Está en la página 1de 11

COMO ACREDITAR UN

LABORATORIO DE METROLOGIA

CARRILLO DOUSSET JESUS ALBERTO


CURSO DE METROLOGIA 02/04/2020
¿QUE ES UN LABORATORIO DE METROLOGIA?

Un laboratorio de metrología es un espacio que cuenta con la infraestructura necesaria para


brindar los servicios de calibración, medición y pruebas de equipos para las diferentes
industrias. En México debe cumplir con las características que son exigidas en la norma ISA-
RP52.1, para que pueda brindar un servicio certificado. [1]

De igual manera, los mejores laboratorios deben contar con personal altamente capacitado y
cualificado para llevar a cabo las pruebas metrológicas y de calibración necesarias. De
acuerdo con cada laboratorio se pueden ofrecer servicios que involucren la calibración y
pruebas para las diferentes áreas, las más comunes son: [1]

 Para instrumentos como los micrómetros, medidores universales, reglas, cintas


métricas, entre otros.
 Para la calibración de balanzas y básculas y masas patrón (pesas).
 En donde se ven involucrados instrumentos como termómetros (líquido en vidrio,
bimetálicos y digitales), hornos, baños termostáticos, RTD y termopares.
 Presión. Calibración de manómetros y transductores.
 Para la calibración de medidores, como los de turbina, Coriolis, desplazamiento
positivo, totalizadores, probadores bidireccionales, entre otros.
 Con pruebas para recipientes volumétricos patrón, recipientes de trabajo, cristalería
y tanques.
 Eléctrica. En donde se llevan a cabo la calibración en tensión y corriente eléctrica
continua y alterna, resistencia eléctrica, potencia eléctrica continua y alterna; para
medidores y fuentes de voltaje, corriente, resistencia y simuladores de temperatura y
presión.
 Para la calibración de instrumentos de medición de fuerza a tracción o compresión.

¿QUÉ ES UNA ACREDITACIÓN?

Si buscamos la definición en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, obtenemos la


siguiente definición: “Dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece” [3]
Si aplicamos esta definición al ámbito de los laboratorios podemos indicar que la acreditación
de los laboratorios representa el reconocimiento formal de la competencia técnica para llevar
a cabo ensayos y calibraciones y emitir resultados fiables. [3]

El reconocimiento formal se realiza a través de una auditoria de tercera parte por un


organismo acreditador.

BENEFICIOS DE UNA ACREDITACIÓN [3]

 Permite la aceptación y reconocimiento de resultados de inspecciones, ensayos y


calibraciones.
 Garantiza la seriedad e idoneidad de un certificado o informe de resultados.
 Garantiza que los organismos de certificación que están acreditados trabajan en forma
equivalente a través de los acuerdos multilaterales.
 Requisito para comercio internacional.
 Ayuda a las autoridades reglamentarias en sus prácticas regulatorias.
 Mejora la calidad de los servicios.
 Importante herramienta comercial.

se utilizan las definiciones metrológicas de conformidad con la norma NTC-2194 y la norma


NTC-IEC-60601-1, además en lo que respecta al cálculo de incertidumbre de medición se
utiliza la norma GTC-51 "Guía para la expresión de incertidumbre en las mediciones" que es
equivalente con la "Guide to the expression of uncertainty in measurement" publicada por la
ISO. Los aspectos metodológicos y metrológicos fundamentales para la acreditación de
laboratorios de calibración de equipo electromédico se basan en la norma NTC-ISO-IEC-
17025. [2]

Para que un laboratorio de calibración/ensayo logre pertenecer al Sistema Nacional de


Normalización Certificación y Metrología (SNNCM) debe someterse voluntariamente a un
proceso de acreditación ante la Superintendencia de Industria y Comercio- SIC. Además de
los documentos de gestión, un LME debe tener los documentos pertinentes para realizar
calibraciones, lo anterior con el fin de cumplir con los numerales de la 17025: 5.4 Métodos
de ensayo y calibración y validación de métodos y 5.10 Reporte de resultados. Lo anterior se
cumple, mediante el empleo de los siguientes documentos: Procedimientos, Instructivos de
trabajo, documentos técnicos y formatos, dentro de los cuales, los aspectos metrológicos en
especial el cálculo de incertidumbre de medición son de fundamental importancia. [2]

PROCESO DE ACREDITACION.

