Está en la página 1de 9

PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ

TALLER DE REPASO—GRUPOS PASIVO 24 AL 29


Grupo 24 Impuestos, gravámenes y tasas: comprende el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del Estado y a car-
go del ente económico por concepto de los cálculos con base en las liquidaciones privadas sobre las respectivas bases impositivas generadas
en el período fiscal. Comprende entre otros los impuestos de renta y complementarios, sobre las ventas, de industria y comercio, de licores,
cervezas y cigarrillos, de valorizaciones, de turismo y de hidrocarburos y minas.
Ejemplos: 2404 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS: Para elaborar el registro contable se debe tener en cuen-
ta la provisión efectuada al Impuesto de Renta, para este ejemplo se tiene la siguiente provisión:
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5405 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2’500.000
540505 Impuesto De Renta y Complementarios $2’500.000
2615 PARA OBLIGACIONES FISCALES 2’500.000
261505 De Renta y complementarios 2’500.000
SUMAS IGUALES 2’500.000 2’500.000
Ahora, teniendo la anterior información y después de hacerse efectuado todo el proceso de finalización de periodo
contable y al momento de hacer la liquidación privada en la declaración de renta patrimonio y complementarios, fruto
de un profundo análisis de cumplimiento de las normas tributarias, se determina a partir de los estados financieros de
la empresa, convalidados con los presupuestos tributarios, se hace el montaje de los impuestos correspondiente.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2615 PARA OBLIGACIONES FISCALES 2’500.000
261505 De Renta y complementarios 2’500.000
2404 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2’500.000
240405 Vigencia Fiscal Corriente 2’500.000
SUMAS IGUALES 2’500.000 2’500.000
Lo anterior en el caso que sea igual la provisión y el valor del impuesto a pagar, pero en el caso que la provisión sea
menor que el valor a pagar, se registra así: Supongamos que el valor a pagar sea de $2’700.000
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2615 PARA OBLIGACIONES FISCALES 2’500.000
261505 De Renta y complementarios 2’500.000
5405 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 200.000
540505 Impuesto De Renta y Complementarios 200.000
2404 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2’700.000
240405 Vigencia Fiscal Corriente 2’500.000
SUMAS IGUALES 2’700.000 2’700.000

Y en el caso que la provisión sea mayor, quedaría así, suponiendo que el impuesto a pagar es $2’400.000
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2615 PARA OBLIGACIONES FISCALES 2’500.000
261505 De Renta y complementarios 2’500.000
4250 RECUPERACIONES 100.000
425035 De Provisiones 100.000
2404 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2’400.000
240405 Vigencia Fiscal Corriente 2’500.000
SUMAS IGUALES 2’400.000 2’400.000
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ

2408: IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR:


Ejemplo: el día 15 de Febrero La Cía Aceites del Caribe S.A. compró materias primas para su proceso productivo
a Distripalma Ltda. por $ 2.500.000 IVA 16% según factura N° 248 de contado.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1405 MATERIAS PRIMAS 2’500.000
140504 Materias primas Distripalma Ltda 2’500.000
2408 IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 400.000
240802 IVA descontable 400.000
1110 BANCOS 2’900.000
111005 Moneda Nacional 2’900.000
SUMAS IGUALES 2’900.000 2’900.000
Si es una venta:
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1105 CAJA 2’900.000
CÓDIGO
110505 Caja General CUENTA 2’900.000 DEBE HABER
2615
4135 PARA OBLIGACIONES
COMERCIO FISCALES
AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 2’500.000 2’500.000
261505
413516 De Renta
Venta y complementarios
de otros insumos, y materias primas2’500.000
no agropecua-
2404 rios
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2’500.000 2’500.000
2408
240405 IMPUESTO A LASCorriente
Vigencia Fiscal VENTAS POR PAGAR2’500.000 400.000
240801 IVA generado SUMAS400.000
IGUALES 2’500.000 2’500.000
SUMAS IGUALES 2’900.000 2’900.000

2412 DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Ejemplo: La CIA Comercial Andina Ltda. Tuvo ingresos en el mes de enero por
$ 135.845.000 Esta empresa aplica la tarifa 0.7% o 7 por mil.
El día 31 de enero hace lo siguiente: Vr impuesto = $ (135.845.000 x 7 ) / 1.000 = $ 950.915, se aproxima a $ 951.000
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5115 IMPUESTOS 951.000
511505 Industria y Comercio 951.000
2412 DE INDUSTRIA Y COMERCIO 951.000
241205 Vigencia Fiscal Corriente 951.000
SUMAS IGUALES 951.000 951.000
Ahora, al momento de pagar el impuesto, se hace el siguiente registro contable:

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


2412 DE INDUSTRIA Y COMERCIO 951.000
241205 Vigencia Fiscal Corriente 951.000
1110 BANCOS 951.000
111005 Moneda Nacional 951.000
SUMAS IGUALES 951.000 951.000
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ

Grupo 25 Obligaciones laborales: comprende el valor de los pasivos a cargo del ente económico y a favor de los trabajadores, ex trabajadores
o beneficiarios, originados en virtud de normas legales, convenciones de trabajo o pactos colectivos, tales como: salarios por pagar, cesantías
consolidadas, primas de servicios, prestaciones extralegales e indemnizaciones laborales.

El registro contable de una nómina es el siguiente:

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


2615 PARA OBLIGACIONES FISCALES 2’500.000
261505 De Renta y complementarios 2’500.000
2404 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2’500.000
240405 Vigencia Fiscal Corriente 2’500.000
SUMAS IGUALES 2’500.000 2’500.000

Grupo 26 Pasivos estimados y provisiones: comprende los valores provisionados por el ente económico por concepto de obligaciones para
costos y gastos tales como, intereses, comisiones, honorarios, servicios, así como para atender acreencias laborales no consolidadas determi-
nadas en virtud de la relación con sus trabajadores; igualmente para multas, sanciones, litigios, indemnizaciones, demandas, imprevistos, re-
paraciones y mantenimiento.
2605: PARA COSTOS Y GASTOS. Ejemplo: con anticipación se pueden estimar los gastos de asesoría financiera en un préstamo en el exterior.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5210 HONORARIOS 2’000.000
521030 Asesoría Financiera 2’000.000
2365 RETENCIÓN EN LA FUENTE 80.000
236525 Servicios 80.000
2605 PARA COSTOS Y GASTOS 1’920.000
260520 Servicios Técnicos 1’920.000
SUMAS IGUALES 2’000.000 2’000.000
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ
2640: PARA OBLIGACIONES DE GARANTÍAS Ejemplo: se estiman como cualquier otro gasto del periodo, para
cubrir aquellos pagos de reparaciones, cambio de repuestos, de los artículos que se vendieron en un periodo determi-
nado, por ejemplo se calcula un 0.2% sobre las ventas del período de $200.000.000.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5299 PROVISIONES 400.000
529995 Otros Activos 400.000
2640 PARA OBLIGACIONES DE GARANTÍAS 400.000
264005 Para Obligaciones de Garantías 400.000
SUMAS IGUALES 400.000 400.000
Hay que recordar que este gasto no es objeto de costo o deducción de la declaración de renta, porque es estimado.
Sólo aquel que sea objeto de una erogación efectiva, será descontado como costo o deducción.
Pago de garantías: cuando se conoce el verdadero valor de la garantía prestada a un cliente mediante cuenta de
cobro o factura de venta que envía quien prestó del servicio, se hace el pago, como ejemplo $100.000 de un contribu-
yente del régimen común
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2640 PARA OBLIGACIONES DE GARANTÍAS 100.000
264005 Para Obligaciones de Garantías 100.000
2408 IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 8.000
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
240802 IVA Descontable 8.000
2615 PARA OBLIGACIONES FISCALES 2’500.000
2365 RETENCIÓN EN LA FUENTE 2.500
261505 De Renta y complementarios 2’500.000
236525 Servicios 2.500
2404 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2’500.000
1110 BANCOS 105.500
240405 Vigencia Fiscal Corriente 2’500.000
111005 Moneda Nacional
SUMAS IGUALES 2’500.000 2’500.000
SUMAS IGUALES 108.000 108.000
Grupo 27 Diferido: comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales tienen el carác-
ter de pasivo, que debido a su origen y naturaleza han de influir económicamente en varios ejercicios, en los que de-
ben ser aplicados o distribuidos.
Igualmente registra el monto adeudado por el reajuste a las cuotas netas, para el caso de las sociedades administra-
doras de consorcios comerciales, la utilidad diferida en ventas a plazos, y los impuestos diferidos.
2705: INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO: Arrendamientos anticipados: los arrendamientos recibidos por antici-
pado no se deben llevar a los ingresos corrientes del ejercicio, sino se contabiliza como el ingreso recibido de los tres meses anti-
cipados y se causa cuando se haya prestado el servicio. Se reciben tres de canon de arrendamiento de $2.000.000 con el IVA del
10%.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1105 CAJA 6’390.000
110505 Caja General 6’390.000
1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES O SALDOS A FAVOR 210.000
135515 Retención en la fuente 210.000
2705 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO 6’000.000
270515 Arrendamientos 6’000.000
2408 IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 600.000
240804 IVA Generado Arrendamientos 600.000
SUMAS IGUALES 6’600.000 6’600.000
Cuando se cumple el primer mes por el periodo para el cuál fue arrendado el bien:
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2705 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO 2’000.000
270515 Arrendamientos 2’000.000
4220 ARRENDAMIENTOS 2’000.000
422010 Construcciones y edificios 2’000.000
SUMAS IGUALES 2’000.000 2’000.000
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ
Grupo 28 Otros pasivos: comprende el conjunto de cuentas que se derivan de obligaciones a cargo del ente econó-
mico, contraídas en desarrollo de actividades que por su naturaleza especial no pueden ser incluidas apropiadamente
en los demás grupos del pasivo.
2805: ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS: Anticipo de obra: la compañía Constructora Ltda., recibió un avance sobre la
construcción de un parque de recreación, contratada con HOCOL S.A. por valor de $100.000.000, con un anticipo del 50%.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 CAJA 43’250.000
110505 Caja General 43’250.000
1350 RETENCIÓN SOBRE CONTRATOS 6’250.000
135005 De Construcción 6’250.000
1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES O SALDOS A FAVOR 500.000
135515 Retención en la fuente 500.000
2805 ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS 50’000.00
280510 Sobre Contratos 50’000.000
SUMAS IGUALES 50’000.000 50’000.000

