Está en la página 1de 7

Informe de interventoria: Modelo 3D SAP 2000

A continuación se presenta, de manera organizada, los resultados de la


interventoría realizada sobre el modelo tridimensional “tarea Cargas piso 3”
realizado en el programa SAP 2000. Dentro de la intervención se juzgaron los
elementos estructurales, sus dimensiones, secciones y materiales, las cargas
impuestas sobre la estructura y las restricciones de las articulaciones.

Estructura:

Alturas entre piso:


En primera instancia se revisaron los valores de las alturas entre piso,
recordando que la altura libre entre piso es de 3.8m para el primer nivel y de 3.2m
para los demás. A continuación se muestran las alturas de los niveles del modelo
proporcionado, empezando desde el nivel 0.

Imagen 1: ”Altura entre niveles”

Como se puede evidenciar, los ingenieros que realizaron el modelo, no


tuvieron en cuenta la altura de la loza y la altura del sistema de cimentación, lo que
implica que las alturas entre piso son menores que las definidas.

No se cumplen los requerimientos de alturas entre piso.


Secciones y dimensiones de los elementos de la losa.
Para realizar la evaluación de las secciones y dimensionamiento de los
elementos estructurales de la losa se presenta la siguiente imagen del modelo.

Imagen 2: ”Secciones de la losa



Los valores de las secciones de las vigas de rigidez, de carga y auxiliares
corresponden con los valores definidos, no obstante, el tipo de label utilizado no
facilita el proceso de análisis, se recomienda nombrar las secciones con sus
dimensiones.
e.g: VC 50x70.

Las dimensiones de la loza corresponden con los valores definidos.

Hace falta colocar un elemento, de rigidez despreciable, transversal a los


extremos de los voladizos.

Se cumple la mayoría de los requerimientos de secciones y dimensiones de


los elementos de la losa
Restricciones en las articulaciones de la losa.
Realizando la evaluación de la losa se noto que los ingenieros decidieron
incluir las vigas auxiliares presentes en la zona del vacío, aunque, no hay problema
en hacerlo, se deben colocar las restricciones adecuadas en las articulaciones. En
el modelo, esas vigas generan una fuerza lateral sobre la viga de carga, como se
puede ver a continuación.

Imagen 3: ”Momento lateral producido por viga auxiliar ”

Para solucionar este problema se tienen que articular el nodo donde la viga auxiliar
lleva las cargas a la viga de carga y a la viga de rigidez.

No se cumplen los requerimientos de restricciones en las articulaciones de la


losa.
Configuración de las columnas

Las dimensiones y las secciones del modelo concuerdan con las definidas.

Se cumplen todos los requerimientos de Configuración de las columnas

Cargas.

Para evaluar las cargas hubo mucha dificultad porque no están organizadas
debidamente, por ejemplo las cargas muertas de la cubierta están entre patrones
distintos, cuando deberían estar en un solo. Esto es de vital importancia no solo por
el orden, si no, para no tener inconvenientes en el futuro al hacer combinaciones de
carga.

La carga por peso propio está vacía, como se evidencia a continuación.

Imagen 4: ”Cargas por peso propio”

Las vigas de rigidez no tienen su carga por el granizo, como se denota en la


imagen a continuación. Tampoco se encuentran las cargas puntuales por granizo en
la zona del vacío
Imagen 5: ”Cargas por granizo”

.Los valores de la carga muerta de las vigas de rigidez de la cubierta son los
mismos que los valores de los demás niveles, cuando debería ser un poco menor.
Como se muestra a continuación.

Imagen 6: ”Carga muerta en vigas de rigidez de la cubierta”

Se aplicó una carga distribuida en las vigas auxiliares de la zona del vacío y
también se aplicaron las resultantes como cargas puntuales en las vigas de carga,
lo que significa que se aplicó la misma carga dos veces, se debe eliminar alguna de
ellas. A continuación se muestra la zona descrita.
Imagen 7: ”Carga en zona de vacio”

Las cargas en la zona del vacío de la cubierta son las misma que las cargas
de los demás niveles, el modelo asume que hay llega la carga de una escalera que
no existe.

Imagen 8: ”Carga en zona de vacío en la cubierta”

No existen inconvenientes con las demás cargas.

Existen demasiadas inconsistencias en el cumplimiento de la evaluación de


cargas.
Restricciones de articulaciones del nivel 0.

Ninguna columna se encuentra empotrada en el nivel 0. Como se puede ver


a continuación.

Imagen 9: ”Empotramientos en la base”

En conclusión:

Debido a las inconsistencias con respecto a las cargas, la falta de análisis de


restricciones en articulaciones y la incorrecta definición de las alturas de entrepiso
se recomienda una nota de 3.6.

Referencias:

Todas las imágenes fueron extraídas del modelo proporcionado.

También podría gustarte