Está en la página 1de 5

Química Orgánica I - QI535. Abril de 2019.

Universidad Tecnológica de Pereira


C = 3,7
Técnicas de destilación; simple y fraccionada
Distillation techniques; Simple and fractionated

Autor 1: Daniel Castro Correa


Autor 2: Nicolás Mejía Penilla
Escuela de Química, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Correo-e: ​daniel.castro@utp.edu.co​ ​n.mejia@utp.edu.co

Resumen— ​ En el laboratorio de Orgánica de la INTRODUCCIÓN


universidad tecnológica de Pereira se realizó el montaje
para la ejecución de las técnicas más comunes de El proceso de destilación constituye un método excelente
destilación, las cuales conocemos como destilación simple para separar dos o más líquidos con puntos de ebullición
y destilación fraccionada. Se tomó un volumen de 100 diferentes, razón por la cual es una técnica valiosa en la
ml de solución de una muestra problema la cual se purificación de líquidos que sean estables en su punto de
dividió en dos volúmenes iguales, uno de estos ebullición. Este proceso consta de dos etapas: en la primera,
volúmenes se destiló utilizando la forma simple y a la el líquido pasa a la fase de vapor y en la segunda este se
porción restante de la muestra tomada se destiló condensa pasando de nuevo a líquido.
mediante la técnica de destilación fraccionada para La destilación puede ser: simple o fraccionada. En la
poder determinar cuál técnica de destilaciones posee destilación simple el líquido se calienta en un balón, ebulle y
mayor efectividad. A una bebida alcohólica comercial se convierte en vapor, el cual al pasar a través del
(ron viejo de caldas 3 años) se destiló por medio de la condensador regresa nuevamente al estado líquido para ser
técnica simple para realizar la medición del grado recogido, como se ilustra en la figura 1.
alcohólico de la bebida, empleando el alcoholímetro de
gay lussac, esta técnica es conocida como alcoholimetría.

Palabras clave— d ​ estilación simple, destilación


fraccionada, alcoholimetría

Abstract—​ In the laboratory of Orgánica of the


technological university of Pereira the assembly was
made for the execution of the most common distillation
techniques, which we know as simple distillation and
fractional distillation. A volume of 100 ml solution was
taken from a test sample which was divided into two
equal volumes, one of these volumes was distilled using
the simple form and the remaining portion of the sample
was distilled using the fractional distillation technique in
order to determine which distillation technique is most
effective. A commercial alcoholic beverage (3 year old
rum from Caldas) was distilled by means of a simple
technique to measure the alcoholic strength of the drink,
using the Lussac gay breathalyzer, This technique is Figura 1: equipo para una destilación simple
known as alcoholimetry.
En una destilación fraccionada, los vapores pasan a
Key Word — ​ simple distillation, fractional distillation, través de una columna de fraccionamiento antes de ser
alcoholimetry.
condensados y recogidos (ver figura 2). La columna de
fraccionamiento proporciona muchas zonas para el
intercambio de calor entre el vapor que sube y el
condensado que desciende, haciendo posible una serie de

Fecha de Recepción: Jueves 27 de abril de 2019


Fecha de Aceptación:
2

vaporizaciones y condensaciones a lo largo de toda la los datos obtenidos al momento de realizar los cálculos
columna. Es decir, una destilación fraccionada equivale a mencionados anteriormente se condensaron en la tabla 1.
una sucesión de destilaciones simples.
Tabla 1.​ Destilacion simple
Colectado Volumen Temperatura Densidad
destilado (͒c)
1 11.5 76-78 0.851
2 10 78-82 0.850
3 8 82-86 0.875
4 8.5 86-90 0.910
5 6.5 90-94 0.9387

los distintos volúmenes fueron recolectados al momento de


apreciar el cambio en la temperatura indicado por el
termómetro de mercurio del montaje..

Experimento 2

Se realizó el montaje de la técnica de destilación


fraccionada a una muestra de metanol en agua tomando 5
destilados de este procedimiento.
se calculó la densidad absoluta a los 5 destilado utilizando el
picnómetro como herramienta de medición para este
Figura 2. Montaje de un equipo de destilación fraccionado procedimiento.
Volumen del picnómetro​:4.9588ml
Cualquier mezcla binaria con una diferencia de por lo masa del picnómetro :​10.8249 g
menos 80 oC entre sus puntos de ebullición puede ser picnómetro 1 lleno : 15.1089g picnómetro 2 lleno :15.1494 g
separada por una destilación simple; mientras que, una
picnómetro 3 llenó: 15,1166 g​ ​picnómetro 4 llenó: 15,5269 g
mezcla con diferencia entre los puntos de ebullición de picnómetro 5 llenó:15,3449 g
sus componentes de 25-80 oC debe ser separada
m del picnómetro lleno−m picnómetro
mediante destilación fraccionada. Mezclas de líquidos d= V del picnómetro
cuya diferencia entre sus puntos de ebullición sea menor los datos obtenidos al momento de realizar los cálculos
de 25 oC deben ser separadas mediante el empleo de mencionados anteriormente se condensaron en la tabla 2.
procedimientos especiales.[1]
Tabla 2.​ Destilación fraccionada
RESULTADOS Y DISCUSIÓN colectado volumen temperatura densidad
destilado (͒c)
Experimento 1 1 10 65 0.8433
2 10 74 0.8649
Se realizó el montaje de la técnica de destilación simple a 3 10 78 0.85234
una muestra de metanol en agua tomando 5 destilados de 4 10 78-82 0.8937
este procedimiento. se calculó la densidad absoluta a los 5 5 10 85 0.9404
destilado utilizando el picnómetro como herramienta de
medición para este procedimiento.
Volumen del picnómetro​:4.9588ml
masa del picnómetro :10.6930 g
picnómetro 1 lleno : 14,914 g picnómetro 2 lleno : 14,9099 g

picnómetro 3 llenó: 15,0270 g​ ​picnómetro 4 llenó: 15,2060 g


picnómetro 5 llenó:15,3449 g

m del picnómetro lleno−m picnómetro


d= V del picnómetro [1]
Experimento 3
3

Para realizar la destilación simple se utilizó el montaje


Se destilo 100 ml de ron marqués usando el metodo de propuesto por la figura 1; de igual manera para la destilación
destilacion simple. fraccionada se utilizó el montaje de la figura 2.
El volumen destilado se depositó en una probeta de 50 ml,
se aforó el volumen restante de la probeta con agua., Para El picnómetro fue utilizado para calcular la densidad
poder determinar el grado de alcohol de la bebida absolutas de los diferentes colectados obtenidos en
comercial de ron con el alcoholímetro de ​gay lussac, el erlenmeyers de 25 ml.
cual marcó una concentración de 35% alcohol
PREGUNTAS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Definir el punto de ebullición en términos de la
Se utilizó la estufa eléctrica para calentar la solución presión de vapor.
contenida en el balón de destilado.
El ​punto de ebullició​n es la temperatura a la cual la ​presión
Al calcular la densidad hay algunos factores que influyen de vapor​ de un líquido es igual a la presión atmosférica​.
como lo es la temperatura de ebullición y la presión
atmosférica 2. Cómo afecta la temperatura de ebullición de un
líquido las siguientes situaciones: a) impurezas no
La temperatura de ebullición no es más que cuando se volátiles b) variación de la presión
igualan las presiones tanto interna como la externa. a. Una solución al contener impurezas no volátiles la
temperatura del destilado será mayor a la de la
Dependiendo de sus características y propiedades físicas se muestra pura.
escoge una técnica útil para la separación de una mezcla. b. La temperatura de ebullición varía dependiendo de
la presión atmosférica, si se realiza un destilado
Una medida por lo muy pequeña que sea siempre se con una presión atmosférica de 645 mmHg la
trabajara con margen de error ya sea pequeño o grande eso temperatura de destilación será menor que un
dependerá tanto del analista como también del instrumento destilado a una presión de 760 mmHg.
utilizado.
3. Comparar los resultados de los dos tipos de
Un mayor número de platos teóricos en la columna de destilación. ¿Cuál es más eficiente?
destilación fraccionada corresponde a una mejor eficacia de
la columna. Basados en las tablas 1 y 2 que corresponde a la destilación
simple y a la destilación fraccionada concluimos que por la
MATERIALES Y MÉTODOS técnica de destilación fraccionada el volumen destilado
posee mayor pureza que un volumen destilado mediante la
Materiales técnica de destilación simple.

