Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL “SAN BENITO”

SIBATE CUNDINAMARCA
APROBADA MEDIANTE RESOLUCION 4146 DEL 1 DE AGOSTO DE 2006
“SER, SABER, SABER HACER Y CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR”
GUIA SEPTIEMBRE DEL 7 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE GRADO ONCE
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE JOHANNA MILENA LOZANO
CORREO johismile79@gmail.com TELEFONO 3142065362
SEGUNDA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 02
PRIMERA ENTREGA DEL 17 AL 21 DE SEPTIEMBRE
ENTREGA DE OCTUBRE
ACTIVIDADES A PRIMERA ENTREGA SEGUNDA ENTREGA
ENTREGAR Motivación 1 – Taller 1 y taller 2 Taller 3 y taller 4
Ingresa con el documento del estudiante en
PLATAFORMA Sanbenito.ciudadeducativa.com
usuario y contraseña
NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO

TIPOS DE REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA - LOS HIDROCARBUROS


MOTIVACION 1
El petróleo es una mezcla de hidrocarburos, compuestos orgánicos que contienen en su estructura molecular
carbono e hidrogeno tal y como lo indica su nombre.
El número de átomos de carbono y la forma como están colocados dentro de las moléculas de los diferentes
compuestos proporcionan a las mezclas provenientes del petróleo diferentes propiedades físicas y químicas.

Contesta:

1. En la imagen se aprecia el proceso de refinación del petróleo. ¿cómo ocurre este proceso?
2. ¿Cómo varia el número de átomos de carbono de las sustancias que se obtienen a cada temperatura? ¿por qué?
3. ¿Qué perjuicios naturales y sociales trae la explotación de petróleo?
4. Mencione 10 usos de los derivados del petróleo en la sociedad actual.

TALLER 1: TIPOS DE REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA


Observa la siguiente explicación de los tipos de reacciones orgánicas

1. Recuerda que en las


estructuras de Lewis los
puntos representan electrones,
compara la forma en que está
ocurriendo la ruptura del
enlace en las reacciones
homolíticas y heterolíticas
para explicar las diferencias en
relación con el proceso y lo
que se obtiene al final.

2. Explique la diferencia
entre las reacciones de
adición, eliminación y
sustitución.
Reacciones de oxidación – reducción
E química inorgánica es útil asignar los estados de oxidación para reconocer los cambios que sufren los átomos
de los diferentes elementos químicos, sin embargo, en química orgánica no es indispensable, ya que parte de las
valencias del átomo de carbono se utilizan en la formación de enlaces consigo mismo. Entonces, es mejor
relacionar una oxidación con el aumento en el contenido de oxígeno o con la disminución en el contenido de
hidrógeno.
Ejemplo: Secuencia de oxidaciones

CH3- CH3 → CH3 – CH2OH → CH3 – CHO → CH3COOH


Alcano Alcohol Aldehído Ácido

3. Clasifica las siguientes reacciones según sean de: sustitución, reducción, oxidación o eliminación, y justifica
cada respuesta.
LOS HIDROCARBUROS – NOMENCLATURA

TALLER 2:
1. Proponga 3 estructuras distintas de alcanos y 3 de cicloalcanos y escriba su nombre IUPAC
2. La nomenclatura de los alquenos es muy similar, la diferencia es que el doble enlace tiene prioridad para la numeración y el
nombre del compuesto termina en ENO. Proponga 3 estructuras distintas de alquenos y 3 de cicloalquenos y escriba su nombre IUPAC.
3. Para nombrar los alquinos se utilizan las mismas reglas, su terminación es INO. Proponga 3 estructuras distintas de alquinos y 3 de cicloalquinos
y escriba su nombre IUPAC.
TALLER 3:
1. Consultar información acerca de los alcanos, alquenos y alquinos en relación con sus propiedades físicas y químicas,
nomenclatura, métodos de obtención, usos y realizar un mapa mental de cada uno.
2. Presentar exposición del mapa metal que le
corresponda según asignación en clase.
3. A partir de la información de la tabla elaborar grafica en papel
milimetrado según asignación en clase.
TALLER 4: A continuación encuentra una tabla con los grupos funcionales más comunes en la
química orgánica, proponga 1 esructura de cada una de las funciones, que contenga ramificaciones
y nombrela de acuerdo con las normas de la IUPAC, además proponga otras 5 estructuras que
contengan cada una tres grupos funcionales y también nombrelas.

También podría gustarte