Está en la página 1de 8

Perucontable.

com I Contabilidad - Red de blogs

CURSO VIRTUALES 2015


 OSCE – 2015: Contrataciones y Adquisiciones del Estado
 SEACE : Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado – 2015
 SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera – Básico
 SIMI : Control patrimonial de los bienes estatales
 Beneficios Sociales
 Planilla Electrónicas – PDT 601: T-Registro y Plame
 Actualización de “PDT 2015″
 Software Contable “CONCAR”
 Software Contable “CONCAR AVANZADO”
 Contabilidad para no contadores
 Contabilidad básica
 Microsoft Office Word 2013
 Microsoft Office Excel 2013
 Microsoft Office PowerPoint 2013
 Microsoft Office Access 2013

INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfono: 043-429824 | Celular (M): 944952337 | RPM: *735479


RPC: 954782378 | Correo: info@aulacontable.com

SITIO WEB

WWW.AULACONTABLE.COM
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

Diferencias y contabilización de promociones, bonificaciones y descuentos a


favor de clientes
En la actualidad, existen muchos mecanismos de mercado que permiten atraer nuevos
clientes, mejorar las ventas, fidelizar clientes y también fortalecer vínculos comerciales.
Estas modalidades están relacionados con las políticas y estrategias de ventas referidas a
promociones, bonificaciones y descuentos a favor de clientes o futuros clientes, lo que
hoy en día constituye un aspecto importante en todo planeamiento de ventas y en la
consolidación empresarial. Por lo cual, en el presente informe nos avocaremos a estudiar
el tratamiento contable y tributario de estos mecanismos con la finalidad de que las
empresas conozcan sus implicancias y requisitos a fin de evitar futuras contingencias.

Promociones
En principio debemos indicar que la promoción es un mecanismo comercial dirigido a la
gran masa de clientes potenciales que sirve para informar, persuadir y recordar al
mercado sobre la empresa, y sus productos y/o servicios que ofrece.

Implicancias en el Impuesto a la Renta


En ese sentido, teniendo en cuenta que la entrega de bienes con fines promocionales se
realiza con la finalidad de generar mayores ingresos, consideramos que dicho desembolso
constituye un gasto deducible para efecto del Impuesto a la Renta puesto que cumple con
el principio de causalidad y no se encuentra sujeta a ningún límite cuantitativo, no
obstante deben observarse los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.

Implicancias en el IGV
Con respecto al Impuesto General a las Ventas, debemos tomar en consideración lo
señalado en el inciso c) del numeral 3 del artículo 2º del Reglamento del Impuesto General
a las Ventas el cual señala que no se considera venta la entrega a título gratuito de bienes
que efectúen las empresas con la finalidad de promocionar la venta de bienes muebles,
inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción, siempre que el valor de
mercado de la totalidad de dichos bienes, no exceda del uno por ciento (1%) de sus
ingresos brutos promedios mensuales de los últimos doce (12) meses, con un límite
máximo de veinte (20) Unidades Impositivas Tributarias. En los casos en que se exceda
este límite, solo se encontrará gravado dicho exceso, el cual se determina en cada periodo
tributario.

Implicancias en la emisión del Comprobante de Pago


Por otro lado, es necesario precisar que el numeral 1 del artículo 6º del Reglamento de
Comprobantes de Pago señala que están obligados a emitir comprobantes de pago, las
personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

hecho u otros entes colectivos que realicen transferencias de bienes a título gratuito u
oneroso. Asimismo el numeral 8 del artículo 8º señala que cuando la transferencia de
bienes o la prestación de servicios se efectúe gratuitamente, se consignará en los
comprobantes de pago la leyenda: “TRANSFERENCIA GRATUITA” precisándose
adicionalmente el valor de la venta que hubiera correspondido a dicha operación.

