Está en la página 1de 21

Perú:

Género, salud
y desarrollo
INDICADORES BÁSICOS, 2018
Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud
PREFACIO
Las inequidades de salud relacionadas al género son un determinante
Perú: Género, salud y desarrollo. Indicadores Básicos 2018 / Ministerio de Salud. Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud. Dirección de Promoción de la Salud -- Lima:
de la salud que tiene impacto en la situación sanitaria y el desarrollo
Ministerio de Salud; 2019. de los países. En el Perú, a pesar de los avances en salud, se mantienen
39 p.; ilus. las desigualdades entre diversos grupos de hombres y mujeres,
especialmente en algunos departamentos y grupos de personas que
GÉNERO Y SALUD / EQUIDAD EN SALUD / INDICADORES DE SALUD / IMPACTOS EN LA históricamente vivieron en situación de mayor vulnerabilidad.
SALUD / INTERPRETACIÓN ESTADÍSTICA DE DATOS
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción de la
Salud de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Púbica, del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°. 2019-00301
Enfermedades, de la Oficina General de Tecnologías de la Información,
PERÚ: GÉNERO, SALUD Y DESARROLLO. INDICADORES BÁSICOS, 2018 y con el apoyo, de la representación en Perú, de la Organización
© MINSA, diciembre, 2018 Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/
Ministerio de Salud OMS), presentan este compendio de indicadores seleccionados que
Av. Salaverry N° 801, Lima 11-Perú muestran las desigualdades en ámbitos relacionados con la salud y
Telf. (51-1) 315-6600 sus determinantes sociales, ambientales y económicos, tales como
http://www.minsa.gob.pe
webmaster@minsa.gob.pe
demografía, bienestar e ingresos, salud ambiental, gasto en salud,
participación política, educación y empleo. El trabajo incluye también
Responsables indicadores de salud reproductiva, violencia, acceso a servicios,
Mercedes Amalia Arévalo Guzmán DEPROM/DGIESP/MINSA protección social, morbilidad, mortalidad y gestión de la salud.
María Teresa Arana Zegarra DEPROM/DGIESP/MINSA
Colaboradores Con esta publicación se busca fortalecer el manejo de datos
Manuel Jesús Loayza Alarico CDC/MINSA desagregados que permitan comprender las desigualdades en salud,
Marco Polo Bardales Espinoza OGTI/MINSA
Miguel Angel Ramos Padilla
cuyas causas se entrelazan con los roles y normas sociales que impactan
de manera diferenciada en la salud de los hombres y las mujeres en el
Revisores
Luis Antonio Nicoláz Suárez Ognio CDC/MINSA país. Al disponer de este compendio de indicadores, se promueve su
Jhon Henry García Ruíz OGTI/MINSA utilización en análisis específicos de inequidades en salud, y se hace
un llamado para mejorar la calidad de los datos especialmente de
Primera edición: Diciembre de 2018 morbilidad y mortalidad.
Tiraje: 500 ejemplares
Diseño y diagramación: Trilce García - trilcegarcia@gmail.com
Esperamos que esta publicación sea de utilidad para la integración de
Se terminó de imprimir en enero de 2019 un enfoque de género por parte del personal técnico y los tomadores
Sinco Diseño EIRL de decisiones del Estado, personas interesadas de la academia y la
Jr. Huaraz 449, Lima 5 / Teléfono: 998037046 sociedad civil y, especialmente, gestores de salud involucrados en el
sinco.design@yahoo.es / sincoeditores@gmail.com planeamiento y evaluación de proyectos.

AGRADECIMIENTO:
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) prestó su colaboración
técnica y financiera a la elaboración de esta publicación. Los puntos de vista u opiniones contenidos en ella son
exclusivos de los autores y no representan necesariamente los de la OPS/OMS.

2 3
Demografía Demografía
% de mujeres respecto a Esperanza de vida al Esperanza de vida a
Población de la población total, nacer (años) los 60 años
Población Total Crecimiento
75 años y + según área geográfica Mujeres de Mujeres de 2015 - 2020 2015-2020
2017 poblacional
Población 0 - 14 años 15-49 años
promedio
Índice de Índice de urbana (%) de edad de edad
anual (%)
feminidad % feminidad 2017 2017 2017 Mujeres Hombres Mujeres Hombres
2007 - 2017
Total (número de del (número de
Urbana Rural
2017 mujeres por total mujeres por
100 hombres) 2017 100 hombres)
2017 2017 TOTAL 4.233.335 8.450.100 1,1 77,8 72,5 23,2 20,2
TOTAL 31.826.018 99,7 2,6 131,4 76,7 50,6 47,7 Amazonas 64.108 103.917 0,5 74,1 69,2 20,5 17,9
Amazonas 424.952 89,9 1,7 109,0 45,2 48,7 46,2 Áncash 161.338 293.554 0,6 77,8 71,9 23,0 19,9
Áncash 1.160.490 96,6 2,8 123,9 61,1 49,6 48,7 Apurímac 72.656 113.292 0,5 74,0 68,8 21,0 18,0
Apurímac 462.791 95,7 2,1 136,6 40,2 50,2 48,1 Arequipa 154.487 361.007 1,1 79,9 74,3 24,0 20,5
Arequipa 1.315.528 101,8 3,2 127,2 90,0 51,1 43,7 Ayacucho 112.092 175.096 1,2 74,9 69,1 21,0 17,8

Ayacucho 703.629 95,4 1,9 149,1 54,4 49,9 47,8 Cajamarca 225.133 401.987 0,4 76,8 71,2 21,9 18,5

Cajamarca 1.537.172 98,5 2,0 137,5 34,8 50,6 49,1 Callao 117.357 283.916 1,5 81,2 75,7 24,1 20,4

Callao 1.038.706 101,2 3,0 131,4 100,0 50,2 0,0 Cusco 183.762 345.385 0,7 74,2 68,7 21,2 18,2

Cusco 1.331.758 97,4 2,3 130,1 55,5 50,4 47,9 Huancavelica 92.502 132.726 0,8 73,5 68,5 20,1 17,2

Huancavelica 502.084 99,0 1,4 145,0 23,3 50,6 49,6 Huánuco 135.407 219.812 0,8 75,5 70,0 22,2 18,9

Huánuco 872.523 96,8 2,1 126,3 38,6 51,3 47,9 Ica 101.304 212.605 1,1 80,5 74,9 24,1 20,6

Ica 802.610 98,9 2,9 116,5 92,2 50,0 47,6 Junín 205.738 350.213 0,7 75,7 70,0 22,1 19,1

Junín 1.370.274 98,0 2,3 127,9 65,5 50,9 46,9 La Libertad 254.024 511.172 1,3 79,4 73,7 23,9 20,5

La Libertad 1.905.301 100,5 2,8 128,3 78,2 50,7 48,2 Lambayeque 165.052 351.141 0,9 79,8 74,1 24,2 20,7

Lambayeque 1.280.788 106,1 3,0 123,2 82,2 51,9 49,2 Lima 1.178.925 2.859.592 1,5 80,8 75,1 24,0 20,3

Lima 10.143.003 105,5 3,1 139,3 98,0 51,4 46,0 Loreto 169.356 221.028 1,1 75,5 70,1 21,2 18,0

Loreto 1.058.946 91,5 1,3 111,6 67,3 48,8 45,6 Madre de


19.320 34.794 2,6 76,0 70,7 22,2 19,1
Dios
Madre de Dios 143.687 74,2 0,9 60,9 79,0 43,8 38,0
Moquegua 20.112 46.953 1,1 79,6 73,7 23,8 20,1
Moquegua 184.187 87,6 2,8 96,3 79,9 47,9 41,6
Pasco 46.048 76.258 0,8 75,6 69,6 22,2 18,9
Pasco 308.465 87,9 1,7 113,3 64,8 47,9 45,2
Piura 270.658 488.746 0,8 77,8 72,1 22,7 18,9
Piura 1.873.024 99,2 2,3 129,3 77,5 50,3 48,1
Puno 215.266 375.520 0,9 74,3 68,8 21,9 18,8
Puno 1.442.930 99,4 2,6 142,1 54,4 50,3 49,4
San Martín 122.076 210.821 1,5 75,4 69,7 21,4 18,4
San Martín 862.822 84,0 1,5 107,6 65,3 46,7 43,5
Tacna 42.422 94.634 1,3 78,1 72,3 22,9 19,5
Tacna 350.105 93,4 2,0 111,5 87,3 49,0 43,2
Tumbes 29.954 62.684 1,4 78,0 72,1 22,5 19,2
Tumbes 243.362 84,6 1,6 98,8 95,2 45,8 45,1
Ucayali 74.238 123.247 1,3 74,9 69,2 21,7 18,6
Ucayali 506.881 88,6 1,7 121,4 79,4 47,9 43,2
FUENTE A A A A A C C
FUENTE A A A A B B B

4 5
Demografía Demografía Bienestar e Ingresos
Población (%) cuya lengua Población (%) que se autoidentifica con
% de mujeres que son jefas de hogar Población (%)
materna es indígena1/, alguna etnia indígena1/
2016 Ingreso Bruto Razón de que vive bajo
2016 2016
per cápita Ingreso 20%
anual de los superior/20% la línea
hogares inferior US$1.25
En total de En hogares En hogares nacional
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total 2016 2016 diario.
hogares monoparentales extendidos de pobreza
2016
2016

TOTAL 28,2 68,0 35,9 17,6 16,5 17,1 TOTAL 24,78 23,77 24,28 10.134,44 11,5 20,7 1,83

Amazonas 18,9 67,0 26,7 15,5 14,6 15,1 Amazonas 14,74 14,89 14,82 6.417,78 10,3 39,7 6,50

Áncash 27,1 69,1 32,6 29,8 28,8 29,3 Áncash 41,94 39,23 40,55 7.871,35 9,7 21,7 1,84

Apurímac 26,8 78,2 29,3 70,4 66,8 68,7 Apurímac 82,88 70,78 76,70 5.551,32 10,7 38,2 2,12

Arequipa 27,1 63,0 38,3 21,1 17,4 19,3 Arequipa 35,64 35,35 35,50 11.284,34 9,7 8,3 0,32

Ayacucho 30,3 74,0 30,6 64,8 62,3 63,6 Ayacucho 78,67 73,42 75,98 5.644,28 10,6 37,5 3,28

Cajamarca 23,5 71,5 32,2 0,2 0,0 0,1 Cajamarca 2,42 1,84 2,13 5.290,86 12,2 48,2 10,60

Callao 32,5 65,9 36,3 6,1 5,5 5,8 Callao 9,97 7,50 8,74 12.537,57 8,4 10,6 -

Cusco 26,2 63,6 32,0 58,1 55,0 56,6 Cusco 65,82 60,38 63,05 7.675,93 10,4 20,4 0,35

Huancavelica 28,8 75,9 36,9 66,7 65,1 66,0 Huancavelica 66,00 72,43 69,27 4.404,92 9,0 44,7 4,34

Huánuco 24,8 68,7 30,3 31,0 27,4 29,2 Huánuco 54,50 51,14 52,80 6.226,29 10,7 32,7 3,11

Ica 34,5 72,2 43,5 4,7 3,2 4,0 Ica 15,63 13,66 14,64 9.881,33 7,3 3,0 -

Junín 27,7 68,1 34,2 19,4 18,9 19,2 Junín 43,63 41,04 42,32 8.130,21 10,9 17,5 1,51

La Libertad 28,1 70,2 36,0 0,2 0,3 0,2 La Libertad 1,88 2,04 1,96 8.955,41 10,4 24,5 2,78

Lambayeque 28,0 72,8 39,1 1,9 1,8 1,9 Lambayeque 2,58 2,99 2,78 8.572,31 8,7 14,8 0,56

Lima 32,1 67,7 39,3 9,0 8,6 8,8 Lima 13,11 11,31 12,25 15.152,46 11,0 11,1 -

Loreto 19,0 62,4 23,8 9,0 9,6 9,3 Loreto 16,84 19,18 18,09 6.760,28 12,5 34,2 4,55
Madre de Madre de Dios 58,48 56,89 57,54 10.186,01 9,1 7,5 0,26
24,8 52,6 40,2 21,4 19,8 20,5
Dios
Moquegua 45,02 43,50 44,20 12.779,29 11,5 9,6 0,06
Moquegua 28,9 57,6 41,0 28,1 24,1 26,1
Pasco 53,71 47,27 50,21 6.457,43 7,9 35,8 3,67
Pasco 25,3 71,2 35,0 18,2 15,7 17,0
Piura 0,80 0,61 0,70 6.894,96 9,7 30,7 3,02
Piura 22,3 66,3 31,3 0,0 0,1 0,1
Puno 93,19 90,85 92,01 5.918,31 9,2 34,8 3,85
Puno 26,0 67,3 29,1 67,6 62,5 65,0
San Martín 7,34 7,75 7,57 7.451,21 10,8 23,5 2,03
San Martín 19,6 63,8 27,1 1,9 1,5 1,7
Tacna 44,00 38,53 41,16 9.932,82 9,7 14,6 -
Tacna 34,2 64,4 44,0 25,9 23,5 24,7
Tumbes 1,06 1,32 1,21 9.211,95 8,1 11,9 0,24
Tumbes 20,8 67,5 34,0 0,1 0,0 0,1
Ucayali 14,88 15,92 15,44 7.594,83 9,5 12,7 0,91
Ucayali 33,2 67,2 42,5 11,8 11,9 11,8
FUENTE D D D D D D D
FUENTE D D D D D D

1/ Indígena incluye a quechua, aymara, nativo o indígena de la amazonía


1/ Indígena incluye a quechua, aymara, nativo o indígena de la amazonía (-) No disponible
6 7
Bienestar e Ingresos Bienestar e Ingresos
Índice de feminidad Población (%) en pobreza según área geográfica Población (%) en pobreza según etnia
(número de mujeres 2016 2016
Población (%) que vive en Población (%) que vive en por 100 hombres)
situación de pobreza situacion de pobreza extrema 2016 Lengua materna
2016 2016 Urbana Rural Castellano
indígena

En la pobreza
En la pobreza Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
extrema
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
TOTAL 13,87 13,86 44,59 42,97 17,7 17,9 32,9 32,2
TOTAL 20,8 20,7 3,7 3,8 100,5 98,6
Amazonas 24,70 25,31 53,27 51,97 32,9 33,6 69,4 72,3
Amazonas 39,3 40,1 10,7 12,3 97,9 87,2
Áncash 9,18 9,85 42,23 40,31 14,1 14,7 39,2 36,9
Áncash 21,7 21,6 4,3 4,5 100,3 94,3
Apurímac 27,20 22,29 46,21 48,74 23,1 25,9 43,5 43,6
Apurímac 38,3 38,0 5,7 6,8 100,8 83,4
Arequipa 7,04 7,07 20,61 19,09 6,6 6,9 12,7 12,9
Arequipa 8,3 8,3 0,6 0,6 99,3 103,8
Ayacucho 26,37 29,59 49,61 48,75 24,4 27,1 42,3 43,6
Ayacucho 36,5 38,5 9,7 9,6 94,7 101,1
Cajamarca 21,49 21,31 63,14 62,89 48,0 47,5 15,0 -
Cajamarca 48,3 48,2 19,8 20,2 100,1 98,1
Callao 10,56 10,73 - - 9,8 10,1 16,4 15,1
Callao 10,6 10,7 - - 98,4 0,0
Cusco 17,94 15,89 26,79 23,05 13,6 11,7 27,2 23,9
Cusco 21,8 19,0 2,4 1,8 114,4 137,4
Huancavelica 16,20 18,87 53,69 52,70 29,2 31,3 51,0 52,0
Huancavelica 44,2 45,2 10,4 10,1 97,8 102,4
Huánuco 19,12 17,09 42,46 41,49 25,6 25,8 46,7 46,0
Huánuco 33,3 32,0 7,0 7,3 104,1 95,5
Ica 2,86 2,85 5,20 5,12 2,7 2,8 4,9 2,3
Ica 3,0 3,0 0,0 0,1 100,2 70,9
Junín 11,92 10,60 31,10 27,68 14,0 12,3 33,0 30,8
Junín 18,3 16,7 2,6 2,7 109,7 95,9
La Libertad 16,85 15,17 55,97 54,39 24,5 23,4 53,4 27,9
La Libertad 24,9 24,0 4,4 4,5 103,7 97,2
Lambayeque 11,63 11,41 30,41 29,86 14,0 14,1 34,8 48,9
Lambayeque 14,8 14,9 1,1 1,2 99,5 90,6
Lima 10,88 11,13 15,16 15,68 10,5 11,1 12,5 11,6
Lima 11,0 11,2 0,2 0,2 97,7 82,7
Loreto 24,73 25,61 52,98 52,71 29,8 30,7 63,2 63,2
Loreto 33,7 34,7 9,1 9,9 97,1 92,0
Madre de Dios 8,86 5,63 9,09 8,61 7,5 6,1 9,9 6,4
Madre de Dios 8,9 6,2 0,4 0,3 142,8 156,8
Moquegua 7,55 6,81 19,39 19,35 6,7 5,7 17,7 20,5
Moquegua 10,0 9,3 0,8 0,4 106,6 192,3
Pasco 27,73 31,34 48,86 47,12 33,0 33,7 39,6 45,7
Pasco 34,8 36,9 7,9 8,7 94,3 90,7 Piura 22,71 24,27 57,48 54,40 29,6 30,9 - -
Piura 30,1 31,4 5,3 5,4 95,8 97,7 Puno 24,40 24,87 48,06 47,63 22,6 25,0 40,4 39,0
Puno 35,1 34,6 8,1 7,0 101,3 115,8
San Martín 21,62 21,04 29,45 26,28 23,5 22,1 34,6 30,5
San Martín 24,2 22,9 3,7 4,0 105,7 92,9
Tacna 16,25 13,15 12,89 13,37 14,4 12,8 17,2 14,8
Tacna 15,8 13,2 - - 120,1 0,0
Tumbes 12,15 11,55 12,55 12,62 12,3 11,3 100,0 -
Tumbes 12,2 11,6 0,6 0,7 104,9 78,8
Ucayali 8,30 7,69 33,69 28,44 8,7 8,3 40,0 35,7
Ucayali 13,2 12,1 1,7 1,3 109,0 126,7
FUENTE D D D D D D D D
FUENTE D D D D D D

(-) No disponible (-) No disponible


8 9
Bienestar e Ingresos Bienestar e Ingresos
Población urbana de 15
Ingreso laboral de las mujeres de 15+ años como % del Ingresos Ingresos totales promedio según sexo y área geográfica
años y más sin ingresos
ingreso laboral de los hombres, según nivel educativo laborales de las
propios (%)
2016 mujeres como %
2016
de los ingresos Urbana 2016 Rural 2016
laborales de los
Superior no Superior hombres, área
Mujeres Hombres Primaria Secundaria urbana % del ingreso % del ingreso
universitaria universitaria
2016 femenino femenino
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
respecto al respecto al
masculino masculino
TOTAL 25,4 10,6 69,9 63,5 71,6 73,1 47,7

Amazonas 21,1 7,4 68,5 78 54,2 69,3 47,1 TOTAL 8.679,67 16.465,48 52,7 2.196,96 6.284,60 35,0

Áncash 20,9 9,4 51,4 55,7 66,1 75,6 44,1 Amazonas 7.619,93 14.139,47 53,9 1.865,26 5.267,20 35,4

Apurímac 19,6 11,1 56,1 60 100,9 65,4 40,1 Áncash 7.258,38 14.401,81 50,4 2.162,72 6.403,94 33,8

Arequipa 29,2 12,9 63,6 51,5 60,3 72 43,3 Apurímac 5.761,99 11.832,48 48,7 2.337,41 5.789,36 40,4

Ayacucho 23,4 11,5 76,2 63,1 119,6 79,2 54,7 Arequipa 7.768,72 16.612,59 46,8 5.498,98 12.722,89 43,2

Cajamarca 24,0 12,7 45,4 54,5 60,8 70,8 39,6 Ayacucho 6.420,23 10.469,65 61,3 1.885,58 4.868,88 38,7

Callao 25,6 10,2 63,6 64,3 69,7 75,3 48,0 Cajamarca 6.158,77 13.865,33 44,4 1.394,52 4.298,32 32,4

Cusco 23,7 13,5 64,6 73,2 75,1 72,3 54,2 Callao 9.427,90 17.176,90 54,9 - - -

Huancavelica 26,9 16,7 54,2 65,3 89,5 76,6 50,6 Cusco 8.204,37 14.000,23 58,6 2.458,13 6.702,09 36,7

Huánuco 20,9 11,3 52,4 66,4 66,6 88,4 49,9 Huancavelica 6.608,83 11.769,00 56,2 1.804,99 4.882,92 37,0

Ica 26,9 8,2 70,9 68,4 68,5 80,5 45,7 Huánuco 7.734,10 13.756,02 56,2 2.122,70 5.246,14 40,5

Junín 24,8 12,0 60,9 51,8 65,6 57,2 41,9 Ica 7.331,45 14.024,77 52,3 5.016,13 11.222,13 44,7

La Libertad 20,0 8,9 48,6 59 61,8 69,4 42,7 Junín 6.658,82 14.035,81 47,4 2.387,74 7.022,91 34,0

Lambayeque 22,2 7,5 47,8 47,7 61,6 67,3 38,5 La Libertad 7.153,03 14.983,78 47,7 1.906,11 6.726,86 28,3

Lima 27,7 10,3 83,4 65,8 73,8 72,4 50,4 Lambayeque 6.069,25 13.529,77 44,9 2.643,38 8.967,44 29,5

Loreto 23,7 8,9 74,1 70,8 84,7 74,2 43,3 Lima 11.107,81 20.287,23 54,8 4.280,41 11.418,23 37,5

Madre de Dios 32,7 9,6 67,9 72,4 71,2 74 42,7 Loreto 6.525,18 13.103,28 49,8 1.486,50 4.770,88 31,2

Moquegua 29,5 10,4 62,2 63,1 37,3 69,5 35,9 Madre de Dios 8.470,61 17.470,71 48,5 4.720,44 12.460,19 37,9

Pasco 30,6 13,6 47,9 44,5 50,7 75,6 34,9 Moquegua 8.636,39 22.136,72 39,0 3.505,38 10.510,09 33,4

Piura 25,5 9,6 56,6 56,4 64,6 61,8 39,4 Pasco 4.939,36 11.979,83 41,2 2.562,73 6.171,82 41,5
Puno 21,9 14,0 78,7 57,4 94,4 69,4 55,1 Piura 5.201,76 11.352,64 45,8 1.900,52 5.506,58 34,5

San Martín 29,5 9,4 66,5 56,4 76 83,8 40,7 Puno 5.886,44 10.051,73 58,6 2.221,88 5.428,69 40,9

Tacna 27,3 12,3 78 60,4 67,2 71,2 52,4 San Martín 6.063,70 13.473,96 45,0 1.917,88 6.954,54 27,6

Tumbes 24,4 7,0 58,1 50,2 70 58 37,3 Tacna 7.865,25 14.254,19 55,2 4.945,66 13.794,74 35,9

Ucayali 26,7 9,2 70,4 67,1 78,3 80,4 47,2 Tumbes 6.201,97 14.558,09 42,6 4.730,51 11.119,56 42,5

FUENTE D D E E E E D Ucayali 7.099,29 13.431,45 52,9 2.082,61 7.259,09 28,7

FUENTE D D D D D D

(-) No disponible
10 11
Salud Ambiental Gasto en Salud
Gasto de bolsillo en salud como %
Población (%) con acceso a del gasto total en salud
2016
agua potable saneamiento básico
2016 2016 Mujeres Hombres Total

Urbana Rural Total Urbana Rural Total TOTAL 48,4 50,7 49,4

Amazonas 42,6 49,1 45,4


TOTAL 82,8 10,6 65,7 92,0 60,4 84,5
Áncash 54,2 52,3 53,4
Amazonas 25,1 0,7 12,3 91,2 63,1 76,5
Apurímac 44,6 50,8 47,1
Áncash 80,2 2,8 49,9 93,6 69,7 84,2
Arequipa 48,4 46,8 47,7
Apurímac 49,6 5,8 22,5 85,6 30,1 51,3
Ayacucho 48,4 48,1 48,3
Arequipa 92,6 39,3 86,5 92,7 54,6 88,3
Cajamarca 48,2 53,4 50,3
Ayacucho 71,2 16,8 46,1 90,0 67,1 79,4

Cajamarca 72,7 4,1 29,2 97,4 83,8 88,8


Callao 45,5 40,7 43,7 Perú: Gasto destinado al sector salud según
Cusco 58,9 66,5 62,0
sector público y privado. 2007-2016
Callao 95,2 - 95,2 95,4 - 95,4
Huancavelica 29,1 36,5 31,8 Millones de soles
Cusco 84,0 22,8 57,2 96,3 78,8 88,6
Huánuco 43,3 43,3 43,3
Huancavelica 65,5 9,8 23,0 89,7 66,0 71,6 30.000
Ica 61,3 63,6 62,2 Privado 1/ Público
Huánuco 58,9 3,3 25,0 90,0 60,2 71,8 25.000

MILLONES DE SOLES
Junín 54,0 52,5 53,4
Ica 95,2 58,0 92,1 92,1 60,8 89,4 20.000
11.551
10.210
La Libertad 50,5 54,2 52,0 9.101
Junín 71,1 9,1 50,4 92,2 55,1 79,9 15.000
8.304
7.612
Lambayeque 43,2 44,9 43,9 7.015
La Libertad 77,0 6,9 62,2 92,6 49,2 83,4 10.000 6.011
6.548
14.556
16.016
5.597 13.658
Lima 48,4 50,1 49,1 5.194
11.389
Lambayeque 85,5 20,8 74,9 93,0 42,6 84,8 5.000 8.700
10.023
7.253 7.715
Loreto 33,3 43,3 37,7 5.487 5.998
Lima 92,7 39,5 91,6 96,8 55,4 95,8
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Loreto 69,8 8,2 51,1 67,9 19,8 53,3 Madre de Dios 53,6 49,6 51,9
AÑOS
Madre de Dios 85,3 17,3 70,8 71,0 29,8 62,3 Moquegua 33,5 33,6 33,6 1/El gasto privado en salud corresponde al Valor Bruto de la Producción de la
actividad de Salud Privada (No incluye EsSalud).
Moquegua 89,2 15,6 71,7 95,4 64,3 88,0 Pasco 31,1 38,5 34,5 Fuente: INEI. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/sociales/

Pasco 6,7 1,6 4,9 76,1 47,6 66,1 Piura 44,0 50,2 46,6
Piura 73,2 10,3 58,9 85,1 50,6 77,3 Puno 55,5 58,3 56,9
Puno 56,9 0,9 30,3 83,5 56,8 70,8 San Martín 50,1 57,3 53,2
San Martín 73,6 18,9 55,7 78,9 57,8 72,0 Tacna 57,5 58,1 57,8
Tacna 96,3 31,7 85,8 98,4 66,0 93,1 Tumbes 42,8 52,8 46,8
Tumbes 80,5 50,4 79,1 85,2 69,5 84,5 Ucayali 49,5 59,4 53,9
Ucayali 39,2 1,9 31,5 49,9 7,5 41,1 FUENTE D D D
FUENTE D D D D D D

(-) No disponible
12 13
Participación Política Educación Educación
Tasa de analfabetismo para la Tasa de matrícula en enseñanza
Mujeres (%) en Presidentas población de 15 años y más (%) Tasa de matrícula en enseñanza superior
Alcaldesas Alcaldesas secundaria de la población de
el parlamento Regionales 2016 Índice de de la población de 17 a 24 años (%)
distritales (%) provinciales (%) 12 a 16 años (%)
nacional (número) feminidad 2016
2015 - 2018 2015 - 2018 2016
2016 - 2021 2015 - 2018 Mujeres Hombres Total de población
matriculada
TOTAL 27,7 2,8 4,4 1 9,0 2,9 5,9 en enseñanza
secundaria
Amazonas 50,0 3,8 0,0 0 14,2 4,9 9,2 (número de
Mujeres Hombres Total mujeres por Mujeres Hombres Total
Áncash 60,0 2,5 5,0 0 13,1 4,4 8,7 100 hombres)
2016
Apurímac 0,0 5,1 0,0 0 24,6 8,1 16,2
Arequipa 33,3 3,7 0,0 1 6,8 2,0 4,4
TOTAL 74,69 75,69 75,20 94,3 33,00 28,56 30,75
Ayacucho 33,3 0,0 0,0 0 18,8 4,9 11,7
Amazonas 63,08 65,79 64,58 76,9 31,98 22,06 26,65
Cajamarca 0,0 1,7 0,0 0 20,9 7,1 14,0
Áncash 75,17 79,50 77,40 88,7 31,65 29,47 30,54
Callao 50,0 16,7 0,0 0 3,5 1,1 2,3
Apurímac 66,94 73,94 70,37 94,1 42,22 35,11 38,62
Cusco 20,0 0,9 0,0 0 17,0 3,5 10,1
Arequipa 82,56 81,45 82,03 110,4 40,27 34,40 37,24
Huancavelica 0,0 2,2 0,0 0 21,7 3,9 12,7 Ayacucho 73,15 68,31 70,56 92,8 26,39 24,69 25,54
Huánuco 33,3 6,7 27,3 0 20,5 6,5 13,4 Cajamarca 66,84 77,25 72,02 87,4 26,88 19,16 22,94
Ica 25,0 4,8 0,0 0 4,5 1,7 3,1 Callao 77,68 77,31 77,49 92,5 26,68 26,42 26,55
Junín 20,0 2,5 0,0 0 9,3 2,8 6,1 Cusco 80,70 77,88 79,29 102,5 38,31 32,22 35,11
La Libertad 28,6 1,3 0,0 0 7,2 3,0 5,1 Huancavelica 72,46 68,56 70,38 92,3 28,51 20,97 24,71
Lambayeque 20,0 0,0 0,0 0 9,5 3,3 6,5
Huánuco 65,04 64,02 64,51 93,3 27,55 21,47 24,43
Lima 35,0 5,4 10,0 0 3,6 1,0 2,3
Ica 75,96 77,31 76,69 83,8 34,46 30,48 32,41
Loreto 50,0 8,2 14,3 0 9,9 3,8 6,6
Junín 73,27 76,30 74,94 78,1 32,02 32,42 32,22
Madre de Dios 0,0 0,0 0,0 0 7,8 1,6 4,1
La Libertad 69,48 72,79 71,18 90,6 27,67 24,36 25,98
Moquegua 0,0 5,3 0,0 0 7,8 1,7 4,5
Lambayeque 75,45 76,20 75,85 86,5 28,52 26,48 27,52
Pasco 0,0 3,6 0,0 0 9,7 3,4 6,3
Lima 80,25 80,38 80,32 102,8 40,25 33,19 36,75
Piura 42,9 0,0 0,0 0 10,3 5,4 7,8
Loreto 61,02 61,98 61,51 94,0 18,85 17,22 18,01
Puno 0,0 0,0 0,0 0 15,4 3,2 9,2
Madre de Dios 67,52 76,80 72,84 65,4 29,04 40,07 34,43
San Martín 25,0 4,2 10,0 0 12,2 3,2 7,2
Moquegua 86,24 82,96 84,57 99,9 44,37 36,95 40,57
Tacna 0,0 0,0 0,0 0 7,8 1,4 4,5
Pasco 71,73 76,08 74,04 83,3 29,94 26,34 28,09
Tumbes 0,0 0,0 33,3 0 3,5 2,6 3,0
Piura 72,54 73,16 72,86 96,4 23,12 21,27 22,15
Ucayali 0,0 0,0 0,0 0 7,2 2,7 4,8 Puno 75,94 76,50 76,22 99,7 29,19 30,84 30,02
FUENTE F F F F D D D San Martín 69,77 70,50 70,17 83,0 19,33 21,30 20,35

Tacna 87,60 86,38 86,97 95,9 39,89 38,47 39,17

Tumbes 83,84 84,55 84,20 94,8 24,54 23,04 23,74

Ucayali 70,88 73,30 72,23 76,8 22,18 16,97 19,27

FUENTE D D D D D D D

14 15
Educación Empleo
Promedio de años de Promedio de horas semanales Índice de
Índice de Tasa de actividad económica de
Índice de deserción escolar de la estudio alcanzados por la Índice de trabajadas por personas feminidad
feminidad Índice de la población urbana (%)
población de 6 a 19 años (%) población de 25 y más años feminidad de ocupadas en área urbana del promedio
de población feminidad de 2016
2016 de edad la actividad 2016 de horas
matriculada la deserción
2016 económica trabajadas
en enseñanza escolar
(número de a la semana
superior (número de
(número de mujeres por (número de
mujeres por Mujeres Hombres Mujeres Hombres
mujeres por 100 hombres) mujeres por
Mujeres Hombres Total 100 hombres) Mujeres Hombres
100 hombres) 2016 100 hombres)
2016
2016 2016

TOTAL 61,44 79,49 79,3 41,46 48,74 85,0


TOTAL 112,85 15,3 14,6 14,91 100,7 9,7 10,2
Amazonas 64,57 83,72 73,5 44,06 50,46 87,3
Amazonas 125,19 20,4 17,4 18,79 104,8 7,6 8,3
Áncash 62,38 80,01 78,0 39,13 47,68 82,1
Áncash 102,72 14,6 10,0 12,19 133,4 8,9 9,4
Apurímac 70,79 82,19 86,4 40,39 46,04 87,7
Apurímac 117,13 20,0 19,0 19,46 95,9 8,1 9,1
Arequipa 58,89 76,58 83,4 42,07 48,83 86,2
Arequipa 109,66 10,7 13,1 11,92 78,6 10,4 11,1
Ayacucho 66,83 79,88 81,6 41,79 44,57 93,8
Ayacucho 105,20 17,2 17,1 17,16 93,4 7,9 8,9
Cajamarca 65,80 80,89 84,0 37,62 46,70 80,6
Cajamarca 134,93 21,1 15,0 18,08 140,0 7,1 8,0
Callao 59,88 80,68 74,6 42,76 50,51 84,7
Callao 98,21 11,2 8,6 9,90 130,1 10,8 11,2
Cusco 69,66 75,55 93,4 40,40 46,79 86,3
Cusco 107,79 11,9 12,3 12,08 91,6 8,9 9,5
Huancavelica 69,41 78,56 89,5 39,01 43,77 89,1
Huancavelica 134,03 21,2 19,0 20,03 99,5 7,0 8,9
Huánuco 66,66 81,47 89,3 38,65 45,87 84,2
Huánuco 122,04 20,0 20,1 20,05 89,5 7,4 8,2
Ica 59,66 79,95 75,5 43,50 51,02 85,3
Ica 106,49 14,9 16,2 15,57 81,6 10,7 11,0
Junín 67,37 79,17 93,4 42,85 47,99 89,3
Junín 104,07 15,4 13,8 14,56 105,1 9,0 9,8
La Libertad 61,02 78,01 80,4 40,10 49,36 81,2
La Libertad 109,43 19,1 16,3 17,60 106,2 9,0 9,7
Lambayeque 58,11 76,59 82,6 39,69 50,56 78,5
Lambayeque 111,38 14,6 14,7 14,69 99,4 9,8 10,2
Lima 60,18 79,20 81,0 42,15 49,25 85,6
Lima 123,43 11,3 11,8 11,52 97,3 10,9 11,4
Loreto 59,26 83,54 66,2 46,30 47,76 96,9
Loreto 104,61 25,1 21,3 23,14 107,5 8,2 9,2
Madre de Dios 62,23 86,15 50,9 52,61 53,59 98,2
Madre de Dios 75,90 15,0 15,4 15,19 85,8 9,1 10,0
Moquegua 62,39 79,73 70,3 41,04 49,10 83,6
Moquegua 114,17 6,5 7,5 7,01 86,1 9,8 11,1
Pasco 64,04 82,07 68,8 41,73 52,45 79,6
Pasco 107,57 19,4 15,3 17,23 114,6 8,7 9,7
Piura 57,24 82,04 71,0 39,00 48,80 79,9
Piura 99,80 13,7 13,6 13,62 97,2 8,8 9,0
Puno 71,66 75,93 92,6 37,55 43,52 86,3
Puno 93,22 16,4 19,2 17,82 86,6 8,0 9,8
San Martín 57,58 83,01 58,5 40,73 46,64 87,3
San Martín 84,79 20,1 18,0 19,03 100,4 7,8 8,6
Tacna 64,26 76,10 80,0 42,92 49,24 87,2
Tacna 101,70 4,5 6,9 5,72 62,4 10,2 11,1
Tumbes 59,42 82,37 56,5 40,99 49,21 83,3
Tumbes 91,14 8,9 11,3 10,18 72,2 9,4 9,7
Ucayali 66,32 86,14 67,1 43,18 49,21 87,7
Ucayali 103,34 17,0 16,0 16,45 91,7 9,0 9,5
FUENTE D D D D D D
FUENTE D D D D D E E

