Está en la página 1de 31

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL


ÁREA NATURAL PROTEGIDA “PARQUE ESTATAL SIERRA DE
GUADALUPE”

ENSAYO BIBLIOGRÁFICO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


B IÓLOGO

POR LA OPCIÓN DE SEMINARIO DE TITULACIÓN TEMAS


SELECTOS DE ECOLOGÍA APLICADA

PRESENTA:

CLAUDIA PAOLA PANIAGUA FUENTES

ASESOR: BIOL. RAMÓN CISNEROS BARRIOS

Ciudad de México, 2016.


ESTE ENSAYO SE REALIZÓ BAJO LA ASESORÍA DE

BIOL. RAMÓN CISNEROS BARRIOS

PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA DEL


LABORATORIO DE VARIACIÓN Y EVOLUCIÓN
BIOLÓGICA DE LA
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
AGRADECIMIENTOS

Para las personas que me dieron la vida, supieron guiarme y


motivarme a seguir mis sueños, a ustedes por siempre mi admiración y
todo mi corazón. Mamá y Papá.

Mi cariño por toda una vida a mis hermanos Jorge y Laura quienes
han sido y siempre serán mi ejemplo y motivación.

A ti Nestor, esta tesis lleva mucho de tú, gracias por estar siempre a
mi lado, Te amo.

A mis profesores, que influyeron con sus lecciones y experiencias en mi


formación profesional a todos y cada uno de ellos les agradezco
profundamente.

A mis compañeros y amigos que hicieron de la universidad una


maravillosa etapa.

A mi hija que con su llegada lleno mi alma de luz, te adoro Samara


Danae.

3
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 6
2. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 7
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 8
5. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 9
6. DESARROLLO DEL TEMA ........................................................................................................ 9
6.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO .................................................................. 10
6.1.1 GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA .............................................................................. 11
6.1.2 SUELO ............................................................................................................................... 12
6.1.3 CLIMA................................................................................................................................. 12
6.1.4 VEGETACIÓN................................................................................................................... 12
6.1.5 HIDROLOGÍA .................................................................................................................... 13
6.2 BIODIVERSIDAD ................................................................................................................. 14
6.3 RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................................... 15
6.4 ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CONSERVACIÓN .................................................. 17
6.5 ESCENARIO TENDENCIAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN ............................ 20
6.5.1 EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN EL PARQUE ESTATAL
SIERRA DE GUADALUPE........................................................................................................ 22
7. DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 23
8. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 25
9. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 26

4
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Uso del suelo y tipo de vegetación del Parque Estatal Sierra de Guadalupe
(Tomado de GEM.CGCE, 2002)………………………………………………………………..13
Cuadro 2.Estrategias y acciones para reducir problemática ambiental en el parque
estatal Sierra de Guadalupe (Tomado de GEM, 2011.)…………………................18
Cuadro 3. Acciones de reforestación 1993- 2003 (Tomado de Villavicencio, 2007)……..19

Cuadro 4. Funciones ambientales del parque estatal Sierra de Guadalupe (Tomado de


GEM.SE.CGCE 2003)……………………………………………………………………………22

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación del Parque Estatal Sierra de Guadalupe en el Estado de México…..11


Figura 2. Comparación del crecimiento urbano en la Sierra de Guadalupe (Tomado de
García-Palomo et al., 2006)…………………......................................................................15
Figura 3. Mapa de peligros geológicos (Tomado de Cruz,
2002)……………………………………………………………………………………………….16

Figura 4. Evaluación de efectividad de las ANP estatales por vegetación primaria


(Tomado de Bezaury-Creel y Gutiérrez – Carbonelle,
2008)……………………………………………………………………………………………….21

5
1. INTRODUCCIÓN
Ante la alarmante pérdida y degradación de los ecosistemas en México y en el
mundo, se han implementado distintas estrategias para mitigar el deterioro
ambiental, tales estrategias, se han dirigido básicamente a dos niveles especies y
ecosistemas (SEMARNAT, 2002). En México, las Áreas Naturales Protegidas
(ANP´s) constituyen el principal instrumento que el gobierno ha elegido para
canalizar los esfuerzos de conservación de la diversidad biológica, además, ha
servido como punto focal para el desarrollo de actividades de aprovechamiento
sustentable, (Duran et al., 2010). De tal forma que actualmente, las (ANP´s)
representan más de 25, 628,239.38 hectáreas de la República Mexicana divididas
en Nueve Regiones en el país; Península de Baja California y Pacífico Norte,
Noroeste y Alto Golfo de California, Sierra Madre Occidental, Sierra Madre
Orienta, Occidente y Pacífico Centro, Centro y Eje Neovolcánico, Planicie Costera
y Golfo de México, Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, Península de Yucatán y
Caribe Mexicano (CONANP, 2015), en conjunto ANP´s federales, estatales,
municipales, sociales y privadas abarcan el 9.85% de la superficie terrestre de
México.

Las (ANP´s), se encuentran sujetas a procesos de deterioro que van desde la


extracción de recursos naturales hasta una transformación completa de los
ecosistemas, la magnitud de estos procesos y su impacto depende de factores
asociados a su manejo (Figueroa et al., 2011), es necesario hacer un análisis
crítico del papel que hasta ahora han jugado las ANP´s en el cumplimiento de sus
objetivos, como el de conservar la biodiversidad de nuestro país, ya que por varios
años existieron, solamente como una figura normativa hasta la última década del
siglo XX, es cuando verdaderamente se empieza a consolidar la capacidad del
Estado Mexicano para atenderlas y manejarlas adecuadamente. Es así, como se
empieza a dotar de personal para su manejo, esquemas de participación social,
instrumentos de planeación que indican los rumbos a seguir para su protección,
recursos financieros que permiten instrumentar el conjunto de acciones para la
protección y manejo de las áreas dentro del marco jurídico que establece el propio
decreto, el cual sustenta legalmente su protección (CONABIO, 2009).

