Está en la página 1de 8

Facilitatora:

Ramona Jimenez
Asignatura:
Psicología General
Trabajo final
Participante:
Alfonsina Polanco Germán
Matricula:
2019-09351
Carrera:
Psicología educativa
Introduccion:

Este trabajo está centrado principalmente en tres


sectores.
En un primer momento nos habla de la importancia que
tiene la Herencia y el ambiente en el ser humano. Como
sabemos todo ser humano este influenciado por unos
rasgos genéticos que se trasmite a traves de los
cromosomas y por unos factores ambientales que
envuelve estos genes. Esto significa que el ambiente y la
herencia van cabalgando cogidas de las manos.
En un segundo tramo del artículo, nos habla del desarrollo
emocional de erik erickson desarrollando sus cuatro crisis
en el desarrollo y por ultimo nos habla del desarrollo moral
de kohlbreg, estructurados en seis niveles.
1- El trabajo final de la asignatura consistirá en la realización  de
una investigación sobre las influencias que tienen los factores
hereditarios y ambientales en el desarrollo.

Al variar los factores ambientales y hereditarios cambian los rasgos del


individuo (el fenotipo). En el desarrollo físico el bebé se asemejará a los
rasgos ya presentes en sus progenitores.

Herencia y ambiente son igualmente importantes en el desarrollo humano.


Jamás hay herencia sin ambiente, y viceversa. Toda herencia influye del
modo que lo hace porque el ambiente en que tiene lugar es como es. Y
todo ambiente produce el efecto que logra porque incide sobre un proceso
genéticamente codificado.

¿Qué relacion hay entre herencia y ambiente?

Es imposible separar la Herencia del Ambiente. En el ambiente materno es


donde se desarrolla el gen humano, la apariencia del individuo y
la relación de los genes y el ambiente de una persona.
El ambiente escolar, la lectura, las matemáticas, la lengua, etc...

Cómo influye el ambiente y la herencia en el desarrollo de la


inteligencia?

La herencia en la inteligencia: Según diferentes estudios, los genes


parecen tener una influencia mayor sobre la inteligencia general. Cerca del
50% de las diferencias en inteligencia en las personas de un mismo grupo,
se debe a la herencia y el 50% restante al ambiente. 

¿Cuál es más importante la herencia o el ambiente?

Los investigadores destacan que el ambiente determina si las personas


expresarán los genes. La fuerte influencia de los genes en la personalidad
no implica que los factores heredados determinen irremediablemente el
perfil de las personas.
¿Cómo influye la herencia en el desarrollo de la personalidad?

Sí, hasta cierto punto, en el sentido de que varias características que


conforman la personalidad dependen de sustancias cuya producción está
influenciada por factores genéticos. Entre los rasgos que pueden
heredarse están el liderazgo, el tradicionalismo y la obediencia a la
autoridad.

¿Cómo influye el medio ambiente en el desarrollo de la inteligencia?

El entorno ejerce una influencia genética en la inteligencia de las personas,


de la misma forma que lo hace la pobreza o la constitución física: las
experiencias personales no sólo afectan al desarrollo neuronal, sino
también a la cognición.

¿Como los factores ambientales y hereditarios afectan a la


inteligencia?

Según Nisbett la investigación más reciente en psicología, genética y


neurociencias, y los nuevos estudios sobre la eficacia de las
intervenciones educativas, han mostrado que los factores ambientales, que
nada tienen que ver con los genes, afectan poderosamente la inteligencia.

¿Cómo influye el ambiente en los individuos?

Influencia del ambiente sobre el fenotipo y el individuo. Tanto las


variaciones continuas y discontinuas son manifestaciones del fenotipo. Son
variaciones que afectan directamente la relación del individuo con
su ambiente. ... Así como el ambiente influye sobre el fenotipo, este tiene
acción sobre los individuos.
¿Cuáles son los factores ambientales y cómo se clasifican?

Los factores ambientales se clasifican en inanimados o no vivos y


animados o vivos. 1. Factores inanimados o no vivos o abióticos. ... ·
Los factores sidéricos son las características de la Tierra, del Sol, de la
Luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas, que tienen
importancia para los seres vivos.

¿Qué influye más la genética o el ambiente?

Los resultados han mostrado que los factores genéticos son más


importantes (alrededor del 80% de la variación en el riesgo) pero que el
medio ambiente también juega un papel importante», ha dicho el autor
principal del estudio, Sven Sandin.

¿Cuáles son los factores ambientales y ejemplos?

Un factor ambiental, factor ecológico o eco factor es cualquier factor,


abiótico o biótico, que influye en los organismos vivos.
Los factores abióticos incluyen la temperatura ambiente, la cantidad de luz
solar y el pH del agua del suelo en el que vive un organismo.

¿Cuáles son los factores ambientales que influyen en un ecosistema?

Los factores limitantes son los factores ambientales o ecológicos que


actúan directamente sobre los seres vivos de una población, limitando su
tamaño, ya que estos factores determinan su natalidad, mortalidad,
migraciones, etc.

¿Cuáles son los factores ambientales que condicionan un cultivo


predominante?

Los principales factores que intervienen en el desarrollo de los cultivos,


mismos que pretenden controlar mediante el uso y manejo de
invernaderos, son; la temperatura, la luminosidad, la humedad ambiental y
el bióxido de carbono (CO2).
¿Qué factores ambientales favorecen el crecimiento del café?

Factores que favorecen el cultivo del café:

- Clima templado.

- Temperatura que oscilan entre los 18ºC y los 25ºC.

-La sombra crea granos de café mas grandes.

- humedad de un 70% en el ambiente.

- Lluvias moderadas.

¿Cuáles son los factores externos o ambientales?

Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el


sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros,
físicos o de otra naturaleza. Estos factores externos son: Ambiente físico:
Geografía Física, Geología, clima, contaminación.

¿Qué acciones dañan el medio ambiente?

Siete hábitos cotidianos que dañan el medio ambiente y cómo evitarlos

Fumar.

Consumir alimentos con aceite de palma.

Ir en coche para todo.

Tirar residuos al retrete.

Depositar toda la basura doméstica en una sola bolsa.

Usar productos de usar y tirar.

Beber agua embotellada.


Conclusión:
 El hecho genético
Frente a todos los argumentos ambientales subsiste un
hecho genético irrebatible. De la garza nacen garzas, y
del hombre, hombres. Y no por casualidad. Lo que se
sabe de la cuestión puede resumirse como sigue.
El material hereditario está contenido en las bandas
de ácido desoxirribonucleico (ADN) que forman
los cromosomas. Cada especie tiene un número de
cromosomas, los llamados autosómicos y el
par gonosómico o sexual. A lo largo de cada molécula de
ADN hay una sucesión de nucleótidos, cada uno de los
cuales contiene una de cuatro bases nitrogenadas. Cada
tres nucleótidos sucesivos forman un «codón», que
parece ser la unidad de código genético y está
programado para sintetizar un determinado aminoácido.
Los elementos transmisores de la herencia son los genes.
Un gen es un trozo de ADN con información para la
síntesis de un polipéptido o cadena de aminoácidos, que
forman las proteínas. Las enzimas son proteínas
catalizadoras de procesos que sólo así son posibles en
las condiciones del organismo, o sólo así son acelerados
y regulados. La hipótesis actual es, simplificando, que a
cada gen corresponde una proteína y que el mecanismo
básico por el cual un gen actúa es a través de la
producción de enzimas y del control de esa producción.
Parece probable que cada individuo tenga una peculiar
organización proteínico-enzimática y que esa peculiaridad
sea la base de su individualidad y de la constitución y
desarrollo de sustancias celulares, células, tejidos y
órganos y, a su través, del comportamiento (HARRIS,
1967).
La dotación genética de un individuo constituye
su genotipo. En cada par de cromosomas, uno del padre y
otro de la madre, los genes que ocupan el mismo lugar
-locus- se llaman homólogos. Si son iguales, el genotipo
es homocigótico respecto a ese gen; si son distintos, hay
dos alelos homólogos en el mismo locus y el genotipo
es heterocigótico respecto a ese gen.

También podría gustarte