer intervención a los tramos con mayor afectación
hidráulica y estructural que afecten el sistema en general al pasar de tiempo.

Las obras a Corto Plazo comprendidas en un periodo de tiempo entre 6 meses a 1 año
estarán enmarcadas dentro de la FASE I, donde se realizara la renovación de los tramos
que actualmente se encuentran en contra a la pendiente construida, a partir del análisis
físico de la red obtenido en el Informe de Factibilidad; dentro de esta Fase I también se
realizaran las obras para la adecuación de tramos que estructuralmente están próximos a
perder su vida útil a partir de la inspección a la red sanitaria por CCTV del barrio Ciudad
Montes.

Las Obras a Mediano Plazo con un periodo de tiempo para su ejecución entre 1 y 2 años
estarán enmarcadas dentro de la FASE II, donde se construirá un Bypass de 1683m en
material de PVC con el cual se distribuye y reduce la capacidad hidráulica en una gran
parte del sistema actual y por último el cambio de material y diámetro de tramos que a
futuro no tendrán capacidad hidráulica de trabajo requerida.

Finalmente, las obras a Largo Plazo con un periodo de tiempo para su ejecución de 2 años
se ubicarán en la FASE III, en esta fase se realizará el revestimiento interno de las tuberías
del sistema de Alcantarillado que actualmente se encuentran en Gres o Concreto y no
fueron intervenidas en las dos fases anteriores, para obtener un mejor comportamiento
estructural e hidráulico del sistema y con esto extender el periodo de trabajo del sistema. El
área de influencia cuenta con 17 barrios y se encuentra delimitado de la siguiente manera:

 Norte: Avenida calle 3


 Oriente: Avenida carrera 30
 Sur: Diagonal 16 sur, limitando con el rio Fucha.
 Occidente: Avenida carrera 50

Página 1 de 6
Dentro del polígono se encuentran 17 barrios:

LISTADO DE BARRIOS
Montes Jorge Gaitán Cortes Remanso
La Asunción Bochica Santa Matilde
Santa Isabel occidental Las violetas La asunción
Urbanización central Jorge Gaitán Urbanización
Jazmín sector I
Cortes Corkidi
Jazmín sector II El sol Carabelas
Santa Matilde sector II Villa Inés

2. JUSTIFICACION

El presente proyecto surge por la necesidad de las diferentes condiciones de la calidad del
agua que se han visto afectadas por la situación en las que se encuentra el sistema de
alcantarillado en la zona 3 comprendida en el presente estudio entre la Carrera 30 – carrera
50 y la Calle 3 y el río Fucha del barrio Ciudad Montes, en donde las condiciones de las
tuberías, accesorios y acometidas por su edad, material y frecuencia de daños, generan
deficiencias del servicio, no siendo factible garantizar el óptimo funcionamiento hidráulico
del sistema. Por esta razón se realizarán los estudios y diseños para rehabilitar las tuberías
que se encuentran en mal estado bajo los parámetros ambientales.

3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Como se indicó anteriormente, este proyecto se encuentra ubicado en la localidad No. 16;
Puente Aranda de la ciudad de Bogotá D.C., en un polígono (ver ilustración 1) que abarca
17 barrios entre la Avenida calle 3, la Avenida carrera 30, la Diagonal 16 sur- limitando con
el rio Fucha y la Avenida carrera 50.

A continuación, se presentan las coordenadas de ubicación del proyecto:

Tabla 1. Coordenadas Polígono- CRPA


PUNT COORDENADA NORTE COORDENADA ESTE
O
A 95809.174 101896.423
B 97419.17 100816.099
C 9671.35 100263.91
D 96405.43 100190.68
E 95776.71 100481.26
F 95372.52 101088.09
Nota: Ver ilustración 1

Página 2 de 6
Página 3 de 6
Fuente: Propia

Página 4 de 6
4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

La renovación de redes de alcantarillado sanitario del sector Ciudad Montes de la zona 3


del Acueducto de Bogotá en la localidad de Puente Aranda se realizará en 3 fases:

Primera Fase

La primera fase se desarrolla en un periodo de tiempo entre 6 a 12 meses, en el cual se


busca corregir inicialmente 16 tramos que se encuentran en contra de la pendiente
construida de acuerdo con los estudios previos realizados en la etapa de Factibilidad, sin
embargo, para realizar dichas obras se requiere intervenir tramos posteriores y/o anteriores
a estos, por tal motivo el total de tramos a corregir sumarían un total de 28 tramos. Para la
corrección de los tramos de tuberías en contrapendiente se hace necesario realizar zanjas
abiertas.

