Está en la página 1de 9

UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 1

Heymi Milena Valladares Flores

Macroeconomía II

Profesor Luis Morera

Miércoles, 16 de septiembre de 2020

Segunda tarea de Macroeconomía II

Un vistazo a las cifras del mercado laboral salvadoreño

Primera parte: Las fuentes de información

1. En El Salvador, la institución que se encarga de estimar los principales indicadores del

mercado laboral salvadoreño es la Dirección General de Estadísticas y Censos

(Digestyc). La Digestyc cada año publica la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples

(EHPM). En la EHPM aparece un apartado sobre el mercado laboral. Se le pide consultar

la EHPM 2019 y leer la parte I y IV.

2. Para conocer la información de la cobertura social de la población ocupada, se recurre al

Anuario Estadístico del ISSS

(https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/estadisticas), o a los

informes de la Superintendencia del Sistema Financiero para ver la afiliación a las AFP

(https://ssf.gob.sv/informe-estadistico-previsional/).

Segunda parte: La revisión de las cifras e indicadores del mercado laboral salvadoreño

Usando la EHPM 2019

a. Utilizando la información del cuadro I01. Haga una tabla con los datos de todo el
periodo disponible (2006 al 2019).
UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 2

Tabla 1. Hogares en pobreza total

Hogares en pobreza total%


Año Total país Urbano Rural
2006 30.7 27.2 35.8
2007 34.6 29.8 43.8
2008 40 35.7 49
2009 37.8 33.3 46.5
2010 36.5 33 43.2
2011 40.6 35.4 50.2
2012 34.5 29.9 43.3
2013 29.6 26.1 36
2014 31.8 28.5 37.9
2015 34.8 32.6 38.8
2016 32.7 29.9 37.5
2017 29.2 27.4 32.1
2018 26.3 24.1 30
2019 22.8 21.7 24.8
Fuente: Elaboración propia con datos de EHPM

Tabla 2. Tasa de desempleo y subempleo

Tasa de desempleo Tasa de subempleo


 
Total Urba Hom Muje Hom Muje Visi Hom Mujer Invisi Hom Mujer
Año Rural Total
país no bres res bres res ble bres es ble bres es
2006 6.6 5.7 7.6 3.6 8 9.6 4.6 33 4.3 3.8 4.9 28.7 27.8 29.7
2007 6.3 5.8 7.9 3.4 7.4 8.6 4.8 25.5 4.8 4.4 5.3 20.7 19.6 22
2008 5.9 5.5 7.2 3.5 6.7 7.9 4.2 28.8 5.7 4.8 6.8 23.1 22.4 24
2009 7.3 7.1 9 4.9 7.8 9 5.1 30.6 6.8 5.8 8 23.8 24 23.5
2010 7.1 6.8 8.3 5.1 7.6 8.7 5.2 28.9 6.3 5.8 6.8 22.6 22.7 22.5
2011 6.6 6.6 8.7 4.1 6.6 7.4 5 32.7 3.1 3.1 3 29.6 29.7 29.5
2012 6.1 6.2 8 4.2 5.8 6.2 4.8 30.7 5.3 5 5.6 25.5 25.2 25.9
2013 5.9 5.6 6.8 4.2 6.6 6.9 6 27.7 5.3 4.7 5.9 22.5 22.6 22.3
2014 7 6.7 8.5 4.6 7.5 8.7 5.1 31 6 5.1 7.1 24.9 25.3 24.5
2015 7 6.5 8.1 4.6 7.9 8.9 6 28.5 6 5.6 6.6 22.4 22.4 22.5
2016 7 6.9 8.2 5.2 7.2 8 5.6 28.7 6.8 5.3 8.5 21.9 21.4 22.4
2017 7 6.8 8.3 5.1 7.4 8.4 5.4 37.3 6.8 5.8 7.9 30.5 31.4 29.4
2018 6.3 6.1 7.2 4.7 6.9 7.5 5.6 33.3 5.7 4.7 6.8 27.6 28.2 26.8
2019 6.3 6.1 6.5 5.6 6.8 7.6 5 32.3 6.3 5.3 7.5 25.7 26.7 25.1
Fuente: Elaboración propia con datos de EHPM
UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 3

b. Analice esa tabla. Explique las trayectorias de manera general en el periodo y luego

analice con más detalle lo ocurrido en el paso del 2006-2007 al 2008-2009.

