Está en la página 1de 8

UNIDAD 1: PASO 2 - PROPOSICIONES Y TABLAS DE VERDAD

HUMBERTO RAFAEL OSPINO

GRUPO:

200611_200

TUTOR:

JOHN ALEXANDER GUEVARA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – “UNAD”


PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CHIRIGUANA
2018

INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo del presente trabajo estudiaremos la Teoría entre conjuntos y
Principios de Lógica, donde nos formaremos en la comprensión de las definiciones de
la lógica formal; uso de conectores lógicos y las leyes de las proposiciones, las cuales
nos darán las bases para formalizar nuestros conocimientos; todas estas herramientas
nos ayudarán a desempeñarnos en nuestro campo profesional.

OBJETIVOS
Desarrollar las temáticas de proposiciones, tablas de verdad, conjuntos y sus
operaciones
Específicos

 Utilizar estrategias basadas en problemas


 Interactuar con los diferentes compañeros
 Adquirir herramientas útiles para nuestra vida profesional

Tarea 1: Proposiciones
Transcribir en el lenguaje natural la expresión formal que se relaciona y determinar el valor de verdad
de la proposición compuesta, a partir del valor de verdad de cada proposición simple:

Ejemplo:
p :Tres colombianos han ganado el premio nobel .
q :Gabriel García Márquez ganó un nobelde paz .

( p → q)↔(¬ p ∨ q)

Proposición compuesta en lenguaje Natural:

Si tres colombianos han ganado el premio nobel, entonces Gabriel García Márquez ganó un nobel de
paz. Si y solo si tres colombianos no han ganado el premio nobel o Gabriel García Márquez ganó un
nobel de paz.

p q ¬p (p→ q ¿ (¬ p ⋁ q ¿
( p → q)↔(¬ p ⋁ q)
V V F V V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V
A.
p: El estadio del Deportivo Cali se llama “Palmaseca”

q: Un equipo de futbol lo componen 12 jugadores

(𝒑⋀𝒒)↔(¬𝒑∨¬𝒒)

Proposición compuesta en lenguaje natural: el estadio del deportivo cali se


llama “pamaseca” y un equipo de fulbol lo compone 12 jugadores si y solo si si
el estadio del deportivo cali no se llama “palmaseca ” o un equipo no lo
componen 12 jugadores.
Tarea 2: Tablas de verdad

B. El sol es redondo y la luna es un satélite si y solo si la tierra hace parte de la vía láctea.
Proposiciones: 

p: El sol es redondo
q: La luna es un satélite
r: La tierra hace parte de la vía láctea 

Esta expresión planteada nos da que: 

(p ∧ q) ⇔ r
CONCLUSIONES
 Desarrollamos las temáticas de proposiciones, tablas de verdad, conjuntos y sus operaciones

 Utilizamos estrategias basadas en problemas

 Interactuamos con los diferentes compañeros

 Adquirimos herramientas útiles para nuestra vida profesional

También podría gustarte