6
2. ANTECEDENTES
La evaluación de efectividad de la gestión de las ANP´s se mencionó por primera
vez en el III Congreso Mundial de Parques en Bali en 1982, posteriormente se
hace un llamado para la acción en Caracas durante el IV Congreso Mundial de
Parques llevado a cabo en 1992 (Chang et al., 2006). Tomando en cuenta las
recomendaciones dadas durante este último congreso, se desarrollaron esfuerzos
colaborativos para el diseño de metodologías para evaluar y mejorar la gestión de
las áreas. A nivel internacional se ha realizado un considerable trabajo en el
desarrollo de herramientas y marcos de referencia para la evaluación de la
efectividad de la gestión. Algunos ejemplos incluyen la Evaluación Rápida y
Priorización del Manejo de Áreas Protegidas (RAPPAM), el método “Medición de
Logros” de The Nature Conservancy (TNC), la Herramienta de Seguimiento de la
Alianza Forestal del Banco Mundial y el World Wildlife Fund, entre otros (Ervin,
2003). En México se reconoce la necesidad de evaluar la capacidad de las ANP´s
para cumplir sus objetivos, por ello se desarrollando marcos de evaluación
sistemáticos y aplicables en diversos contextos. En este sentido, la investigación
ha tenido una función importante en revertir o detener procesos de cambio de uso
del suelo en las ANP´s en las que el impacto negativo han sido más intenso
Denotando que, la superficie que abarcan las ANP´s constituye tan solo el
indicador de la expresión territorial con cobertura legal, pero no de la efectividad
en el manejo de dichas áreas (CONABIO, 2009). En el caso de la Sierra de
Guadalupe se han realizado diversos estudios generales; programa de manejo
integrado de manejo de 4 microcuencas (GEM. SE. CGCE. 2002), el área natural
protegida sujeta a conservación ecológica Sierra de Guadalupe. (Cedillo et al.,
2007). Así como estudios particulares tales como; biodiversidad de arañas (Cruz,
2014), atributos demográficos y la biología reproductiva de Corphantha cornifera y
Stenocactus anfractuosus con fines de conservación (Fuentes, 2012) y
observaciones sobre el status de los anfibios y reptiles de la Sierra de Guadalupe
(Méndez de la Cruz, et al., 1992).Trabajos de impacto ambiental; análisis del
manejo de residuos solidos urbanos (Villada, 2013), geomorfología de la Sierra de
Guadalupe y su relación con peligros naturales (Lugo y Salinas, 1996),
cuantificación de efectos ambientales de un tiradero a cielo abierto (Cruz et al.,

7
1992), impacto del crecimiento urbano en la generación de procesos de remoción
en masa en la Sierra de Guadalupe (García et al., 2006) y la evaluación de
funciones y servicios ambientales del parque estatal Sierra de Guadalupe
(Villavicencio, 2007).

3. JUSTIFICACIÓN

Debido a que frecuentemente en México, las decisiones sobre temas ambientales


son tomadas con una escasa o ausente información biológica, afectando la
permanencia de la biodiversidad en áreas naturales protegidas, el presente trabajo
tiene como principal interés la recopilación y actualización de información que
contribuya en la planificación de estrategias y acciones de manejo que garanticen la
conservación del área natural protegida parque estatal Sierra de Guadalupe.

4. OBJETIVOS

General

Conocer el estado de conservación del “Parque Estatal Sierra de Guadalupe”


mediante una revisión bibliográfica basada en documentos oficiales e
investigaciones que contribuya a señalar los impactos ambientales a través del
tiempo en el área.

Particulares:

 Comparar las estrategias de conservación emitidas en el programa de


ordenamiento territorial Municipal y las acciones realizadas en el plan de
manejo.

 Indicar la efectividad del programa de manejo frente a la problemática


ambiental recurrente.

8
 Compartir la información recopilada y el análisis con la Coordinación
General de Conservación Ecológica (CGCE) dependencia encargada de
administrar el ANP, contribuyendo así en el proceso de planificación
anual del área.

5. METODOLOGÍA
Se realizó una recopilación y revisión de documentos oficiales, tesis y artículos
publicados así como información disponible en español del parque estatal Sierra
de Guadalupe, tales como; programa de manejo integrado de manejo de 4
microcuencas (GEM. SE. CGCE. 2002), el área natural protegida sujeta a
conservación ecológica Sierra De Guadalupe. (Cedillo et al., 2007). Así como;
estudios de diversidad faunística y florística; biodiversidad de arañas (Cruz,
2014), atributos demográficos y la biología reproductiva de Corphantha cornifera y
Stenocactus anfractuosus con fines de conservación (Fuentes, 2012) y
observaciones sobre el status de los anfibios y reptiles de la Sierra de Guadalupe
(Méndez de la Cruz, et al., 1992).Trabajos de impacto ambiental; análisis del
manejo de residuos sólidos urbanos (Villada, 2013), geomorfología de la Sierra de
Guadalupe y su relación con peligros naturales (Lugo y Salinas, 1996),
cuantificación de efectos ambientales de un tiradero a cielo abierto (Cruz et al.,
1992),impacto del crecimiento urbano en la generación de procesos de remoción
en masa en la Sierra de Guadalupe (García et al., 2006) y la evaluación de
funciones y servicios ambientales del parque estatal Sierra de Guadalupe
(Villavicencio, 2007).

6. DESARROLLO DEL TEMA


La Sierra de Guadalupe tiene una antigüedad aproximada de 15 millones de años,
con un proceso de formación que duró de 0.5 a un millón de años (GEM, SE.
CGCE, 2002), históricamente fue de las zonas más antiguamente ocupadas en
Mesoamérica, según vestigios arqueológicos, los primeros asentamientos se
remontan al año 1,500 a.c., en Zacatenco y Ticomán, zonas habitadas por los
Tepanecas (Padilla, 1992).En tiempos prehispánicos, el paisaje presentaba un
mosaico de bosque de encino, zonas agrícolas y zonas habitacionales en terrazas,

9
además en puntos estratégicos y de importancia cosmogónica se encontraban
adoratorios y otras estructuras ceremoniales. La tradición agrícola indígena se
comienza a sustituir por la cultura pecuaria española, lo que generó cambios muy
fuertes, tanto de uso de suelo como en las técnicas de manejo de los recursos;
ejemplo de esto es el aserradero sobreexplotado que existía a finales del siglo XIX
en los alrededores de Tultitlán, la zona se caracterizaba por la presencia de
encinos y no solo por cactáceas como se percibe actualmente (GEM, BID,
BANOBRAS, 2001). A partir de la década de los setenta hasta la mitad de los
ochenta surge un importante crecimiento poblacional en el perímetro de la sierra,
teniendo impacto por el cambio de uso de suelo para uso habitacional, causando
pérdida de ecosistemas y deforestación intensa en la fracción poniente
(Villavicencio, 2007).

6.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO


La Sierra de Guadalupe se encuentra en el centro de la cuenca del Valle de
México, situada en la porción central del país y en el extremo meridional de la
provincia fisiográfica llamada Altiplanicie Mexicana (Rzedowski y Rzedowski,
2005). Ubicada entre las coordenadas 19°30’, 19°38´ de latitud Norte 2, 156,000 2,
171,000 Universal Transverse Mercator (UTM) y 99°00, 99°12’ de longitud oeste
500,000, 479,000 UTM y la comparten los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán,
Coacalco y Ecatepec. Tiene una altitud de 3,010 m (Fig.1).

10
Fig. 1. Ubicación del Parque Estatal Sierra de Guadalupe en el Estado de México.

6.1.1 GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA


La Sierra de Guadalupe surge en el Mioceno como un conjunto de elevaciones
volcánicas independientes y sobrepuestas (Mooser et al., 1992) El tipo de rocas
predominantes son rocas ígneas extrusivas, andesitas y dacitas, con un alto
contenido de sílice, así como rocas sedimentarias de tipo aluvión (GEM, BID,
BANOBRAS, 2001).Entre las elevaciones topográficas que constituyen esta sierra
se encuentran los cerros de Guerrero, Zacatenco, María Auxiliadora, Pico del
Águila, Moctezuma, Cerro Gordo, Chiquihuite, Tenayo y Tepeyac, entre otros.
Geológicamente la Sierra de Guadalupe está constituida por un conjunto de
domos y volcanes de diferente tamaño, a los cuales se les asocian depósitos de
caída y flujos piroclásticos, además de extensos abanicos aluviales alrededor.
(García et al., 2006).

11
6.1.2 SUELO
Los suelos están formados en su mayoría por rocas andesitas, con un alto
contenido de sílice (característico de suelos originados por erupciones volcánicas
en climas templados secos), son poco profundos y contienen restos de rocas
andesitas, son ricos en minerales como el hierro y magnesio con abundantes
feldespatos que se intemperizan rápidamente produciendo grandes cantidades de
arcilla y hierro libre, por lo cual los horizontes del suelo son arcillosos en general,
tienden a ser de color café pardusco; los tipos de suelos que se encuentran en la
sierra son Leptosol, Fluvisol y Feozem (GEM, SE.CGCE, 2002).

6.1.3 CLIMA
Se presentan dos tipos de clima en la Sierra de Guadalupe, hacia el noreste, este
y sur, es templado subhúmedo C(w0)(w)(í) g, el más seco de los templados, con
lluvias en verano, una precipitación anual entre los 699 y 800 mm y la temperatura
media anual entre los 12 y 16°C, mientras que hacia la parte oeste, noroeste y
norte de la sierra, es templado subhúmedo intermedio C(w1)(w)(í) g con lluvias en
verano (GEM, SE. CGCE, 2002).

6.1.4 VEGETACIÓN
Se presentan diferentes tipos de vegetación (Cuadro 1), en su composición
vegetal destaca la presencia de “eucalipto” Eucalyptus camaldulensis, “pino”
Pinus spp, “cedro blanco” Cupressus lusitanica, que de acuerdo a la NOM-059-
SEMARNAT-2010, se encuentra bajo la Categoría de Sujeta a Protección
Especial, (GEM, 1999), la permanencia de eucaliptos, resultado de las primeras
acciones de reforestación resulta preocupante, debido a que esta especie tiene
una serie de inconvenientes a corto y a largo plazo como son el empobrecimiento
de los suelos.

12
Cuadro 1. Uso del suelo y tipo de vegetación del Parque Estatal Sierra de
Guadalupe. (Tomado de GEM.CGCE, 2002)

6.1.5 HIDROLOGÍA
En su hidrología el parque estatal Sierra de Guadalupe se ubica en la región 26
del Río Pánuco y la cuenca Rio Moctezuma dentro de la subcuenca lago de
Texcoco- laguna de Zumpango; está constituido por una red de corrientes
estacionales, resultado de sus características geológicas y edafológicas. Posee un
volumen disponible de agua superficial muy escaso y un alto porcentaje de
infiltración hacia los mantos freáticos (Cedillo et al., 2007). Con una precipitación
pluvial anual promedio de 700 mm que contribuyen a una infiltración aproximada
de 18.5 m3 al año, suficientes para abastecer el consumo de mas de 200 000
habitantes a razón de 250 000 litros diarios por persona (GEM. SE. CGCE. 2002).
La zona de recarga de acuíferos se localiza, primordialmente en la línea que divide
la parte de la Sierra de Guadalupe, entre el Distrito Federal y el Estado de México.
En lo que se refiere, a la hidrología subterránea, las características de
impermeabilidad de la litología existente, son de poca capacidad de infiltración, no
permiten la formación de acuíferos, sin embargo, las fracturas del terreno hacen
posible la filtración de agua en temporada de lluvia, (Cedillo et al., 2007).

13
6.2 BIODIVERSIDAD
El crecimiento urbano ha generado un grave deterioro sobre tres de los
componentes principales del equilibrio ambiental del área: el suelo, la vegetación y
el agua; a lo anterior, en las partes altas de la sierra, la carencia de vegetación
natural en las áreas cuyos suelos son vulnerables a los procesos de escurrimiento
laminar lo que ha generado erosión hídrica que se ha manifestado por la pérdida
acelerada de suelos agrícolas y formación de cárcavas (Lugo y Salinas, 1996).
El área tiene una función critica en el paisaje, así como un alto grado de
biodiversidad, sin que se presente un alto grado de endemismo, en el plan de
manejo se mencionan a 135 especies de vertebrados, distribuidas en 8 de
anfibios, 20 de reptiles, 80 de aves y 27 de mamíferos, de estos registros, 18
especies están listadas bajo alguna categoría de protección, de acuerdo con la
NOM-059-SEMARNAT-2010; 11 están sujetas a protección especial, seis
amenazadas y una en peligro de extinción, ocho de ellas reportadas como
endémicas (GEM. SE. CGCE. 2002). Lo anterior indica que el 10% de la
biodiversidad total se encuentra bajo una categoría de protección. Es importante
resaltar, que los hábitats de algunas especies han sido más afectados que los de
otras, tal es el caso de los anfibios, que debido a la falta de vegetación arbórea, se
ha reducido la capacidad de retención de humedad en algunas áreas, afectando el
volumen y periodicidad de los arroyos existentes en la sierra. Algunas de las
especies de anfibios en la zona son: Hyla eximia “rana verde", Hyla arenicolor
"rana gris", Tomodactylus grandis "rana silvadora", Spea hammondi “sapo
excavador” (Méndez de la Cruz et al., 1992). En las zonas pedregosas, con
pastizales o de matorrales se encuentran las siguientes especies de reptiles:
Barisia imbricata imbricata "escorpión", Phrynosoma orbiculare “camaleón”,
Scelopuros torcuatus y S. grammicus "lagartija de collar y de barda"
respectivamente, Thamnophis scalaris "culebra", Salvadora bairdi "culebra
rayada", Pithuophis deppei deppei "cincuate", Crotalus triseriatus aquilus "víbora
fina" Crotalus molossus nigrescens, "cascabel de cola negra" y Sistrurus ravus
"hocico de puerco". Estas dos últimas bajo el estatus de protección especial
(Méndez de la Cruz et al., 1992). Los mamíferos, se restringen a organismos
pequeños, que se refugian en las zonas de matorral y pequeños bosquetes,

14
encontrándose las siguientes especies: Didelphis virginiana "tlacuache", Sylvilagus
floridanus "conejo castellano", Scirurus aureogaster "ardilla", Pappogeoinys
tylorhiinus "tuza", Liomys irratus alleni "ratón", Mephitis macroura "zorrillo" y Linx
rufus "gato montés". El grupo de las aves es el de mayor presencia en la zona,
probablemente por su movilidad es el mejor adaptado a las condiciones de la
sierra. Tal es el caso de las especies migratorias, que han encontrado en las
especies vegetales introducidas nuevos hábitats que les ha permitido subsistir.
(GEM. SE. CGCE. 2002). Posee una diversidad de arañas de 22 familias, 49
géneros, 75 especies; de las cuales la familia Theridiidae es la más abundante,
seguida de Salticidae y Araneidae (Cruz, 2014).

6.3 RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES


El parque estatal Sierra de Guadalupe, presenta riesgos de carácter natural como
son; desprendimiento de roca, corrientes torrenciales, inundaciones, entre los
impactos causados por influencia de las actividades humanas se identificaron la
contaminación del aire, el uso inadecuado del suelo por actividades agrícolas
como son el sobrepastoreo y la explotación de recursos, el depósito de residuos
sólidos, así como la invasión del parque por asentamientos irregulares (GEM,
1999). Sobre todo en los últimos 40 años, debido a la caótica expansión de la
mancha urbana del centro de la Ciudad de México hacia las periferias, (Fig. 3) a la
derecha el año 1980 y a la izquierda el año 2000. Las áreas marcadas son las
áreas que eran contempladas como área de protección y para el 2000 ya estaban
pobladas (García-Palomo et al., 2006).

Figura 2. Comparación del crecimiento urbano en la Sierra de Guadalupe.


(Tomado de García-Palomo et al., 2006).

15
Derivado de los riesgos de origen geológico, geomorfológico e hidrológico se
identificaron aproximadamente 192 zonas de peligro. Los municipios más
afectados por el número de peligros y área de generación son: Ecatepec y
Tlalnepantla seguidos por Tultitlán y Coacalco (Fig. 3). Las zonas con mayor
probabilidad de que ocurra un deslizamiento por cualquier mecanismo de falla es
la parte norte de la Sierra de Guadalupe, en las regiones conocidas como El Pico
Tres Padres, El Picacho y Moctezuma, localizados en los municipios de Tultitlán,
Coacalco y en menor proporción Ecatepec.

Figura 3. Mapa de peligros geológicos. (Tomado de Cruz, 2002).

Sumándose a esta problemática, la producción de desechos solidos de los


municipios colindantes en su momento fueron depositados en dos tiraderos a cielo
abierto en los municipios de Tultitlán y Coacalco. Cruz (2002) cuantificó el

16
volumen de lixiviados producido por el tiradero a cielo abierto de Tultitlán el cual
comenzó su operación en 1977 generando 205,627.50 m3 de lixiviados, debido a
las condiciones del suelo donde se ubica el tiradero, al realizar cálculos
matemáticos se pronosticó el tiempo estimado para que los lixiviados atraviesen
los estratos del suelo con una profundidad de 120 m, es de 37.6 años (Villada,
2013). El grave rezago en la disposición final de Residuos Sólidos Municipales
(RSM), que existe en México ha provocado la creación de un gran número de
tiraderos a cielo abierto, los cuales han operado por décadas, estos sitios por sus
características intrínsecas, no tienen control alguno sobre los subproductos que se
generan por la degradación de los RSM que confinan, por lo que los lixiviados y el
biogas migran de forma aleatoria, causando severos daños al ambiente, ya que
contaminan el suelo, los mantos acuíferos y la atmósfera. Además, de los efectos
mencionados, existen otros que se dan por la operación del tiradero y que
representan un riesgo de salud pública, ejemplo de ellos son la proliferación de
fauna nociva, la generación de partículas aerotransportables que portan
patógenos (Cruz, 2002).

6.4 ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CONSERVACIÓN


La implementación paulatina de estrategias de conservación a escala nacional se
ha instrumentado, mediante la generación de políticas públicas y programas del
gobierno federal principalmente a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT), teniendo como prioridad atenuar los impactos
negativos sobre la diversidad biológica (CONABIO, 2009). El instrumento político
que permite lograr la compatibilidad económica, social, política y cultural en
condiciones de sustentabilidad es el ordenamiento territorial al integrar las
aspiraciones locales y regionales con las orientaciones nacionales (SEDATU,
2014). El programa de ordenamiento territorial del Municipio de Ecatepec señalan
las acciones de conservación para reducir las principales problemáticas
ambientales en el parque estatal Sierra de Guadalupe (Cuadro 2).

17
Cuadro 2. Estrategias y acciones para reducir problemática ambiental en el parque
estatal Sierra de Guadalupe (Tomado de GEM, 2011.)

Complementariamente se ha conceptualizado como programa de manejo, al


instrumento rector de planeación que determina las estrategias de conservación y
uso de las áreas naturales protegidas garantizando la protección de la
biodiversidad (CONANP, 2016), las acciones establecidas e implementadas en el
plan de manejo del parque estatal Sierra de Guadalupe están enfocadas en la
retención de agua y suelo (Villavicencio, 2007) entre las cuales están:

18
ACCIONES DE PROTECCION Y VIGILANCIA
 Combate de incendios, con apertura y mantenimiento de brechas
cortafuego, líneas negras y quemas controladas.
 Construcción de muro perimetral, casetas de vigilancia y circuito vial, torres
de observación y arcos de acceso.
 Retiro de asentamientos irregulares.

MANEJO DE RECURSOS NATURALES


 Clausura y saneamiento de los dos tiraderos a cielo abierto.
 Construcción de drenajes pluviales y de lixiviados.
 Operación de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre (UMA) con especies como pecarí de collar (Pecarí tajacu),
antílope nilgo (Boselaphus tragocamelus) y bisonte (Bison bison).
 Instalación de un vivero para especies forestales y especies de cactáceas.
 Construcción de 87 presas filtrantes que van de los 5 a los 60 m3 de
volumen que reduce la velocidad de escorrentía superficial.
 Reforestación con especies forestales, raquetas de nopal y pasto. (Cuadro
3).
Cuadro 3. Acciones de reforestación 1993- 2003. (Tomado de Villavicencio, 2007).

19
SERVICIOS A VISITANTES Y EDUCACION AMBIENTAL
 Construcción de centros de educación ambiental.
 Construcción de módulos sanitarios, palapas, juegos infantiles y canchas
deportivas.
 Impartición de talleres, conferencias, exposiciones y visitas guiadas.

6.5 ESCENARIO TENDENCIAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN


El principal desafío que enfrentan los gobiernos en materia de conservación es el
de saber cómo diseñar y aplicar sistemas de gestión capaces de integrar el
crecimiento económico, la igualdad social y la sustentabilidad ambiental (Lugo y
Salinas, 1986). Una buena planificación considera el diseño del área con objetivos
claros y una favorable seguridad legal para lograr la permanencia. El gobierno del
Estado de México, a través de la actual Secretaría del Medio Ambiente expidió el 9
de febrero de 1999, el programa de manejo de esta importante área natural
protegida, con una superficie total de 5,306 ha (GEM ,1999) Cabe señalar, que el
antecedente jurídico se remonta al 31 de mayo de 1923 donde el área fue
decretada como zona de protección forestal, años más tarde, en agosto de 1976
se nombra como parque estatal contando en su decreto original con 6,322.50 ha,
posteriormente se realizó una ampliación del área el 23 de noviembre de 1978
aumentando a 7,326.36 ha. El plan de manejo del 9 de febrero de 1999 menciona
una superficie de 5,306.75 ha. Actualmente, debido al avance de la mancha
urbana nuevamente se delimito la poligonal, el 29 de abril de 2013 reportando una
superficie actual de 5,293 ha.
En México las evaluaciones sistemáticas y cuantitativas de la efectividad de las
ANP´s, los procesos de Cambio en el Uso del Suelo y la Vegetación (CUSV), se
utilizan comúnmente para evaluar el estado de conservación, debido a su
magnitud global y a su relación con otros procesos de deterioro, como la pérdida
de diversidad biológica, el cambio climático, la degradación del suelo y la pérdida
de servicios ecosistémicos (Figueroa et al., 2011), En este sentido Bezaury-Creel
y Gutiérrez - Carbonelle (2008) realizaron el primer estudio cuantitativo y
sistemático de las ANP´s en México que permitió detectar procesos degradación,
en un porcentaje importante de estas áreas, evaluaron la capacidad que han

20
tenido algunas ANP´s federales, estatales y municipales para conservar la
vegetación primaria y para detener el crecimiento de las superficies transformadas
por agricultura, pastizales cultivados, vegetación inducida, plantaciones forestales
y asentamientos humanos, calcularon la tasa de cambio de las coberturas de
vegetación primaria y de superficie transformada entre 1993 y 2002, considerando
como ANP´s efectivas aquellas con una menor tasa de pérdida de vegetación
primaria. La Sierra de Guadalupe esta evaluada por la conservación de su
vegetación primaria como un ANP efectiva (Fig. 4).

Figura. 4 Evaluación de efectividad de las ANP Estatales por vegetación primaria.

