Está en la página 1de 22

Técnicas de comercio

exterior en Chile y
Latinoamérica

Manual módulo 3: Procesos involucrados en un acto


de comercio exterior
I Transversal

1. Proceso para desarrollar una importación

El proceso para desarrollar una importación lo podemos resumir en los siguientes pasos:

Paso 1: contacto con el proveedor: se debe buscar proveedores confiables, certificados y


reconocidos en el medio ya que su gestión será de gran relevancia durante todo el
proceso de importación ya sea directa o indirectamente. Con el proveedor habitualmente
se tratan temas como:

a) Cotizaciones.
b) Factura proforma.
c) Información sobre características técnicas del producto.
d) Envío de catálogos, certificados de libre venta, manuales de uso, cartas
aclaratorias.
e) Gestión y despacho de certificados de calidad.
f) Negociar y definir forma de pago, la cual puede ser transferencia bancaria o carta
de crédito. La forma de pago debe quedar formalizada en el contrato de
compraventa y en el caso de no existir se debe dejar plasmada en la orden de
compra.
g) El proveedor debería enviar Factura Comercial (Commercial Invoice, Documento de
Transporte Respectivo: Conocimiento de Embarque Marítimo (Bill of Lading – B/L-
), Guía Aérea (Air Waybill – AWB-), Conocimiento Rodoviario Terrestre (CRT), Lista
de Empaque (Packing List), Certificados, cuando corresponda (Seguros, Origen,
Fitosanitarios, Calidad, etc.).

Paso 2: coordinación con entidades pertinentes para emisión de certificados y


constancias requeridas por el importador: algunos de los documentos adicionales que el
importador podría solicitar y que el exportador debería gestionar en origen son:

TELEDUC 2
a) Manual de usuario del producto a registrar
b) Certificados de libre venta
c) ISO 9001
d) ISO 13485
e) Formulario para la expedición de registro, entre otros.

Paso 3: coordinar agente de carga: tanto el exportador como el importador pueden


contactar al agente de carga. Según quien lo haga, dependerá del Incoterms con que se
trabaje. El agente de carga es la persona capacitada y autorizada por la autoridad
pertinente, tanto en el país de origen como en el destino, para organizar embarques,
consolidar y desconsolidar mercancías. Una vez llegada la carga, debe notificar su arribo e
indicar a qué almacén irá la carga.

Paso 4: agente de aduanas es el encargado en representación del importador de gestionar


la internación de la mercancía bajo alguna de las destinaciones aduaneras establecidas.

a) Se le debe entregar la siguiente información al agente de aduanas para que


gestione la Declaración de Ingreso (DIN):
b) Factura Comercial (Commercial Invoice).
c) Documento de Transporte respectivo endosado por el consignatario al Agente de
Aduanas: Conocimiento de Embarque Marítimo (Bill of Lading – B/L-), Guía Aérea
(Air Waybill – AWB-), Conocimiento Rodoviario Terrestre (CRT).
d) Lista de Empaque (Packing Lista).
e) Certificados, cuando corresponda (Seguros, Origen, Fitosanitarios, Calidad, etc.).

Paso 5: retiro de la carga: una vez obtenida la Declaración de Ingreso (DIN) Legalizada, se
cancela el almacenaje por los días que permaneció la mercancía en bodega, se presentan
los documentos requeridos y se procede a retirar la carga. Los documentos requeridos
son:

a) Declaración de Ingreso (DIN), Legalizada y Cancelada respecto a los gravámenes


que devenga la importación.
b) Comprobante de pago por Almacenaje.

TELEDUC 3
c) Copia del respectivo Documento de Transporte: Conocimiento de Embarque
Marítimo (Bill of Lading -B/L-), Guía Aérea (Air Waybill - AWB-), Conocimiento
Rodoviario Terrestre o Carta Porte (CRT).

2. Documentación requerida en una importación

La documentación requerida para una importación dependerá de los productos y posibles


restricciones o requerimientos solicitados al ingreso. En todo caso, la información más
relevante es:

• Factura Comercial (Commercial Invoice).


• Documento de Transporte respectivo endosado por el Consignatario al Agente de
Aduanas: Conocimiento de Embarque Marítimo (Bill of Lading -B/L-), Guía Aérea
(Air Waybill - AWB-), Conocimiento Rodoviario Terrestre o Carta Porte (CRT).
• Lista de Empaque (Packing List).
• Certificados cuando corresponda (Seguros, Origen, Fitosanitarios, Calidad, Etc.).

