Está en la página 1de 9

T.

6 LOS TRATADOS Y SUS MODIFICACIONES: INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y REFORMA INSTITUCIONAL

1. Los Tratados de la UE y su evolución

- Recogen el sistema de toma de decisiones y una amplia gama de responsabilidades en los diferentes
ámbitos y políticas económicas, monetarias y sociales.
- Las modificaciones se han llevado a cabo a través de Conferencias Intergubernamentales (CIG).
- La CECA, la CEE y la CEEA tiene tratados constitutivos propios con objetivos concretos pero con una
finalidad común.

Proceso de integración de las tres comunidades

- Se acuerda crear un único Consejo, una única Comisión y una Junta


Tratado de Bruselas o
de Cuentas.
Tratado de Fusión de los Ejecutivos
- El Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia han sido comunes
08/04/1967
desde el principio (Convenio Roma)

Tratado de Luxemburgo
- Uniformización a efectos presupuestarios.
22/04/1970

- Designar a las tres comunidades con la expresión Comunidad


Resolución por el Parlamento Europeo Europea.
16/02/1978 - La adopción del término Comunidad Europea no implica la fusión de
los Tratados ni la fusión de las comunidades.

Tratado de Maastricht
- La Comunidad Europea pasó a denominarse Unión Europea.
07/02/1992

Los tratados fundacionales y constitutivos de las Comunidades

- 18/04/1951.................Firma en París
Tratado CECA - 23/07/1952.................Entra en vigor.
- 23/07/2002....................Se extingue.

Tratado CEE o - 25/03/1957...............Firma en Roma.


Tratado de Roma - 01/01/1958.................Entra en vigor.

Tratado de la Unión Europea o - 07/02/1992.......Firma en Maastricht.


Tratado de Maastricht - 01/11/1993.................Entra en vigor.
Tratados modificativos

- Febrero 1986...........................Firma.
Acta Única Europea - Modifica el Tratado de roma para poder establecer un mercado único
europeo.

- 02/10/1997..............................Firma.
Tratado de Ámsterdam - 01/05/1999.................Entra en vigor.
- Constituyó el primer paso para una reforma institucional de la UE.

- 26/02/2001..............................Firma.
- 01/02/2003.................Entra en vigor.
- Constituyó el segundo paso para la reforma institucional y un paso
Tratado de Niza
decisivo, modernizando el sistema de toma de decisiones para preparar
a la UE a la incorporación de nuevos Estados miembros del Este y Centro
de Europa.

Tratado Constitucional - Año 2004, Rechazado mediante referéndum por Francia y Holanda.

Tratado de Lisboa - 01/12/2009.................Entra en vigor.

Tratados complementarios

- 08/04/1965..............................Firma.
- 22/04/1970.......Se modifican varias disposiciones de los tratados.
Tratado de Fusión de los Ejecutivos o - 22/07/1975.......Se modifican determinadas disposiciones financieras.
Tratado de Bruselas Se crea el Tribunal de Cuentas.
- 20/09/1976.......Acto relativo a la elección de los representantes del
Parlamento Europeo.

Tratados de adhesión

- Reino Unido - Irlanda


22/01/1972
- Noruega - Dinamarca

28/05/1979 - Grecia
- España
12/06/1985
- Portugal
- Austria - Finlandia
24/06/1994
- Noruega - Suecia
- Chipre - Estonia - Hungría - Malta - Polonia
16/04/2003
- Letonia - Lituania - Repúb. Checa - Eslovaquia - Eslovenia
- Rumania
25/04/2005
- Bulgaria
2. La reforma del proyecto de integración europea: el pragmatismo del modelo europeo

- El objetivo último era establecer una Unión total: Completar la integración económica y lograr una unión
política.
- La UE se diferencia de cualquier otro proyecto por la solidaridad regional. Ayudas a través de fondos
estructurales.

1. Simetrías y asimetrías de los países.


Etapas del modelo europeo
2. Posibilidad de alcanzar los objetivos propuestos

3. La crisis de identidad de la UE

1. Creación de un gran mercado interior.


Integración comunitaria
2. Unión Económica y Monetaria.