A pesar de que en México la acreditación de laboratorios de prueba se inició en el año de


1980 con la creación de SINALP, la aplicación del proceso de acreditación ha sufrido una
serie de atrasos. Hasta finales del año 2000, los laboratorios de prueba se regían por la norma
NMX-CC-013, emitida en 1992, equivalente a la segunda edición de la Guía ISO/IEC 25 que
se emitió en 1982. En el ámbito internacional, no obstante, para 1992 ya se había publicado
la tercera edición de la Guía ISO/IEC 25, lo que significó para México un atraso de 10 años
en el proceso de acreditación. Afortunadamente, para finales del año 2000 se publicó la
vigencia de la norma NMX-EC-025, equivalente a la tercera edición de la mencionada Guía,
cancelando automáticamente a la NMX-CC-013 de 1992. Finalmente, el 20 de diciembre de
2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la vigencia de la norma NMX-EC-
17025, que es equivalente a la norma ISO/IEC 17025:1999. [4]

Las normas NMX-EC-025 y NMX-EC-17025 se publicaron con poco tiempo de diferencia.


Sin embargo, la NMX-EC-025 es la regente durante el 2001, mientras que la NMX-EC-
17025 es opcional. Esto significa que los laboratorios que soliciten su acreditación durante
el año 2001 tendrán la obligación de cumplir con la norma NMX-EC-025, pero pueden
solicitar ser evaluados con la NMX-EC17025. A partir del año 2002, la NMX-EC-17025 será
la única vigente, lo cual cancelará a la NMX-EC-025. La diferencia entre ambas normas
radica esencialmente en que la norma 17025 incluye los requisitos administrativos de la
norma ISO 9001:2000, no contemplados en la 025.Sistemas de Calidad y Acreditación
aplicados a Laboratorios de Prueba 10 En esta serie de normas NMX-EC de acreditación de
laboratorios, tanto la 025 como la 17025, contienen los requisitos que los laboratorios (de
ensayos o de calibración) tienen que cumplir, para demostrar que: [4]
• Su Sistema de Calidad opera confiablemente, de acuerdo a la actividad económica que
desarrolla.
• El laboratorio es técnicamente competente.
• El resultado de sus pruebas es técnicamente válido.

Con un mayor alcance, la norma NMX-EC-17025 permite que aquellos laboratorios que
forman parte de una organización mayor que se dedique a actividades diferentes a las de un
laboratorio, cumplan además con cualquiera de las normas NMX-CC-003-IMNC o NMX-
CC-004-IMNC. La primera se denomina “Sistemas de calidad - Modelo para el
aseguramiento de la calidad en diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio”,
equivalente a la ISO/IEC 9001:1994, mientras que la segunda corresponde a “Sistemas de
calidad - Modelo para el aseguramiento de la calidad en producción, instalación y servicio”,
equivalente a la ISO 9002:1994. Esto quiere decir que los laboratorios que cumplan con la
norma NMX-EC-17025, no entran en conflicto con las normas NMX-CC-003 ó NMX-CC-
004. No obstante, el cumplimiento de las normas NMX-CC-003 ó NMX-CC-004 por parte
de un laboratorio, no es suficiente para demostrar su competencia técnica.[4]

La aceptación de los resultados de ensayo y de calibración derivados del empleo de una


misma norma, se facilitará si la acreditación se obtiene de un organismo que ha firmado
acuerdos de reconocimiento mutuo con organismos equivalentes en otros países. Tal es el
caso de la Entidad Mexicana de Acreditación, quien hasta la fecha ha firmado acuerdos con
diferentes organismos regionales e internacionales.

Con el propósito de entender mejor el proceso de acreditación, es necesario que el personal


del laboratorio que decida iniciarse dentro del sistema de acreditación, conozca el significado
de la terminología del proceso. Esta terminología se explica a detalle en la norma NMX-Z-
055-IMNC “Vocabulario de términos fundamentales y generales de metrología”, así como
en la ISO/IEC Guide 2 “General Terms and their vocabularies definitions concerning
stardadization and related activities”. Cabe aclarar que aunque la norma NMXCC-001-1995-
IMNC establece las definiciones generales relacionadas con la calidad, tienen preferencia las
definiciones dadas en la ISO/IEC Guide 2:1996 y en la NMX-Z-055:IMNC.[4]
RELACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 E ISO/TS 16949

con los laboratorios de metrología. En la actualidad Las normas de calidad internacionales


que rigen a las industrias, tales como las normas ISO 9000 y la norma ISO/TS 16949
requieren que los laboratorios de calibración y de pruebas demuestren competencia en las
pruebas o calibraciones que realizan. La acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025 permite
demostrar que un laboratorio cuenta con un sistema de calidad, que es competente
técnicamente y que cuenta con la capacidad de generar resultados técnicamente válidos. [5]

Las empresas e industrias certificadas en ISO 9000 que requieren servicios de laboratorios
externos, preferiblemente procuran laboratorios externos acreditados en la norma ISO/IEC
17025, ya que se simplifica el seguimiento que se debedar a dichos proveedores, según se
indica en la norma ISO 9000 (elemento 7.6: Control de los dispositivos de medición y
monitoreo).