3. Estructura para costear operaciones de importación

Para costear una importación se deben considerar todos los ítems de gastos generados
hasta dejar la mercancía puesta en destino. En dicho cálculo se debe identificar el código
aduanero de los productos y considerar los aranceles de importación en destino, los
cuales variarán dependiendo de si el país de destino tiene acuerdo comercial vigente con
el país exportador.

De esta forma podremos pasar desde un costo en origen que habitualmente suele ser FOB
a un costo final en el país de destino, el cual incluye, además, seguros, flete principal,
costos de importación, entre otros. (Ver tabla).

TELEDUC 4
internado con Iva
Total con Arancel

internado sin Iva


Código Producto

Costo unitario

Costo unitario
del proveedor

arancelaria

Gastos en
Total Fob
Producto

Cantidad
Nombre

Share %
Arancel

Arancel

destino
Partida

Seguro

Factor
Flete
UC$

US$

US$
Fob

Iva
%
372- Reten 840991 3.2
6,00% 100 25 2.500 4,70% 467,3 23 179 37 1,3 32,07 19% 38
1003034 T/v 90 07

372- Tapa 870829 1.2


0,00% 50 20 1.000 1,90% 186,9 9,3 15 1,21 24,22 19,% 28
1003090 aceite 60 11

372- Piston 870829 9.345,8 467, 60.


0,00% 100 500 50.000 93,50% 748 1,21 605,61 19,% 720
1004021 Motor 60 0 3 561

64.
53.500 100,00% 10000 500 179 800 1,2
979

GASTOS : US$

FLETE Y DESCONSOLIDACION 10.000


SEGURO 500

ARANCEL 179

GASTOS(Aduaneros,bodegaje,flete interno,custodia,otros) 800

TOTAL GASTOS POSTERIOR A FOB 11.479

TOTAL FOB 53.500

TOTAL IMPORTACION 64.979

Factor: 1,21

4. Proceso para desarrollar una exportación

Entenderemos por el concepto exportación como la salida legal de mercancía nacional o


nacionalizada para su uso o consumo en el exterior y/o la prestación de servicios
efectuada bajo las condiciones que establece el Servicio Nacional de Aduanas.

Previo a realizar una exportación, se debe definir el por qué exportar, analizar fortalezas y
debilidades de la empresa, oportunidades y amenazas, ventajas comparativas del
producto exportable, estudio de mercado objetivo entre otras.

Posteriormente, se puede llevar a cabo el proceso para desarrollar una exportación y


considera algunos pasos básicos, tales como:

Cotización al cliente potencial (Factura Proforma) indicando código arancelario,


características del producto, precio unitario, Incoterms, volumen mínimo exportable,
plazos de entrega y formas de entrega.

TELEDUC 5
a) Definir modalidad de ventas.
b) Definir forma de pago.
c) Negociar para confección de contrato de compraventa.
d) Emitir Factura Comercial.
e) Coordinar emisión de certificado de origen u otros certificados si fuesen
necesarios.
f) Coordinar flete principal si le correspondiese.
g) Coordinar a agente de adunas para despacho de mercancía si correspondiese.
h) Coordinar emisión de póliza de seguro si correspondiese.
i) Modalidades de venta:

A firme: las condiciones definidas en el contrato de compra -venta son inmodificables.

La factura se emite a la fecha del embarque.

Consignación: es aquella modalidad en la que el monto de la transacción es meramente


referencial debido a que esta se envía a un consignatario en el exterior, el cual la recibe y
procede a venderla de acuerdo a las instrucciones entregadas por el consignante o
acordadas mutuamente. El precio definitivo corresponderá al precio del mercado
internacional al momento de la comercialización en destino. La factura comercial se emite
una vez recibida la liquidación por parte del consignatario.

Consignación con mínimo a firme: es aquella en la cual un valor mínimo de la mercancía


es pactado con valor a firme y el saldo dependerá de las condiciones pactadas
previamente entre el consignante y el consignatario. Se emite factura comercial al
momento del embarque por el mínimo acordado a firme. Una vez definido el precio
definitivo, se debe emitir una nueva factura por el mayor valor obtenido (saldo).

Bajo condición: es aquella modalidad en la cual el valor definitivo de la mercancía queda


sujeto al cumplimiento de las condiciones acordadas previamente entre el exportador y el
importador. Los productos que habitualmente se comercializan bajo esta condición son
aquellos que pudiesen sufrir alguna alteración durante el trayecto como, por ejemplo,
frutas, pescados, madera, etc.

TELEDUC 6
Formas de Pago:

Carta de Crédito (Acreditivo o Crédito Documentario): Formas de Pago a través de la cual


los bancos comerciales tienen una participación directa en la operación financiando al
importador a través de un crédito en moneda extranjera a plazo para que pueda pagarle al
exportador. Es la Forma de Pago Más Segura y de Mayor Confianza pues la participación
directa de los bancos comerciales permite entregar esa seguridad y confianza, tanto
para el importador, que le llegarán las mercancías acordadas bajo contrato de compra
venta y los documentos de embarque necesarios para realizar el despacho de
importación, como para el exportador, que una vez embarcadas las mercancías y
negociados, con el banco, los documentos de embarque, dicho banco procederá a
pagarle (si se cumplen todos los términos y condiciones establecidas en dicha Forma de
Pago). Regulada por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) bajo la última Publicación
denominada Reglas y Usos Uniformes para Créditos Documentarios N°600/2007

Cobranza Extranjera: Forma de Pago a través de la cual el exportador, una vez que
embarque las mercancías con destino al país del importador, juntará todos los
Documentos de Embarque que se desprenden de la exportación y procederá a
entregárselos en “Cobro” a su banco comercial. A través de bancos comerciales se hace
el cobro de los documentos de embarque al importador. Este último deberá pagar dichos
documentos para poder retirar las mercancías (despacho de importación). En esta Forma
de Pago la participación de los bancos comerciales es solo para efecto de manejo de
Documentos de Embarque y el cobro de estos, como el traspaso de dinero al exportador
una vez pagada la operación. No implica financiamiento bancario. Es menos segura que
una Carta de Crédito pues los bancos no financian y actúan solo como intermediarios.
Regulada por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) bajo la última Publicación
denominada Reglas y Usos Uniformes para Cobranzas N°522/1995

Pago Contado (Pago Anticipado): El exportador envía las mercancías al extranjero


siempre y cuando el importador pague antes del embarque según lo acordado en el
contrato de compraventa internacional.

El proceso de pago se efectúa a través de giros bancarios, transferencias de fondos,


abonos en la cuenta corriente del exportador (cuenta abierta) u otras modalidades, se
emplea esta forma de pago cuando existe plena confianza entre exportador e importador.
TELEDUC 7
Orden de Pago (Transferencia Bancaria): El exportador envía las mercancías al extranjero
y posteriormente el importador pagará lo acordado en el contrato de compraventa
internacional.

El proceso de pago se efectúa a través de giros bancarios, transferencias de fondos,


abonos en la cuenta corriente del exportador (cuenta abierta) u otras modalidades, se
emplea esta forma de pago cuando existe plena confianza entre exportador e importador.

Esta Forma de Pago, al igual que el Pago Contado (Pago Anticipado) se basa en la
confianza existente entre las partes. Lo anterior implique que es menos segura que la
Carta de Crédito y Cobranza

5. Documentación requerida en una exportación

La documentación principal de una exportación es la misma que la que se requiere en una


importación, con la diferencia que está vista desde el otro lado del proceso. Por ende, el
exportador deberá preocuparse de emitir o coordinar la gestión de los siguientes
documentos para que el Agente de Aduanas proceda a llenar y presentar al Servicio
Nacional de Aduanas el respectivo Documento Único de Salida (DUS):

• Factura Comercial (Commercial Invoice).


• Documento de Transporte respectivo: Conocimiento de Embarque Marítimo (Bill of
Lading -B/L-), Guía Aérea (Air Waybill - AWB-), Conocimiento Rodoviario Terrestre o
Carta Porte (CRT).
• Mandato (Poder Simple) e Instrucción de Embarque.
• Lista de Empaque (Packing List).
• Certificados cuando corresponda (Seguros, Origen, Fitosanitarios, Calidad, Etc.) y
demás documentación que corresponda.

6. Contenedorización utilizada en actos de comercio exterior

Contenedores marítimos: este es un tipo de embalaje que se ha ido estandarizando, lo que


ofrece grandes ventajas para la carga y ordenamiento dentro del barco. En 1958 Malcolm
Mclean inventa esta modalidad y, desde entonces, el sistema de transporte ha tenido un

TELEDUC 8
drástico cambio. La unidad de medida es el TEU (twenty foot) que equivale a un
contenedor de 20 pies cargado.

Los encontramos construidos en diferentes formatos, siendo los más representativos los
de 20 pies, 40 pies y 40 pies High Cube. Son útiles para transportar cualquier tipo de
mercancía. (Ver tabla).

A continuación, algunos tipos de contenedores desde el punto de vista de carga que


pueden transportar:

a) Contenedores marítimos DRY o carga seca: diseñados para el traslado de carga


seca, ensacada, paletizada o suelta.

TELEDUC 9
b) Contenedor refrigerado: definidos para cargas que requieren temperatura
constante, ya sea sobre o bajo cero. El rango de temperatura fluctúa entre -25° y
+25°.

c) Contenedor doble piso: está diseñado para transportar mercancía que no se puede
apilar. Por ejemplo, aceite, leche, otros. Este sistema permite formar 2 pisos de
carga con lo que permite cargar 66 europallets en lugar de 33.

d) Contenedor Conair: especialmente diseñados para cargas que requieren


temperaturas constantes que fluctúan entre -12° y +12°. La temperatura está
controlada por equipos de refrigeración correspondientes en el buque / terminal o
asegurada por una unidad de agregado de refrigeración “clip-on”.

Referencia: https://www.unit45.com/es/especial/dry/contenedor/45ft/contenedor-doble_piso

TELEDUC 10
e) Contenedor Flat Rack: solo tiene paredes adelante y atrás, las cuales pueden ser
fijas y / o abatibles. Diseñados para cargas pesadas o sobredimensionadas.

f) Contenedor Flexitank: se instalan dentro de un compartimento seco en un


contenedor estándar de 20 pies, convirtiéndolo en un contenedor para líquido con
una capacidad de hasta 24.000 litros. No sirven para transportar cargas definidas
como peligrosas.

Referencia: https://www.axaolivos.com/aceites-de-oliva-virgen-extra/aceite-de-orujo-de-oliva/aceites-a-granel-flexitank/

g) Contenedores plataforma: representan plataformas de dimensiones iguales a 20 o


40 pies. La mercancía queda expuesta al exterior.

TELEDUC 11
h) Contenedor tanque: existen tanques diferentes para productos alimenticios y para
productos químicos. Los tanques deben ser llenados al menos al 80% de su
capacidad.

TELEDUC 12
• Contenedor Bulk: especialmente para mercadería seca tipo granel. Hay 3
aperturas para garantizar una carga al tope y 1 apertura de descarga en cada
puerta.

Hemos presentado los contenedores más representativos, aunque existen adicionalmente


otros tipos de menor uso.

7. Tarifas y medios de transporte internacional

Los medios de transporte internacional los encontraremos en las modalidades marítimas,


aéreas, terrestres y multimodales.

Las fases del transporte internacional son:

a) Preparar y asegurar la mercancía.


b) Transporte interior en el país de origen.
c) Llegada a la aduana en el país de origen.
d) Transporte internacional de mercancías.
e) Llegada a la aduana de destino.
f) Transporte interior en el país de destino.
g) Recepción de las mercancías.

TELEDUC 13
Las tarifas por cobrar por las diferentes empresas de transportes dependerán,
especialmente, del tipo de mercancía, peso, dimensiones, país de origen, país de destino y
plazo de entrega.

Todas estas variables en conjunto, más la competencia imperante en las diferentes rutas,
terminan definiendo la tarifa a cobrar por las diferentes empresas de transporte.

El transporte marítimo es el más utilizado en el mundo. En su proceso de traslado de


mercancías intervienen las siguientes personas:

• Armador: es el propietario del buque y se encarga de que la embarcación se


encuentre en perfectas condiciones de navegar. Además, puede realizar contratos
de fletamento con el porteador.
• Porteador: es el transportista de las mercancías, existiendo incluso la posibilidad
que sea el propio armador quien lleve a cabo esta función.
• Consignatario: es la persona que desempeña la función de agente del armador o
porteador. Se encarga de realizar la gestión comercial del transporte internacional
de la mercancía en cada uno de los puertos.
• Cargador: es la persona responsable del embarque de las mercancías, ya sea en el
puerto de origen o en el puerto de destino.
• Estibador: es el trabajador de la empresa autorizada que se encarga de asegurar
que las mercancías se pueden cargar y descargar en los buques.

8. Seguros en transporte internacional

Los seguros son un instrumento vital que permite cubrir el riesgo existente en todo
proceso de traslado de mercancía desde el país exportador al país de destino.

