Está en la página 1de 3

Elasticidad precio de la demanda (ePDx): La Elasticidad precio de la demanda de un bien o

servicio mide como porcentualmente aumenta o disminuye la Cantidad Demandada


(consumo o ventas) cuando el precio de un producto aumenta o disminuye
porcentualmente. De esa cuenta se puede determinar que tan sensible son mis ventas ante
aumentos o disminuciones del precio del producto.
Al aplicar la formula, cálculo, podemos establecer resultados a los cuales se les denomina
coeficientes. Estos resultados o coeficientes de elasticidad, en su valor absoluto pueden ser
mayores a 1, iguales a 1 y menores a 1.
Si la variación porcentual del consumo, ventas o cantidad demandada en porcentaje es
mayor a la variación del precio se dice que la demanda del producto es elástica, muy
sensible al cambio de precios, por lo que al bajar el precio aumentan considerablemente las
ventas, pero también si los precios aumentan la caída en las ventas es también significativa.
(para una demanda de pendiente negativa, rectilínea o curvilínea. (ePDx > 1)
Si la variación porcentual del consumo, ventas o cantidad demandada en porcentaje es
menor a la variación del precio se dice que la demanda del producto es inelástica, poco
sensible al cambio de precios, por lo que al bajar el precio aumentan las ventas, pero en un
porcentaje menor al precio del producto, también si los precios aumentan las ventas
disminuyen, pero en poco porcentaje, por eso se dice que cuando un producto es inelástico
es poco sensibles también significativa. (para una demanda de pendiente negativa,
rectilínea o curvilínea. (ePDx < 1)
Si la variación porcentual del consumo o ventas o cantidad demandada es igual a la
variación porcentual del precio la elasticidad precio de la demanda es unitaria. (ePDx = 1)
Ingreso Total (IT): Es lo que recibe un empresario producto de las cantidades de un bien o
servicio que vende. De esa cuenta en una tabla basta con multiplicar el precio del producto
por la cantidad vendida o cantidad demandada, lo mismo representa con funciones
multiplicar la función de precio de un bien o servicio por “X” que representan las ventas
(QDx)
Ingreso Marginal (Img): Mide como varía el ingreso total de un empresario al variar sus
ventas. Y representa lo que un empresario recibe en dinero por la última unidad que vende,
si el Img. es positivo, se interpreta como lo que recibe el empresario, si el Img es negativo
se interpreta como lo que deja de recibir el empresario o la cantidad de dinero que deja de
recibir por la última unidad.
Cuando observamos que el ingreso marginal mide la variación de “Y” (IT) ante la variación
de las ventas “X” (QDX), sabemos que se trata de una pendiente, por lo que además de las
fórmulas para el cálculo, podemos obtener el coeficiente de elasticidad, partiendo de la
función de IT, y al derivar la función, obtenemos la función de ingreso marginal en la cual
podemos valuar las ventas (QDx) que sea de nuestro interés.
Elasticidad precio de la oferta (ePSx): La Elasticidad precio de la oferta de un bien o servicio
mide como porcentualmente aumenta o disminuye la Cantidad ofrecida (producción o
competencia) cuando el precio de un producto aumenta o disminuye porcentualmente. De
esa cuenta se puede determinar qué tan sensible es mi producción ante aumentos o
disminuciones del precio del producto.
Al aplicar la formula, cálculo, podemos establecer resultados a los cuales se les denomina
coeficientes. Estos resultados o coeficientes de elasticidad, en su valor absoluto pueden
ser mayores a 1, iguales a 1 y menores a 1.
Si la variación porcentual de la producción, competencia o cantidad ofrecida en porcentaje
es mayor a la variación del precio se dice que la oferta del producto es elástica, muy
sensible al cambio de precios, por lo que al bajar el precio aumentan considerablemente la
producción, pero también si los precios aumentan la caída en la producción es también
significativa. (para una demanda de pendiente negativa, rectilínea o curvilínea. (ePSx > 1)
Si la variación porcentual de la producción, competencia o cantidad ofrecida en porcentaje
es menor a la variación del precio se dice que la oferta del producto es inelástica, poco
sensible al cambio de precios, por lo que al bajar el precio aumentan las ventas, pero en un
porcentaje menor al precio del producto, también si los precios aumentan las ventas
disminuyen, pero en poco porcentaje, por eso se dice que cuando un producto es inelástico
es poco sensibles también significativa. (para una demanda de pendiente negativa,
rectilínea o curvilínea. (ePSx < 1)
Si la variación porcentual de la producción, competencia o cantidad ofrecida es igual a la
variación porcentual del precio la elasticidad precio de la oferta es unitaria. (ePSx = 1)
OTRAS ELASTICIDADES DEL CONSUMO O VENTAS Y DE LA OFERTA
Cada vez que cualquiera de las variables de la que depende el consumo o ventas aumenta
o disminuye genera un efecto en las ventas o DEMANDA del producto y por lo tanto se
genera una elasticidad.
Si el ingreso Monetario por ejemplo aumenta, sabemos que genera un desplazamiento de
la demanda, si medimos la variación porcentual de la demanda (aumento o disminución)
ante la variación (aumento o disminución) del Ingreso Monetario de nuestros consumidores
obtenemos el coeficiente de elasticidad ingreso monetario. El resultado o coeficiente
puede ser > a 1 , < a 1 o = 1, elástica, inelástica, unitaria, respectivamente.
Si obtengo un coeficiente que en su valor absoluto sea mayor a uno se dice que el producto
es elástico respecto al ingreso monetario, que implica que las ventas de mi producto son
muy sensibles al ingreso monetario de nuestros clientes.
Si la variable que está dando origen al aumento o disminución de ventas es el precio de un
sustituto la elasticidad se denomina elasticidad cruzada, porque mide cuanto varia
porcentualmente la DEMANDA de un bien “x”, ante la variación del precio de un bien “Y”.
Nuestras ventas pueden ser muy sensibles, poco sensibles y proporcionalmente sensibles
al cambio del precio de un sustituto o un bien complementario, así si es muy sensible se
obtienen coeficientes que en su valor absoluto representan si el bien que vendo es elástico,
inelástico o unitario respecto al precio del bien sustituto.
Así puedo establecer elaticidades para el consumo, por cualquier variable de las que
dependen aumente o disminuya la Demanda (eGP, e Expectativas y cualquier otra variable)
Lo mismo sucede con la OFERTA del producto, se puede medir cuánto aumenta o disminuye
la producción por aumentos o disminuciones de las CN, Pi, impuestos, subsidios, y calculo
las eCN, ePi, eImpuestos, eSubsidios, etc., y los resultados que se obtienen, siempre se
denominan coeficientes de elasticidad y pueden ser elásticos > 1, inelástico < 1, unitarios,
= 1, en su valor absoluto.

También podría gustarte