Está en la página 1de 1

F98.3 Pica [307.

52]
Trastornos Trastorno de rumiación [307.53]
Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez [307.59]

Trastornos
de la
ingestión Trastorno generlizado del desarrollo, retraso mental, La pobreza, el abanydono, la ausencia de supervisión por parte de los
y de Causas padres y el retraso del desarrollo aumentan el riesgo de adquirir este trastorno. psicosociales, como falta de
la estimulación, abandono, situaciones vitales estresantes y problemas en las relaciones padres-niño
conducta
alimentaria
de la
Deficit de vitaminas y minerales, irritables hambrientos, episodios de regurgitación, malnutrición, Apatico, retraidos
infancia Sintomas
o la
niñez

Consecuencias Envenenamiento, problemas mecánicos intestinales, obstrucción intestinal, infecciones, desnutrición.

F95.2 Trastorno de la Tourette [307.23]


Trastornos F95.1 Trastorno de tics motores o vocales crónicos [307.22]
F95.1 Trastorno de tics motores o vocales crónicos [307.22]
F95.0 Trastorno de tics transitorios [307.21]

Alteración en el funcionamiento de algunas estructuras cerebrales, concretamente los ganglios basales y de determinados
neurotrasmisores como la dopamina, la baja autoestima, la timidez, una educación excesivamente restrictiva y la falta de confianza en sí
Causas mismo pueden provocar en tu hijo una situación de estrés que derive en la contracción involuntaria de los músculos de la cara y en los
tics, trastrnos alimenticios estres.

Trastrnoos
Hiperactividad, distraibiilidad, impulsividad, parpadear, sacudir el cuello, levantar los hombros, hacer muecas faciales y toser. Los tics
de
vocales incluyen «aclarar» la garganta, gruñir, inspirar, resoplar, «ladrar». Los tics motores complejos más frecuentes incluyen gestos
tics
faciales, gestos relacionados con el aseo, saltar, tocar, pisotear y olfatear objetos. Los tics vocales complejos más habituales incluyen
Trastornos Sintomas repetir palabras o frases fuera de contexto, coprolalia (uso de palabras socialmente inaceptables, a menudo obscenas), palilalia
iniciales de (repetición de los propios sonidos o palabras) y ecolalia (repetición del sonido, palabra o frase acabados de oír). Otros tics complejos
la niñez y incluyen ecocinesia (imitación de los movimientos de otra persona).
la
adolescencia
Efecto negativo sobre su autoestima y autoimagen. Miedo a relacionarse, aislamiento social, falta de atención en su vida cotidiana,
ya que la dedica a suprimir el tic. Fatiga y cansancio habitual, producido por la falta de concentración.
Consecuencias Dolor de cabeza y muscular, especialmente si el tic se produce con contracciones de los músculos faciales.
Bajo rendimiento escolar. incluyen daños físicos, por ejemplo, ceguera debida a desprendimiento de retina (por cabezazos o golpes
autolesivos), problemas ortopédicos (por flexiones de rodillas, sacudidas del cuello, o giros cefálicos) y problemas dérmicos

Encopresis Subtipos R15 Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento [787.6].


F98.1 Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento [307.7].
Trastornos
F98.0 Enuresis (no debida a una enfermedad médica) [307.6] Subtipos Nocturna,diaria, Nocturna y diaria.

Trastornos
Ansiedad o estrés, sensación de miedo, angustia o desprotección, problemas de apego, sucesos traumáticos, nacimiento de
de
un hermano, divorcio de los padres.
eliminación
Causas Niños con Trastorno de Oposición Desafiante o con trastornos de la conducta, omienzo de la escuela o problemas con los
compañeros del colegio, falta de entrenamiento en el uso del sanitario,búsqueda de atención por parte de los padres. no
querer interrumpir los juegos u otras actividades., problemas en los patrones de alimentación (falta de fibra, exceso de
líquidos, etc.)

Sentimiento de vergüenza, ira. Miedo a dormir fuera de casa, baja autoestima. Problemas de atención, hiperactividad o impulsividad.
Sintomas Aislamiento social o retraimiento del niño.

Otros
trastornos F93.0 Trastorno de ansiedad por separación [309.21]
de la F94.0 Mutismo selectivo [313.23] (antes mutismo electivo)
infancia, Trastornos F94.x Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez [313.89]; Subtipo: F94.1 Tipo inhibido. F94.2 Tipo desinhibido.
la niñez F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados [307.3] (antes trastorno por estereotipias/hábitos motores)
o la F98.9 Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado [313.9]
adolescencia

También podría gustarte