Los elementos de un contrato de seguro son:

• Asegurador
• Tomador de seguro
• Asegurado
• Beneficiario

TELEDUC 14
• La prima
• El riesgo
• El daño
• La póliza de seguro
• Certificado de seguro

Los tipos de póliza son:

• Individual: asegura individualmente una mercancía para una expedición o un


embarque por un monto determinado y un periodo definido.
• Flotante: las contratan las empresas que realizan varios embarques en un periodo
de tiempo definido. Es importante señalar que cada operación debe ser
individualizada emitiendo un certificado de seguro con cargo a la póliza flotante.

Las obligaciones de la póliza flotante son:

• El asegurado está obligado a incluir en la cobertura de la póliza todas las


expediciones que debe realizar por su cuenta, sin más expediciones que aquellas
que contrate bajo la cláusula CIF o, que por acto expreso con el asegurador, se
excluyan del contrato del seguro.
• Límites de responsabilidad: el asegurado establece la cantidad máxima que toma
a su cargo sobre el mismo riesgo estableciéndose como tales las mercancías
cargadas o a cargar en un mismo medio de transporte o viaje, aunque constituyan
bultos o expediciones distintas o envíos diferentes.

En Chile las cláusulas de seguro vigentes son A, B y C:

a) Cláusula A: corresponde a la cobertura contra todo riesgo. El asegurado está


protegido contra todos los riesgos que no estén específicamente eximidos en ellas

b) Cláusula B: corresponde a la que suministra cobertura por los riesgos en ella


especificados.

TELEDUC 15
Al contratar un seguro bajo esta cláusula, se debe cerciorar de la ruta elegida, la
compañía elegida de transporte, la naturaleza de la carga, el valor real y el valor
comercial de tal forma de justificar de elegir esta cláusula de menor cobertura.

c) Cláusula C: es la que ofrece la cobertura más limitada. Se recomienda utilizarla


solo cuando la mercancía tenga un valor comercial menor, no sea requerida con
gran urgencia y un acondicionamiento y volumen que permitan que el transporte,
carga, descarga y manipulación sea fácil y rápido.

9. Principales puertos y aduanas en Latinoamérica

Los puertos y aduanas son una parte muy importante dentro de la cadena logística de
despacho de mercancía en comercio exterior, considerando que aproximadamente el 90%
del comercio mundial se transporta vía marítima.

Además, en la actualidad se ha generado un aumento impresionante en la capacidad de


carga de los barcos lo que va asociado a un aumento en el calado y eslora de estos, lo que
genera una revolución en la infraestructura e implementación portuaria.

De acuerdo a cifras entregadas por CEPAL, para el año 2018, en base a información
entregada por las autoridades portuarias y operadores de terminales, el movimiento de
contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe creció el 2018 respecto al 2017
en un 7,7%, con un volumen total aproximado de 53,2 millones de TEU. Estas cifras
consideran el desempeño de los 31 países más representativos en comercio exterior en la
zona, con 118 puertos o áreas portuarias en la región.

Los 5 puertos que generan el mayor volumen de movimiento en América Latina y el Caribe
son:

• Colón de Panamá, con 4.324.478 TEU.


• Santos de Brasil, con 3.836.487 TEU.
• Manzanillo de México, con 3.078.505 TEU.
• Cartagena de Colombia, con 2.862.787 TEU.
• Panamá Pacific de Panamá, con 2.520.587 TEU.

TELEDUC 16
En el décimo lugar de este ranking se encuentra el puerto de San Antonio de Chile con
1.660.832 TEU.

Fuente: https://www.cepal.org/es/infografias/actividad-portuaria-2018-puertos-top-20-america-latina-
caribe

Los 10 países de este ranking que más contribuyeron al volumen total de carga
manejada representaron el 84,1% del movimiento regional. Estos son (mencionados
de mayor a menor según la cantidad de TEU movilizados):

• Brasil
• México
• Panamá
• Colombia
• Chile

TELEDUC 17
• Perú
• Argentina
• Ecuador
• República Dominicana
• Jamaica

Como referencia, mencionaremos que el puerto que ocupa el lugar N°1 en movimiento de
carga en el mundo es el puerto de Shanghái en China, con un movimiento de carga
aproximado de 40 millones de TEUs, lo que equivale aproximadamente al movimiento del
30% del total de contenedores del mundo.

