Está en la página 1de 2

Las cuentas del balance general

Es el estado financiero principal de una empresa que representa lo que tiene y lo que debe. El
balance general es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le
deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio,
como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o
en un futuro próximo

Cuentas de activos:
Son todos los bienes y derechos de propiedad de una entidad capaces de generar ingresos en el
futuro.

Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:

1. El dinero en caja y en bancos.

2. Las cuentas por cobrar a los clientes

3. Las materias primas en existencia o almacén

4. Las máquinas y equipos

5. Los vehículos

6. Los muebles y enseres

7. Las construcciones y terrenos

Pasivos
Es todo lo que la empresa debe a terceros. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en
orden de exigibilidad en las siguientes categorías.

Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.


Capital
Esta representado por los aportes o inversiones realizadas por los socios, así como las ganancias
o las pérdidas producidas por las operaciones del negocio.

Concepto de débito y crédito


Debito
Se consideran de origen deudor a todas aquellas cuyo primer registro se realiza en el lado
izquierdo de una cuenta (Debito). Estas aumentan su balance con los débitos y disminuyen con
los créditos
Crédito
Se consideran cuentas acreedoras todas aquellas cuyo primer registro se realiza en el lado
derecho de una cuenta (Crédito). Estas aumentan su balance con los créditos y disminuyen con
los débitos.
Convencionalismo
El convencionalismo es la creencia, actitud o procedimiento que considera como verdaderos o
valederos únicamente los principios, usos, costumbres y normas convencionales que rigen el
comportamiento humano, esto es, aquellos que provienen de una convención: de algún tipo de
acuerdo implícito o explícito de un grupo social determinado.

Mecánica de tendencia de partida doble


La partida doble es la base de la dualidad económica en contabilidad y parte integral de la
ecuación patrimonial (Activo = Pasivo + Patrimonio o Activo - Pasivo = Patrimonio). Hace
referencia al sistema de registro de todas las operaciones contables en al menos dos cuentas: 
 
 Haber: se refiere a los recursos disponibles.
 Debe: alude a las fuentes de los recursos.

Para ejemplificar, cuando una empresa percibe ingresos por determinada venta, a su vez debe
despojarse de un producto que hacía parte de su haber.

También podría gustarte