Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estados financieros: informes que contienen información económica resumida y organizada para
que los usuarios puedan emplearla.
Sistema contable: serie de pasos con que inicialmente se registra la información y luego es
convertida en estados financieros. Se diseñan según el tipo de información que desean los
gerentes y otros usuarios.
La contabilidad sirve para predecir efectos futuros de las decisiones y para centrar la atención en
los problemas, imperfecciones, ineficacias y oportunidades actuales.
Informe anual: es un documento preparado por la administración, que se distribuye entre los
inversionistas actuales y potenciales para darles a conocer el desempeño pasado de la empresa y
sus perspectivas futuras.
Estados financieros.
Una carta de la dirección.
Una explicación y un análisis de los hechos económicos recientes por parte de la gerencia.
Notas de pie de paginas que expliquen mas a fondo muchos elementos de los estados
financieros.
El informe de auditores independientes.
Una declaración de la responsabilidad que tiene la gerencia de preparar los estados
financieros.
Otra información corporativa.
El nombre de balance general se obtiene de que los lados izquierdos (activo) y derecho (pasivo y
capital) se mantienen en balance invariablemente. Sus elementos constituyen la ecuación de
balance general:
Activo: son los recursos económicos que se espera que aumenten, que generen futuras entradas
de efectivo, que reduzcan o eviten futuras salidas de efectivo (caja, inventario y equipo).
Pasivo: son las obligaciones económicas de una organización o derechos sobre sus activos por
parte de entidades o individuos externos (deudas bancarias etc.).
Documentos por pagar: definición contable de el pagaré que se da a cambio por un préstamo u
otro tipo de pasivo, donde se estipulan las condiciones de pago. (Los documentos por pagar son
un tipo de pasivo).
Entidad: es una organización o una sección de ella que se distingue de otras organizaciones e
individuos como una unidad económica independiente.
Si compramos algo con nuestro efectivo se convierte en inventario. La forma de activo cambia de
efectivo a inventario, pero su total se mantiene.
Inventario: indica los bienes que mantiene la compañía para venderlos a los clientes.
Cuenta por pagar: es un pasivo que resulta de la compra de bienes o servicios con una cuenta
abierta.
Tipos de transacciones:
Compra a crédito: utiliza la cuenta abierta: crédito en el cual basta una firma autorizada
del cliente para garantizar el pago. Así pues, la cuenta por pagar es un pasivo que resulta
de la compra de bienes o servicios con una cuenta abierta.
Compra en efectivo y a crédito: consiste en un asiento compuesto: afecta a dos cuentas
del balance general (cuenta de activos y cuenta de pasivo). Se paga una parte en el
momento restando al efectivo y sumando al equipo de la tienda en la cuenta de activo,
con lo que queda de crédito se agrega a cuentas por pagar en el pasivo.
Venta a crédito: el pago en efectivo que me deben representa en la cuenta de activo
como un negativo en equipo de la tienda y un positivo en las cuentas a cobrar, sin mostrar
cambios en el pasivo.
Devolución de inventario al proveedor: cuando una compañía devuelve mercancía a sus
proveedores a crédito, la cuenta de inventario de mercancía se reduce y también las
cuentas a pagar del pasivo.
Pagos a acreedores: el acreedor es la persona o entidad a la que se debe dinero. Los
pagos que se le hacen disminuyen tanto el activo (efectivo) como para el pasivo (cuentas
por pagar).
Cobros a los deudores: El deudor es una persona o entidad que debe dinero. Los cobros
hechos aumentan la cuenta de efectivo y reducen las cuentas por cobrar (ambos en los
activos). El pasivo no sufre cambios.
TIPOS DE PROPIEDAD
Capital pagado es la inversión total de capital de los dueños tanto al inicio de la compañía
como subsecuentemente. Se anota en dos partes:
Valor a la par o valor declarado: cantidad de dólares impresa que tienen los certificados de
acciones el cual es determinado por el consejo de administración.
La acción tiene un valor mayor que su valor a la par, la diferencia entre el total recibido por ella y
el valor a la par es el capital pagado en exceso del valor a la par o capital pagado adicional.
Capital pagado en exceso del valor a la par = capital pagado total – acciones de capital con valor a la par
Acciones de capital con valor a la par = número de acciones emitidas x valor a la par por acción
Capital pagado total = número de acciones emitidas x precio promedio de la emisión por acción
En las asociaciones, los propietarios suelen compartir la alta gerencia. En las corporaciones, los
accionistas delegan la responsabilidad de la gerencia al consejo de administración.
Auditor examina la información que los gerentes usan para preparar los estados financieros y
proporciona seguridad sobre la credibilidad de esos documentos.
Contador público certificado (CPC): persona con suficientes conocimientos técnicos para evaluar
los estados financieros y determinar su calidad.
Auditoría: examen de las transacciones y de los estados financieros, realizado en conformidad con
las normas de auditoría generalmente aceptadas.
Contador público: son aquellos que ofrecen sus servicios (auditoría, preparación de la declaración
de impuestos y consultoría administrativa) al público general por un honorario.
Facturación: es el importe total que se cobra a los clientes por los servicios que se les da.
La contabilidad (lenguaje de los negocios) abarca todas las funciones administrativas: compras,
manufactura, venta al mayoreo, venta al detalle y varias actividades de marketing y de transporte.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS