Planificacion de La Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar (Avance Ook)

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA


SANTA ANA DE CHINCHA - 2017

PLAN DE TUTORIA,
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Y CONVIVENCIA ESCOLAR
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

I. PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN


EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR

II. DATOS GENERALES


1.1. UGEL : Chincha
1.2. Integrantes del Comité de Tutoría y Orientación Educativa
a. Director (a) : Prof. Miguel Arturo Yataco Saravia
b. Coordinador (a) de Tutoría : Prof. Ángel Huamán Aburto (Turno I)
Prof. Pedro García Aquije (Turno II)
c. Resp. Convivencia Escolar y SíseVe :Prof. Cesar Augusto Céspedes Yerén
d. Resp. de Orientación a las familias : Maribel Moscayza Cristóbal.
Rosana Martinez Alonso
e. Rep. de tutores por grado :1º grado: Jhonny Salazar Paucar
2º grado: Eda Olmos Jiménez
3º grado: Javier Mallma Torres
4º grado: Mèlida Quiroz Tasayco
5º grado: Miguel Ramos
f. Rep. de las y los auxiliares :Prof. Mercedes Muriches (Turno I)
Prof. Ada Real Saravia (Turno II)
g. Rep. de las y los estudiantes :
Alcaldesa: Condori Peña Luz Marina
h. Psicólogo o Trabajador Social : Lic. Liliana Jacobo Torres.

1.3. Relación de tutores, tutoras y auxiliares de educación:

TURNO MAÑANA PRIMER GRADO


 
GRADO SECC TUTOR (a) DIA Hora Auxiliar de Educación
1° A CARMEN ALMEYDA SARAVIA Lunes 1º ANA WONG CHÁVEZ
1° B CARMEN ALMEYDA SARAVIA Jueves 4º ANA WONG CHÁVEZ
1° C ROSA GONZÁLES YATACO Lunes 4º ANA WONG CHÁVEZ
1° D CARMEN LOPEZ VIOLETA Miércoles 4º ANA WONG CHÁVEZ
1° E MARIA PORTILLA NAPA Miércoles 5º ANA WONG CHÁVEZ
1° F MARIA PORTILLA NAPA Martes 5º ANA WONG CHÁVEZ
1° G WILFREDO MEDRANO ALVAREZ Viernes 5º ANA WONG CHÁVEZ
1° H MARTHA TORRES DE HUAMAN Lunes 5º ANA WONG CHÁVEZ
1° I CIELO AGUIRRE ESPINOZA Viernes 5º MERCEDES MURICHES
1° J CIELO AGUIRRE ESPINOZA Miércoles 5º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
1° K JHONNY SALAZAR PAUCAR Jueves 7º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
1° L MARIA CASTILLO QUISPE Viernes 5º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
1° M PERCY TASAYCO ALMEYDA Lunes 7º CARMEN SALCEDO SANTIAGO
   
  SEGUNDO GRADO
   
2° A ROSA GONZALES YATACO Martes 5º CARMEN SALCEDO SANTIAGO

2
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

2° B SANTOS MARTINEZ SEBASTIAN Lunes 5º CARMEN SALCEDO SANTIAGO


2° C CARMEN LOPEZ VIOLETA Viernes 5º CARMEN SALCEDO SANTIAGO
2° D EDA OLMOS JIMENEZ Martes 5º CARMEN SALCEDO SANTIAGO
2° E EDA OLMOS JIMENEZ Viernes 5º CARMEN SALCEDO SANTIAGO
2° F SANTOS MARTINEZ SEBASTIAN Miércoles 5º CARMEN SALCEDO SANTIAGO
2° G ROSARIO PARRA Lunes 7º CARMEN SALCEDO SANTIAGO
2° H ROSARIO PARRA Viernes 5º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
2° I LUZ DOMINGUEZ VARGAS Lunes 5º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
2° J LUZ DOMINGUEZ VARGAS Viernes 5º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
2° K VICTOR CASTILLA Lunes 5º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
2° L EVA YARASCA Martes 5º MILAGROS CABEZUDO REATEGUI
   
  QUINTO GRADO
   
5° A JANET CARNERO ZUÑIGA Martes 1º MERCEDES MURICHES
5° B JANET CARNERO ZUÑIGA Lunes 5º MERCEDES MURICHES
5° C MARIA CASTILLO QUUISPE Lunes 5º MERCEDES MURICHES
5° D MIGUEL RAMOS Viernes 5º MERCEDES MURICHES
5° E MIGUEL RAMOS Miércoles 5º MERCEDES MURICHES
5° F MARTHA TORRES DE HUAMAN Miércoles 4º MERCEDES MURICHES

TURNO TARDE TERCER GRADO

GRADO SECC TUTOR (a) DIA Hora Auxiliar de Educación


3° A Víctor Medina Echevarria Jueves 5º Ada Real Saravia
3° B Víctor Medina Echevarria Jueves 1º Ada Real Saravia
3° C Percy Tasayco Almeyda Lunes 7º Ada Real Saravia
3° D José Santos Saravia Miércoles 5º Ada Real Saravia
3° E José Santos Saravia Miércoles 4º Ada Real Saravia
3° F Víctor Castilla Martes 1º Ada Real Saravia
3° G Javier Mallma Torres Lunes 5º Ada Real Saravia
3° H Javier Mallma Torres Viernes 5º Ladiana Quispe Arias
3° I Cielo Espinoza Yañez Martes 4º Ladiana Quispe Arias
3° J Cielo Espinoza Yañez Miércoles 5º Ladiana Quispe Arias
3° K Miguel Ángel Barahona Romero Martes 4º Ladiana Quispe Arias
3° L Miguel Ángel Barahona Romero Miércoles 4º Ladiana Quispe Arias
   
  CUARTO GRADO
   
4° A Cynthia Bautista Castro Lunes 4º Nelly Gutiérrez Muñante
4° B Cynthia Bautista Castro Miércoles 7º Nelly Gutiérrez Muñante
4° C Dora Luz Romero Olivares Jueves 4º Nelly Gutiérrez Muñante
4° D Rosa Gonzales Yataco Jueves 5º Nelly Gutiérrez Muñante

3
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

4° E Gabriel Molina Noa Miércoles 4º Nelly Gutiérrez Muñante


4° F Rosa Gonzales Yataco Lunes 4º Nelly Gutiérrez Muñante
4° G Emilio Peña García Lunes 5º Nelly Gutiérrez Muñante
4° H Emilio Peña García Miércoles 5º Nelly Gutiérrez Muñante
4° I Jhonny Salazar Paucar Jueves 1º Liz Saravia Galindo
4° J Melida Quiroz Tasayco Martes 4º Ladiana Quispe Arias
4° K Melida Quiroz Tasayco Viernes 4º Ladiana Quispe Arias
4° L Dora Luz Romero Olivares Viernes 5º Ladiana Quispe Arias
   
  QUINTO GRADO
   
5° G Pedro Najarro Pablo Martes 4º Liz Saravia Galindo
5° H Pedro Najarro Pablo Martes 5º Liz Saravia Galindo
5° I James Boom Olivares Loayza Lunes 5º Liz Saravia Galindo
5° J James Boom Olivares Loayza Jueves 1º Liz Saravia Galindo
5° K Edgar Barrera Siguas Martes 4º Liz Saravia Galindo
5° L Edgar Barrera Siguas Jueves 1º Liz Saravia Galindo

III. FUNDAMENTACIÓN:

La finalidad del Plan de Tutoría y orientación Educativa


Institucional es de implementar actividades para fortalecer las capacidades y
desarrollar de manera óptima el acompañamiento y monitoreo a los docentes,
estudiantes y padres de familia. Además, implementará las acciones de orientación
dirigido a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el
ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y
conductas de riesgo como el embarazo y paternidad adolescente y el consumo de
alcohol y drogas, así como promover una convivencia armoniosa.
En el presente plan las actividades propuestas están orientadas a la atención de las
diversas deficiencias y necesidades de orientación, debido que se ha identificado
casos de violencia física, psicológica, embarazo precoz, consumo de drogas,
indisciplina escolar así como otras situaciones de riesgo que podrían afectar la
salud física, mental y emocional de las y los estudiantes, los mismos que ponen en
riesgo el logro de los aprendizajes y su permanencia en la escuela

Convirtiéndose lo mencionado en una preocupación de TOE,


directivos, docentes y padres de familia la tutoría y orientación educativa
contribuirá a fortalecer las capacidades de las y los docentes tutores para que
puedan brindar una orientación adecuada a las y los estudiantes y a las familia de
los mismos. Como también disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan
actualmente los estudiantes y a la mejora del clima en la institución educativa.
Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y respeto de los derechos de las y
los estudiantes y a la construcción de una convivencia escolar pacífica y
democrática en la institución educativa.

IV. OBJETIVOS:

4
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

3.1. Objetivo General:

 Implementar, impulsar y aplicar las actividades de Tutoría y


Orientación Educativa en la Institución, con el propósito de lograr un
clima adecuado para generar la mejora de la calidad del servicio
educativo buscando la formación integral de los estudiantes con sus
pares y familias.

3.2. Objetivos Específicos:

 Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre


los docentes tutores, sobre la importancia de la orientación
educativa y el rol estratégico que les compete en la formación
integral de los estudiantes en la I.E. durante el 2016.

 Fortalecer las capacidades y habilidades de los Tutores para el


desarrollo de la tutoría en el aula durante el año escolar.

 Promover la realización de acciones preventivas sobre consumo


de drogas, trata de personas, paternidad y embarazo en la
adolescencia para contribuir en su formación integral.

 Fortalecer la autoestima y los valores en las estudiantes,


identificando los principales problemas que las afectan con el
propósito de minimizar los factores de riesgo.

 Que las alumnas aprendan a vivir en armonía con sus pares, de


acuerdo a las normas de convivencia y práctica de valores para
desarrollar acciones que le permitan poner en práctica estilos de
vida saludable

5
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

V. ACTIVIDADES:
Programar las actividades según las siguientes líneas estratégicas

ACTIVIDADES DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR

CRONOGRAMA
Líneas Estratégicas Actividades Responsables Beneficiarios
M A M J J A S O N D
Actividades formativas y -Aplicación de las fichas personales a los estudiantes X
preventivas (tutoría grupal, tutoría de cada sección.
individual y de orientación) -Promover estilos de vidas saludables en los X
estudiantes. -Tutores -Alumnas de
(Práctica de actividades deportivas, uso apropiado todos los
del tiempo, lavado de manos, alimentación -Coordinadores grados
saludable, Proyecto de vida) TOE.
-Consejería grupal a las estudiantes. X X X X X X X X
- Sensibilización a los estudiantes sobre su
-Psicóloga
participación en las actividades de gestión de X X X X X
riesgo(simulacros)
- Consejería Individual a estudiantes con necesidades X X X X X X X X X
de atención especiales.

Promoción de la convivencia -Establecimiento de las Normas de convivencia -Alumnas de


-Tutores todos los X
grados
Trabajo con familias -Conformación del comité de aula de padres. -Tutores -Padres de
Desarrollo de Escuela de familia “Aulas Abiertas” -Coordinadores familia. X
• Reuniones bimestrales TOE Representantes X
• Entrega de libretas - Psicóloga de Comité de
-Profesionales Aula

Participación estudiantil -Conformación del comité de aula de estudiantes. -Tutores X


- Promover jornadas de práctica de valores cívicos y
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

patrióticos dentro y fuera de la institución y -Coordinadores -Alumnas de X X X X X


participación en las fechas cívicas (Canto de Himno TOE. todos los
Nacional y Chincha, uso de uniforme, disciplina y grados
respeto) -Psicóloga.
- Actividades recreativas X X X

Atención de casos de -Charlas sobre el uso indebido de sustancias -Coordinadores -Alumnas de X


problemáticas psicosociales psicoactivas dada por profesionales. TOE. todos los
- Campaña “Tengo Derecho al buen trato”. -Psicóloga grados X
Otros

7
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Programar las actividades de GESTIÓN para el logro de las actividades propuestas en el


cuadro anterior
ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE LA TOEC
Líneas Actividades Responsables Beneficiarios
Elaboración, organización del Plan
- Coordinadores
Actividades formativas y preventivas (tutoría de tutoría. -Alumnas de
TOE, Tutores,
grupal, tutoría individual y orientación) Jornadas pedagógicas todos los grados
Psicóloga
- Coordinadores
-Alumnas de
Promoción de la convivencia Coordinación con docentes tutores TOE, Tutores,
todos los grados
Capacitación/ Psicóloga
Asistencia Técnica Conformación del Comité de tutoría -Padres de
Trabajo con familias -Tutores
Conformación de Comité de aulas Familia
Reunión de intercambio de -Alumnas de
Participación estudiantil -Tutores
experiencias todos los grados
- Coordinadores
Atención de casos de problemáticas Jornadas de sensibilización frente al -Alumnas de
TOE, Tutores,
psicosociales rol tutorial todos los grados
Psicóloga
- Coordinadores
Actividades formativas y preventivas (tutoría Acompañamiento a docentes y -Alumnas de
TOE, Tutores,
grupal e individual) tutores en aula todos los grados
Psicóloga
Entrevistas individuales con padres
Promoción de la convivencia -Tutores -Padres de familia
de familia
Acompañamiento en reuniones con - Coordinadores
xx Trabajo con familias -Padres de familia
padres de familia TOE, Psicóloga
Monitoreo y
acompañamiento - Coordinadores -Alumnas de
Participación estudiantil Diversas actividades Institucionales.
TOE, Psicóloga todos los grados

Atención de casos de problemáticas Asesoramiento personalizado a - Coordinadores -Alumnas de


psicosociales tutores TOE, Psicóloga todos los grados

Otros

VI. RECURSOS:

5.1. Recursos Humanos:

 Coordinador de tutoría
 Psicóloga
 Tutor
 Docentes de áreas curriculares.
 Auxiliares de educación
 Estudiantes
 Comités de Aulas.
 Red de Aliados

5.2. Recursos Materiales:

 Equipo multimedia
 Videos

8
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

 Materiales de oficina

5.3. Recursos Financieros:

 Auto financiados

VII. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE

ACTIVIDADES LOGROS OPORTUNID


(CUALITATIVO - DIFICULTADES ADES DE
PROGRAMADAS
POR LÍNEAS CUANTITATIVO) MEJORA
ESTRATÉGICAS
Actividades formativa y
preventivas (tutoría grupal,
tutoría individual y
Promoción de la
convivencia

Trabajo con familias

Participación estudiantil

Atención de casos de
problemáticas
psicosociales

LECCIONES
APRENDIDAS

Chincha Alta, Marzo de 2107

9
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

____________________ ______________________
Prof. César Augusto Céspedes Yerén Prof. Bélgica Cecibel Falla Olaya
Sub Director Turno I Sub Directora Turno II

______________________
Prof. Miguel Arturo Yataco Saravia
Director

10
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 1: DIAGNÓSTICO DE LA I.E.

Para elaborar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, es necesario partir de
un diagnóstico de la situación de la TOEC en el año precedente, para ello usamos diferentes
estrategias como: Revisión de documentos de gestión e informes, intercambio de información
entre los miembros del Comité de tutoría, matriz de identificación de las necesidades de
aprendizaje, aplicación de encuestas, etc.

Diagnóstico de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Líneas estratégicas Logros 2016 Dificultades 2016 Alternativas de solución


para el 2017
Actividades formativas -Se logró sensibilizar -Falta de -Involucrar y empoderar
y preventivas alumnas sobre diversas compromiso de a todos los docentes para
situaciones de riesgo algunos docentes el trabajo tutorial.

Promoción de -Se logró reducir los -Falta de apoyo y -Mediante escuela de


la convivencia problemas de desinterés de familias involucrar a
convivencia armoniosa algunos padres de padres para la formación
en la I.E. familia frente a la y práctica de valores
conducta de sus hijas institucionales y buen
trato.
Trabajo con familias -Se logró sensibilizar a los -Poca participación -Trabajo mancomunado
padres asistentes en: de padres de tutores y auxiliares
-Formación de valores, justificándose que su para lograr garantizar la
buen trato, seguridad y horario de trabajo no mayor participación de
protección escolar,
le permitía participar padres en los talleres
estilos de vida saludable,
embarazo precoz, ITS, de las reuniones programados.
problemas sociales. propuestas
Participación estudiantil -Se logró la -falta de algunas -Sugerir en lo posible que
participación de alumnas debido a las actividades sean en su
alumnas en las diversas que las actividades turno de clase.
actividades eran en turno
institucionales y a nivel alterno.
local.
Atención de casos de -Se logró disminuir los -Falta de compro -Controlar y coordinar con
problemáticas casos de evasión, miso de algunos las auxiliares su
psicosociales bullyng y ciberbullyng padres demostrando compromiso de trabajo
indiferencia a los permanente con padres
problemas de familia.
psicosociales.
Otros

11
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 2: CRONOGRAMA DE REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO

REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO


N° DE Cronograma
REUNIÓ RESPONSABLE AGENDA PROPUESTA
N M A M J J A S O N D
1 Coordinadores Asistencia técnica: planificación, x
TOE/Tutores/ Psicóloga. acompañamiento, tutoría individual.

2 Coordinadores Coordinación de acciones del Plan de x


TOE/Tutores/ Psicóloga. TOE
3 Coordinadores Intercambio de experiencias x x x x
TOE/Tutores/ Psicóloga.

4 Coordinadores Reuniones por periodos con los x x x x


TOE/Tutores/ Psicóloga. padres de familia para el seguimiento
5 Coordinadores conductual de sus hijos x x x x
TOE/Tutores/ Psicóloga.
6 Coordinadores Socialización de resultados de x x x x
TOE/Tutores/ Psicóloga. monitoreo en tutoría

7 Coordinadores Evaluación de actividades de x x x x


TOE/Tutores/ Psicóloga. orientación educativa

Es necesario programar y registrar en actas las reuniones de trabajo colegiado con tutores y tutoras desde el inicio del año escolar, los puntos de
agenda de las reuniones pueden ser las siguientes:

- Asistencia técnica en: planificación de la tutoría en el aula, importancia del acompañamiento, tutoría individual, etc.
- Intercambio de experiencias (análisis de situaciones, abordaje, atención y derivación de casos, logros y dificultades, etc.)
- Coordinación para el desarrollo de acciones del Plan de TOEC
- Socialización de resultados de monitoreo en tutoría
- Evaluación de actividades de orientación educativa, etc.

12
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

COORDINADOR/A DE TUTORIA

ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA


Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
01 Elaboración y reflexión sobre las Normas Responsable de x
de Convivencia Convivencia y SíseVe
02 Charla sobre los valores del respeto, la Responsable de x
puntualidad y otros. Convivencia y SíseVe
03 Elaboración de pancartas de valores Responsable de x
Convivencia y SíseVe
04 Campaña del Buen Trato. (Bullyng) Responsable de x
Convivencia y SíseVe
05 Campaña sobre Autoestima Responsable de x
Convivencia y SíseVe
06 Campaña Derechos del Niño y Responsable de x
Adolescente. Convivencia y SíseVe
07 Charla Violencia familiar: física, psicológica Responsable de x
y sexual. Convivencia y SíseVe

08 Campaña “Ni una menos” Sensibilización Responsable de x x


por la no violencia femenina Convivencia y SíseVe

09 Actividades de Integración. Responsable de x x x x x


Convivencia y SíseVe

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE CONVIVENCIA Y SISEVE COORDINADOR/A DE TUTORIA
13
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


Cronograma
N ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
° Conformación de comités estudiantiles Responsable de x
en cada aula Participación
Reuniones multigrado de los estudiantil de
Responsable x x x x
delegados de aula Participación
Elecciones municipales Comisión Municipio x
Escolar
Participación en exposición de Tutores y docentes de x x x
trabajos de las diversas áreas. las áreas.
Participación en concursos escolares Responsables de áreas. x x x x x x
organizados por MINEDU
Participación en Juegos deportivos Responsable educación x x x x x x
Escolares (MINEDU) Física
Participaciones Cívicas en la localidad Responsable Comisión x x x x x x
(Izamiento Bandera y desfiles desfile.
escolares)

Recuerda:

La primera reunión multigrado de delegados de aula es para elegir el asunto público que la escuela va a abordar durante el presente año en FCC
y en el Plan del Municipio Escolar. Previamente cada tutor en su aula promueve la elección de un asunto público de interés para las y los
estudiantes. El delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado.
La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público para el siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán
considerar este nuevo asunto público en su plan de trabajo para el siguiente año.

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL COORDINADOR/A DE TUTORIA
14
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 5: TRABAJO CON FAMILIAS

5.1. ESCUELA DE FAMILIAS

Cronograma
N TITULO DEL TALLER OBJETIVO RESPONSABLE PERSONAS O
INSTITUCIONES M A M J J A S O N D
°
Estilos de vida saludable – Sensibilizar sobre importancia de -Psicóloga. -Hospital San José.
0 Nutrición. los alimentos que consumen para -Comisión Escuela x
1 el buen desarrollo del organismo. de familias.
(Nutricionista)
-Tutores
0 Rol de los padres en la Promover, sensibilizar y orientar a -Psicóloga. -Iglesia
2 formación de valore s de los padres sobre importancia de -Comisión Escuela -Psicóloga I.E. x
sus hijas. los valores. de familias.
-Tutores
0 Educación Inclusiva Destacar la importancia de la -Psicóloga. -Psicóloga.
3 inclusión sin discriminación. -Comisión Escuela -Equipo SAANEE x
de familias.
-Tutores
0 Violencia familiar y maltrato Sensibilizar a la población sobre -Psicóloga. -CEM x x
4 físico, psicológico y sexual diversos casos de violencia -Comisión Escuela -Fiscalía. x
de familias. -Demuna
-Ministerio de la
mujer.

COMISIONES DE TRABAJO PARA LOS TALLERES CON PADRES:

a) Coordinación general: permisos, solicitud de espacios, oficios a ponentes, etc.


b) Difusión: distribución de comunicados o invitaciones, paneles o periódicos murales, etc.
c) Control de asistencia: formatos, sellos
d) Logística: local, equipos, material para el taller
e) Desarrollo del taller: diseño de taller, ponencia, etc.

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS COORDINADOR/A DE TUTORIA
15
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

5.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES DE AULA

GRADO Y TUTOR O TUTORA N° CRONOGRAMA DE REUNIONES


SECCIÓN ESTUDIANTES PRIMERA SEGUNDA REUNION TERCERA REUNIÓN CUARTA REUNIÓN
REUNION
1° A CARMEN ALMEYDA SARAVIA 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° B CARMEN ALMEYDA SARAVIA 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° C ROSA GONZÁLES YATACO 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° D CARMEN LOPEZ VIOLETA 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° E MARIA PORTILLA NAPA 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° F MARIA PORTILLA NAPA 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° G WILFREDO MEDRANO ALVAREZ 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° H MARTHA TORRES DE HUAMAN 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1° I CIELO AGUIRRE ESPINOZA 35 Marzo Inicio 2º Bimestre Inicio 3º Bimestre Antes final 4º Bimestre
1º J El Tutor puede programar reuniones extraordinarias según situaciones imprevistas que se presenten en aula

5.3. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON REPRESENTANTES DE LA APAFA

REUNIÓN N° MOTIVO O AGENDA DE REUNIÓN RESPONSABLE FECHA DE REUNIÓN


01 Identificar alumnas de bajos recursos para los desayunos y almuerzos Comité TOE 14/03/17
escolares.
02 Coordinación sobre vigilancia externa (BAPES) Comité TOE 31/03/17

03 Control de Kiosko saludable Comité TOE 3/04/17


04 Coordinación sobre actividades de la I.E. Comité TOE Según cronograma actividades.
05 Coordinaciones diversas. Comité TOE Según cronograma actividades.

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS COORDINADOR/A DE TUTORIA

16
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 6: DIRECTORIO DE ALIADOS

NOMBRE DIRECCIÓN CORREO TEMÁTICAS QUE TIPO DE ACTIVIDADES


DEL Y TELÉFONO ELECTRÓNICO TRABAJA O QUE REALIZAN
ALIADO Y PROBLEMÁTICAS
PSICOSOCIALES QUE
ATIENDE

Policía Plaza de Seguridad Ciudadana Patrullaje y protección.


Arnas
DEMUNA Calle Rosario Maltrato el niño y Charla, prevención,
Adolescente, Conciliación denuncia

Fiscalía Calle Italia Defensa de la Familia y Charla preventiva


Conciliación Denuncia
CEM Oscar R. Caso de violencia física, Charla preventiva y
Benavides psicológica y violencia sexual Denuncia
699 Telf.
056267741-
Plaza de Situaciones de riesgo Seguridad Ciudadana
Serenazgo Armas de
Chincha
Defensa Plaza de Situaciones de riesgos y Charlas preventivas
Civil Armas desastres
Hospital Alva Maurtua Caso de emergencia Charlas de prevención
San José Telf. 261232-
UGEL 246
Av. Gestión Educativa Monitoreo de las
Benavides actividades educativas
Gobernaci Plaza de Controla y vigila la Comportamiento de
ón Armas Telf. seguridad la seguridad
261072
Semapach Calle Cuidado del agua Charla preventiva
Rosario Telf.
269491

17
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

II. PLAN TUTORIAL DE AULA

ELABORAMOS EL DIAGNÓSTICO DEL AULA

Antes de elaborar el Plan Tutorial de Aula, es fundamental que cuentes con el diagnóstico
de las necesidades de orientación del grupo de estudiantes de tu aula, así como sus
intereses y expectativas. Para ello utilizamos diferentes instrumentos como la ficha
personal del estudiante, la ficha de tutoría individual, la ficha “Identificando mis
necesidades de orientación”, y técnicas como la observación sistemática, encuestas, lluvia
de ideas, entrevistas, etc.
Esta información recogida se sistematiza considerando las dimensiones de la tutoría a fin de
organizar pedagógicamente nuestro trabajo tutorial, para ello se puede utilizar el siguiente
formato:

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES

Dimensiones Aspectos que Necesidades Fortalezas Intereses Priorización de


de la tutoría abordan Debilidades Expectativas los aspectos a
las dimensiones Amenazas trabajar este
de la tutoría año.
Dimensión - Tardanzas y -Por domicilio -Aprovechar -Compromiso
personal ausentismo alejado al máximo las del padre de
constantes de las levantarse más horas familia
alumnas temprano. efectivas de -Sensibilizar a
clase las alumnas
-Compromiso de -Disminución sobre
auxiliares y de responsabilidad
Autoconocimiento, profesores desaprobados es escolares
expresión y en -Realizar
autorregulación de - Influencia asignaturas campañas
emociones y - positiva de los sobre
sentimientos, Comportamiento diversos medios -Prevención puntualidad y
sexualidad, reflexión agresivo de comunicación ante normas de
ética, intereses y las relaciones delincuencia, convivencia
vocacionales, amicales y -Disminuir y - Tratamiento
Proyecto de vida, etc. familiares. erradicar: con
-Robos especialistas.
-Control estricto dentro del -Darle
por parte del aula. responsabilidad
personal - es para que se
-Conflictos entre educativo. Enfrentamien sientas útiles
estudiantes tos en la calle -Comunicación
-Entorno familiar permanente
saludable -Falta de -Trato afectivo
- Cumplimiento respeto al -Realizar
del reglamento profesor y a campañas de
interno su institución. orientación y

18
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

-Perdida del cultivo de


- Formación de - Práctica de saludo hacia valores.
pandillas, dentro valores los demás -Realizar
del Aula. - talleres sobre
Comportamie autoestima y
-Conocimiento ntos normas de
de sus deberes y inadecuados convivencia
derechos -Desorden en -Difusión del
- Perdidas de actividades reglamento
valores y programadas interno.
Autoestima -Desprestigio -Encuesta a las
de la alumnas sobre
institución la problemática
estudiantil.
- Indisciplina
Escolar

Dimensión - Falta de - Brindar afecto -Interés y -Realizar


social responsabilidad e a sus hijas. atención en reuniones
interés de los su constantes con
padres por aprendizaje. los padres y
conocer los tutores.
problemas de sus - Participar en -Disminuir y -Difusión de las
hijas. los problemas de erradicar obligaciones de
la Comunidad. gradualmente los padres de
Interacción entre problemas de familia
estudiantes, drogadicción,
sentimiento de alcoholismo, - Mayor
pertenencia, delincuencia responsabilidad
convivencia, - Escasa juvenil, de los padres
participación participación en -Práctica de pandillaje. de familia y las
estudiantil, inclusión la solución de valores en la autoridades.
educativa, búsqueda problemas familia. -Realizar
del bien común, sociales en la -Superar Bajo charlas con
habilidades comunidad. rendimiento Especialistas.
interpersonales, Académico y -Incentivar
habilidades pro evitar perdida escuela de
sociales, habilidades del año padres.
pro ambientales y escolar. - Incentivar la
habilidades para - Desintegración -Fluida Escuela de
prevenir conductas Familiar. Comunicación padres.
de riesgo, etc. entre padres e -Charlas sobre
hijos y relaciones -Manejo de relaciones
-Embarazo humanas conflictos humanas para
adolescente fortalecidas Internos para todo el
cuidar imagen personal.
a la institución -Formar
- Falta de comisiones de
coordinación imagen
entre los institucional.
diferentes - Realizar
estamentos de la -Conocimiento y acciones de

19
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

institución. aplicación de despistaje. De


alimentación -Evitar al to las diversas
saludable y margen de enfermedades.
nutritiva. Inasistencia a - Activar
- Alumnas con su Institución. comedor
problemas de Escolar.
Salud.

-Compromiso Disminución - Charlas de


responsable de de cantidad orientación por
los padres. de Especialistas
- Falta de interés desaprobadas
por el Estudio. , retiradas,
tardanzas,
indisciplina.

- Coordinación
- Alimentación entre las
balanceada y autoridades
Gestión de los - Bajo nutritiva Educativas,
aprendizajes, Rendimiento Profesores y
desarrollo de Escolar - Mucha padres de
procesos cognitivos, voluntad para Familia.
conocimiento de sus el estudio y -Implementar
ritmos y estilos de -Fortalecimiento evitar docentes y
aprendizaje, etc. de la unidad repitencia y auxiliares.
- Cantidad de familiar. retiro de -Continúas
Alumnas alumnos, charlas a los
Dimensión Desaprobados. deserción padres de
de los Escolar. familia.
aprendizajes -Conocimiento
-Alumnas que del R.
realizan y Interno de la I.
practican otras E.
actividades -Tratamiento
desarrollando con
inteligencias especialistas.
- múltiples. - Ayudar a - Reuniones
Desconocimiento elegir frecuentes con
de Oficios y Profesiones los padres.
Profesiones. afines a su - Realizar
vocación. charlas de
-asistencia y orientación
participación de vocacional.
charlas de - Realizar
orientación talleres sobre
Vocacional. técnicas de
toma de
decisiones y
realidad local y
nacional.

20
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ESQUEMA DEL PLAN TUTORIAL DE AULA

I. DATOS GENERALES

1.1. UGEL : Chincha


1.2. Institución Educativa : Santa Ana
1.3. Director/a : Miguel Yataco Saravia
1.4. Coordinador/a TOE : Prof. Ángel Huamán Aburto (Turno I)
: Prof. Pedro García Aquije (Turno II)
1.3. Nivel educativo : Secundaria
1.4. Grado y sección :
1.5. Turno :
1.6. Tutor/a :
1.7. Número de estudiantes l:
1.8. N° de horas de tutoría :

II. FUNDAMENTACIÓN:
Las alumnas del primer grado de secundaria, en su gran mayoría, presentan
PROBLEMAS CONDUCTUALES como consecuencia de un soporte familiar
inadecuado es por ello que provienen de familias disfuncionales trayendo consigo
carencia afectiva, así mismo presentan pérdida de valores, baja autoestima e
indisciplina escolar
En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del 1°“L”, se
ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal,
individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades
comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de autocuidado
frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela y
alrededor de esta. Así mismo se ha previsto la orientación a las familias como un
actor fundamental para la formación integral del estudiante.
Esto para promover acciones de orientación, prevención y formación de nuestros
estudiantes en el desarrollo de habilidades sociales y la práctica permanente de
valores.
Todo esto contribuirá a promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo
de una vida libre de drogas, fortaleciendo los espacios de participación estudiantil y
capacidad de decidir. Además se contribuirá a fortalecer los niveles de
comunicación entre padres e hijos/as.

III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3.2. Objetivos Específicos:

 Practicar los valores en forma permanente, favoreciendo la disciplina y la


convivencia escolar democrática dentro de nuestra institución.

21
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

 Mejorar los hábitos de estudio de nuestros estudiantes haciendo uso de


estrategias y técnicas aplicadas a los círculos de interaprendizaje para
incrementar el rendimiento académico.

 Planificar, ejecutar en bien de los estudiantes actividades y estrategias que


permitan el desarrollo de la autoestima, para un mejor desarrollo personal.

 Promover talleres de habilidades sociales a los adolescentes que les


permitan una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la comunidad

 Promover la participación de los padres de familia en la educación de sus


hijos, mediante actividades, charlas para una mejor convivencia armoniosa.

 Desarrollar en las estudiantes acciones preventivas sobre el uso adecuado


de redes sociales.

 Promover en los estudiantes estilos de vida saludables, para evitar todo


tipo de excesos.

 Promover en los estudiantes el uso adecuado del tiempo libre, para


desarrollar habilidades socio-afectivas que contribuyen a prevenir el
consumo de alcohol y droga.

 Establecer normas de convivencia democrática en nuestros estudiantes,


para mejorar las relaciones interpersonales en el aula e institución.

22
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

IV. ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES DE TUTORÍA

Actividades (Ejemplos) N° I BIMESTRE II BIIMESTRE III BIMESTRE I V BIMESTRE

Sesiones de tutoría 38

Tutoría Asambleas de aula (de estudiantes) 4


Grupal
Actividades complementarias 2
(ejemplo: paseos de integración, videos foro,
etc.)
Entrevistas individuales 60 20 20 20

Tuto Seguimiento y atención de situaciones S


ría particulares
Reuniones de aula (con padres de familia) 4 1 1 1 1
Orie Entrevistas a familias de los estudiantes 40 10 10 10 10
ntac

23
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

V. RECURSOS:
5.1. Recursos humanos:
 Coordinadora de tutoría
 Tutor
 Docentes de áreas curriculares.
 Estudiantes
 Comités de Aulas.
 Red de Aliado.

5.2. Recursos materiales:


 Equipo multimedia
 Videos
 Materiales de oficina

VI. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE


ACTIVIDADES DE
TUTORÍA LOGROS
DIFICULTADES MEDIDAS
(CUALITATIVO -
ADOPTADAS
CUANTITATIVO)
Tutoría grupal
Tutoría Individual
Orientación a las
familias
Participación
estudiantil
LECCIONES
APRENDIDAS

Lugar, fecha.

Coordinador/a de Tutoría Tutor/a

24
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

25
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 1: CRONOGRAMA BIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA (ejemplo)

MESES
ACTIVIDADES / TAREAS M A M
Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad DIMENSIÓN QUE ABORDA
complementaria). LA ACTIVIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Tutoría individual CANTIDAD
Entrevistas a estudiantes (programadas) 20

Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo a las necesidades


Orientación a las familias CANTIDAD
Reunión de aula 2
Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades

26
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 2: PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

BIMESTRE: _______

Tutor (a):

Grado y Sección:

FECHA Y
N° DE HORA FIRMA DEL
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
PROGRAMAD ESTUDIANTE
A

27
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Es necesario registrar la atención individual del estudiante en la Ficha de Tutoría Individual


(Ver la cartilla de orientaciones de Tutoría Individual en el siguiente link:
http://jec.perueduca.pe/?page_id=253 )

ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS

3.1. REUNIONES DE AULA

REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA


PRIMERA - Bienvenida
REUNIÓN - Informe sobre la TOE, actividades con estudiantes y
familias.
- Informe sobre horarios, relación de docentes,
calendarización escolar, etc.
- Socialización de las normas de convivencia de la IE
- Dx. De las necesidades de orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula
SEGUNDA Informe de ….
REUNIÓN
TERCERA ……
REUNIÓN
CUARTA REUNIÓN ……..

3.2. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS


CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
BIMESTRE ______
Tutor: Grado y sección:
N° APELLIDOS Y NOMBRES APELLIDOS Y DNI FECHA FIRMA DEL
DEL / DE LA ESTUDIANTE NOMBRES DEL PADRE PROGRAMADA FAMILIAR
O MADRE DE FAMILIA

28
Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSAB
LE M A M J J A S O N D
Conformación del comité
1 Tutor
estudiantil del aula
Delegado de
2 Asamblea de aula
aula
Elección del asunto público
3 Tutor x
en sesión de tutoría
Participación en asamblea Delegado de
4 x x x
multigrado aula
5 Asesoría a comité Tutor x x x x x x x x x
estudiantil
Participación de los Municipio
6 estudiantes en los Escolar x x
festivoces Delegado de
Participación de los
Estudiantes del
7 estudiantes en las x
aula
elecciones del Municipio
escolar
8 Otros

Recuerda:

La primera reunión multigrado de delegados de aula es para elegir el asunto público que la escuela
va a abordar durante el presente año en FCC y en el Plan del Municipio Escolar. Previamente cada
tutor en su aula promueve la elección de un asunto público de interés para las y los estudiantes. El
delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado.

La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público para el siguiente año.
Los candidatos al Municipio Escolar deberán considerar este nuevo asunto público en su plan de
trabajo para el siguiente año.

29

También podría gustarte