Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO

SEMANA 3

Nombre de la actividad Taller S3 RA

Pensamiento científico: Construcción y análisis de modelos


Competencias por desarrollar
matemáticos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La actividad es un taller que plantea la construcción de un modelo de simulación corto.

REQUISITOS PARA LA ACTIVIDAD

Leer el material de las semanas 2 y 3 e identificar los fundamentos de la simulación de Montecarlo

INSTRUCCIONES PARA LA ACTIVIDAD

Lea las instrucciones y tenga en cuenta únicamente la información allí plasmada. Debe identificar
cómo construir un modelo de simulación en Excel y analizarlo.

PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

Considere un sistema de atención al cliente, en donde los clientes son atendidos por un único agente y
una vez son atendidos salen del sistema. Si al llegar al sistema los clientes encuentran al agente
ocupado, esperaran en la fila hasta ser atendidos. Para desarrollar el modelo de simulación, utilice la
siguiente tabla:

TIEMPO TIEMPO TIEMPO


HORA DE HORA DE TIEMPO
ENTRE DE HORA FIN ENTRE
CLIENTE ARRIBO INICIO EN COLA
ARRIBOS SERVICIO SERVICIO ARRIBOS
(LLEGADA) SERVICIO (mins)
(mins) (mins) (mins)

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
5

10

11

12

13

14

15

Para generar los tiempos entre arribos utilice la función ALEATORIO.ENTRE(5;20) en Excel y para generar
los tiempos de servicio utilice la función ALEATORIO.ENTRE(8;16).

Una vez formulada toda la tabla de simulación, calcule las siguientes medidas de desempeño:

1. ¿Cuánto dura la simulación (A qué hora sale el último cliente)?

2. ¿Cuál es el tiempo promedio que gasta un cliente en el banco?

3. ¿Cuál es el tiempo promedio que espera un cliente en la fila?

4. ¿Cuál es el tiempo promedio que tarda un cliente siendo atendido?

5. ¿Cuál es el número promedio de clientes en el banco?


6. ¿Cuál es el número promedio de clientes en la fila?
7. ¿Cuál es el número promedio de clientes en servicio?
8. ¿Cuál es la tasa de arribos al sistema?

2
SIMULACIÓN GENERAL
Una vez realizada la simulación, note que los tiempos entre arribos y los tiempos de servicio continúan
cambiando, en una hoja diferente, para cada medida de desempeño, registre al menos 20 resultados
diferentes y con ellos construya un intervalo de confianza del 95%.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Desarrolle el taller individualmente apoyándose en el punto de vista de sus compañeros de grupo, esto
permitirá llegar a una conclusión más acertada y por lo tanto un mejor entendimiento del ejercicio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER

Este taller no tiene calificación.

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte