Está en la página 1de 22

Sede Plaza Vespucio

Programa de Matemática

07_TEST DE HIPÓTESIS
PARA LA DIFERENCIA DE
MEDIAS POBLACIONALES
Unidad n°1: Estadística inferencial

Asignatura: EST600_Estadísticas para la gestión


Profesor: Max Romero Colillanca
¿QUÉ VEREMOS EN ESTA CLASE

Seguiremos con el trabajo del test de hipótesis, incorporando el


proceso para la diferencia de las medias poblacionales entre
dos subgrupos de una misma muestra estadística.
HOJA DE RUTA

#1 #2 #3
Progreso y Reactivación de Objetivo de la
evaluaciones clase anterior clase

#4 #5 #6
Contenido: Resolución de Cierre y
TH para la dif. laboratorio resumen
de medias n°7
21 de septiembre: Hipótesis para la media.
23 de septiembre: Laboratorio n°4.
28 de septiembre: Hipótesis para la proporción (L05).
30 de septiembre: Hipótesis para la desviación estándar (L05).
05 de octubre: Hipótesis para la diferencia de medias (L06).
07 de octubre: Hipótesis para la diferencia de proporciones (L07).
12 de octubre: Feriado.
14 de octubre: Trabajo grupal n°2.
19 de octubre: Trabajo grupal n°2.
CREDITS: This presentation template was
21 de octubre:
created Preparación para P2.
by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
#1_PROGRESO Y
26 de octubre: Preparación para P2 + Prueba n°2.
EVALUACIONES
#1_PROGRESO Y EVALUACIONES

Fecha Ponderación

Trabajo grupal n°2 13 al 19 de octubre 10%

Prueba n°2 26 y 27 de octubre 20%


¿Cuáles son las hipótesis que siempre
1 se deben definir?

#2_ ¿Qué permite determinar si estamos


2
RECORDEMOS en “aceptación” o “rechazo”?

¿A qué equivale “aceptar la hipótesis


3 alternativa”?
#3_OBJETIVO DE LA CLASE

Testear las hipótesis


estadísticas asociadas a
una diferencia de medias
entre dos muestras
distintas.
#4_TEST DE HIPÓTESIS PARA LA
DIFERENCIA DE MEDIAS POBLACIONALES

Este cuarto tipo de test se logra identificar con preguntas como por ejemplo:

¿Será correcto decir que el sueldo medio de


1 los hombres es mayor al de las mujeres?

¿La nota media de los estudiantes de jornada


diurna es igual a la nota media de los 2
estudiantes vespertinos?

¿Será correcto decir que la estatura media de


3 las mujeres es inferior a la estatura media de
los hombres?
#4_HIPÓTESIS

Es lo que se deberá comprobar si es verdadero o si es falso. Para esto, se


deberán definir dos hipótesis (totalmente opuestas entre sí):

Hipótesis nula (H0) Hipótesis alternativa (H1)


Si en el enunciado se indica que las Si en el enunciado se indica que una
medias proporcionales presentan de las medias es mayor (o menor)
diferencia o no, se define primero la a la otra media, se define primero la
nula con el símbolo “=“ y luego la alternativa con el símbolo “>“ o “<“ y
alternativa con el símbolo “≠”. luego la nula con el símbolo
contrario.
#4_TIPOS DE PRUEBA

Prueba bilateral Prueba unilateral Prueba unilateral


derecha izquierda

Es cuando la hipótesis Es cuando la hipótesis Es cuando la hipótesis


nula es del tipo alternativa es del tipo alternativa es del tipo
Media1 = Media2 Media1 > Media2 Media1 < Media2

Todas definen zonas de rechazo y zonas de aceptación


#4_PRUEBA
BILATERAL
H0: Media1 = Media2

Si tenemos datos
poblacionales o hay = DISTR.NORM.ESTAND.INV(1 – α/2)
desde 30 datos

Si se tienen menos
= DISTR.T.INV(α; n1 + n2 – 2)
de 30 datos
#4_PRUEBA
UNILATERAL
DERECHA
H1: Media1 > Media2
Si tenemos datos
poblacionales o hay = DISTR.NORM.ESTAND.INV(1 – α)
desde 30 datos

Si se tienen menos
= DISTR.T.INV(2*α; n1 + n2 – 2)
de 30 datos
#4_PRUEBA
UNILATERAL
IZQUIERDA
H1: Media1 < Media2
Si tenemos datos
poblacionales o hay = – DISTR.NORM.ESTAND.INV(1 – α)
desde 30 datos

Si se tienen menos
= – DISTR.T.INV(2*α; n1 + n2 – 2)
de 30 datos
Éste es el valor que
(𝑥1 − 𝑥2 ) permitirá definir si
caemos en zona
2 2 de rechazo o en
𝑆1 𝑆2 zona de
+ aceptación
𝑛1 𝑛2

#4_ESTADÍSTICO
DE PRUEBA
(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜1 − 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜2)
𝑑𝑒𝑠𝑣_𝑒𝑠𝑡12 𝑑𝑒𝑠𝑣_𝑒𝑠𝑡22
+
𝑛° 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 1 𝑛° 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 2

#4_ESTADÍSTICO
DE PRUEBA
#4_CONCLUSIÓN

Si caemos en rechazo: Si caemos en aceptación:

Hay evidencia suficiente, a un nivel α Hay evidencia suficiente, a un nivel α


(o una confianza 1 – α), para: (o una confianza 1 – α), para:

rechazar lo que dice H0. aceptar lo que dice H0.

aceptar lo que dice H1. rechazar lo que dice H1.


#4_EN RESUMEN

Bilateral
U. derecha Rechazo o
U. izquierda aceptación
1 3
PRUEBA y VC CONCLUSIÓN

HIPÓTESIS ESTADÍSTICO

2 4
Hipótesis nula Datos
y alternativa muestrales y alfa
#5_SIGUE TÚ
Apliquemos lo aprendido en
el laboratorio n°6.
#6_CIERRE

¿Qué debe decir el ¿Cómo Si caemos en zona de


enunciado para identificar una aceptación, ¿la
definir primero la prueba unilateral hipótesis alternativa se
hipótesis nula? izquierda? acepta o se rechaza?
#6_¿QUÉ HAREMOS EN
LA PRÓXIMA CLASE?
Trabajaremos en el laboratorio
n°7 con el contenido Test de
hipótesis para la diferencia de
proporciones.
#6_NO LO OLVIDEN

Trabajo grupal n°2 Prueba n°2


(10%) (20%)

13 al 19 de octubre 26 y 27 de octubre
NOS VEMOS EN LA
PRÓXIMA CLASE
maxa.romero@profesor.duoc.cl
@maxromeroduoc

También podría gustarte