Por otra parte, como resultado de la limpieza de tuberías e inspección por CCTV a la red de
alcantarillado sanitario, se identificaron tramos que estructuralmente se encuentran con
daños lo cual podría empeorar con el pasar del tiempo; por esta razón, el Consultor
propone que en esta misma fase, se intervengan 22 tramos catalogados en grado
estructural 4 y 5, queriendo decir esto que el grado 4 corresponde a defectos en la tubería
de gran importancia y puede generar problemas de tipo estructural e hidráulico para lo que
se deben tomar medidas preventivas; y de grado 5 que traduce a tubería a punto de
colapsar para lo cual se deben tomar medidas de emergencia.

La intervención propuesta consiste en usar un revestimiento interno en PVC usando la


tecnología Spiral Wound Pipe, la cual consiste en una máquina rotatoria fija que gira en
forma de espiral y va sellando con tiras de PVC el interior de la tubería. Tiene como
ventajas que se puede instalar aun estando la tubería en uso, los materiales usados son
resistentes a la corrosión y agentes químicos, se garantiza homogeneidad en el espesor de
la misma, entre otras. Con esta tecnología se busca minimizar en costos y tiempos ya que
no se requiere abrir zanja; adicional a esto se minimizan los impactos negativos al medio
ambiente por motivos de que no hay generación de material particulado ni escombros,
además que el impacto social es menor.

Segunda Fase

Para la ejecución de la segunda fase se contempla un tiempo estimado de 1 año a 1 ½ año,


en el cual se busca la adecuación de tuberías para cumplir con la capacidad hidráulica,
teniendo en cuenta que los colectores deben estar diseñados para conducir las aguas a
flujo libre por gravedad. Teniendo en cuenta esto, el diseño se realizará asumiendo una
capacidad hidráulica del 90% como máximo porcentaje de utilización de la tubería.

Página 5 de 6
De acuerdo a los estudios realizados se obtuvo que 76 tramos del sistema de alcantarillado
del barrio Ciudad Montes equivalentes a una longitud de 3900.74 m, no cumplirá con la
capacidad hidráulica en un escenario proyectado 2044, ya que estos superan el porcentaje
estimado de su capacidad.

Para corregir estas deficiencias en la red, la Consultoría propone la construcción de un


colector paralelo (bypass) de 1863m en material de PVC para desviar y regular el flujo de
agua residual de gran parte del sistema hacia el colector del canal del río Fucha.

La tecnología para realizar el colector será sin zanja llamada Auger Borign que consiste en
un tornillo que abre camino para la nueva instalación de la tubería, la cual será en PVC.

Para los tramos de tubería que no son afectados por la construcción del colector, será
necesario usar otra tecnología que mejore la capacidad del transporte de fluidos; teniendo
en cuenta que las vías del barrio Ciudad Montes son estrechas y que adicional a esto se
han instalados cableados de servicios públicos paralelos al sistema de alcantarillado, se
contempla la desviación del flujo de los tramos evaluados para así ampliar la red existente y
evitar abrir zanjas que ocasionarían un impacto ambiental y social mayor.

Tercera Fase

La tercera fase es a largo plazo y se contemplaría en un tiempo de 2 años. De acuerdo al


Estudio de Factibilidad realizado se tiene que el 91% de la tubería es en Gress, el 7% en
concreto y el 2% restante en PVC. Por lo cual, y luego de la rehabilitación de los tramos
que presentan contrapendiente y deficiencia hidráulica, la consultoría propone que las
tuberías en Gress y Concreto existentes sean intervenidas haciendo uso de la tecnología
Spiral Wound Pipe para recubrirlas en material PVC y así mejorar las condiciones
hidráulicas y alargar la vida útil de las mismas.

Página 6 de 6

También podría gustarte