Grandes proyectos comunitarios de los ochenta que - Establecimiento del Espacio Económico Europeo.
hicieron salir de la crisis de identidad de la UE. - Acuerdos Europeos con países del Este y Centro de
Europa.
- Acuerdos con países mediterráneos.

- Insuficiencia del Tratado de Roma para lograr los principales objetivos, como la
creación de un espacio económico europeo.
Crisis de identidad - Se estableció una unión aduanera en Julio de 1968 y debido al buen clima económico
de los ochenta y la estabilidad monetaria internacional del sistema de Breton Woods contribuyo a
que en la CE no se propusiesen el establecimiento de un área monetaria propia en
Europa.

- Crisis del Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods de agosto de 1971 tras la
declaración de inconvertibilidad del dólar en oro.
Década de los - Crisis enérgetica de 1973 y 1979 con incremento del precio del crudo con graves
setenta consecuencias en la balanza de pagos de países importadores de petróleo que obligó a
los países comunitarios a desviar la atención a la resolución de sus problemas
económicos.

Claves de la crisis
de identidad - Insuficiencia del Tratado de Roma al no contar con las instituciones para llevar a cabo
las reformas necesarias que hiciesen la CE como una potencia económica mundial.
- Desequilibro de las políticas comunitarias , al ser únicamente la política comercial y de
transportes las relacionadas con el mercado común siendo la política agrícola un lastre
que absorbía crecientes recursos financieros.
- Rigidez en la toma de decisiones debido a que el proceso de toma de decisiones estaba
basado en el criterio de unanimidad.
- Mercados fragmentados y pérdida de competitividad , Estados Unidos y Japón como
competidores principales tenían un mercado único con lo que les permitía aprovechar
las economías de escala.
- Pérdida de influencia en los foros internacionales al irse el centro de gravedad de la
economía internacional hacia el área del pacífico.
4. Los grandes proyectos comunitarios

- Desde 1983 habían grande tasas de crecimiento económico.


Antecedentes - La estabilidad monetaria estaba garantizada por el buen funcionamiento del Sistema
Monetario Europeo (SME).

- Mercado Único.
Grandes proyectos - Unión Económica y Monetaria.
Comunitarios Internos - Cohesión Económica y Social.
- Unión Política

Grandes proyectos - Espacio Económico Europeo.


Comunitarios Externos - Nuevas relaciones con países del Este y Centro de Europa y Mediterráneos.

- Ausencia de crisis financiera internacional.


Factores Externos a la UE que influyeron
- Cooperación monetaria mundial.
para plantear una reforma profunda.
- Expansión económica mundial.

- Cooperación económica europea vinculada a la expansión mundial.


Factores Internos a la UE que influyeron
- Éxito del Sistema Monetario Europeo.
para plantear una reforma profunda.
- Ampliación de la UE a España y Portugal
5. Los Tratados y la Integración Económica

5.1 Acta Única Europea (Vigor desde 01/07/1987)

- 01/07/1987, entra en vigor.


- Ampliación del uso del voto por mayoría en lugar de unanimidad.

- Establecimiento de un gran mercado sin fronteras.


- Adopción de políticas estructurales y de apoyo a las regiones más atrasadas.
Objetivos - Cooperación e I+D.
Acta Única - Cooperación monetaria.
- Dimensión Social.
- Protección del medio ambiente.

- Mercado Interior (art.19), eliminación de fronteras interiores.


› Personas.
› Bienes.
› Servicios.
- Política Monetaria (art.20), realización de la Unión Económica Monetaria (UEM).
- Política Social (art.21)
› Mejora de las condiciones del medio de trabajo, salud y seguridad.
› Fomento del diálogo entre empresas y sindicatos.
Políticas
- Cohesión Económica y Social (art.23).
Acta Única
› Fomento del desarrollo armónico de todas las regiones de la UE.
› Reducción de las diferencias regionales.
- I+D (art.24)
- Medio Ambiente (art.25)
› Conservación y protección.
› Protección de la salud de las personas.
› Utilización prudente y racional de los recursos naturales.
› Mejora de la calidad del medio ambiente.