ISO 9000: Elemento 7, Realización del producto, inciso 7.6: Control de los dispositivos de
medición y monitoreo. Sección correspondiente a ISO 9001: 2000. [5]

1. Identificar las mediciones y dispositivos para evaluar el producto.


2. Asegurar que las mediciones y monitoreo pueden ser realizadas.
3. Asegurar que las mediciones son consistentes con los requerimientos de medición.
4. Ser calibrado o verificado a intervalos especificados.
5. Calibrados contra estándares con trazabilidad reconocidos.
6. Ser ajustado o reajustado como sea necesario.
7. Ser identificado para demostrar el estado de calibración
8. Salvaguardarlos de ajustes inapropiados.
9. Protegerlos de daño durante el manejo y almacenamiento.
10. Evaluar la validez de los resultados previos y registrarlos.
11. Tomar acciones apropiadas en el equipo y producto afectado.
12. Mantener registros de los resultados de la calibración y la verificación.
13. Si se utiliza software, la habilidad para satisfacer la aplicación requerida debe ser
confirmada y reconfirmada si es necesario.
En tanto las empresas certificadas en ISO/TS 16949 deben utilizar servicios de laboratorios
certificados (elemento 7.6 Control de los dispositivos de medición y monitoreo y secciones
adicionales al elemento) que cuenten con una carta de trazabilidad que demuestre la
competencia en las pruebas y calibraciones en cuestión. [5]

ISO/TS 16949: Elemento 7 Realización del producto, inciso 7.6: Control de los dispositivos
de medición y monitoreo. Complemento ISO/TS 16949

1. Inciso 7.6.1. Análisis del sistema de medición. Se deben realizar estudios estadísticos para
analizar la variación presente en los resultados de cada tipo de medición y de cada sistema
de equipo de medición. Este requisito aplica a los sistemas de medición incluidos en el plan
de control. Los métodos analíticos y los criterios de aceptación deben realizarse de acuerdo
a los manuales de referencia aprobados por el cliente.[5]

2. Inciso 7.6.2. Registros de calibración/verificación. Los registros de calibración y


verificación de todos los instrumentos de medición y equipos de prueba utilizados para
proveer evidencia de conformidad del producto, incluyendo los proveídos por el cliente
deben incluir:

a) Identificación del equipo incluyendo la norma bajo la cual es equipo es calibrado


b) Revisión de los cambios de ingeniería
c) Incluir las lecturas de fuera de especificación al ser recibidos para la calibración y
verificación
d) Determinación del impacto de las lecturas de fuera de especificación
e) Declaración de conformidad posterior a la calibración y verificación
f) Notificación al cliente se existe sospecha de material fuera de especificación por el
uso de equipo con lecturas fuera de especificación durante la calibración y
verificación

3. Inciso 7.6.3. Requisitos de laboratorio.

a) Inciso 7.6.3.1. Laboratorios internos. Los laboratorios internos deben contar con la
carta de trazabilidad que incluya la capacidad de realizar los servicios de inspección,
calibración y prueba. La carta debe estar incluida el sistema de administración de
calidad. El laboratorio interno debe cumplir al menos con los siguientes requisitos
técnicos:
a. Procedimientos de operación del laboratorio
b. Personal de laboratorio competente
c. Prueba de productos
d. Capacidad para realizar los servicios correctamente con trazabilidad al patrón
relevante (usando por ejemplo ASTM, EN, etc.) v. Revisión de registros
relacionados.
e. La acreditación del laboratorio interno puede ser utilizada para demostrar la
capacidad del laboratorio.
b) b. Inciso 7.6.3.2. Laboratorios externos. Los laboratorios externos utilizados para los
servicios de inspección, calibración y prueba por la organización deben contar con la
carta de trazabilidad que incluya la capacidad de realizar las pruebas, calibraciones o
inspecciones requeridas, y además:
1. Debe existir evidencia de que el laboratorio externo es aceptado por el cliente,
o
2. El laboratorio debe estar acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025 o
equivalente.
o Nota 1: La evidencia de capacidad por el cliente puede ser una auditoria por
el cliente o por una segunda parte
o Nota 2: Cuando no exista un laboratorio disponible para cierto equipo, el
fabricante del equipo lo podrá calibrar siempre y cuando se cumplan los
requisitos marcados en el inciso 7.6.3.1. [5]