La conservación de una gran parte de la diversidad biológica depende de la forma


en que se maneja los bosques, ya que la pérdida de la cobertura vegetal es uno
de los sucesos más perjudiciales, que trae consigo erosión del suelo, la alteración
del ciclo hidrológico, pérdida de productividad primaria y disminución de la
capacidad de infiltración de agua para la recarga de acuíferos (SEMARNAT,
2009).La deforestación y el crecimiento de la frontera agropecuaria son
considerados prácticamente por todos los países como el principal problema que
enfrentan las ANP en México, Guatemala y Perú lo vinculan específicamente a la
pobreza y al crecimiento demográfico (De la Maza et al., 2003).

21
6.5.1 EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN EL
PARQUE ESTATAL SIERRA DE GUADALUPE
El parque estatal Sierra de Guadalupe representa el patrimonio de mayor valor
ambiental en la región, su importancia radica en las funciones y servicios
ambientales las cuales se estimaron en 1993 (Cuadro 4) (GEM. SE. CGCE. 2003)

Cuadro 4. Funciones ambientales del parque estatal Sierra de Guadalupe


(Tomado de GEM. SE. CGCE. 2003)

Villavicencio (2007) realizó la evaluación de los servicios ambientales en el parque


estatal Sierra de Guadalupe, evaluó las funciones y servicios ambientales
considerando las características de las microcuencas y la contribución de las
obras y acciones en la producción de funciones y servicios ambientales de los
ecosistemas del parque, la principal debilidad de esta evaluación es su carácter
cualitativo. Los resultados obtenidos en general son: en las cuatro microcuencas
se producen un total de 1,037 funciones y servicios ambientales, de los cuales:
178 son de regulación, 85 de producción, 152 de soporte,120 de información, 36
de carbono,104 de biodiversidad, 254 de agua y 108 de suelos. Tomando en
consideración los componentes aplicables de protección y vigilancia así como
manejo de recursos naturales, ambos contribuyen con 71 funciones de regulación,
33 de producción, 53 de soporte y 16 de información. En la generación de
servicios ambientales proporcionan 20 de captura de carbono, 37 de
biodiversidad, 88 hidrológicos y 29 de suelos, que engloban un total de 347
funciones y servicios ambientales.

22
7. DISCUSIÓN
CONANP (2006), señala que las áreas naturales protegidas atraviesan por
diversas problemáticas ambientales como son perdida de especies, reducción de
áreas forestales con vegetación nativa extracción de recursos naturales y
desconocimiento de la biodiversidad hasta lo económico, político, social y cultura,
el parque estatal Sierra de Guadalupe es un ejemplo de esta problemática. Cedillo
y colaboradores (2007) mencionan que en los últimos 15 años más del 10% del
área de la Sierra de Guadalupe se ha deteriorado en forma acelerada como
resultado del crecimiento de la mancha urbana y un plan de manejo ine efectivo de
los recursos naturales remanentes, por su parte. Fuentes (2012) realizó una
investigación sobre los atributos demográficos y biología reproductiva de
Coryphantha cornifera y Stenocactus anfractuosus con fines de conservación,
concluyó que ambas especies son endémicas de México y protegidas por el
apéndice II del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), comenta que en cinco años, las dos
especies de cactáceas que crecen en la Sierra de Guadalupe, podrían
desaparecer del Área Natural Protegida (ANP) debido a la colecta clandestina, la
presencia de ganado y los incendios forestales. Así mismo en la investigación
identifico como único polinizador a Ceratina sp. Hecho que se atribuye a la
fragmentación del hábitat y a la prevalencia del uso de herbicidas y pesticidas
utilizados en Sierra de Guadalupe. Yáñez (2007), afirma que la situación general,
en los últimos años en México ha seguido un patrón que favorece el crecimiento
de áreas de cultivos agrícolas, de pastizales inducidos y cultivados sobre las áreas
forestales, lo que se traduce en condiciones extremas de erosión del suelo,
permitiendo el proceso expansivo urbano en suelo de conservación. La presión
urbana y la perdida de superficie en el parque estatal Sierra de Guadalupe esta
manifestada en el replanteamiento de su polígono, con la reducción de 1029.5
hectáreas de suelo de conservación, de las cuales el pastizal inducido ocupa la
mayor superficie, con 1,549.77 hectáreas. En su diagnostico ambiental los autores
reflejan que el parque estatal es una zona con altas presiones urbanas, cuya flora
y fauna son vulnerables a los impactos, producto de la relación sociedad,
ambiente y cultura.

23
Villavicencio (2007), comenta que el análisis cualitativo de las obras y acciones del
programa de manejo en un contexto de 10 años, desde el punto de vista técnico
las acciones de protección y vigilancia han contribuido notablemente a la
conservación de los ecosistemas, las acciones que respectan al manejo de
recursos como la clausura y saneamiento de los dos tiraderos a cielo abierto y la
construcción de drenajes pluviales y de lixiviados, fueron tardías, por lo que el
daño ambiental no se revirtió, las acciones de reforestación se realizan con
plantaciones de nopal, pasto y maguey, retomando las observaciones de Cedillo y
colaboradores (2007), se requiere utilizar especies adecuadas a la zona como los
Quercus rugosa, Q. deserticola, Q. microphyla, Q. mexicana y Acacia sp. controlar
las técnicas de reforestación para poder lograr mejores resultados, dado que en
10 años se plantaron 6, 878,957 arboles, de los cuales no se tiene un registro de
sobrevivencia después de la plantación, será preferible reforestar superficies
menores, pero con mayor éxito, a su vez debe promoverse la reforestación de
pendientes escarpadas, mediante la introducción de árboles y arbustos como
Buddleja sessiliflora, Arbustus xalapensis, Prosopis juliflora, Mimosa
acanthocarpa, Acacia farnesiana y A. shaffneri, ya que la superficie reforestada no
es representativa en la actualidad debido a los incendios y erosión eólica
(Villavicencio, 2007), respecto a la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida
Silvestre (UMA) cuyo objetivo es promover el uso de poblaciones de vida silvestre
de manera sustentable, mediante el manejo, reproducción en cautiverio, las
especies de Pecarí tajacu, Boselaphus tragocamelus y Bison bison, que se
protegen y reproducen en el parque estatal no son especies endémicas por lo cual
su establecimiento no es congruente con el plan de manejo. Las acciones de
educación ambiental y recreativas han sido parte de las soluciones a la
problemática ambiental ya que permiten sensibilizar y concientizar a los
habitantes generando un efecto multiplicador para la comunicación, la difusión e
interpretación ambiental del parque estatal Sierra de Guadalupe.