Principales - Hacer frente a la creciente competencia internacional


retos - Profundizar en la construcción comunitaria.

5.2 El Tratado de Maastricht

Se inauguran dos Conferencias Intergubernamentales:


15/12/1990 - Una cuyo objetivo sería debatir las condiciones para el establecimiento de una UEM.
- Otra se encargaría de debatir el proyecto de Unión Política.

07/02/1992 Se firma el Tratado de Maastricht que modificaba el Tratado de Roma.

El proceso de integración europea se denominaría Unión Europea cuyo fundamento lo constituirán las
Comunidades Europeas.

La misión principal de la Unión será organizar de modo coherente y solidario las relaciones entre los Estados
miembros.
Evolución de los Tratados

Tratado Firma Vigor

18/04/1951 23/07/1952
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
París (periodo 50 años)

Comunidad Económica Europea (CEE) 25/03/1957 01/01/1958


Comunidad de la Energía Atómica (CEEA) Roma (periodo ilimitado)

Tratado de Fusión por el que se constituye un Consejo 08/04/1965


01/07/1967
único y una Comisión única de las Comunidades Bruselas

22/01/1972
Adhesión de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido 01/01/1973
Bruselas

25/05/1979
Adhesión de Grecia 01/01/1981
Atenas

12/06/1985
Adhesión de España y Portugal 01/01/1986
Madrid y Lisboa

17/02/1986
Luxemburgo
Acta Única Europea 01/07/1987
25/02/1986
La Haya

Tratado de la UE o Tratado de Maastricht 07/02/1992 01/11/1993

Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia 01/01/1995

Tratado de la Unión Europea o Tratado de Ámsterdam 02/10/1997 01/05/1999

Tratado de Niza 26/02/2001 01/02/2003

Tratado establecimiento Constitución Europea 29/10/2004 Rechazado

Tratado de Lisboa 13/12/2007 01/12/2009

6. Los Tratados y la reforma constitucional

Acta Única Primera reforma de envergadura de la Comunidad Europea.

Establece que la Comunidad Económica Europea se denomine Comunidad Europea.


Tratado Unión Europea
Se culminan los aspectos más importantes de la integración económica y monetaria.

El Consejo Europeo de Corfú (1994) creó un Grupo de Reflexión formado por los Ministros de Asuntos Exteriores,
un representante de la Comisión y dos del Parlamento Europeo para que elaborase un informe sobre las
alternativas y retos de la Unión.
6.1 El Tratado de Ámsterdam

El primer paso para la reforma institucional se dio con el Tratado de Ámsterdam:


- Firmado el 02/10/1997.
- Vigor el 01/05/1999.

- Reformar las instituciones.


Fines
- Preparar la Comunidad para la ampliación hacia los países del Este y Centro de Europa.

- Empleo y derechos de los ciudadanos como el eje de la unión.


- Eliminación de los últimos obstáculos a la libre circulación y reforzamiento de la
Objetivos
seguridad.
Fundamentales
- Dotar de eficacia a la estructura institucional.
- Afianzar la imagen de la Unión frente al exterior.

- Ampliación de la codecisión entre el Parlamento y el Consejo.


- Mayor uso de la mayoría cualificada en las votaciones del Consejo.
Conferencia Intergubernamental
- Incremento de las funciones del Presidente de la Comisión.
Iniciada en Turín 29/05/1996
- Mayor vinculación con los parlamentos nacionales.
- Mayor flexibilidad para los tres pilares.

- Integración del acervo Schengen en la estructura legal de la UE con el objetivo


de crear un área de libertad, seguridad y justicia.
- Incorporación a la Comunidad de los temas relacionados con la inmigración,
controles de fronteras, asilo y visados.
Tratado de Ámsterdam
- Introducción de una sección sobre política de empleo.
Principales modificaciones
- Introducción de la posibilidad de realizar reuniones públicas del Consejo para
que la toma de decisiones sea más abierta y más cercana a los ciudadanos.
- Se crea la función del Alto Representante para la Política Exterior y de
Seguridad Común.

6.2 El Tratado de Niza

La reforma de las instituciones europeas se continuó en la CIG que culminó en el Tratado de Niza.
- Firmado el 26/02/2001.
- Vigor desde 01/02/2003.

