Está en la página 1de 4

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN

LA PANADERÍA MIRAFLORES UBICADA EN LA CIUDAD DE


BARRANCABERMEJA

CRISTHIAN ARTURO PEÑA RUIZ

Proyecto presentado como requisito para optar el título de Ingeniero de


Producción

Directora
CAROLINA DÍAZ BETANCUR
Docente Escuela Ingeniería de Producción
Ingeniera Industrial
Especialista Alta Gerencia

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
PROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
BARRANCABERMEJA
2018

1
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS
PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD

Las auditorías de calidad tienen un gran protagonismo motivado por el impulso


que la certificación ha adquirido en los últimos años. Ello ha conducido a que
desde la Organización Internacional de Normalización (ISO) se desarrollen normas
sobre la metodología de las auditorías de la calidad como la norma ISO 19011-
Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o
ambiental., además de la exigencia de realizar auditorías internas del sistema de
gestión de la calidad, establecida en ISO 9001-Sistemas de gestión de la calidad.

Las auditorías internas, denominadas a veces auditorías de primera parte, son


procesos sistemáticos, independientes y documentados para obtener evidencias y
evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se
cumplen los requisitos del sistema, se realizan por, o en nombre de la propia
organización para fines internos y puede constituir la base para la auto-declaración
de conformidad de una organización1.

Un aspecto importante es que auditoría no es sinónimo de inspección, o de


supervisión, las cuales se llevan a cabo con el único propósito de controlar un
proceso o verificar la conformidad de un producto. Por tanto, uno de sus objetivos
concretos es evaluar si es necesario introducir mejoras, ya que la detección de la
deficiencia nos permite corregir y adecuar el sistema de la calidad, y avanzar hacia
la mejora continua de nuestra empresa.
Éste es el rasgo diferencial, porque se trata de detectar los fallos en la eficacia de
las actuaciones de la empresa a la hora de lograr los objetivos de calidad.

Así, las auditorías, nos permiten saber en qué grado se cumplen los requisitos
definidos, pudiéndose detectar las áreas que fallan en algún momento del
proceso. Es función de la auditoría interna, ayudar a los miembros de la
organización en el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades.

La importancia de las auditorías internas en los diferentes tipos de empresa que


nuestra legislación Colombiana contempla, es que estas abarcan un 70% a la
economía en Colombia y son las causantes del incremento de empleos en la
nación; y si estas empresas están certificadas con el sistema de gestión de
calidad (SGC) demostraran una solidad estructura operacional de trabajo,
documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, la cual se
resume, en una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un
conjunto de elementos administrativos como recursos, procedimientos,

1
ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000. [en línea]. [Citado en 14-10-
2020]. Disponible en: < http://iso9001calidad.com/auditoria-interna-175.html >

2
documentos o servicios que se ofrecen a los consumidores o futuros clientes,
llevando a la planeación, control y mejora de aquellos elementos de la
organización que inciden en la satisfacción del cliente y el logro de los resultados
deseados por la compañía

La calidad es un término que surge desde la antigüedad por el anhelo de hacer las
cosas cada vez mejor y ha sido a través de los años que se ha llevado este
concepto a las organizaciones donde se busca no solo satisfacer las necesidades
del cliente sino también superar las expectativas de este, es por ello que se
conoce tres tipos de calidad la primera es la de diseño, la segunda es la de
fabricación, y por último la calidad que desee el cliente, estos tipos de calidad van
inmersos en el producto o servicio que se le ofrece a los clientes, donde se busca
superar toda expectativa, por eso se hace necesario implementar el control de
calidad dentro de toda la organización abarcando todo los niveles que intervienen
en la emisión de un servicio o la fabricación de un bien, la calidad es una táctica
empresarial buscando competitividad en el mercado buscando ofrecer mejores
productos o servicios a bajos costos, lo que muestra la gestión administrativa en la
organización, esto refleja la supervivencia y permanencia en el emporio; dando
como resultado en la compañía la eficacia que no es más que hacer las cosas en
el menor tiempo estipulado, la eficiencia muestra capacidad de lograr el objetivo
deseado con el gastos de mínimos recursos presupuestados y la efectividad
siendo esta la capacidad de lograr una meta planteada., todo esto en desarrollo de
la gestión organizacional y el control de la calidad 2.

Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo, bien


documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales. Es una
serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de
elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y
estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al
cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una
organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados
deseados por la organización.

Si en las organizaciones, todos estuvieran conscientes de que la calidad es una


ventaja competitiva que de alguna manera asegura la permanencia en el mercado
y mejora las utilidades, pudiese lograrse que todos conviertan la calidad en un
estilo de vida.

La importancia de implementar un Sistema de Calidad o de Gestión de la Calidad,


ya sea para los productos o servicios de la organización, reside en el hecho de
que sirve de plataforma para desarrollar desde el interior de la organización, una
2
QUINTERO, Marcela. Sistema de Gestión de Calidad en las Pymes colombianas. 2010. [en
línea]. [Citado en 14-10-2020]. Disponible en: <
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13450/QuinteroArteagaMarcela2014.pdf
?sequence=1>

3
conjunto de actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las
características presentes tanto en el producto como en el servicio cumplan con los
requisitos exigidos por el cliente, es decir, sea de calidad, para así ofrecer mayor
posibilidad de que sea adquirido por este, logrando y aumentando el porcentaje de
ventas planificado por la organización.

También podría gustarte