16 17
Empleo Empleo Salud Reproductiva
Trabajadores urbanos Población urbana ocupada como Índice de Tasa global de
Índice de Tasa de desempleo
ocupados en sectores de baja trabajadores familiares no feminidad de fecundidad
feminidad de urbano (%) Índice de
productividad (%) remunerados (%) ocupación Mujeres entre (hijos/mujer)
ocupación 2016 feminidad del
2016 2016 como los empleados Tasa global de 2016-2017
en sectores desempleo
trabajador remunerados fecundidad
de baja urbano (número
familiar no del sector no (hijos/mujer)
productividad de mujeres por
remunerado agrícola (%) 2016 - 2017 No
en área urbana Mujeres Hombres 100 hombres) Deseada
en área urbana 2016 deseada
(número de 2016
Mujeres Hombres Mujeres Hombres (número de
mujeres por
mujeres por
100 hombres)
100 hombres)
2016 TOTAL 5,5 4,8 92,2 43,83 2,4 1,8 0,6
2016
Amazonas 1,4 3,9 25,1 40,93 3,3 2,3 1,0
TOTAL 55,80 46,07 96,1 7,72 4,32 185,2
Amazonas 63,63 59,21 79,0 18,56 7,66 225,6 Áncash 3,2 4,7 53,4 43,66 2,5 2,0 0,5

Áncash 55,21 48,26 89,2 8,62 5,20 163,7 Apurímac 5,8 2,8 184,8 45,39 2,9 1,9 1,0
Arequipa 4,3 5,7 62,9 44,91 2,1 1,6 0,5
Apurímac 70,48 45,49 133,9 22,85 7,51 310,6
Ayacucho 6,0 5,5 92,6 45,03 2,7 1,8 0,9
Arequipa 53,63 39,77 112,4 4,60 3,77 130,0
Ayacucho 60,50 59,49 83,0 17,33 8,15 211,5 Cajamarca 5,4 5,2 88,0 45,11 2,5 1,9 0,6

Cajamarca 66,80 54,01 103,9 11,71 6,59 184,9 Callao 5,9 5,7 78,1 42,43 2,3 1,7 0,6

Callao 47,65 34,08 104,4 2,57 1,57 165,4 Cusco 5,1 5,4 86,3 46,20 2,5 1,5 1,0

Cusco 61,46 52,66 109,0 17,47 11,30 156,8 Huancavelica 3,4 3,2 96,1 42,13 2,9 1,8 1,1

Huancavelica 58,42 45,97 113,8 12,69 9,20 139,4 Huánuco 3,1 3,5 80,5 47,12 2,8 2,0 0,8

Huánuco 62,31 52,88 105,2 13,14 7,89 181,4 Ica 1,6 3,0 39,3 42,99 2,6 2,0 0,6

Ica 48,48 39,87 91,8 5,92 2,10 281,5 Junín 4,1 7,2 50,9 46,26 2,4 1,6 0,8

Junín 65,73 52,51 116,9 17,39 11,02 167,5 La Libertad 4,7 3,6 107,3 44,51 2,5 1,8 0,7

La Libertad 58,38 44,42 105,6 6,26 2,95 221,5 Lambayeque 4,5 2,7 142,0 44,52 2,5 1,8 0,7

Lambayeque 61,03 51,12 98,6 7,34 4,07 199,9 Lima 7,3 5,5 109,4 44,11 1,9 1,6 0,3

Lima 48,68 40,72 96,8 3,88 2,11 199,9 Loreto 3,3 4,0 54,1 39,15 3,7 2,3 1,4

Loreto 69,89 55,13 83,9 15,09 6,84 203,7 Madre de Dios 5,6 2,2 140,0 34,52 3,0 1,9 1,1

Madre de Dios 69,89 57,45 61,9 10,85 7,64 103,7 Moquegua 6,3 6,0 74,4 39,02 1,9 1,5 0,4

Moquegua 58,78 36,61 112,9 8,85 4,30 186,4 Pasco 5,2 5,4 67,0 40,48 2,9 2,1 0,8
Piura 3,7 3,6 74,3 44,74 2,7 2,0 0,7
Pasco 62,98 54,69 79,3 18,33 9,93 161,6
Puno 5,3 4,9 103,5 42,03 2,5 1,6 0,9
Piura 62,96 55,65 80,3 9,81 5,00 199,8
Puno 70,96 52,50 125,2 20,44 10,91 185,3 San Martín 2,0 2,4 50,1 43,67 2,5 1,9 0,6

San Martín 67,98 58,54 67,9 13,41 5,29 213,7 Tacna 4,4 3,8 94,3 43,86 2,0 1,5 0,5

Tacna 61,28 53,34 91,9 6,59 5,59 112,6 Tumbes 4,7 2,5 115,0 37,57 2,6 2,0 0,6

Tumbes 62,67 61,63 57,4 6,86 4,13 132,8 Ucayali 2,2 2,3 63,0 40,32 3,5 2,2 1,3

Ucayali 62,46 55,34 75,7 9,23 6,03 134,3 FUENTE D D D D G G G

FUENTE D D D D D D

18 19
Salud Reproductiva Perú: Tasas de fecundidad de mujeres de 15 a 19
años de edad, según área geográfica. 2004 - 2017
Violencia Interpersonal
N° de
Adoles- nacimien- Nacimiento por mil mujeres Mujeres que alguna vez en su vida Mujeres que en los 12 últimos meses
centes de tos de % de han sufrido violencia de parte de su pareja han sufrido violencia de parte de su pareja
Preva- Urbana Rural Total
15 a 19 madres nacimien- 2017 (%) 2017 (%)

NACIMIENTO POR MIL MUJERES


lencia de 140
años (%) menores tos con
anemia en 118
que son de 15 años intervalo 120 112 114
mujeres 104 104 110 109 109 110
madres o resgistra- <24 meses 104
Psicológica Física y/o
de 15 -49 100 97
Total Física Sexual Física Sexual
están em- dos en los desde el
años de 81 y/o verbal sexual
barazadas estableci- nacimiento 80 68
edad (%) 63 67 68
64
65
65 61
por 1era. mientos anterior. 61
2017 60 59 74
Vez. de salud 2016- 2017 TOTAL 65,4 61,5 30,6 6,5 10,6 10,0 2,4
2016-2017 del MINSA 40 52 54
50 53
56
52
43 48 49 47
2017 Amazonas 54,8 51,3 23,5 7,1 9,4 8,2 3,9
20
TOTAL 13,4 1.324 10,5 21,0 2004-06 2007-08 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Áncash 70,4 66,4 33,1 5,5 9,9 9,8 1,6
AÑOS
Amazonas 23,8 21 11,7 15,4 Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia) Apurímac 78,0 74,0 47,8 14,7 19,3 16,5 7,7
Áncash 13,0 46 8,3 12,4 Arequipa 73,1 70,3 39,6 10,9 14,0 13,4 3,9
Apurímac 12,0 12 9,7 13,8 Perú: Mujeres de 15 a 19 años de edad, cuyos hijos Ayacucho 66,1 59,2 41,4 11,7 13,1 12,2 3,8
nacidos vivos en los dos años anteriores a la encuesta
Arequipa 6,6 28 9,9 15,2 Cajamarca 59,8 57,2 25,9 7,0 10,9 10,0 4,3
eran de orden cuarto o más. 2004 - 2012
Ayacucho 16,8 54 9,4 17,0 Callao 64,4 61,7 29,9 6,5 8,8 8,6 1,5
Porcentajes
Cajamarca 18,5 69 12,3 10,5 27 Cusco 79,4 76,6 41,1 14,7 16,0 14,9 5,9
25,3 25,3
25
Callao 10,2 28 11,1 20,6 Huancavelica 73,1 69,1 35,5 6,5 14,3 13,9 2,4
22,7
23 22,0
Cusco 9,2 41 9,8 19,8 21,5
21 Huánuco 70,1 67,5 27,4 7,7 7,3 6,8 2,2
20,1
%
Huancavelica 15,1 11 11,8 26,3 19 Ica 67,4 63,9 30,9 7,7 9,5 9,3 2,1
17
Huánuco 16,4 64 9,3 15,4 Junín 73,6 66,5 43,5 8,1 16,4 15,6 4,1
15
Ica 14,3 30 8,8 21,0 2004-06 2007-08 2009 2010 2011 2012 La Libertad 57,3 54,0 21,5 3,9 8,8 8,6 1,3
AÑOS DE LAS ENCUESTAS
Junín 12,1 65 8,1 20,8 Fuente: USAID, STATcompiler. The DHS Program. https://www.statcompiler.com/en/ Lambayeque 56,0 49,9 27,3 4,4 7,3 7,2 1,2
Nota: Nacimientos (%) de orden >3 (cuatro o más): Porcentaje de nacimientos
La Libertad 16,8 58 10,1 18,7 vivos en los dos años anteriores a la encuesta, de mujeres que ya han tenido, Lima 64,7 61,6 27,6 4,9 9,5 8,8 1,6
al menos, otros tres hijos. Se incluye en el numerador todos los nacimientos de
orden >3, independientemente de si también pertenecen a otra(s) categoría(s) de
Lambayeque 11,8 42 14,7 17,6 riesgo reproductivo. Loreto 57,5 53,1 21,9 3,2 9,0 8,3 1,5
Lima 9,6 249 8,2 23,4 Madre de Dios 65,9 59,5 34,9 8,6 12,3 11,9 3,4
Loreto 30,4 159 17,3 33,1 Perú: Mujeres de 15 a 19 años de edad, cuyos Moquegua 60,2 54,3 33,2 6,3 8,9 8,4 2,1
Madre de Dios 16,9 13 9,2 23,6
hijos nacidos vivos en los dos años anteriores a la
Pasco 74,3 71,0 31,7 5,8 11,5 10,6 3,2
encuesta eran del orden cuarto o más, según nivel
Moquegua 8,6 3 7,2 21,0 educativo. 2004 - 2012 Piura 68,2 63,3 30,3 5,0 8,4 8,0 1,7

Pasco 12,6 21 8,5 21,0 Porcentajes Puno 74,7 71,7 38,7 9,4 16,2 15,4 3,3

Piura 14,6 49 12,2 18,8 Sin educación o con primaria Con secundaria o más San Martín 59,2 53,0 36,6 8,3 11,9 11,7 2,7
60
Puno 11,3 16 12,3 37,2 49,7 49,1 Tacna 51,4 45,5 26,9 4,9 5,6 5,3 0,8
50 45,4 45,0 46,0
44,5
San Martín 20,0 83 9,7 19,8 40 Tumbes 66,0 60,1 30,1 9,2 10,5 9,7 3,6
Tacna 9,0 7 9,7 17,9 30
Ucayali 51,1 44,3 24,4 2,3 7,4 7,4 1,4
%
20
Tumbes 16,0 21 10,9 23,8 11,6 11,5 12,1 11,1
9,5 FUENTE G G G G G G G
9,8
10
Ucayali 23,1 134 13,5 27,7 0
2004-06 2007-08 2009 2010 2011 2012
FUENTE G K G G AÑOS DE LAS ENCUESTAS

Fuente: USAID, STATcompiler. The DHS Program. https://www.statcompiler.com/en/

20 21
Violencia Interpersonal Perú: Mujeres de 15 a 49 años que han sufrido
violencia sexual ejercida por sus parejas en los
Acceso a Servicios
Mujeres (%) que ejercieron violencia física
últimos 12 meses, según grupos de edad. 2011 y 2017
contra el esposo o compañero en momentos Mujeres de 15 a 49 años de edad (%) en unión, que usan métodos anticonceptivos
Porcentajes
que él no la estaba golpeando 2016 - 2017
2017 2011 2017
4,5
4,1
4
"En los últimos 3,5 3,3
Alguna vez 3,2 3,0 3,2 3,1 Esterilización
12 meses" 3 2,9
2,4 2,4 2,5 Algún Métodos Condón
2,5
2,2 2,2 2,2 Píldora DIU Inyección
método modernos hombres
2 1,9
TOTAL 9,5 3,9
% 1,5 Mujeres Hombres
Amazonas 2,0 1,3 1
0,5
Áncash 9,5 3,2 0
TOTAL 75,4 54,5 7,8 2,4 8,7 0,5 18,5 14,6
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
Apurímac 5,5 1,6 GRUPOS DE EDAD
Amazonas 77,8 52,2 9,2 0,6 6,3 0,0 26,0 8,2
Arequipa 10,5 5,2 Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia) Áncash 75,7 51,7 6,0 1,2 5,0 0,0 27,4 10,5
Ayacucho 5,7 2,8 Apurímac 79,1 52,1 5,7 0,8 7,3 0,6 23,0 13,2
Cajamarca 2,2 0,7 Perú: Mujeres de 15 a 49 años que han sufrido Arequipa 76,2 53,1 6,2 3,7 7,9 0,7 11,6 22,0
violencia física y/o sexual, alguna vez en su vida, de
Callao 14,8 5,8 parte de su pareja. 2004 - 2017 Ayacucho 73,6 50,0 6,2 0,5 4,1 0,4 21,8 12,9

Cusco 9,2 3,9 Porcentajes Cajamarca 78,7 46,8 7,5 0,5 5,9 0,0 19,7 10,2

Huancavelica 5,2 1,8 43 Callao 76,3 60,8 7,8 4,5 11,3 0,5 18,0 16,4
40,9
41
39,5 38,9 Cusco 80,3 55,2 4,5 1,9 9,8 0,0 17,5 20,0
Huánuco 4,2 1,2 39 38,8 38,4
37,2
37 36,4
Ica 10,6 4,6 Huancavelica 70,5 41,8 6,6 0,3 3,1 0,0 22,9 6,9
35
33,1
32,6 32,2
33
Junín 4,1 1,9 31,2 Huánuco 75,1 56,0 7,6 0,2 6,3 0,6 29,3 11,1
% 31
La Libertad 8,7 3,6 29 Ica 76,4 54,9 9,7 1,4 9,2 0,4 19,5 12,9
27
Lambayeque 4,5 2,1 25 Junín 78,8 54,9 5,9 0,8 5,2 1,5 19,4 19,8
2004-06 2007-08 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Lima 14,9 5,9 AÑOS La Libertad 75,1 54,3 6,0 2,3 11,1 0,1 21,0 11,7

Loreto 4,6 1,9 Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia) Lambayeque 74,6 51,6 7,2 1,4 16,3 0,4 13,7 11,2

Madre de Dios 15,7 4,6 Lima 75.7 59.1 8.1 4.7 8.9 0.9 14.4 20.0

Moquegua 12,2 3,2 Perú: Mujeres de 15 a 49 años que Loreto 65,8 45,4 9,7 0,4 7,4 0,4 21,3 4,7
experimentaron violencia física y/o sexual
Pasco 4,7 1,9 durante el embarazo. 2004 - 2012 Madre de Dios 74,2 59,9 10,6 0,5 9,8 0,1 25,6 11,8
Piura 5,7 2,8 Moquegua 75,1 59,1 8,1 1,2 15,2 0,1 9,5 21,0
Porcentajes
Puno 5,2 3,0 Pasco 74,8 60,6 8,7 0,4 4,8 0,0 31,5 13,6
12,5
San Martín 4,4 2,0 12,1
Piura 75,8 57,2 9,7 1,8 12,3 0,3 22,1 9,2
12
11,6
Tacna 11,2 1,8 11,5 11,3 Puno 69,0 28,0 3,1 0,7 2,3 0,0 10,4 10,3
11,3

Tumbes 4,9 2,1 11 10,7 San Martín 77,7 56,5 13,1 0,2 9,5 0,3 23,3 7,4
% 10,6
10,5
Ucayali 4,9 1,7 Tacna 70,4 44,7 7,0 2,5 5,6 0,9 13,0 13,8
10
FUENTE G G Tumbes 71,9 65,2 10,7 1,2 17,4 0,3 26,8 5,7
0
2004-06 2007-08 2009 2010 2011 2012
AÑOS
Ucayali 76,7 55,4 11,0 0,2 7,6 0,4 26,0 5,5

FUENTE G G G G G G G G
Fuente: USAID, STATcompiler. The DHS Program. https://www.statcompiler.com/en/

22 23
Acceso a Servicios Acceso a Servicios Protección Social
Atención por profesional Población (%) de 18 y más años
Mujeres (%) de edad que en los últimos 5
de salud calificado (%) que acceden Población (%) que accede al SIS
Mujeres 2017 años se ha sentido discriminado
Nacimientos a servicios 2016
(%) con en los establecimientos de salud
por cesárea (%) de salud 2016
necesidad
de menores de cuando fueron
insatisfecha
5 años de edad. maltratadas
de
2017 físicamente
planificación
Prenatal En el parto por su pareja2/ Mujeres Hombres Mujeres Hombres
familiar
2017
2017

TOTAL 34,2 6,9 7,4 6,0 48,87 42,88


Perú: Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años, según
TOTAL 6,5 97,5 94,7 número de atenciones prenatales para el último Amazonas 19,9 (3,6) 5,5 3,5 74,55 69,89

Amazonas 6,2 89,4 81,2 nacimiento, en los últimos 5 años. 2004 - 2017 Áncash 28,6 (10,5) 6,9 3,5 57,70 51,21

Áncash 5,7 99,7 96,8 Apurímac 24,7 24,9 2,5 0,8 83,18 75,31
100%

Apurímac 7,6 100,0 99,4 Arequipa 41,0 3,0 9,8 6,1 30,22 23,78
98%

Arequipa 3,5 99,7 99,2 96%


Ayacucho 21,3 6,2 6,1 3,3 78,23 73,13

Ayacucho 6,7 98,7 99,1 94% Cajamarca 18,3 (7,4) 2,3 2,3 71,68 65,46

Cajamarca 4,1 97,8 85,6 92% Callao 40,2 6,8 7,2 7,2 36,13 26,06

Callao 6,8 99,4 99,2 90% Cusco 21,5 6,7 8,5 6,0 63,55 57,08

Cusco 5,7 98,6 98,7 88%


Huancavelica 13,6 (11,5) 2,2 1,7 85,48 81,24
86%
Huancavelica 9,5 98,3 95,5 Huánuco 18,6 7,6 6,1 5,6 71,05 65,04
84%
Huánuco 8,0 98,9 98,0 Ica 41,5 2,4 2,7 2,7 27,59 21,85
82%
Ica 6,0 99,6 99,5 Junín 24,0 2,8 5,7 6,0 53,99 45,65
80%
2004-06 2007-08 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Junín 5,0 98,9 94,6 La Libertad 38,5 (0,0) 8,2 6,0 48,27 41,48
No sabe 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,3
La Libertad 6,9 97,8 91,8 Ninguna 4,9 2,5 2,8 2,2 1,6 1,6 1,7 1,5 1,3 1,2 1,3
Lambayeque 35,9 (0,8) 6,4 3,5 48,52 43,59

Lambayeque 7,4 98,9 95,2 1-3 7,6 5,8 4,6 4,8 4 4 3,1 3,6 2,9 2,6 2,6 Lima 46,7 8,7 9,0 7,9 31,82 25,48
4 y más 87,4 91,6 92,5 92,9 94,2 94,3 95,1 94,7 95,7 96,0 95,8
Lima 6,6 99,8 99,9 Loreto 16,3 (2,8) 2,1 1,0 69,97 62,53

Loreto 10,4 76,8 67,6 Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia) Madre de Dios 25,9 2,7 7,1 5,1 50,48 43,67

Madre de Dios 8,9 97,2 97,7 Moquegua 41,8 7,9 4,7 4,6 42,50 30,03

Moquegua 7,0 99,8 99,1 Pasco 20,9 9,0 4,6 4,0 58,19 53,41

Pasco 6,3 98,6 92,6 Piura 42,5 6,3 5,6 3,1 56,39 49,30

Piura 6,3 98,4 93,8 Puno 18,1 15,0 16,6 14,6 60,99 51,90

Puno 7,2 97,9 93,1 San Martín 27,3 4,0 4,1 2,9 72,05 66,77

San Martín 6,9 95,7 93,6 Tacna 46,6 10,0 13,6 10,5 33,73 26,12

Tacna 11,9 99,5 98,6 Tumbes 46,2 6,2 2,6 1,8 64,01 59,06

Tumbes 7,3 99,4 97,8 Ucayali 17,5 0,7 3,0 2,0 58,86 47,67

Ucayali 5,2 87,4 80,3 FUENTE G G D D D D

FUENTE G G G
2/ Los porcentajes basados en 25 - 49 casos sin ponderar se presentan entre paréntesis y solo como referencia.
24 25
Protección Social Protección Social
Población (%) que accede al SIS según área geográfica
Poblacion (%) que accede al SIS Población (%) que accede al SIS según lengua materna 2016
según sexo de jefe del hogar 2016
2016 Urbana Rural
Castellano Lengua indígena
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres TOTAL 39,86 33,30 81,13 73,24

Amazonas 62,29 57,72 86,00 80,25


TOTAL 42,82 46,79 45,18 39,85 68,09 59,20
Áncash 42,19 35,83 83,43 75,39
Amazonas 73,99 71,79 74,34 69,70 76,28 71,03
Apurímac 72,64 56,80 90,97 88,02
Áncash 51,72 55,17 48,71 42,59 80,11 73,85
Arequipa 28,11 21,22 53,02 43,41
Apurímac 79,45 79,10 73,92 65,19 87,63 80,83
Ayacucho 68,38 62,71 90,99 85,88
Arequipa 26,84 27,07 27,63 22,31 39,75 30,83
Cajamarca 51,55 43,27 83,15 77,51
Ayacucho 73,55 76,19 65,20 65,11 86,50 78,22
Callao 36,13 26,06 - -
Cajamarca 66,61 68,92 71,76 65,36 85,88 100,00
Cusco 48,51 42,31 84,13 75,31
Callao 37,33 28,45 35,23 26,10 50,30 24,58
Huancavelica 64,87 61,78 92,24 87,25
Cusco 54,89 61,49 47,56 42,93 75,99 68,86
Huánuco 52,04 47,66 84,51 75,43
Huancavelica 84,41 83,07 77,08 74,83 90,86 85,14
Ica 26,30 20,75 44,57 35,14
Huánuco 67,95 68,01 65,92 60,79 84,38 77,04
Junín 44,84 36,05 73,27 62,87
Ica 23,51 25,17 27,18 21,61 37,86 31,21
La Libertad 40,69 33,38 77,57 69,42
Junín 47,40 50,44 50,73 42,85 70,30 60,28
Lambayeque 44,15 39,28 70,32 63,05
La Libertad 40,99 46,08 48,30 41,60 66,93 39,57
Lima 31,17 24,84 69,27 55,27
Lambayeque 41,62 47,54 48,21 42,94 77,52 75,03
Loreto 63,44 55,02 85,12 77,45
Lima 31,20 27,77 30,82 25,39 42,26 26,95
Madre de Dios 46,74 39,96 66,51 56,30
Loreto 60,60 67,05 69,42 61,63 76,09 72,92
Moquegua 38,32 25,93 61,11 44,00
Madre de Dios 42,12 47,74 49,62 44,33 54,39 42,24
Pasco 49,72 46,90 75,46 65,62
Moquegua 45,74 32,43 36,29 27,93 60,10 36,51
Piura 50,23 42,52 78,73 71,77
Pasco 54,33 55,91 56,29 51,64 70,35 64,68 Puno 45,86 36,47 79,99 71,49
Piura 49,10 53,67 56,47 49,38 100,00 54,96
San Martín 65,87 60,41 85,33 78,66
Puno 63,12 54,70 54,07 49,64 65,39 53,45
Tacna 31,58 23,85 49,60 40,06
San Martín 65,69 69,79 72,17 66,91 63,13 54,32
Tumbes 64,03 58,85 63,51 63,68
Tacna 28,96 30,14 31,57 26,01 39,90 25,90
Ucayali 54,82 42,63 76,93 66,24
Tumbes 62,45 61,11 63,87 59,09 100,00 100,00
FUENTE D D D D
Ucayali 50,37 54,06 57,36 45,65 71,60 63,22

FUENTE D D D D D D

(-) No disponible
26 27
Morbilidad Perú: Población de 15 y más años de edad con
obesidad, según sexo. 2013 - 2016
Morbilidad
Porcentajes
Casos registrados de dengue Tasas de notificación de casos VIH Perú: Desnutrición crónica total en población menor de 5
2017 diagnosticados por años de edad, según sexo. 2005 - 2017
Mujeres Hombres
30 100.000 mujeres u hombres
26,2
2017 Porcentajes
25 22,4 22,5
Mujeres Hombres 20,9
20
Hombres Mujeres
Mujeres Hombres 35,0
TOTAL 37.691 30.480 15
15,5 14,2
13,3
14,0 32,9
29,8
% TOTAL 7,1 24,9 30,0
Amazonas 63 30 10
24,7
25,0
5 Amazonas 41,8 76,0 25,9
Áncash 986 734 25,8 20,1
18,5
20,0 18,6
0 Áncash 5,3 15,9 22,9 15,7
13,4 15,3
Apurímac 0 0 2013 2014 2015 2016
15,0 18,9
17,7 13,7
AÑOS 9,6
Apurímac 0,4 1,3 % 17,0 13,4 13,6
Arequipa 0 0 10,0 12,4
12,0
9,0
Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia) Arequipa 6,3 37,4 5,0
Ayacucho 857 797 Nota: La obesidad se define como una cantidad excesiva de grasa corporal con respecto a la
0,0
masa corporal magra, o un Índice de Masa Corporal (IMC) ≥30. El IMC se define como el peso (en Ayacucho 4,9 8,3 2005 2007-08 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Cajamarca 241 177 kilogramos) dividido por el cuadrado de la altura (en metros).
AÑOS
Cajamarca 1,3 6,3
Callao 2 3
Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia)
Callao 14,5 54,6
Cusco 258 274 Perú: Prevalencia de anemia en niños/as de 6 a 59 Nota: Desnutrición crónica total en niños menores de 5 años de edad - La desnutrición
crónica es el estado en el cual las niñas y niños tienen baja estatura con relación a una
meses de edad, según sexo. 2005 - 2017 Cusco 3,2 9,0 población de referencia, refleja los efectos acumulados de la inadecuada alimentación o
Huancavelica 0 0 ingesta de nutrientes y de episodios repetitivos de enfermedades (principalmente diarreas e
Porcentajes Huancavelica 0,4 8,3 infecciones respiratorias) y, de la interacción entre ambas. (Fuente – INEI. ENDES)
Huánuco 44 46
Mujeres Hombres
50 48,2 Huánuco 5,4 17,8
Ica 2.448 1936 44,1
45
Ica 9,3 28,8 Perú: Casos de infección por VIH notificados según sexo y
Junín 108 112 38,3 38,9
40 44,2 37,0
35,6
razón mujer/hombre. 2000 - 2017
40,9 35,5 34,9 34,5 Junín 4,7 12,1
La Libertad 3.271 2.633 35 32,2 33,6
%
36,0 36,5 Porcentajes
30
34,2
32,5 La Libertad 5,5 26,6
Lambayeque 847 732 32,2 32,4
30,2 31,9
29,1 6.000
25 Lambayeque 4,7 18,3 50,0

Nº de mujeres por cada 100 hombres


Lima 194 168 45,0
20 5.000
2005 2007-08 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Lima 6,9 29,9 40,0
Loreto 591 496 35,0
AÑOS 4.000
Loreto 21,5 49,9

Nº de casos
30,0
Madre de Dios 273 290 3.000
Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia) 25,0
Madre de
Moquegua 0 0 27,8 63,0 20,0
Dios 2.000
15,0
Pasco 0 4 Moquegua 12,8 36,7 1.000 10,0
Perú: Prevalencia de anemia en mujeres embarazadas y 5,0
Piura 24.437 19.745 no embarazadas de 15 a 49 años de edad. 2005 - 2017. Pasco 0,7 3,7 0 0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20112012 2013 2014 2015 2016 2017
Puno 0 0 Piura 2,9 9,6 Hombre 2.206 2.807 2.423 3.099 3.315 3.517 3.623 3.471 4.133 3.726 3.261 3.396 3.453 3.873 4.588 5.386 5.043 4.510
Porcentajes Mujer 980 1.291 1.128 1.432 1.516 1.524 1.596 1.376 1.821 1.588 1.314 1.266 1.202 1.170 1.421 1.602 1.364 1.325
San Martín 246 213 Puno 1,4 9,8 Razon M/H 44,4 46,0 46,6 46,2 45,7 43,3 44,1 39,6 44,1 42,6 40,3 37,7 34,8 30,2 31,0 29,7 27,0 29,4
Embarazadas No embarazadas Fuente: MINSA. Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú. Centro Nacional de Epidemiología,
40
Tacna 0 0 San Martín 6,6 16,6 Prevención y Control de Enfermedades. Boletín Mensual Octubre 2017.
34,9
35 34,2
32,6
Tumbes 2.423 1.719 29,5 29,6 Tacna 11,2 29,3
30 28,8 28,9 28,0 27,9
26,9 26,6 27,8
Ucayali 402 372 25
24,7 Tumbes 16,1 16,7
20,2 20,3 20,2
% 20,1 19,6 20,1
FUENTE L L 20
16,5
17,2 Ucayali 31,1 78,9
16,3
15
FUENTE L L
10
2005 2007-08 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Fuente: INEI, Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (elaboración propia)

28 29
Morbilidad Mortalidad
Tasa de Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes de cada sexo
Tasas de notificación de casos Perú: Casos de SIDA según sexo y razón mujer/hombre.
SIDA diagnosticados por mortalidad Tasa de
2000 - 2017 por cáncer cáncer de
Enfermedades cerebrovasculares Enfermedad esquímica del corazón
100.000 mujeres u hombres 2015 2015
2017 de cérvico próstata
Porcentajes uterino por por 100.000
45,0
100.000 hombres.
1.800 Mujeres Hombres H/M Mujeres Hombres H/M
Mujeres Hombres mujeres 2015

Nº de mujeres por cada 100 hombres


1.600 40,0
2015
TOTAL 1,2 4,6 1.400 35,0
1.200 30,0
Amazonas 2,0 4,0 TOTAL 11,25 17,63 29,90 32,73 1,09 18,64 27,10 1,45

Nº de casos
1.000 25,0

Áncash 1,2 1,9 800 20,0 Amazonas 12,44 16,90 71,54 67,88 0,95 23,00 20,86 0,91
600 15,0
Apurímac 0,0 0,0 Áncash 8,67 12,58 25,36 27,47 1,08 11,92 20,12 1,69
400 10,0

Arequipa 0,6 4,3


200 5,0 Apurímac 16,94 15,13 61,10 46,21 0,76 8,68 7,73 0,89
0 0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20112012 2013 2014 2015 2016 2017 Arequipa 8,61 18,42 21,18 21,46 1,01 24,46 33,99 1,39
Ayacucho 0,6 0,8 Hombre 897 910 910 1.224 1.420 1.607 1.294 1.259 1.406 1.058 1.088 1.090 1.094 1.146 1.324 1.264 1.084 864
300 334 329 447 507 636 476 453 499 376 348 378 316 323 305 326 292 221
Cajamarca 0,1 0,9
Mujer Ayacucho 14,74 16,76 26,87 24,68 0,92 16,51 15,38 0,93
Razon M/H 33,4 36,7 36,2 36,5 35,7 39,6 36,8 36,0 35,5 35,5 30,0 34,7 28,9 28,2 23,0 25,8 26,9 25,6

Callao 1,1 9,5 Cajamarca 14,25 20,70 46,83 46,05 0,98 25,53 30,19 1,18
Fuente: MINSA. Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú. Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Boletín Mensual Octubre 2017. Callao 6,93 19,29 32,00 32,67 1,02 16,90 25,31 1,50
Cusco 0,6 2,5
Cusco 11,73 14,72 21,63 20,33 0,94 13,24 15,45 1,17
Huancavelica 0,0 0,8
Perú: Casos de SIDA según grupos de edad y sexo. Huancavelica 14,09 15,83 47,55 36,27 0,76 11,16 13,06 1,17
Huánuco 0,7 3,6
1983 - 2016
Ica 2,0 7,2 Huánuco 21,27 24,76 24,86 27,78 1,12 31,63 30,64 0,97
Porcentajes
Junín 3,2 7,1 Ica 4,84 20,61 22,16 29,30 1,32 17,90 29,75 1,66
Mujeres Hombres

La Libertad 0,1 3,3 Junín 16,91 16,62 32,61 31,78 0,97 11,41 13,39 1,17
65 y + 406 100
Lambayeque 1,2 5,1 60-64 389 203 La Libertad 9,09 18,56 32,15 41,74 1,30 26,48 43,11 1,63
55-59 669 347
Lima 1,7 6,8 Lambayeque 15,37 22,96 29,43 37,22 1,26 25,37 36,48 1,44
50-54 1.057 347

Loreto 1,4 4,0 45-49 1.612 509 Lima 7,68 18,29 26,06 28,45 1,09 16,64 26,98 1,62
40-44 2.480 842
Madre de Dios 14,7 38,8 3.665 1.110
Loreto 56,42 20,31 35,95 32,71 0,91 24,03 32,88 1,37
35-39
30-34 4.662 1.395 Madre de Dios 26,84 8,82 45,27 28,53 0,63 19,42 7,39 0,38
Moquegua 3,5 1,0
25-29 4.832 1.497

Pasco 0,0 1,2 20-24 2.677 1.087 Moquegua 8,41 21,66 27,10 26,31 0,97 9,00 10,41 1,16
15-19 507 280
Piura 0,3 0,7 Pasco 10,94 13,48 55,33 40,09 0,72 12,34 13,64 1,11
10-14 54 62
Puno 0,1 0,6 5-9 75 75 Piura 8,83 21,69 35,01 48,06 1,37 24,59 41,22 1,68
0-4 293 248
San Martín 0,8 3,4 Puno 10,60 7,31 32,00 37,65 1,18 13,13 16,72 1,27
6.000 4.000 2.000 0 2.000 4.000 6.000

Tacna 1,8 1,1 San Martín 14,58 14,71 59,12 52,27 0,88 13,96 26,67 1,91
Fuente: MINSA. Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú. Centro Nacional de
Tumbes 0,9 1,5
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Boletín Mensual Diciembre de 2016. Tacna 10,54 7,73 24,30 30,90 1,27 12,81 22,61 1,76

Ucayali 1,3 8,9 Tumbes 2,39 3,63 24,91 34,62 1,39 34,52 34,32 0,99

FUENTE L L Ucayali 13,41 3,84 8,13 15,69 1,93 19,29 5,71 0,30

FUENTE L L L L L L

H/M: Razón hombres/mujeres


30 31
Mortalidad Mortalidad
Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes de cada sexo Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes de cada sexo

Cirrosis y otras enfermedades Neoplasias malignas de la Accidentes, excluidos los


Diabetes mellitus Enfermedad por VIH Accidentes de transporte
crónicas del hígado traquea, bronquios y pulmón del transporte
2015 2015 2015
2015 2015 2015

Mujeres Hombres H/M Mujeres Hombres H/M Mujeres Hombres H/M Mujeres Hombres H/M Mujeres Hombres H/M Mujeres Hombres H/M

TOTAL 21,23 22,18 1,04 13,17 27,28 2,07 7,62 9,96 1,31 TOTAL 2,10 7,15 3,41 2,70 7,83 2,90 6,63 17,40 2,62
Amazonas 34,37 25,40 0,74 15,92 21,59 1,36 6,17 3,60 0,58 Amazonas 2,94 8,49 2,89 2,11 25,51 12,10 1,71 15,60 9,10

Áncash 15,07 13,80 0,92 8,62 31,38 3,64 9,84 4,70 0,48 Áncash 3,12 4,61 1,48 0,29 2,27 7,92 9,07 25,28 2,79

Apurímac 5,66 6,68 1,18 24,65 36,97 1,50 4,68 6,80 1,45 Apurímac 1,40 3,39 2,42 9,32 18,94 2,03 6,59 19,84 3,01
Arequipa 21,25 21,86 1,03 11,42 18,08 1,58 10,83 12,71 1,17 Arequipa 1,33 5,10 3,83 3,71 9,76 2,63 6,68 18,10 2,71
Ayacucho 10,36 12,68 1,22 17,99 36,45 2,03 6,44 16,07 2,49 Ayacucho - 1,73 - 1,47 4,68 3,17 19,16 44,37 2,32

Cajamarca 16,93 19,77 1,17 7,14 26,77 3,75 4,06 6,81 1,68 Cajamarca - 3,25 - 0,39 2,32 5,95 6,00 15,66 2,61

Callao 21,02 22,39 1,07 10,48 19,61 1,87 9,02 12,63 1,40 Callao 3,69 9,68 2,62 0,39 1,44 3,67 1,57 5,39 3,43

Cusco 7,01 9,21 1,31 18,36 41,88 2,28 7,39 4,16 0,56 Cusco - 0,43 - 7,20 15,66 2,18 10,82 25,01 2,31

Huancavelica 9,26 8,32 0,90 19,67 46,59 2,37 10,46 1,60 0,15 Huancavelica 1,83 2,90 1,59 5,22 2,14 0,41 29,99 39,46 1,32

Huánuco 20,28 16,77 0,83 11,69 34,25 2,93 8,98 10,26 1,14 Huánuco 0,72 7,61 10,51 5,17 10,55 2,04 17,57 24,76 1,41

Ica 29,69 29,79 1,00 8,69 26,27 3,02 9,20 8,49 0,92 Ica 1,13 6,15 5,43 0,75 2,56 3,41 8,93 29,50 3,31

Junín 20,27 14,77 0,73 13,66 35,98 2,63 6,71 9,79 1,46 Junín 4,08 7,79 1,91 6,72 22,16 3,30 8,66 18,60 2,15

La Libertad 22,19 23,61 1,06 15,94 23,86 1,50 6,51 10,11 1,55 La Libertad 0,42 5,03 12,03 0,11 0,10 0,92 7,42 26,25 3,54

Lambayeque 21,99 30,51 1,39 13,49 30,43 2,26 7,00 10,11 1,44 Lambayeque 1,44 8,95 6,22 6,85 19,85 2,90 0,32 1,38 4,32

Lima 21,76 24,30 1,12 11,88 22,66 1,91 8,46 13,10 1,55 Lima 3,39 9,62 2,84 0,73 2,81 3,86 3,54 10,18 2,87

Loreto 20,99 24,55 1,17 15,77 23,48 1,49 11,17 3,67 0,33 Loreto 3,08 18,90 6,13 1,54 3,45 2,23 8,78 18,89 2,15

Madre de Dios 34,78 29,72 0,85 22,23 11,94 0,54 - 3,53 - Madre de Dios 1,55 16,57 10,69 - - - 34,34 80,37 2,34

Moquegua 36,56 30,38 0,83 12,77 28,39 2,22 8,86 6,11 0,69 Moquegua - 7,13 - 3,93 5,28 1,34 22,03 23,16 1,05

Pasco 16,58 17,54 1,06 7,91 28,69 3,63 7,49 14,84 1,98 Pasco 0,00 2,93 - 17,31 36,73 2,12 1,57 7,05 4,48
Piura 35,20 34,78 0,99 21,68 37,31 1,72 5,32 8,47 1,59 Piura 1,02 3,54 3,47 1,22 4,06 3,33 1,90 11,66 6,12
Puno 13,28 13,92 1,05 8,65 27,63 3,19 4,69 4,63 0,99 Puno 0,70 1,11 1,59 7,30 28,96 3,97 17,48 43,74 2,50

San Martín 39,56 32,32 0,82 17,52 43,11 2,46 3,68 7,23 1,96 San Martín 0,74 13,51 18,18 5,73 14,27 2,49 4,80 19,17 3,99

Tacna 34,04 30,68 0,90 15,07 28,93 1,92 9,76 9,90 1,01 Tacna 1,02 5,73 5,62 14,76 25,22 1,71 6,14 19,60 3,19

Tumbes 18,82 8,21 0,44 21,58 9,87 0,46 - 4,59 - Tumbes - 5,97 - 1,05 0,00 0,00 5,42 4,91 0,90

Ucayali 18,69 4,80 0,26 10,16 14,89 1,47 2,39 2,27 0,95 Ucayali 1,87 3,29 1,75 3,47 0,71 0,20 7,21 5,95 0,83

FUENTE L L L L L L FUENTE L L L L L L

(-) No disponible (-) No disponible


H/M: Razón hombres/mujeres H/M: Razón hombres/mujeres
32 33
Mortalidad Gestión en salud
Recursos humanos femeninos en personal de
Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes de cada sexo
salud del MINSA y Gob. Regionales (%)
2015
Agresiones (homicidio) Suicidio y lesiones autoinfligidas Tasa de Feminicidios
por 100.000 mujeres Técnicas asistenciales
2015 2015 Médicas Enfermeras Obstetras
2011-2015 en enfermería

TOTAL 35,7 89,3 90,4 79,0


Mujeres Hombres H/M Mujeres Hombres H/M
Amazonas 32,1 80,3 88,8 65,6
TOTAL 1,92 9,23 4,82 0,76 2,07 2,73 0,72
Áncash 34,8 90,9 94,6 73,3
Amazonas 5,72 6,74 1,18 1,01 2,33 2,30 0,81
Apurímac 37,9 84,2 87,9 64,7
Áncash 3,07 13,70 4,46 1,12 1,40 1,26 1,00
Arequipa 38,9 97,7 96,9 90,5
Apurímac - 7,76 - 2,25 5,13 2,28 0,72 Ayacucho 34,7 83,2 83,7 68,2
Arequipa 1,93 3,61 1,87 3,37 7,64 2,26 1,01 Cajamarca 30,7 83,1 84,8 64,7
Ayacucho 8,33 14,94 1,79 1,33 4,70 3,54 1,33 Callao 39,0 92,2 95,4 91,3
Cajamarca 2,75 6,20 2,25 1,20 2,18 1,82 0,42 Cusco 37,1 91,3 93,1 76,5
Callao 1,41 19,67 13,94 0,32 1,68 5,33 0,61
Huancavelica 40,7 79,6 94,3 70,1
Cusco 1,81 4,15 2,29 1,42 5,83 4,11 0,56
Huánuco 32,6 75,8 81,8 66,3
Huancavelica 2,99 6,32 2,11 1,76 0,53 0,30 0,49
Ica 45,0 92,3 89,4 82,7
Huánuco 3,13 17,81 5,68 2,23 4,10 1,84 0,82 Junín 32,0 90,6 93,6 76,5
Ica 1,49 11,56 7,75 0,28 1,02 3,71 0,73 La Libertad 31,7 96,3 93,4 87,0
Junín 3,58 9,85 2,75 1,20 3,53 2,94 1,46 Lambayeque 27,9 95,2 93,9 84,5
La Libertad 1,98 20,45 10,34 0,20 1,52 7,67 0,42 Lima 37,8 92,6 95,7 88,7
Lambayeque 2,52 7,61 3,02 0,16 0,50 3,09 0,78 Loreto 22,9 88,4 82,9 68,6
Lima 0,80 5,93 7,39 0,18 0,60 3,29 0,68 Madre de Dios 26,7 81,8 84,5 78,5
Loreto - 8,27 - - - - 0,25 Moquegua 45,3 95,5 90 86,2
Madre de Dios 6,54 31,85 4,87 - 2,42 - 2,51 Pasco 35,0 83,1 85,9 72,9
Moquegua 3,27 1,41 0,43 1,43 15,76 10,99 0,49 Piura 30,4 91,1 91,5 79,1
Pasco 0,00 18,92 - 2,15 3,99 1,86 0,71 Puno 28,9 93,4 92,1 67,6
Piura 0,79 7,68 9,76 0,43 0,91 2,10 0,29 San Martín 30,5 84,1 80,6 66,9
Puno 4,97 10,12 2,04 0,72 2,55 3,56 0,78 Tacna 36,4 91,6 94,2 83,3
San Martín 3,26 20,31 6,23 1,46 1,98 1,36 0,59 Tumbes 33 85,6 75,5 84,4
Tacna 2,03 7,74 3,82 4,12 6,44 1,56 2,24 Ucayali 30,8 78,6 81,3 73,0
Tumbes - 9,34 - - 1,89 - 0,38 FUENTE J J J J
Ucayali - 1,93 - - 2,61 - 1,15