Retención sobre contrato: la retención sobre contratos se hace sobre 25% ($50.000.000 * 25% * 50%) que se considera el
costo de la mano de obra, y el 50% como factor prestacional, para obligar al contratista a llenar los requisitos de pago de nómina,
prestaciones y aportes parafiscales, para cumplir por parte de quien contrata ante las autoridades el lleno de este requisito, el
cual será devuelto al contratista al término de la obra y exhibición de los paz y salvo correspondientes. A su vez la empresa
HOCOL S.A., dueña de la obra, contabilizará las retenciones sobre los contratos en cuentas apropiadas.
2810: DEPÓSITOS RECIBIDOS: Depósito compra de acciones: cuando se promueve la venta de acciones, los accionistas ha-
cen sus depósitos previos con el fin de comprar nuevos paquetes de acciones, con los cuales la empresa ENERHUILA S.A., que-
da en deuda con los accionistas, hasta generar el título o anotación en cuenta, transmisible o negociable en el que se materializa
el derecho del nuevo accionista en la sociedad comercial.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1105 CAJA 5’000.000
1105 Caja general 5’000.000
2810 DEPÓSITOS RECIBIDOS 5’000.000
281005 Para futura suscripción de acciones 5’000.000
SUMAS IGUALES 5’000.000 5’000.000

Cuando se cumple el objetivo del depósito, por su parte la empresa entrega los títulos y cancela los depósitos respectivos de los
accionistas.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2810 DEPÓSITOS RECIBIDOS 5’000.000
281005 Para futura suscripción de acciones 5’000.000
3105 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 5’000.000
310510 Capital por suscribir 5’000.000
SUMAS IGUALES 5’000.000 5’000.000
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ

Arras del negocio: es muy común entre comerciantes de propiedad finca raíz, entregar arras a la firma de la promesa de com-
praventa, la cual se aplica a la perfección del contrato o se pierden sino se cumple la promesa. Los depósitos sobre bienes in-
muebles se constituyen mediante un documento privado, llamado promesa de compraventa.
Ejemplo: La empresa vende un terreno rural cuyo valor contable es de $15’000.000 y la negociación se cierra en $20’000.000,
pactando unas arras de $2’000.000
Quien recibe el valor de las arras como garantía de que el negocio se consolidará, registra dichos valores.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1105 CAJA 2’000.000
1105 Caja general 2’000.000
2810 DEPÓSITOS RECIBIDOS 2’000.000
281020 Depósito garantía de contrato 2’000.000
SUMAS IGUALES 2’000.000 2’000.000

