Está en la página 1de 29

Tema 2

Conceptos, clasificaciones y
comportamiento de los costos

1
Definición de
Contabilidad de Costos
Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna
los costos para determinar los costos de actividades, procesos y
productos con el fin de facilitar la planeación, el control y el proceso de
toma de decisiones.

2
Objetivos de la Contabilidad de Costos
Contribuir a la
mejora continua

Medir la utilidad
Generar
mediante la
información que
medición
apoye la
correcta del
estrategia
costo de venta

Objetivos de la
Contabilidad de
Costos

Valuar los Apoyar la toma


inventarios de decisiones

Contribuir al
control
administrativo

3
Definición de Costo.

Es la suma de erogaciones en que incurre una


persona física o moral para la adquisición de
un bien o de un servicio, con la intención de
que genere ingresos en el futuro.

4
Definición de Costo.

Costo activo

Costo gasto

Costo pérdida

5
Diferencia entre Costo y Gasto
 Costo.  Gasto.

Representa un decremento de Es el decremento bruto de activos o


recursos; estos recursos se han de incremento de pasivos que
consumir durante el proceso de experimenta una entidad como
fabricación de un artículo. resultado de las operaciones que
constituyen sus actividades
normales encaminadas a la
generación de ingresos.

6
Clasificación de los Costos

7
Los Costos y su Comportamiento

8
Los Costos y su Comportamiento

9
¿Qué son los Costos Generadores?
 Son aquellos costos que se utilizan para
medir el efecto de los cambios en los costos
variables.
 Explican los cambios que experimentan los
costos en las actividades, según el nivel en el
que se trabaje al medir los cambios
realizados.

10
Los Costos Generadores Pueden
Clasificarse en Dos Categorías:
▪ Los basados en unidades.

Ejemplo: Materia prima, Energía, Comisiones.


▪ Los que no utilizan las unidades como base y que se modifican en
función de otros factores.

Ejemplo: # de órdenes, Horas de inspección, # de


movimientos.

11
Métodos para Segmentar
los Costos Semivariables o
Semifijos

12
Métodos para Segmentar los Costos
Semivariables
Estos métodos pueden clasificarse en cuatro categorías:

◦ Método de Estimación Directa.

◦ Método de Punto Alto-Punto Bajo.

◦ Método a través de Diagramas de Dispersión.

◦ Métodos Estadísticos.

13
Método de Estimación Directa.
Se aplica en ciertos casos específicos.
Se clasifica en:
◦ Basados en estudio de tiempos y movimientos.-Se utiliza
cuando no se tiene un buen registro de costos históricos o cuando se trata de
una situación nueva en la organización.
◦ Basados en el análisis de la administración de los
datos históricos.

14
¿Cuándo Aplicar el
Método de Estimación Directa?
Cuando existe alguna partida que por su naturaleza no
puede estar sujeta a análisis estadístico.
Cuando se crean nuevos departamentos que originen
costos.
Cuando se adquiere nuevo equipo o maquinaria que
origine un costos.
Cuando se producen cambios en los métodos.

15
Método de Punto Alto-Punto Bajo.
Es un método sencillo de calcular.
No requiere información histórica.
Metodología:
◦ Seleccionar la actividad que servirá como denominador, que puede ser:
horas máquina, horas de mano de obra.
◦ Identificar el nivel relevante dentro del cual no hay cambios de los costos
fijos.
◦ Determinar el costo total en los dos niveles.

16
Método de Punto Alto-Punto Bajo.
◦ Aplicar la función de costos semi-variables (CSV):
◦ CSV = a + bx
En donde:
CSV= Costo semivariable
a= Costos fijos
b= Tasa de costos variables
x= Generador de costos.
◦ Interpolar, entre los dos niveles, para determinar la parte
fija y variable de la siguiente manera:
◦ Diferencia en Volumen= Vol. máximo – Vol. mínimo
◦ Diferencia en Costo= Costo máximo - Costo mínimo
◦ Tasa de costo variables (b) = DC / DV
◦ Costo variable total= (b * x)
◦ Costo Fijo Total (a) = Costo Total – Costo Variable Total

17
Ejemplo
Con la siguiente información se pide calcular el
costo variable total y el costo fijo total.
Costo Total Horas Máquina

$1 200 100 000

1 300 150 000

1 400 200 000

1 500 250 000

1 600 300 000

18
Método a través del Diagrama de
Dispersión.
Este método permite a la administración seleccionar dos puntos
representativos de la función de costos que se analiza.
Metodología:
◦ Graficar en el eje x los diferentes niveles de actividad. y en el eje y los
diferentes costos.
◦ Suponiendo que la función es lineal, se seleccionan dos puntos representativos.
◦ La posibilidad de ver el diagrama permite seleccionar los puntos
representativos que representan correctamente la relación entre el costo y la
actividad que da origen o detona el consumo de dicho insumo.

19
Ejemplo de la Gráfica de
Dispersión

20
Ejemplo de la Gráfica de
Dispersión

21
Método Estadístico.
El análisis de regresión es una herramienta estadística que sirve para
medir la relación entre una variable dependiente y una o más variables
independientes.

Cuando la relación entre una variable dependiente y una independiente


se llama Regresión Simple.

22
Método Estadístico: Regresión Simple

 Este análisis trata de mostrar la relación entre ambas


variables, y la manera en que las variables
independientes repercuten en la dependiente,
expresando dichos efectos en forma de ecuación:
Y = a + bx
donde:
Y= Costo Total, a= Costos Fijos
b= Costo Variable por Unidad
x= Variable Independiente.

23
Método Estadístico: Regresión Simple
 Este análisis trata de mostrar la relación entre ambas
variables, y la manera en que las variables
independientes repercuten en la dependiente,
expresando dichos efectos en forma de ecuación:
Y = a + bx
donde:
Y= Costo Total, a= Costos Fijos
b= Costo Variable por Unidad
x= Variable Independiente.

24
Método Estadístico: Regresión Simple

En la regresión simple la técnica a utilizar para encontrar los valores de


(a) y de (b) es la de los mínimos cuadrados, deben emplearse las
siguientes fórmulas:

25
Ejemplo de un
Análisis de Regresión

26
Ejemplo de un
Análisis de Regresión

27
Los Costos de Oportunidad

28
Bibliografía
Ramírez Padilla, David Noel
Contabilidad Administrativa
México. Mc Graw Hill
8a. Edición.

29

También podría gustarte