Está en la página 1de 8

1

Tabla de contenido
2

Introducción

¿Podrá la mecanización y automatización de la industria desvalorizar aún más la mano de obra del
ser humano? Este ensayo busca dar otros puntos de vista al lector, no todo es tan bueno como se
plantea, siempre las cosas más buenas dejaran un rastro de acciones negativas que se notan al
instante, con el tiempo o quizás cuando ya no hay vuelta atrás. Desde una opinión personal
apoyada en citaciones de grandes referentes en el tema (inventor de la máquina de vapor) el inicio
de la automatización y por el artista latinoamericano que ha logrado hasta ahora predecir hacia
dónde vamos con la automatización y mecanización de absolutamente todo. De una forma más
general demuestra lo bueno y lo malo que ha traído esto a la sociedad y como se ha llegado al
punto de vender por vender y producir hasta cortadores de salchichas y ventiladores para enfriar
comida a escala. Realmente no sé en qué punto llegamos a esta situación sin que pase
desapercibido por más de la mitad de la población.
3

La evolución de la mecánica en la revolución industrial

A mediados del siglo XVIII, comienza en Inglaterra una transición que acabaría con siglos

de mano de obra manual, y el uso de la tracción animal, este cambio es propiciado por la

creación de la máquina, la aparición de la mecanización para la producción en serie de

productos con el incremento de la población. En este ensayo se iniciara en la revolución

industrial, el primer gran cambio industrial en Europa para exponer dos ideas positiva y

negativa desde la mecanización o creación de la máquina de vapor de agua, el inicio de la

mecanización y automatización de la ciudad, cómo la maquina desde el campo facilito la

producción de alimentos con el incremento explosivo de población en Inglaterra y el

lamentable incremento el deterioro y explotación ambiental debido a la revolución. Estos

dos puntos de vista a los que quiero llegar han tenido una gran controversia moral porque

como sociedad lo bueno y lo malo cambia según a quien se le pregunte.

"Matan miles de árboles para hacer malos periódicos". James Watt. Inicialmente la

creación de la máquina y la imprenta se veía como un gran cambio positivo, todo lo que

desenfocada de la creación de esto era bueno, pero la sociedad no media o no se precavía de

los desastres o secuelas que dejaría esto con el paso de los años y la explotación de los

recursos con el fin de abastecer y vender, alimentando un ciclo económico y destruyendo a

su paso el ciclo ambiental. Es decir, con la llegada de la mecánica y producción en serie la

sociedad se cegó por ver nuevos cambios y un aumento en sus capitales. Algo muy similar

ocurre hoy en día, las industrias aprovechan todo el tema de la mecánica y su velocidad

para crear productos y recibir grandes cantidades de dinero, con mecánica se abarca todo el
4

tema textil, producción de alimentos en plantas, automotriz y cientos de campos más. Con

esto se llega a la conclusión o sintonización de lo citado por el gran james watt, creador de

la maquina a vapor de agua. Las industrias venden por vender, cada vez se hacen más

ignorantes esos estudiosos empresarios desde lo ambiental y no protegen o invierten en esa

materia que da comer a sus familias.

Otro aspecto negativo que probablemente pocos saben es la oferta de empleo y lo que

pasaba en el inicio de esta revolución, para contextualizar un dato desconocido de esta

época es que en las nuevas industrias que se formaban explotaban o esclavizaban el

trabajador. La industria comienza en el campo lo que hacía más difícil el transporte de las

personas aspecto que cambia con la ya mencionada máquina de vapor que se adaptó a los

vehículos, lo impactante de esto es que le daban prioridad al transporte de materias primas

y de productos listos para la venta y no a la clase obrera, sino hasta muchos años después.

Desde el inicio y la gran demanda tras la evolución de la mecanización, no todo ha sido

malo. En primer lugar, los productos que antes eran difíciles de obtener por su tiempo de

elaboración manual y precio, cambia por completo y ahora todo se produce más rápido y a

costos más asequibles. En segundo lugar, la mecánica automotriz tiene un gran impacto

gracias a Henry Ford, el inventor de los primeros vehículos de la marca Ford, en un inicio

estos eran hechos manualmente y solo eran disponibles para las clases más altas pero Ford

busca una forma de que la clase obrera y las demás personas tengan acceso a vehículos

buscando desde la mecánica una producción menos costosa y más adaptada a la demanda

que se haría desde ese momento cambiando así la ciudad con el transporte.

Beneficios y desventajas para la sociedad con la mecanización


5

Después de haber contextualizado y expuesto la mecanización desde sus inicios más

potentes en la sociedad, hablare de las predicciones en cuadros que hacia el artista

argentino benjamín Solari parravicini, en su auge profesional y en su vida vio el nacimiento

y avances importantes de la mecánicas y en unas de sus predicciones dijo esto “La

automatización entusiasta del ser humano por la máquina inteligente que crece en

poderes le llevará a la inutilidad.” Y a esto quería llegar desde el inicio, la

automatización aunque ha facilitado muchos campos y mejora cada vez más, hace

que la mano de obra de personas en las fábricas sea menos importante llevando

cada vez más al humano a verse inútil. Pues, se necesita solo de una

programación para que durante 24 horas sin fallos y a velocidades inimaginables

una maquina realice lo que un ser humano artesanalmente haga en días y

probablemente en semanas. El segundo punto a tocar en base a la citación es la

perdida de la economía de microempresas ante las grandes industrias que se van

volviendo obsoletas tecnológicamente y el costo de inversión no lo cubren como lo

hacen las empresas más importantes y con mayor demanda, demanda que se

debe a su rapidez y “perfección” de producción. Y la pregunta final es ¿Dónde

vamos a llegar si la mecánica hace cada vez más labores o acciones comunes en

nuestros días? ¿Nos convertiremos en una especie de población “Wall-eciana”?

en donde nuestra única preocupación será comer y dormir porque literalmente ya

todo va estar hecho no sin antes acabar con los recursos del planeta. Esto

siempre será una dualidad de opiniones, para muchos será bueno que la industria

y automatización evolucione y facilite nuestras vidas y para otros, incluyendo mi


6

persona en ese punto de vista, podría ser o podríamos estar en el final de una era

en la que el ser humano es útil.

Frase célebre de Benjamín Solari Parravicini

Conclusiones
7

- El hombre arrasa masivamente con la naturaleza para la satisfacer todas sus

necesidades, sin devolverle a este algo a cambio, sabiendo que en algún momento

todo esto se les terminara ya sea tarde o temprano, las industrias que se abastecen

principalmente de la naturaleza ya sea madera, minerales, entre otros, deberían

hacer algo para mantener viva la naturaleza, o como ellos los ven “su negocio”, para

evitar que esta se extinga y por igual que ellos sigan subsistiendo.

- La mecánica ha sido el principal estudio que ha ayudado a la humanidad a avanzar

tecnológicamente, no es la única pero es de las más importantes, ya que gracias a

esta se ha logrado crear inventos que han sido revolucionarios para el mundo entre

ellas la máquina de vapor, ya que esta se convirtió en la principal fuente de energía

durante muchos años.


8

Referentes bibliográficos

También podría gustarte