Cuando los contratantes concurren a la fecha de promesa y perfeccionan el contrato, se contabilizará la venta del bien.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 CAJA 18’000.000
110505 Caja General 18’000.000
2810 DEPÓSITOS RECIBIDOS 2’000.000
281020 Depósito garantía de contrato 2’000.000
1504 TERRENOS 15’000.000
150410 Terrenos Rurales 15’000.000
4245 UTILIDAD EN VENTA DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 5’000.000
424504 Terrenos 5’000.000
SUMAS IGUALES 20’000.000 20’000.000

Grupo 29 Bonos y papeles comerciales: comprende los valores recibidos por el ente económico por concepto de emisión y
venta de bonos ordinarios o convertibles en acciones, así como los papeles comerciales definidos como valores de contenido cre-
diticio emitidos por empresas comerciales, industriales y de servicios con el propósito de financiar capital de trabajo.
La prima o descuento en la colocación de bonos por valor superior o inferior al valor nominal de los títulos, se contabilizará por
separado. La amortización del descuento o de la prima se debe hacer en forma sistemática en las fechas estipuladas para la cau-
sación de los intereses, con cargo o crédito a las cuentas de intereses.
Bonos: los bonos representan la captación de ahorro realizada mediante la colocación de títulos valores que incorporan una par-
te alícuota de un crédito colectivo. (www.gestiopolis. com).
Los bonos son certificados que se emiten para obtener recursos, estos indican que la empresa pide prestada cierta cantidad de
dinero y se compromete a pagarla en una fecha futura con una suma establecida previamente de intereses y en un periodo deter-
minado.
La emisión de bonos es utilizada por las empresas, para financiar los proyectos de inversión o el capital de trabajo, mediante un
préstamo a un grupo de inversionistas a quienes se les reconoce una tasa de interés igual, por encima o por debajo de la tasa
del mercado financiero, siendo una de las maneras más eficiente y segura de capitalizar a largo plazo.
Los bonos son susceptibles de ser emitidos, por igual valor al nominal, por encima o por debajo del valor nominal del título:
• A la par: cuando el valor de venta es igual al valor nominal del título.
• Con descuento cuando el valor de venta es menor al valor nominal.
• Con prima cuando el valor de venta es mayor al valor nominal.
La tasa de interés DTF, es el referente para analizar la clase de bonos, sobre la cual los representantes de los tenedores ofrecen
a los inversionistas.
DTF: es una tasa de interés calculada como un promedio ponderado semanal por monto, de las tasas promedios de captación
diarias de los CDTs a 90 días, pagadas por los bancos, corporaciones financieras, de ahorro y vivienda y compañías de financia-
miento comercial. La calcula el Banco de la República con la información provista por la Superintendencia Financiera hasta el día
anterior. La DTF tiene vigencia de una semana. (www. businesscol.com).
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ

Cuenta 2905 Bonos en circulación: registra el valor recibido de los bonos puestos en circulación por el ente económico autori-
zado.
•Bonos a la par: la suscripción y pago de los bonos a la par a la compañía se hace por intermedio del representante de los tene-
dores de bonos, según las normas del país por un periodo de 6 meses, como acontece para el caso de un monto de $30.000.000
dividido en 30.000 bonos de valor nominal de $1.000, con tasa de interés anual del 13.30% igual a la tasa periódica de 6.65%
semestre vencido, se aplica el siguiente registro.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 CAJA 30’000.000
1105 Caja general 30’000.000
2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 30’000.000
290505 Bonos en Circulación 30’000.000
SUMAS IGUALES 30’000.000 30’000.000

Causación de los intereses: 30’000.000 * 1,108% = 332.400 (Se elabora el mismo asiento durante 5 meses)

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


5305 FINANCIEROS 332.400
530540 Gastos, Manejo y Emisión de bonos 332.400
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 332.400
233505 Gastos financieros 332.400
SUMAS IGUALES 332.400 332.400