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS [5]

1. General. Considerar los factores que influyen en la confiabilidad y rectitud de las


pruebas y calibraciones
2. Personal. Asegurar la competencia técnica del personal en las pruebas y calibraciones
que realiza.
3. Condiciones ambientales e instalaciones. Establecer las condiciones adecuadas de las
instalaciones para el tipo de pruebas y calibraciones que se realizan, asegurando que
las condiciones ambientales no invaliden los resultados obtenidos, lo que incluye el
monitoreo y control de las condiciones.
4. Métodos de calibración y prueba y métodos de validación. Establecer los métodos y
procedimientos adecuados de prueba y calibración en el alcance del laboratorio
incluyendo muestreo, manejo, transporte, almacenamiento y preparación de partes y
la estimación de la incertidumbre, así como el uso de técnicas estadísticas donde sea
apropiado.
5. Equipo. Se debe contar con el equipo necesario y de exactitud adecuada para la
realización correcta de las pruebas y calibraciones. El equipo debe estar identificado,
calibrado y en condiciones aceptables.
6. Trazabilidad de las mediciones. Contar con un programa y procedimiento para la
calibración del equipo, que asegure que las calibraciones y pruebas hechas por el
laboratorio sean trazables al sistema internacional de unidades (SI)
7. Muestreo. Contar con planes y procedimientos de de muestreo donde se lleven a cabo
muestreo de sustancias, materiales o productos
8. Manejo de partes de calibración y prueba. Contar con procedimientos para el
transporte, recibo, manejo, protección, almacenamiento, retención y/o disposición de
partes en calibración o prueba para proteger la integridad de las partes.
9. Asegurar la calidad en los resultados de prueba y calibración. Contar con
procedimientos da control de calidad para monitorear la validez de las pruebas y
calibraciones.
10. Reporte de resultados. Los resultados obtenidos se reportarán con exactitud, claridad,
sin ambigüedad y objetivamente de acuerdo a las instrucciones del método o
procedimiento de prueba o calibración.

VENTAJAS QUE PROPORCIONA UNA ACREDITACIÓN [5]

1. Posibilitar la diseminación de la cultura metrológica en el departamento de Ingeniería


Industrial y Manufactura,
2. Mejorar el nivel de la materia de metrología dimensional al utilizar equipos e
instalaciones adecuadas a las practicas metrológicas actuales
3. Obtención de resultados confiables y trazables a patrones primarios en el caso de
investigaciones que requieran de mediciones dimensionales.
4. Mantenimiento optimo del equipo de medición, trazable y calibrado cuando así sea
necesario y en buen estado cuando sea utilizado por estudiantes en sus practicas
5. Mantenimiento confiable de registros de calidad, y archivos adecuados
6. Personal técnico del IIT capacitado en metrología aplicada a tolerancias geométricas
y dimensionales
7. Facilitar la atracción de la Industria Maquiladora, lo que permitiría al alumnado ser
considerado como fuente de conocimientos metrológicos y aumentaría las
posibilidades de contratación del mismo.
Referencias

[1] Masstech, «MASSTECH,» 08 03 2019. [En línea]. Available: https://masstech.com.mx/que-se-


hace-en-un-laboratorio-de-metrologia/. [Último acceso: 01 04 2020].

[2] «scielosp,» 04 02 2020. [En línea]. Available:


https://www.scielosp.org/article/rsap/2010.v12n1/126-134/pt/. [Último acceso: 01 04 2020].

[3] «tcmetrologia,» 27 09 2019. [En línea]. Available:


https://www.tcmetrologia.com/blog/requisitos-de-acreditacion-de-laboratorios-de-
calibracion-y-ensayo/. [Último acceso: 01 04 2020].

[4] M. F. M. M. ANDRES HERNANDEZ, «SISTEMAS DE CALIDAD Y ACREDITACION,» 201.

[5] J. MOLINA, «Acreditación de la competencia de un laboratorio de metrología dimensional,»


ABRIL 2017. [En línea]. Available:
https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/download/452/431. [Último acceso: 01
04 2020].

También podría gustarte