24
La CONANP (2010), menciona la necesidad de ser más eficiente respecto a la
inversión en el manejo de las ANP se hace cada vez más necesario debido a la
falta de recursos a escala global, nacional y local para la conservación de las
ANP´s, la importancia de demostrar que se alcanzan los objetivos para los cuales
fueron creadas. Bezaury y colaboradores (2008), afirman que las prácticas para
lograr la conservación efectiva de la biodiversidad, se deben plantear mediante un
modelo basado en la necesidad de proveer bienes y servicios a su creciente
población, en este sentido, aquellas estrategias de conservación que no
contemplen un uso sustentable de los recursos naturales están estrategias
condenadas al fracaso. En base a la necesidad del manejo sustentable de los
recursos del parque estatal Sierra de Guadalupe, la evaluación de la efectividad
del programa de manejo debe ser considerado como un proceso estratégico que
permitirá ser un eje rector de mejora continua, que fomente la responsabilidad,
solidaridad, honestidad y compromiso de los actores sociales.

8. CONCLUSIONES

● En retrospectiva observamos que la problemática del parque estatal Sierra


de Guadalupe no ha podido ser frenada en 40 años, debido a que se
encuentra bajo una presión particularmente alta.

 La problemática ambiental que envuelve al parque estatal Sierra de


Guadalupe a generado, la perdida de 1029.5 hectáreas de superficie de
conservación, 192 zonas de peligro de origen geológico, geomorfológico e
hidrológico dentro del área, la perdida de especies de flora y fauna debido
a la fragmentación del hábitat así como a la prevalencia del uso de
pesticidas y la contaminación de mantos acuíferos por la generación de
205,627.50 m3 de lixiviados.

25
 Comparativamente las estrategias y acciones mitigan la problemática
ambiental del parque estatal Sierra de Guadalupe, existiendo avances
significativos en materia de protección y vigilancia.

 El manejo de los recursos naturales no ha sido eficiente debido a la falta de


monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones de reforestación y
conservación de los recursos del parque estatal Sierra de Guadalupe.

 Se comparte la información sugiriendo la implementación de monitoreo con


imágenes satelitales y sistemas de información geográfica (SIG), que
permitan disponer de evaluaciones ambientales, con un alto nivel de
confiabilidad.

9. BIBLIOGRAFÍA

Cruz, H. D. A, 2014. Biodiversidad de arañas (Arachnida: Araneae) del Parque


Estatal Sierra de Guadalupe, Tesis de licenciatura, Instituto Politécnico Nacional,
152 pp.

Figueroa, F. V. Sánchez, P. Illoldi y M. Linaje, 2011. Evaluación de la efectividad


de las áreas protegidas para contener procesos de cambio en el uso del suelo y la
vegetación. ¿Un índice es suficiente? Revista Mexicana de Biodiversidad, 951–
963 pp.

Fuentes, M. V. 2012. "Atributos demográficos y biología reproductiva de


Coryphantha cornifera y Stenocactus anfractuosus con fines de

26
conservación." Tesis de Doctorado, Colegio de Postgraduados.105 pp.

GEM.BID.BANOBRAS.2001. Proyecto de Conservación ecológica de la Zona


Metropolitana del Valle de México: Cinco parques estatales. México. Secretaría de
Ecología. Toluca, México. 238 pp.

GEM, 1999. Gaceta Oficial del Distrito Federal Programa De Manejo Del Área
Natural Protegida con la categoría de zona sujeta a conservación ecológica
denominada “Sierra De Guadalupe”. 188 pp.

GEM. SE. CGCE. 2002. Programa integrado de manejo de 4 microcuencas: en el


Parque Estatal Sierra de Guadalupe. Resumen ejecutivo, Informe final. Secretaría
de Ecología, Toluca, México 173 pp.

GEM. SE. CGCE. 2003. Proyecto de Conservación Ecológica de la Zona


Metropolitana del Valle de México 10 años. Primera edición Toluca, México 93 pp.

Lugo, H. J. y Salinas, M. A., 1996. Geomorfología de la Sierra de Guadalupe (al


norte de la Ciudad de México) y su relación con peligros naturales. Revista
Mexicana de Ciencias Geológicas, 13: 240-251.

Méndez de la Cruz, R. F, R. J. L. Camarillo, S. C. M. Villagrán, y C. R. Aguilar.


1992. Observaciones sobre el status de los anfibios y reptiles de la Sierra de
Guadalupe (Distrito Federal – Estado de México). Anales del Instituto de Biología.
Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología, 63: 249-256.

Mooser, F. R; A. Montiel y A. A. Zuñiga. 1992. El suroeste de la cuenca de


México en el nuevo mapa geológico, En: Sánchez-Mora, Ismael, Experiencias
geotécnicas en la zona poniente del valle de México. Sociedad Mexicana de
Mecánica de Suelos, pp. 5-16.

27
Padilla, D. G. 1992. Tlalnepantla de Baz. Monografía Municipal. Gobierno del
Estado de México-Instituto mexiquense de cultura asociación mexiquense de
cronistas municipales .Toluca, México 95 pp.

Rzedowski, G. C. De, y J. Rzedowski. 2005. Flora fanerogámica del Valle de


México. 2a. ed., Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán), 1406 pp.