El segundo lugar es ocupado por el puerto de Singapur de China, con un movimiento


aproximado de 33 millones de TEUs.

10. Principales puertos y aduanas en Chile

Los más de 8.000 kms. de costas chilenas permiten una conectividad ventajosa para el
transporte marítimo de mercancías con los mercados estratégicos, tales como, el asiático,
europeo y las principales economías americanas.

Chile cuenta con 39 puertos de carga, de los cuales, San Antonio y Valparaíso son los
principales y por los que pasan, aproximadamente, el 55% de las mercancías (Ver tabla)

TELEDUC 18
Según estadísticas confeccionadas por UNCTAD, Chile recibió durante el año 2018 un
total de 2.238 arribos de barcos portacontenedores, con un promedio de permanencia en
el puerto de 1 día. La capacidad media de transporte de contenedores alcanzó a 6.096
TEUs y el mayor portacontenedor arribado alcanzo a 13.100 TEUs.

Con el objeto de enfrentar de la mejor forma los requerimientos futuros en el transporte


marítimo, Chile ha diseñado una estrategia de trabajo e inversión en puertos que
contempla el periodo 2018 – 2027. En dicho periodo, se ha planificado realizar el siguiente
programa de inversión:

US$ 5.242 millones

US$ 2.842 para cubrir la capacidad que cada terminal requiere actualmente.

US$ 2.480 para puertos a gran escala. Por ejemplo, para el primer mega puerto chileno:
San Antonio.

Entre los principales puertos chilenos ordenados de norte a sur podemos encontrar:

• Arica
• Iquique
• Antofagasta
• Caldera
• Coquimbo
• Valparaíso
• San Antonio
• Talcahuano
• Puerto Montt
• Castro
• Chacabuco
• Punta Arenas
• Puerto Williams

TELEDUC 19
La mayoría de ellos son de carácter multipropósito y reciben o despachan barcos durante
todo el año.

La administración de los puertos de Chile en el pasado se ejercía a través de EMPORCHI


de carácter estatal. En la actualidad, la gran mayoría de los puertos están concesionados,
lo que ha permitido la inyección de capital, se ha mejorado su administración, se han
mejorado los procesos internos y se ha traído tecnología de avanzada.

El sistema nacional de aduanas en Chile durante las últimas décadas también ha tenido
un desarrollo importante acorde con el crecimiento de Chile en comercio exterior. Tiene
como principal función la generación de control a las importaciones y exportaciones,
recaudación arancelaria y asesoría al sector exportador en lo relacionado con sus
materias.

TELEDUC 20
II Referencias Bibliográficas

• Ministerio de Relaciones Exteriores, Pro Chile. Exporta paso a paso:


https://www.prochile.gob.cl › exporta-paso-a-paso

• Ministerio de Relaciones Exteriores, Pro Chile. Guía para la exportación de


servicios paso a paso: https://www.prochile.gob.cl › evento › exportacion-de-
servicios-paso-a-paso

• Asociación de Exportadores y Manufacturas, Asexma Chile. Cómo


exportar, certificación de origen: https://asexma.cl › como-exportar-
certificacion-de-origen

• Mba & Educación Ejecutiva. Guía 12 pasos para exportar mercancías a


Chile: https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/guia-12-
pasos-para-importar-mercancias-chile

• Aduanas Chile. Compendio de normas aduaneras, salida de mercancías:


https://www.aduana.cl/capitulo-4-salida-de-mercancias/aduana/2007-02-
16/180251.html

• Sertrans, Servicios de transporte. Documentación necesaria para exportar:

https://www.sertrans.es › que-documentacion-es-necesaria-para-exportar

• Aduanas Chile. Compendio de normas aduaneras, ingreso de mercancías:

https://www.aduana.cl › capitulo-3-ingreso-de-mercancias › aduana

• Servicio Agrícola y Ganadero: Requisitos fitosanitarios para la importación

• de productos agrícolas: https://defensa.sag.gob.cl

• Fundación MAPFRE. Póliza flotante: https://www.fundacionmapfre.org ›


es_es › publicaciones › poliza-flotante

TELEDUC 21
• Searates. Puertos marítimos de Chile:
https://www.searates.com/es/maritime/chile.html

• CEPAL. Ranking de puertos. Los Top 20 en América Latina y el Caribe en


2016: https://www.cepal.org/es/infografias/ranking-puertos-top-20-america-
latina-caribe-2016

TELEDUC 22

También podría gustarte