• Balanza 4. Un líquido puro tiene punto de ebullición constante,


• Cristalizador pero un líquido que ebulle a temperatura constante no
• Embudo de cuello corto necesariamente está puro. Analizar y explicar su
• Equipo de destilación simple de 250 mL respuesta.
• Equipo de destilación fraccionada de 100 mL
• Erlenmeyeres de 25 mL A la hora de destilar un líquido que no está puro este se
• Mangueras calienta y llega a evaporarse a una temperatura constante
• Nueces hasta que la sustancia más volátil del líquido impuro pase
• Perlas de ebullición a fase gaseosa, la temperatura de destilación se eleva hasta
• Pinzas para soporte alcanzar la temperatura de ebullición del segunda sustancia
• Plancha de calentamiento más volátil que constituye la muestra. la temperatura
• Probeta de 25 mL permanece constante hasta que la sustancia se evapore en su
• Soporte universal totalidad.
• Termómetros
• Tubos de ensayo 5. Un líquido orgánico comienza a descomponerse a 80
• Picnómetro de 5 mL oC. Su presión de vapor a esta temperatura es de 36 mm
Hg. ¿Cómo podría destilarse este líquido?

____________________________
1. Las notas de pie de página deberán estar en la página donde se citan. Letra Times New Roman de 8 puntos
4

Con la destilación al vacío la cual consiste en generar un


vacío parcial por dentro del sistema de destilación para
destilar sustancias por debajo de su punto de ebullición
normal. Este tipo de destilación se utiliza para purificar
sustancias inestables como son por ejemplo las vitaminas.
Lo importante en esta destilación es que al crear un vacío en
el sistema se puede reducir el punto de ebullición de la
sustancia casi a la mitad, de esta forma podremos destilar el
líquido antes de que llegue a descomponerse.[2]

6. Indicar cómo se obtienen los diferentes componentes


de un crudo de petróleo.

El petróleo está formado por una mezcla de hidrocarburos,


los cuales se pueden separar mediante destilación
fraccionada, basándose en sus diferentes volatilidades.

El fraccionamiento comienza con el calentamiento del crudo


en un horno tubular a 300ºC, antes de entrar en la columna
de destilación. Se emplea una columna de platos para
Figura 3. Fraccionamiento del petróleo
separar las diferentes fracciones.
7. ¿Cómo se puede separar una mezcla de líquidos cuya
La fracción de menor punto de ebullición (0 -20ºC), llamada
diferencia entre sus puntos de ebullición es menor a
gas ligero está formada por: metano, etano, olefinas,
25oC?
propano, butano. Esta fracción se emplea como combustible
principalmente.
Por la técnica de destilación simple ya que es utilizada en la
purificación de líquidos cuyo punto de ebullición menor de
Éter de petróleo, destila entre 35 y 60ºC, empleando se
150º C a la presión atmosférica y sirve para eliminar
como disolvente.
impurezas no volátiles. Esta técnica también se emplea para
separar dos líquidos cuyos puntos de ebullición difieran al
Las gasolina y nafta tienen puntos de ebullición entre 60 y
menos en 25º C.
150ºC y se emplean para combustible de vehículos.
Aunque de igual manera podemos utilizar la técnica de
Queroseno tiene puntos de ebullición entre 200 - 300ºC se
destilación fraccionada ya que se emplea en la separación de
emplea como disolvente y combustible.
sustancias cuyos puntos de ebullición difieran entre sí a
menos de 25ºC. La diferencia respecto a la destilación
Gasóleo, 280 - 380ºC, combustible diesel y calefacción.
simple es la presencia de una columna de fraccionamiento
entre el matraz y la cabeza de destilación.[4]
Con mayor punto de ebullición tenemos aceites lubricantes y
vaselina.
8.¿Cómo se pueden obtener aceites esenciales, fragancias
florales y aromas de frutas?
Los productos sólidos que resultan del fraccionamiento son:
parafina sólida y asfalto. Tienen un punto de fusión de unos
En la industria se utiliza un alambique de cavidad grande
50 -60ºC [3]
para la obtención de fragancias florales, aceites esenciales y
aromas de frutas​.

REFERENCIAS

Ecuaciones
1 Ecuación de densidad

Referencias

[1] Amsterdamsky, C. (1998). An Integrated


Extraction/Crystallization/Distillation Experiment J.
5

[2] https://www.academia.edu/24862670/Informe_1_quimi
ca_2_1_
[3] https://www.quimicaorganica.org/foro/3-alcanos/167-fr
accionamiento-del-petroleo.html
[4] http://www.sinorg.uji.es/Docencia/FUNDQO/TEMA11
FQO.pdf

____________________________
1. Las notas de pie de página deberán estar en la página donde se citan. Letra Times New Roman de 8 puntos

También podría gustarte