Pago de intereses y redención de los bonos: una vez constituido el fondo y cumplida la fecha de pago el representante de los
tenedores de bonos, hace el pago, y la empresa hace el siguiente registro.
En este caso se hace la redención del bono.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 30’000.000
290505 Bonos en Circulación 30’000.000
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 1’662.000
233505 Gastos financieros 1’662.000
5305 FINANCIEROS 332.400
530540 Gastos, Manejo y Emisión de bonos 332.400
1110 BANCOS 31’994.400
111005 Moneda Nacional 31’994.400
SUMAS IGUALES 31’994.400 31’994.400
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ

Prima sobre bonos: es un mayor valor que paga el inversionista porque lo recibirá en la mayor tasa de interés que ofrece la em-
presa durante la vida del bono, que supera a la del mercado. La prima se amortiza, esto es, disminuye el Gasto por intereses,
porque fue un cobro anticipado. En nuestro ejemplo Prima 5,14%

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 CAJA 31’542.000
1105 Caja general 31’542.000
2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 31’542.000
290505 Bonos en Circulación 30’000.000
290510 Prima en Emisión de bonos 1’452.000
SUMAS IGUALES 31’542.000 31’542.000

Causación de los intereses: 30’000.000 * 1,108% = 332.400 (Se elabora el mismo asiento durante 5 meses)
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5305 FINANCIEROS 574.400
530540 Gastos, Manejo y Emisión de bonos 332.400
530545 Prima Autorizada 242.000
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 574.400
233505 Gastos financieros 332.400
SUMAS IGUALES 574.400 574.400

Pago de intereses y redención de los bonos:


CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 30’000.000
290505 Bonos en Circulación 30’000.000
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 2’872.000
233505 Gastos financieros 2’872.000
5305 FINANCIEROS 574.400
530540 Gastos, Manejo y Emisión de bonos 332.400
530545 Prima Autorizada 242.000
1110 BANCOS 33’446.400
111005 Moneda Nacional 33’446.400
SUMAS IGUALES 33’446.400 33’446.400
PASIVOS — I 2015—Docente: DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ

Bonos con descuento


•El descuento es un menor valor pagado por el inversionista, sobre el valor nominal del bono, porque su tasa de interés que de-
vengará durante la vida del bono, es menor la tasa que ofrece el mercado de bonos o el sector financiero, pero que de todas ma-
neras se le reconoce, cuando recupera en el precio de la redención del bono por su valor nominal en el momento del pago Por
consiguiente, el descuento sobre bonos constituye un mayor valor de los intereses pagados sobre los bonos y se deben amortizar
mensualmente, llevando al finalizar de cada período a un mayor valor del Gasto por intereses en el estado de resultados.
Bonos con descuento: con los datos anteriores con una tasa anual de 10,75% al haberle disminuido 2 puntos EA a la tasa inicial
del 13.30%, se tiene una tasa menor periódica semestral de 5,65%.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 CAJA 28’305.000
1105 Caja general 31’542.000
2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 1’695.000
290515 Descuento sobre bonos 1’695.000
2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 30’000.000
290505 Bonos en Circulación 30’000.000
SUMAS IGUALES 30’000.000 30’000.000
Causación de los intereses: 28’305.000 * 1,108% = 313.620 (Se elabora el mismo asiento durante 5 meses)
Amortización del descuento: el valor del descuento se divide por el número de períodos de meses para llevarlos como un ma-
yor valor del gasto en intereses pagados, el cual se le reconoce al inversionista como mayor valor en la redención del título al libe-
rar permanentemente del valor en libros, el efecto negativo de los bonos. Para el presente caso para los 6 meses es la suma de
1’695.000 / 6 = 282.500
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5305 FINANCIEROS 596.120
530540 Gastos, Manejo y Emisión de bonos 313.620
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 313.620
233505 Gastos financieros 313.620
2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 282.500
290515 Descuento sobre bonos 282.500
SUMAS IGUALES 596.120 596.120

Pago de intereses y redención de los bonos:

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 30’000.000
290505 Bonos en Circulación 30’000.000
2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 1’568.100
233505 Gastos financieros 1’568.100
5305 FINANCIEROS 313.620
530540 Gastos, Manejo y Emisión de bonos 313.620
2905 BONOS EN CIRCULACIÓN 282.500
290515 Descuento sobre bonos 282.500
1110 BANCOS 31’599.220
111005 Moneda Nacional 31’599.220
SUMAS IGUALES 31’881.720 31’881.720

También podría gustarte