A partir de los datos de EHPM, se comprende que el nivel de afectación en la

pobreza influye en distintas variables como el porcentaje de ocupados en el sector

informal. Asimismo, se puede afirmar que hace más de una década, el Estado del país ha

logrado disminuir carencias en términos de pobreza, especialmente en el área rural.

Cabe destacar que, durante el 2006 la pobreza era del 30.7%, mientras que, en 2019 fue

de 22.8%, es decir, se redujo 7.9 puntos porcentuales. Durante su trayectoria, el año

2011 fue el más preocupante, ya que presentó el 40.6% en pobreza. Además, la tasa de

desempleo de 2006 a diferencia de la del 2019, solamente se logró reducir 3 puntos

porcentuales, siendo estas 6.6% y 6.3% respectivamente. Finalmente, al analizar la

trayectoria de la tasa de subempleo, no se presentan tantas variaciones, ya que el

promedio es 30.64% y en 2009 fue de 33% y 2019 32.3%, es decir, una diferencia de 0.7

puntos porcentuales.

Ahora bien, al analizar lo ocurrido durante el paso del 2006-2007 al 2008-2009,

se obtuvieron distintas conclusiones. En primer lugar, durante 2006 a 2007, se

desarrolló mayor dinamismo en la economía salvadoreña al lograr un aumento de 4.7%

en el PIB a partir de la inversión y la ejecución de mejoras en factores como la

agricultura y manufactura, por ende, se logró una reducción en la tasa de desempleo.

Luego, los años 2008 a 2009 fueron marcados por una coyuntura política, esta

polarización política consistió en nuevas preferencias de alianzas sociopolíticas. Dicho

esto, el país también se veía afectado por la crisis financiera internacional que generó
UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 4

un aumento en el desempleo. Además, un notorio incremento en la pobreza, como

consecuencia del aumento en subsidios relacionados al incremento en los precios de

petróleo y alimentos.

c. De la lectura de la parte I y IV, debe completar el siguiente esquema.

Población menor de
16 años. No está en
edad de trabajar
1, 709, 119
Trabajo doméstico
y cuidado
Población
1, 023, 983
económicamente
Estudiantes
inactiva (PEI)
368, 478
1,890,879
Todos los demás
Población de 16
498, 416
Población años y más.
Cesantes
6, 704, 864 Población en edad
157, 167
de trabajar. Nótese
Desocupados
que hay límite
196,747 Buscan trabajo
inferior de edad
por primera vez
pero no superior. Población
39, 580
(PET) económicamente
Sin cobertura de
4,995,745 activa (PEA)
seguridad social
3, 104, 866
1, 898, 224
Ocupados
Con cobertura
2,908,119
seguridad social
1, 009, 895

d. Ahora estime los siguientes indicadores: Tasa de desempleo, tasa de participación

global, tasa de cobertura social.

Tabla 3. Tasas de indicadores

Indicadores 2019
Tasa de desempleo 6.30%
UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 5

Tasa de participación global 62.20%


Tasa de cobertura social 34.70%
Fuente: Elaboración propia con datos de EHPM

e. Dada la lectura de la parte IV de la EHPM 2019 y análisis del cuadro I01. Cite 3

evidencias de discriminación a la mujer en el mercado laboral salvadoreño y explique

una de esas evidencias.

1. La Población Económicamente Activa (PEA), está conformada por 3, 104,867 personas; de

este total el 59.0% está representado por hombres y el 41.0% por mujeres. Además, la tasa

de participación global de hombres es de 80.5%, mientras que, el de las mujeres es de solo

el 46.8%. Dicho esto, se sostiene que las mujeres tienden a emplear cargos laborales en

espacios como el hogar o empleos precarios.

2. En la siguiente tabla se presenta la escolaridad promedio de la población que se encuentra

ocupada y de los que han buscado un trabajo pero que no han logrado encontrar un empleo

8.4 8.8.

