Está en la página 1de 6

Actividad # 4.

¿Cómo se entiende la estadística?

Tutor:

Juan Sergio Salamanca Godoy

Presentado por:

Sindy Yomaly Olave Campaz ID:100055817

Programa de Psicología

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Corporación Universitaria Iberoamericana

Año 2020
¿CÓMO ENTENDER LA ESTADÍSTICA?

Dentro del análisis estadístico siempre está implícito simplificar y resumir grandes

cantidades de datos con el propósito de convertirlos en información relevante para sus

usuarios y observadores informales.

Las gráficas se convierten en el apoyo visual para la comprensión del comportamiento de

un aspecto específico de una gran población de sujetos u objetos. Sin embargo, las gráficas

tienen lineamientos específicos que permiten su adecuada utilización, tales como tablas de

frecuencias, gráficos de barras (horizontales y verticales), gráficos de líneas, gráficos de

tortas o por sectores y también histogramas, entre otras.

En los siguientes ejemplos se mostrará cómo entender la estadística, al analizar la asistencia

de un grupo de personas a un evento cultural (Teatro, Opera o danza) durante el primer

trimestre del año 2018 en Colombia

Tablas de frecuencias.

Las tablas de frecuencias sirven para organizar las variables junto a las frecuencias (o

número de veces que se repite una variable) que les corresponden en el gráfico 1. Tabla de

frecuencia, se presenta una información organizada del número de personas (de 5 – 11

años) que asistieron a obras culturales de Teatro, Opera o danza en Colombia en el año

2018.
Tabla de frecuencias
    % Hombres % Mujeres %
Teatro, Sí 1.288 29,6 589 26,6 699 32,7
ópera o danza No 3.066 70,4 1.630 73,4 1.436 67,3
             

Grafico 1.

Nota. En la presente tabla de frecuencia, se observa cómo la cantidad de personas que no


asistieron al teatro, opera o danza superó a las personas que sí asistieron; además, se evidencia
que el número de mujeres que asistieron a dicha expresión cultural, fue superior que el de los
hombres.

GRÁFICO DE BARRAS (VERTICALES Y HORIZONTALES)

Los gráficos de barras permiten representar la información de manera clara y ordenada con el

propósito de que las personas la analicen, interpreten y la puedan transmitir con mayor facilidad

su información (ver gráficos 2 y 3)

Grafico 2. (Barras verticales)

Asistencia a presentaciones y espectáculos


culturales( Teatro, ópera o danza)
3,500
3,000
2,500
Nro. de personas

2,000
1,500
1,000
500
0
Sí No
Gráfico 3. (Barras horizontales)

Asistencia a presentaciones y espectáculos


culturales (Géneros)

Mujeres

Hombres

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800

Sí No

GRÁFICOS DE TORTAS O POR SECTORES

Los gráficos circulares son adecuados para recalcar la magnitud relativa de los componentes del

total. Consiste en dividir un circuito en sectores cuyas superficies sean proporcionales a las

cantidades correspondientes a cada categoría. Dado que los sectores circulares dependen de su

ángulo central, éstos se determinan estableciendo la proporcionalidad respecto a 360º, que es el

ángulo de la circunferencia (Altamirano et al., 2009) (ver gráficos 4 y 5)


Gráfico 4.

Asistencia a presentaciones y espectáculos


culturales (Mujeres)

33% Sí
No

67%

Grafico 5.

Asistencia a presentaciones y espectáculos culturales


(Hombres)
Sí No

27%

73%
CONCLUSIÓN

Con el presente trabajo se pudo evidenciar la importancia de las herramientas estadísticas para

organizar, graficar y analizar cualquier tipo de variable, cuantitativa o cualitativa de forma clara y

precisa.

Referencias

1. http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/consumo-cultural

2. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General Adjunta de

Investigación y Normatividad, 2005, "Presentación de datos estadísticos en gráficas",

México.

También podría gustarte