Villavicencio, A. A. 2007. Evaluación de funciones y servicios ambientales, Parque


Estatal Sierra de Guadalupe- Proyecto de conservación ecológica de la zona
metropolitana del Valle de México. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 826
pp.

Villada, Z. K. 2013. Análisis del manejo de residuos solidos urbanos. Estudios de


caso en el municipio de Tultitlán estado de México, bajo el mecanismo de
desarrollo limpio, UNAM, facultad de ciencias políticas y sociales, Tesis en
ciencias políticas y administración publica.156 pp.

URL

Bezaury-Creel, J. E., D. Gutiérrez-Carbonell. 2008. Áreas Naturales Protegidas y


Desarrollo Social en México. The Nature Conservancy - Programa México,
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado en
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II09_Areas%20nat
urales%20protegidas%20y%20desarrollo%20social%20en%20Mex.pdf (13/02/16).

Cedillo, A. O. L. Rivas S. M. A. y Rodríguez, C. F. N. 2007. El área natural


protegida sujeta a conservación ecológica “Sierra De Guadalupe” Revista
Sistemas Ambientales, Vol. 1, No. 1, p. 1-14, recuperado en

28
http://servicios.encb.ipn.mx/revistaisa/Vol.1%20No.1/SIERRA%20DE%20GUADAL
UPE-resumen.pdf.(20/03/2013).

Chang, O. J. P. G. Vásquez R. (2006). Aplicación de la Metodología de Evaluación


Rápida y Priorización del Manejo de Áreas Protegidas (RAPPAM) al Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)–,Universidad
Nacional Agraria La Molina Lima, recuperado en
https://www.cbd.int/doc/pa/tools/wwf-aplicacion-de-la-metodologia-de-evaluacion-
rapida-y-priorizacion-en-peru-2006-09-sp.pdf(27/08/15).

CONABIO. 2009. Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y


tendencias de cambio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, México. Apéndice 14.5. Disponible en
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/edoConservacion.html (Fecha de consulta
13/03/2011).

CONANP.2006. Las áreas protegidas de México. Liderazgo Internacional.


Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D.F. Recuperado en
http://www.conanp.gob.mx/

CONANP. 2010. SIMEC: Evolución del Sistema de Información, Monitoreo y


Evaluación para la Conservación. SEMARNAT. México, D.F. recuperado en
www.conanp.gob.mx (04/02/2014).

CONANP. 2015. Recuperado en: www.conanp.gob.mx (04/02/2014)

CONANP. 2016. Recuperado en: www.conanp.gob.mx/programa_manejo.php


(26/08/2016)

Cruz, R., Orta, M., Sánchez, J. y Rojas, M. 2002. “Cuantificación de Efectos

29
Ambientales de un Tiradero a Cielo Abierto, Caso de Estudio” XXVIII Congreso
Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Cancún, México. Recuperado
en http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico26/iv-015.pdf. (12/08/2014).

De la Maza, J. E. R. Cadena, G. C. Pigueron, W. 2003. Estado Actual de las Áreas


Naturales Protegidas de América Latina y el Caribe, versión preliminar (en
línea).Colombia. UICN. Recuperado en http://www.parksnet.org/index.php?
globalnav=search&sectionnav=detail&table=documents&id=1010&search_for=doc
umenT .(18/07/2012).

Durán-García, Rafael L. Ramos, P. 2010. Papel de las Áreas Naturales Protegidas


en la Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán, Mérida,
Yucatán, México, 420-423, Recuperado en
(http://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap8/06%20Pape
l%20de%20las%20areas.pdf)A (27/09/2013).

Ervin, J., 2003. Rapid Assessment and Prioritization of Protected Area


Management (RAPPAM): Methodology. WWF, Gland, Switzerland, Recuperate en:
assets.panda.org/downloads/rappam.pdf (19/05/ 2015).

García-Palomo, A., Carlos-Valerio, V., López-Miguel, C., Galvan García, A., 2006.
Landslide inventory map of Guadalupe Range, north of the México Basin. Boletín
de la Sociedad Geológica Mexicana, Número Especial de Geología Urbana, Tomo
LVIII, núm. 2, p. 195-204.Recuperado en
http://www.researchgate.net/publication/267843570_impacto_del_crecimiento_urb
ano_en_la_generacin_de_procesos_de_remocin_en_masa._sierra_de_guadalupe
_estado_de_mxico. (08/07/2014).

GEM (2011). Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de


Ecatepec de Morelos. Recuperado en
www.ipomex.org.mx/…chivos/downloadAttach/213038.web (25/08/2016).

30
Lugo, H, J. y Salinas, M. A. 1996, "Geomorfología de la Sierra de Guadalupe y su
relación con peligros naturales", Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, vol.
13, no. 2, Instituto de Geología, UNAM, México, pp. 240–251.Recuperado en:
http://satori.geociencias.unam.mx/13-2/(10)Lugo.pdf (11/09/2015).

NOM-059-SEMARNAT-2010. Norma Oficial Mexicana Diario Oficial de la


Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010. Recuperado en
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.p
df
SEDATU. 2014. Recuperado en http://www.gob.mx/sedatu (27/08/2016)

SEMARNAT. 2002. Informe de la situación del medio ambiente en México.


Compendio de estadísticas ambientales. SEMARNAT, México. Recuperado en
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/04_biodiversidad/cap4_3.html(09/0
3/2012).

SEMARNAT. 2009. Cuarto Informe Nacional de México al Convenio sobre


Diversidad Biológica (cdb). México recuperado en
http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/4oInforme
_CONABIO.pdf.(04/02/2014).

Yáñez, M. C. F. 2007. Las áreas naturales protegidas en México, criterios para su


determinación. Caso estudio: Sierra Tarahumara, Estado de Chihuahua México, D.
F. Recuperado en
http://www.ai.org.mx/ai/archivos/coloquios/2/Las%20areas%20naturales%20proteg
idas%20en%20Mexico.pdf (05/09/13).

31

También podría gustarte