3. Al realizar un contraste entre las remuneraciones que reciben los hombres y las mujeres, se

afirma que el salario mensual promedio mensual es de 373.40 y 306.11 de hombres y

mujeres respectivamente.

4. La Población económicamente inactiva está conformado por 1, 890,879 personas; en el cual

las mujeres abarcan el 76.5%. Además, la mayor parte de dicho porcentaje se debe a que un

gran porcentaje de las mujeres tiende a dedicarse a trabajo doméstico y cuidado.

Usando Anuarios Estadísticos del ISSS


UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 6

f. Utilice el cuadro I y VIII, de los Anuarios del 2018 y 2019, para construir una tabla con la

información de los cotizantes activos y el salario medio mensual cotizable total para el

periodo 2008 al 2019. El Anuario 2018 solo lo ocupará para extraer los datos del año

2008.

Salario medio mensual


Año Cotizantes activos
cotizable total
2008 706,105 355.38
2009 681,186 369.76
2010 696,635 377.45
2011 718,338 385.57
2012 734,172 393.15
2013 773,783 397.29
2014 791,787 404.09
2015 800,936 433.94
2016 814,888 468.87
2017 822,663 493.56
2018 838,682 498.82
2019 857,212 502.85
Fuente: Elaboración propia con datos del ISSS

g. Analice esa tabla. Explique las trayectorias de manera general en el periodo y luego

analice con más detalle lo ocurrido en el paso del 2008 al 2009.

Al evaluar la trayectoria, podemos afirmar que, los cotizantes activos tienden a

aumentar a lo largo de los años, con excepción de lo ocurrido entre 2008 y 2009 donde

este se redujo. A lo largo de 11 años, es decir, desde 2008 a 2019 los cotizantes activos

fueron 706, 105 y 857, 212 respectivamente, se generó un aumento de 151, 107

cotizantes activos. Además, el salario medio mensual cotizable total posee el mismo

comportamiento de ir aumentando, siendo este de 502.85 durante 2019.


UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 7

Ahora bien,

Tercera parte: El análisis de la crisis en el 2020 y el impacto en el mercado laboral

1. Ingrese de nuevo a:

(https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/estadisticas), y ahora

busque el Informe de Coyuntura del ISSS más reciente (Informe de Coyuntura del ISSS,

de agosto 2020).

2. Por cultura general lea ese informe.

3. Haga una tabla con el cuadro que aparece en la página 10 (planillas pagadas). En la tabla

incorpore los datos mensuales (de enero a junio) del total de cotizantes activos (suma

de patronos más trabajadores) y el monto recibido por el ISSS en las cotizaciones.

Además incorpore las cifras presentadas en el gráfico de la página 21.

Sectores 2020 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Total de cotizantes
activos 899721 893622 886843 856397 829111 813362
Monto recibido por
$50,210,34 $50,171,05 $47,163,77 $43,979,79 $43,903,16
el ISSS en las $50,537,270
2 4 8 3 0
cotizaciones

Nuevos
trabajadores Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
inscritos al ISSS
2019 7,750 7,213 6,516 5,419 6,577 6,444 7,723
2020 9,447 8,874 5,703 1,307 1,394 1,554 3,567
UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 8

4. Haga un breve análisis de los hallazgos de esa tabla (efectos en la contratación en el

mercado laboral formal y efectos en la capacidad financiera del ISSS). Compare resultados

del cambio de cotizantes activos con el paso del 2008 al 2009.

Cuarta parte: Bono de 2 puntos.

Analice el gráfico de la página 27, e identifique las posibles consecuencias en la salud y

bienestar de la población y posibles efectos económicos (productividad, finanzas del ISSS), así

como otro efecto que usted considere relevante del análisis de las cifras.
UN VISTAZO A LAS CIFRAS DEL MERCADO LABORAL SALVADOREÑO 9

Referencias bibliográficas

Dirección General de Estadística y Censos (DYGESTYC). Recuperado de

http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html

Portal de Transparencia. Recuperado de

https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/estadisticas?utf8=%E2%9C

%93&q%5Bname_or_description_cont%5D=&q%5Byear_cont%5D=2019&button=&q

%5Bdocument_category_id_eq%5D=10655

También podría gustarte