Está en la página 1de 4

Respecto a la pedagogía considerada por Durkheim: “Esta consiste, no en actos, sino en

teorías. Esas teorías son formas de concebir la educación, en ningún caso maneras de
llevarlas a cabo”, desde el punto de vista praxeológico donde debe existir una relación
entre teoría, investigación y praxis, cabe preguntarse por qué las teorías no pueden ser
maneras de llevarlas a cabo… si éstas mismas deben orientar la praxis. (Las teorías no
deben ser modelos preestablecidos que den normas a la praxis debido a las contingencias
educativas)

¿Cuál es la diferencia entre pedagogía y ciencia de la educación planteada por Durkheim?

“tiempos modernos” y su relación con la poiesis. Diferencia entre praxis social conjunta y
praxis educativa.
Diferencia entre poiesis y frónesis. (Praxis poiética, praxis, praxis teórica). Diferencia entre
educación y pedagogía.
Las teorías de la formación reflexionan sobre las tareas, metas y finalidades de la
educación concebida como praxis.
IDEAS GENERALES

1. Concepto de Praxis:
Toda práctica es un hacer, pero no todo hacer es una práctica. Lo que marca esta
diferencia es la determinación del ser humano. En el primer sentido, el ser humano se
determina a si mismo por el deseo de superar su imperfección, lo cual implica reflexión.
En el segundo sentido, el ser humano se determina por medio del trabajo, éste no implica
reflexión porque corresponde a necesidades básicas para la supervivencia. Sólo cuando el
ser humano es libre y reflexiona hay praxis, de lo contrario es pura manipulación, un hacer
mecanicista simplemente. Desde esta perspectiva la acción práctica lleva sentido y valor
en sí misma; esto no quiere decir que carezca de intencionalidad o finalidad, lo importante
es destacar que respecto a la educación, el sujeto al ser autoconsciente no puede ser
fabricado de acuerdo con las expectativas docentes, ni debe comportarse de determinada
manera respecto a la enseñanza, por lo tanto la relación maestro-alumno debe ser
dialógica. No se puede actuar sobre el otro, sino actuar sobre las condiciones que
posibilitan el aprendizaje del otro. La praxis es un actuar responsable que responde a
determinada necesidad, la cual se da mediante la reflexión. ¿Es necesario diferenciar
entre conocimiento y saber? Concepto de Frónesis: Adecuación respecto a la situación.
La PRAXIS se distingue de la PRAXIS POIÉTICA y la PRAXIS TEÓRICA…
Aclarar: ¿La praxis obedece a reglas y valores?
2. Diferencia entre Praxis Social Conjunta y Praxis Educativa…
La praxis educativa se enmarca dentro de la praxis social conjunta, es un aspecto básico de
ésta última. Se debe diferenciar entre las ciencias del conocimiento y las ciencias
prácticas, ya que éstas últimas tratan de solucionar problemas sociales. Pedagogía
praxeológica = Fundamentación del pensamiento, reflexionar y actuar pedagógicos. De
esta forma la pedagogía decae en una simple técnica o tecnología.
(¿Relación de esta transición con la situación en Colombia en 1982?). La pedagogía
praxeológica-histórica reflexiona sobre la praxis social conjunta, explicitando las diversas
formas de praxis, su transcurso y condiciones históricas.
Los tres problemas fundamentales de toda sociedad compleja son:
a) Relación humano-mundo. Determinación por medio del trabajo
b) Relación humano-humano. Determinación político-moral, económica.
c) Confrontación ser humano-condición de finitud: mortalidad, fragilidad, orfandad e
imperfección, ésta última lo lleva a la constante necesidad de educarse. Esta
confrontación le lleva a auto-determinarse individualmente y surgen como
respuesta a estas confrontaciones tres formas de praxis: la medicina, la religión y la
educación.
Praxis constitutivas de la vida humana conjunta: Arte, política, pedagogía, religión, trabajo
y ética. La pedagogía es la praxis fundamental, sin embargo no debe existir un orden
jerárquico entre ellas, deben ser lineales para qué formen una unidad orgánica. ¿Cuál es la
relación entre todas estas praxis particulares, acaso es la educación?
Todas ellas confluyen en la libertad, el lenguaje y la historicidad. ¿Cómo denominar estos
tres conceptos? Son el marco antropológico-pedagógico donde la praxis educativa
adquiere significación y relevancia.
Libertad: Pese a los condicionamientos externos, el sujeto autónomo de acuerdo a la
necesidad dada por superar su imperfección reflexiona acerca de su entorno, y así toma
decisiones responsables (“incitación y exhortación a la auto-actividad”) ¿? Libertad no
trascendental….
Lenguaje: El lenguaje media entre la historicidad (historia efectiva) y la libertad productiva
(construcción del mundo lingüísticamente mediada). ¿Qué es el lenguaje referencial?
Historicidad: El ser humano se ve obligado a buscar su determinación al transformar su
historia (formarse a sí mismo y a su entorno)
¿? Aclaración sobre los cuatro principios planteados por Benner (constitutivos y
regulativos)
ANTROPOLOGÍA
La asociación de los nuevos miembros a la sociedad se denomina praxis educativa.
Se parte de dos presupuestos antropológicos: 1: La cultura en el sentido de formación es
la compensación del estado natural del humano (instintivo). 2: La cultura es la expresión
del espíritu humano (razón, inteligencia). La formabilidad se puede definir como pobreza
en acto (carencia), pero riqueza en potencia (expresión del espíritu reflexivo).
“Los humanos no solo producen acumulación y transformación cultural de artefactos y
herramientas (“efecto trinquete”), sino que se preocupan por la educación de sus
cachorros humanos.”

“la educación como una forma de praxis social ni surge con la reflexión pedagógica, ni el
saber que en ella [la praxis] se produce –saber hacer, frónesis– es un saber exclusivo de
esta última”

Surgimiento de la Pedagogía
La pedagogía es fruto de la transición de sociedades cerradas a sociedades abiertas
(desencantamiento del mundo). Las sociedades cerradas equiparan leyes naturales con
costumbres. La educación se legitima cuando la praxis cuestiona reflexivamente el círculo
práctico de costumbres saliéndose de él. “La reflexión es, por excelencia, la fuerza
antagonista de la rutina, y la rutina es un obstáculo para los progresos necesarios”.

Hay que cuestionar las representaciones de orden de la vida humana conjunta dadas por
las costumbres. ¿Para qué y cómo la educación? Se necesita un pensamiento pedagógico
fundamentado y coherente. La experiencia y vivencia propia no es suficiente para el
actuar pedagógico, por lo tanto la toma de conciencia de la educación debe ser
interpretativa (fundamentar y legitimar).

Clase
Formabilidad: capacidad para conocer, se activa a través de un proceso de inculturación
mediante la escuela. Proceso que va del interior al exterior. Los estudiantes son
productos, desde la sociedad del consumo. Educación para competencias (modelos
predeterminados).
PRAXIS EDUCATIVA: La escuela da los elementos necesarios para inculturación, que
reproduce los intereses económicos capitalistas. El sistema depende del sujeto para su
producción y su consumo (Mecanización del ser humano). Los sujetos poseen una
estructura, una necesidad por entender (el sujeto no sabe sobre qué se trata). La
necesidad genera dolor de no tener lo que me hace falta, no sé qué es (teoría del deseo).
La satisfacción de esa necesidad lleva al hastío que produce más dolor que lleva de nuevo
a la necesidad. El capitalismo maneja una teoría del deseo para capturar al sujeto
(estructura del consumismo). Manejo de los cuerpos para la producción. Perversión de la
formación en instrucción, la escuela es un espacio de clasificación social (Ivor Goodson). El
sujeto es manipulado por la economía. El ser que se piensa a sí mismo es un proceso de
autoconciencia. Inglés técnico.
Teorías de la formación: ¿cuál es la finalidad de este tipo de teorías en una época
capitalista?
Deconstrucción del sujeto, quitar la sensibilidad. Concepto de sexualidad para la
reproducción, la escuela para inculcar el pecado, la idea es que el sujeto no descubra su
sexualidad. La verdad es subjetiva, es interpretación de hechos. El cristianismo suprime,
oculta la historia de los griegos por considerarlos sus tradiciones como paganismo.
Bildung: pietista, patriótica.
Tarea
Hacer una reflexión crítica sobre: ¿humanismo después de la segunda guerra mundial?.
Desarrollar el concepto de humanismo, hacer una confrontación entre humanismo y el
documental. Desarrollar conclusiones.
Adorno, Heidegger, Habermass.

También podría gustarte