- Completar la reforma institucional de la UE.


- Preparar las instituciones para la ampliación a los países del Este y Centro de Europa.
Objetivos - Cambio en la ponderación de votos en el Consejo al voto por mayoría cualificada.
- División de jurisdicción entre el Tribunal de Justicia y el de Primera Instancia.
- Se incrementa el número de miembros en el Parlamento Europeo de 700 a 732.
6.3 La fracasada Constitución Europea

Suponía un nuevo hito en el proceso de integración europeo.

Sería un solo texto constitucional que consolidaba y simplificaba los Tratados vigentes habiendo incluido
determinadas reformas institucionales.

En la declaración de Laeken se hacía referencia a una Constitución Europea y se encargaba a la Unión la


preparación de una CIG más transparente y amplia que las anteriores para que a partir de entonces de convocara
la Convención sobre el futuro de Europa. La Convención comenzó su trabajo el 28/02/2002.

- Parte 1: Texto constitucional.


Constitución Europea
- Parte 2: Carta de Derechos Fundamentales de la Unión.

- Título 3: Coordinación de políticas económicas y empleo.


Aspectos económicos
- Título 4: Instituciones Monetarias y financieras.
más importantes
- Título 7: Las Finanzas.

- En la reunión de Bruselas del Consejo Europeo de 17 y 18/06/2004 se llegó a un


acuerdo. A partir de entonces tenía que ser ratificada para poder entrar en vigor,
pero fue rechazada por Francia y Holanda vía referéndum.
Aprobación y rechazo
- La ratificación podía ser por vía parlamentaria o por referéndum para el
de la constitución
29/10/2006.
- La Constitución fue rechazada por Francia y Holanda vía referéndum.
- El rechazo provocó en Europa una crisis de identidad.
6.4 El Tratado de Lisboa o Tratado de Reforma

El Tratado recoge prácticamente todo lo relativo a las modificaciones institucionales del Tratado Constitucional.

- El rechazo de la Constitución Europea llevó a la UE a un periodo de reflexión.


- En el Consejo Europeo de Junio de 2006 se consideró examinar el tema del Tratado
constitutivo .
Antecedentes - La presidencia Alemana del primer semestre del 2007 pretendía que los líderes europeos
aceptasen un Tratado revisado orientado a una mejora de la Unión Europea.
- El Consejo Europeo de Bruselas del 21 y 22/06/2007 bajo la presidencia de Portugal se
acordó convocar una CIG para redactar un nuevo Tratado.

- Evitar un referéndum.
- Dotar de una nueva identidad a la Constitución Europea.
Estrategia de salva
- Convencer a los más escépticos.
del Tratado Constitucional
- Incluir algunos aspectos nuevos que facilitasen el consenso.
- Mantener el acuerdo institucional.

Objetivos del - Tratado de reforma que enmendase los existentes.


nuevo tratado - Abandonar un único texto denominado Constitución.
- Introducir las innovaciones que se habían acordado en la CIG 2004 del Tratado
Constitucional.

- Enmienda el Tratado de la UE y le Tratado que establece la CE.


- Desaparece el término Constitución y todo lo que tenga alguna referencia a lo constitucional.
- Se mantiene la delimitación de competencias entre la UE y los estados miembros.
- Se mantiene la personalidad jurídica de la UE con la fusión de los tres pilares principales:
› Las políticas gestionadas según los métodos comunitarios.
› Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
› Cooperación judicial y policial.
- Se concede fuerza legal a la Carta de Derechos Fundamentales.
Reformas
- Se crean dos nuevas instituciones:
Introducida
› La oficina del Alto Representante que dirigirá la diplomacia comunitaria.
s
› La Presidencia permanente de la Unión.
- Se recupera el Acuerdo de Ioanina, lo que permitirá a un grupo de Estados miembros sin
minoría de bloqueo a congelar durante un tiempo una decisión aprobada por mayoría
cualificada.
- El voto por mayoría cualificada se amplía en:
› Emigración.
› Asuntos de justicia criminal y judicial.
› Cooperación policial.

También podría gustarte