FUENTE L L L L H-I

(-) No disponible
H/M: Razón hombres/mujeres
34 35
Notas técnicas en orden de aparición con red pública dentro o fuera de la vivienda,
pilón de uso público o pozo. Esta población se
Mujeres (%) en el parlamento nacional – Número
de mujeres elegidas como representantes al
Esperanza de vida a los 60 años: El número un valor inferior a 100, la situación contraria. Se define por la disponibilidad de 20 litros de agua Parlamento Nacional en cada departamento
adicional de años que se espera viva una persona calcula a partir de los datos de la encuesta de por persona al día, a una distancia no mayor de para el período 2016 - 2021, expresado como
que ya sobrevivió hasta los 60 años de edad. Estas hogares – ENAHO 2016- como la relación entre 1 kilómetro. Las fuentes mejoradas de suministro porcentaje del total de personas elegidas en cada
estimaciones se basan en las tasas de mortalidad la tasa de pobreza de las mujeres sobre la tasa de agua potable son: conexión domiciliaria, uno de estos ámbitos regionales.
específica por edad y sexo. (Fuente- OPS. 2017. de pobreza de los hombres. (Fuente- OPS. 2017. fuente de agua pública, pozo, pozo excavado
Género, Salud y Desarrollo en las Américas. Género, Salud y Desarrollo en las Américas. cubierto, fuente protegida, recolección de agua Mujeres (%) alcaldesas provinciales o distritales –
Indicadores Básicos 2016. Washington, DC.) Indicadores Básicos 2016. Washington, DC.) de lluvia. Las fuentes no mejoradas son: pozo no Número de mujeres elegidas como alcaldesas en
cubierto, fuente no cubierta, ríos o estanques, cada provincia o distrito para el período 2015-
Ingreso Bruto per cápita anual de los hogares Población urbana de 15 años y más sin ingresos agua suministrada por vendedores, agua 2018, expresado como porcentaje del total de
- Los valores son anuales y corresponden a la propios - El porcentaje de personas de la zona embotellada, agua de camión cisterna. El agua personas elegidas en ese cargo en cada uno de
suma de los ingresos monetarios y totales de los urbana de 15 años y más de edad que no perciben embotellada no se considera mejorada debido a esos ámbitos.
hogares divididos entre la suma de miembros ingresos monetarios y no son estudiantes, es decir, las limitaciones en el suministro de agua, no en
del hogar. 100 * (Número de mujeres (hombres) de la zona su calidad. (Fuente- OPS. 2017.Género, Salud y Población (%) de 15 años y más analfabeta -
urbana, de 15 años y más de edad, sin ingresos Desarrollo en las Américas. Indicadores Básicos Persona de 15 a más años que no sabe leer y escribir
Población (%) que vive bajo la línea nacional propios/ Número de mujeres (hombres) de la 2016. Washington, DC.) (asumiendo que los que tienen nivel educación
de pobreza - La línea nacional de la pobreza zona urbana, de 15 años y más de edad, con y mayor o igual a primaria completa son alfabetos). Se
representa el monto del ingreso que permite a sin ingresos propios). Los datos son a partir de Población (%) con acceso a saneamiento básico- considera solo a los miembros del hogar y a los que
cada hogar satisfacer las necesidades básicas de encuestas de hogares – ENAHO 2016. (Fuente- OPS. Hogares con servicio higiénico por red pública están presentes en el hogar por al menos 30 días.
todos sus miembros. La línea de pobreza en el 2017.Género, Salud y Desarrollo en las Américas. dentro o fuera de la vivienda, letrina o pozo séptico.
Perú (2016) es de S/.326.32 per cápita por mes = Según las definiciones establecidas por el Programa Tasa de matrícula en enseñanza secundaria de
Indicadores Básicos 2016. Washington, DC.)
S/.10.88 por día = $3.22 por día. Conjunto de Monitoreo (JMP) de la OMS y UNICEF, la población de 12 a 16 años – Número total de
Ingresos laborales de la mujer como porcentaje esta es la población que utiliza instalaciones alumnos de 12 a 16 años (edad que corresponde a
Población (%) que vive bajo US$1.25 diario - Se de los del hombre, zona Urbana - Se refiere a las mejoradas de saneamiento, en un año dado, como ese nivel de educación) matriculados en enseñanza
calcula sumando la población en hogares con un diferencias de ingreso en el total de la población porcentaje de la población total correspondiente, secundaria, expresado como porcentaje de la
gasto total per cápita diario menor o igual a $1.25 ocupada de la zona urbana. Se calcula como el a mediados de año. Las instalaciones mejoradas población del mismo grupo de edad.
(Tipo de cambio 2016: 3.38 soles por dólar). Este cociente entre el ingreso medio de las mujeres de saneamiento son: conexión al sistema público
indicador también se denomina población bajo Tasa de matrícula en enseñanza superior de
sobre el de los hombres en la zona urbana, de alcantarillado, conexión a un sistema de pozo
la línea internacional de pobreza. Debido a la la población de 17 a 24 años- Número total de
multiplicado por 100. Son ingresos de las personas séptico, letrina de sifón, letrina de pozo simple,
revisión periódica de la tasa de paridad del poder alumnos de 17a 24 años (edad que corresponde
mayores a 14 años de edad y que son miembros letrina de pozo mejorada con ventilación. Las
adquisitivo de la moneda, las tasas de pobreza a ese nivel de educación) matriculados en
del hogar o están al menos 30 días presentes. instalaciones no mejoradas son: letrina pública
en países específicos no son comparables a través enseñanza superior, expresado como porcentaje
o compartida, letrina de pozo abierto, letrina
del tiempo. Ingresos totales promedio según sexo y área de la población del mismo grupo de edad.
de cubo. (Fuente- OPS. 2017.Género, Salud y
geográfica - Ingreso de las personas mayores a 14 Desarrollo en las Américas. Indicadores Básicos
Población (%) que vive en situación de pobreza Índice de deserción escolar de la población de 6
años de edad y que son miembros del hogar o están 2016. Washington, DC.)
extrema – La línea nacional de la pobreza a 19 años - Son desertores escolares las personas
al menos 30 días presentes. Se trata de ingresos
extrema representa el monto mínimo que en edad escolar (6-19 años) con nivel educativo
monetarios brutos deflactados, imputados y Gasto de bolsillo en salud como % del gasto
permite a cada hogar satisfacer las necesidades de primaria incompleta a secundaria incompleta
anualizados. El cálculo de los ingresos totales total en salud - Es el gasto efectuado por pagos
básicas de alimentos de todos sus miembros. La (que hayan empezado la educación básica y no
corresponde a la suma de los ingresos brutos en bienes y/o servicios de salud no cubiertos
línea de pobreza extrema en el Perú (2016) es de la hayan culminado) y que actualmente no están
monetarios por ocupación principal (dependiente por el seguro o sistema de salud al que está o
S/.175.87 per cápita por mes = S/.5.86 por día = matriculados en un centro educativo. Se expresa
e independiente) y secundaria (dependiente e no asociado. Es decir, el gasto realizado por los
$1.73 por día. como porcentaje del total de personas de 6-19
independiente), ingresos extraordinarios por propios hogares y no por donaciones (públicos
años con nivel de educación igual a primaria
trabajo, ingresos por tranferencias corrientes o privados) ni seguro o sistema salud. Fuente:
Índice de feminidad de la pobreza y de la pobreza incompleta, completa o secundaria incompleta.
monetarias del país y del extranjero, ingreso (Lavilla, 2012: 19. Empobrecimiento por gasto
extrema - Este indicador muestra las disparidades (Fuente: Lavado, Pablo y José Gallegos. 2005. “La
por rentas de la propiedad monetaria, y otros de bolsillo en salud. Incidencia del gasto de
en la incidencia de la pobreza y pobreza extrema dinámica de la deserción escolar en el Perú: Un
ingresos extraordinarios. bolsillo en salud en el Perú. 2016 - 2009. CIES.
entre mujeres y hombres. Un valor superior a 100 enfoque usando modelos de duración. Proyecto
LIma) http://cies.org.pe/sites/default/files/
indica que la pobreza o pobreza extrema afecta Población (%) con acceso a agua potable– CIES. - Universidad del Pacífico. Lima).
investigaciones/empobrecimiento_por_gasto_
en mayor grado a las mujeres que a los hombres; Población en hogares con agua potable y a la vez de_bolsillo_en_salud_0.pdf http://www.juntos.gob.pe/modulos/mod_
infojuntos_V1/docs/115.pdf
36 37
Tasa de actividad económica de la población hijos sobrevivientes en el momento del embarazo alturas. La segunda alternativa es la utilizada Atención por profesional de salud calificado
urbana - es el cociente de la PEA urbana es menor que el número ideal de hijos. La tasa para los cálculos en la ENDES 2016 (Fuente INEI). durante el parto (%) – Incluye, médico, obstetriz
(población en condición de ocupados o buscando de fecundidad deseada es el número de hijos/as y enfermera.
un trabajo) entre el total de población urbana en deseados que, en promedio, una mujer espera Mujeres (%) con necesidad insatisfecha de
edad de trabajar (14 y más años de edad). tener durante su vida reproductiva. A su vez, la planificación familiar – Número de mujeres Nacimientos por cesárea de menores de 5 años
tasa de fecundidad no deseada es el número de fértiles, sexualmente activas, que reportan de edad. 2016 (%) - Porcentaje de nacimientos
Trabajadores/as urbanos/as ocupados en hijos/as no planificados que, en promedio, una no querer más hijos o que desean retrasar el vivos por cesárea en los cinco años anteriores a
sectores de baja productividad - Se consideró mujer espera tener durante su vida reproductiva. siguiente embarazo y que no usan ningún método la encuesta.
que una persona trabaja en un sector de baja La suma de ambas tasas es igual a la tasa global anticonceptivo, expresado como porcentaje del
productividad si (basta que cumpla con alguna en de fecundidad. total de mujeres fértiles que están casadas o en
su ocupación principal): una unión.
Adolescentes (%) que son madres o están
1) El número de personas que trabajan con él, embarazadas por primera vez - Porcentaje de
incluyéndose, son 5 y, además, trabaja como mujeres de 15 a 19 años de edad que ya son
empleado y obrero (trabajador dependiente) madres o estaban embarazadas con su primer hijo
en el momento de la encuesta. FUENTES
2) Trabaja como trabajador o trabajadora del hogar
Nacimientos (%) con intervalo <24 meses
3) Es un trabajador familiar no remunerado A. INEI. 2009. Perú: Estimaciones G. INEI. 2018. Encuesta Nacional Demográfica
desde el nacimiento anterior - Porcentaje de y proyecciones de población por y de Salud Familiar – ENDES 2017. Lima.
nacimientos, después del primero, acaecidos departamento, sexo y grupos quinquenales
4) Trabaja como empleador o trabajador
dentro de un período menor de 24 meses desde de edad 1995 - 2025. Boletín de Análisis H. Ministerio Público. Observatorio de
independiente y no tiene educación superior
el nacimiento anterior que culminó en un Demográfico N° 37. Lima. Criminalidad 2009 – 2015.
Población urbana ocupada como trabajadores/ nacimiento vivo. Los nacimientos de primer orden
as familiares no remunerados/as (Porcentaje)- se excluyen del denominador. Se consideran los B. INEI. 2009. Perú. Estimaciones y I. INEI. 2017. Perú: Estadísticas de
Trabajadores/as familiares no remunerados/as en nacimientos en los cinco años anteriores a la proyecciones de población urbana y rural Feminicidios. Registros administrativos.
su ocupación principal, como porcentaje del total encuesta. por sexo y edades quinquenales, según Síntesis estadística. Lima.
de la población urbana ocupada. departamento, 2000 - 2015. Boletín
Prevalencia de anemia (%) en mujeres en edad Especial N° 19. Lima. J. MINSA. 2015. Compendio estadístico:
Tasa de desempleo urbano- Número total de fértil y en niños/as de 6 a 59 meses de edad Información de recursos humanos del
mujeres o varones en el área urbana que están - En las mujeres no embarazadas, la anemia se C. INEI. 2010. Perú: Situación y perspectivas sector salud Perú 2013- 2015. Dirección
buscando trabajo, como porcentaje del total de define por un nivel de hemoglobina sanguínea de la mortalidad por sexo y grupos de General de Gestión del Desarrollo de
la población económicamente activa urbana. inferior a 12 g/dl (gramos por decilitro) y, en edad, nacional y por departamentos, Recursos Humanos. Lima.
las embarazadas, por un nivel inferior a 11 g/dl. 1999 - 2025. Lima.
Mujeres entre los empleados remunerados del El nivel requerido de hemoglobina en la sangre K. MINSA. Oficina General de Tecnologías
sector no agrícola (porcentaje) - Corresponde depende de la presión parcial de oxígeno en la D. INEI. Encuesta Nacional de Hogares - de la Información, CNV, disponible en
a las mujeres trabajadoras remuneradas en el atmósfera (GSyD). Como el Perú es un país en el ENAHO 2016. Base de datos. http://webapp.minsa.gob.pe/dwcnv/
sector no agrícola como porcentaje del total de que un gran número de personas vive en altura dwmadrenew.aspx
trabajadores remunerados de ese mismo sector. donde la presión de oxígeno es reducida en E. INEI: Perú. 2017. Brechas de Género 2017.
comparación con la del nivel del mar, se requiere Avances hacia la igualdad de mujeres y L. MINSA. Sistema de Vigilancia
Tasa global de fecundidad – Es el número de un ajuste a las mediciones de hemoglobina para hombres. Lima. epidemiológica. Centro Nacional de
hijos/as que, en promedio, una mujer espera poder evaluar el estado de anemia, es decir, el Epidemiológica, prevención y control de
tener durante su vida reproductiva. El período nivel mínimo requerido de hemoglobina dada la F. Oficina Nacional de Procesos Electorales - enfermedades.
reproductivo convencionalmente se considera disponibilidad de oxígeno en la atmósfera. Hay Jurado Nacional de Elecciones.
entre los 15 y 49 años de edad. dos formas de ajuste para la evaluación del estado
de anemia: cambiando los límites de los niveles
Tasa de fecundidad deseada y no deseada - mínimos de hemoglobina según la elevación sobre
La tasa de fecundidad deseada expresa el nivel el nivel del mar o llevando a nivel del mar la
de fecundidad que teóricamente resultaría si medición observada. Esto se hace restando de
todos los nacimientos no deseados pudiesen ser la medición el incremento que se observa en la
prevenidos. Se considera deseado si el número de hemoglobina como resultado de vivir a mayores

38 39

También podría gustarte