CASO Práctico N° 01
ENTREGA DE BIENES PROMOCIONALES
La empresa “Migue y Angel” S.A. se dedica a la elaboración y comercialización de
productos alimenticios. En el mes de agosto de 2015, la empresa está lanzando una nueva
marca de galletas al mercado nacional, motivo por el cual, con la finalidad de hacer
conocido el producto e incrementar sus ventas ha mandado confeccionar polos con el
logo del nuevo producto, los cuales serán distribuidos gratuitamente a los clientes
potenciales de la empresa.
La compra de polos fue por un monto S/. 6 800 más IGV. Al respecto la empresa nos
consulta si puede utilizar la totalidad del crédito fiscal en el mes de agosto
correspondiente a esta compra, sabiendo que los ingresos brutos de los últimos doce
meses, incluyendo el mes de agosto, ascienden a S/. 8 524 250.

SOLUCIÓN
De acuerdo a lo indicado anteriormente, en este caso nos encontramos frente a una
promoción que constituye un gasto aceptado para efectos tributarios y por el cual debe
emitirse un comprobante de pago con la leyenda “TRANSFERENCIA GRATUITA”.
No obstante, con respecto al Impuesto General a las Ventas, es importante determinar el
limite a fin de verificar si la entrega de estos bienes se encuentra gravada con dicho
Impuesto.

Siempre que el valor de mercado de la


totalidad de dichos bienes, no exceda del
Se considera uno por ciento (1%) de sus ingresos
promoción: brutos promedios mensuales de los
últimos doce (12) meses, con un límite
máximo de veinte (20) Unidades
Impositivas Tributarias.

En los casos en que se exceda este límite, sólo se encontrará gravado dicho exceso.
En tal sentido procederemos a realizar el cálculo para determinar si los bienes entregados
con fines promocionales se encuentran dentro de los límites establecidos.
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

a) 1% de los Ingresos Brutos promedios mensuales de los últimos 12 meses:


S/. 8 524 250
= --------------------- x 1 % = S/. 7 103,54
12 meses
b) Límite de 20 UIT = 20 x 3 600 = S/. 72 000
Bienes Promocionales adquiridos en el mes: S/. 6 800

Como podemos observar el valor de los bienes (S/. 6 800) no supera el límite establecido,
por lo que la entrega de bienes no se encuentra gravada con el IGV y además se podrá
hacer uso de la totalidad del crédito fiscal, así como del gasto incurrido en la compra de
los bienes promocionales.
Para efectos contables, la empresa “Miguel Y Angel” S.A. deberá realizar los siguientes
asientos contables:

a) Por la compra de los polos


----------------------------------x------------------------------------ DEBE HABER
60 COMPRAS 6,800.00
601 Mercaderías
6011 Mercaderías manufacturadas
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,224.00
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV-Cuenta propia
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES –
TERCEROS 8,024.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por
pagar
4212 Emitidas
X/x Por la compra de polos según factura Nº xxx.
---------------------------------x------------------------------------- DEBE HABER
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y
REPUESTOS 6,800.00
252 Suministros
2524 Otros suministros
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 6,800.00
613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
6132 Suministros
X/x Por el ingreso al almacén de los bienes comprados.

b) Por la entrega de los polos


Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

----------------------------------x------------------------------------ DEBE HABER


12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –
TERCEROS 6,800.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
1212 Emitidas en cartera
70 VENTAS 6,800.00
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
70111 Terceros
X/x Por la emisión del comprobante por la entrega de bienes.
---------------------------------x------------------------------------- DEBE HABER
70 VENTAS 6,800.00
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
70111 Terceros
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –
TERCEROS 6,800.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
1212 Emitidas en cartera
X/x Por el extorno de la operación.

c) Por el registro del gasto


----------------------------------x------------------------------------ DEBE HABER
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 6,800.00
659 Otros gastos de gestión
6593 Gastos de promoción
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y
REPUESTOS 6,800.00
252 Suministros
2524 Otros suministros
X/x Por la salida de los bienes promocionales.
---------------------------------x------------------------------------- DEBE HABER
95 GASTOS DE VENTAS 6,800.00
79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y
GASTOS 6,800.00
791 Cargas imputables a cuentas de costos y
gastos
x/x Por el destino del gasto
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

CASO N° 02
BONIFICACIÓN OTORGADA A CLIENTE
La empresa “BUSTAMANTE” S.A. dedicada a la venta de laptops y suministros informáticos
tiene como política obsequiar a sus clientes mayoristas 1 laptop por la compra de 10
laptops de la marca RAPIDO.
Al respecto se sabe que el día 05 de agosto de 2015 el cliente “MARIÑOS” S.A. efectúo la
compra de 10 laptops por un total de S/. 40 000 más IGV (precio unitario S/. 4 000 más
IGV) y se hizo merecedor del obsequio adicional de una laptop.
Al respecto, la empresa “BUSTAMANTE” S.A. (vendedor) nos consulta acerca del
tratamiento contable de la venta y la bonificación otorgada.

SOLUCIÓN
En este caso nos encontramos frente a una bonificación que se otorga con motivo de una venta
efectuada, y que cumple los requisitos descritos anteriormente para no estar gravada con el IGV.
Por lo cual a continuación procederemos a efectuar los siguientes asientos contables:

----------------------------------x------------------------------------ DEBE HABER


12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –
TERCEROS 47,200.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
1212 Emitidas en cartera
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 7,200.00
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV-Cuenta propia
70 VENTAS 40,000.00
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
70111 Terceros
X/x Por la venta de mercaderías.
---------------------------------x------------------------------------- DEBE HABER
74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES
CONCEDIDOS 4,000.00
741 Descuentos, rebajas y bonificaciones
concedidos
7411 Terceros
20 MERCADERÍAS 4,000.00
201 Mercaderías manufacturadas
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

2011 Mercaderías manufacturadas


20111 Costo
X/x Por la bonificación otorgada al cliente (1 laptop).
---------------------------------X------------------------------------- DEBE HABER
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 47,200.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –
TERCEROS 47,200.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
1212 Emitidas en cartera
X/x Por la cobranza efectuada.

CASO N° 03
DESCUENTOS COMERCIALES CONCEDIDOS
La empresa “EL ANGELITO” S.A. dedicada a la venta de electrodomésticos tiene como
política conceder un descuento del 20% a sus clientes, cuando estos realicen compras de
mercaderías por un valor mayor a S/. 30 000. Al respecto se tienen los siguientes hechos:

 El día 10 de abril de 2015 el cliente “MIGUELITO” S.A. efectúo compras por un total
de S/. 35 000 más IGV según factura N° 001-01242.
 Posteriormente con fecha 20.04.2015 la empresa “EL ANGELITO” S.A. luego de
efectuar la verificación correspondiente, procedió a efectuarle el descuento
respectivo emitiéndole la nota de crédito N° 001-00124 por el descuento del 20%
(S/. 7 000 más IGV).
Al respecto, la empresa “EL ANGELITO” S.A. (vendedor) nos consulta acerca del
tratamiento contable del descuento concedido.

SOLUCIÓN
En este caso nos encontramos frente a un descuento comercial, que se otorga con motivo
de que el comprador ha superado el record de compras establecido por el vendedor.
Por consiguiente la empresa “EL ANGELITO” S.A. contabilizará este descuento afectando a
la cuenta 74. Veamos a continuación, los asientos contables.

----------------------------------x------------------------------------ DEBE HABER


12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –
TERCEROS 41,300.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

cobrar
1212 Emitidas en cartera
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 6,300.00
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV-Cuenta propia
70 VENTAS 35,000.00
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
70111 Terceros
X/x Por la venta de mercaderías.
---------------------------------x------------------------------------- DEBE HABER
74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES
CONCEDIDOS 7,000.00
741 Descuentos, rebajas y bonificaciones
concedidos
7411 Terceros
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,260.00
401 Gobierno central
4011 IGV
40111 IGV - Cuenta propia
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –
TERCEROS 8,260.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
1212 Emitidas en cartera
X/x Por la nota de crédito emitida a favor de la empresa
MIGUELITO S.A. por el descuento concedido.
---------------------------------X------------------------------------- DEBE HABER
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 33,040.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –
TERCEROS 33,040.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
1212 Emitidas en cartera
X/x Por la cobranza del importe neto.

También podría gustarte