Está en la página 1de 4

PASOS PARA CONSTRUIR UNA TABLA DE FECUENCIAS AGRUPADAS

Se hará mediante un ejemplo:

Construya una tabla de frecuencias agrupadas, teniendo en cuenta los siguientes


datos:
14 21 23 21 16 19 22 25 16 16 24 24 16 19 18 19 21 12 16 17
18 25 20 20 19 24 28 15 22 24 20 22 24 22 20 25 23 19 16 23

SOLUCION
1. Se ordenan los datos de menor a mayor: en nuestro ejemplo empieza con
12 finaliza con 28.
2. Se determina el rango (R): identifica el dato menor y el dato mayor. En
nuestro ejemplo el dato menor es 12 y dato mayor es 28. Entonces R =
dato mayor – dato menor = 28 – 12 =16, R = 16
3. Se determinan las clases (C): identifica la cantidad total de datos (n). En
nuestro ejemplo n = 40. Entonces C = √ n ó puedes utilizar la regla de
Sturges: C= (3,3)log n + 1; C = √ 40 = 6,32 se aproxima a 6. Este valor
siempre debe redondearse.
4. Se determina la amplitud (A), A= R / C donde R es el rango y C la clase.
Entonces A = 16 / 6 = 2, 666 se aproxima a 3. Este valor siempre debe
redondearse.
5. Se rectifique el rango: Como A= R / C, despejando R = A * C = 3 * 6 = 18
(nuevo rango). NOTA: Como los valores de los rangos son diferentes, se
halla la diferencia entre ellos. En nuestro caso 18 – 16 = 2. Este exceso se
distribuye entre el límite superior (dato mayor) y límite inferior (dato menor).
Al límite superior se le suma 1 y al límite inferior se le resta 1.
6. Se construye la primera clase con un ancho de 3: Hay que encontrar la
frontera inferior y superior de esta clase. Nuevo dato mayor = 28 + 1 =29.
Nuevo dato menor = 12 – 1 = 11. Frontera inferior = nuevo dato menor = 11.
Frontera superior = frontera inferior + amplitud = 11 + 3 = 14. En
consecuencia la primera clase resulta ser el intervalo: 11 - 14
7. Se construye las demás clases: Se debe tener en cuenta que a medida que
se vayan construyendo las clases, la frontera superior pasa a ser la frontera
inferior de la siguiente clase y a este valor se le suma la amplitud para así
hallar la frontera superior de la clase respectiva. En nuestro caso:
Clase intervalo proviene de
1 11 – 14 11 + 3 = 14
2 14 – 17 14 + 3 = 17
3 17 - 20 17 + 3 = 20
4 20 - 23 20 + 3 = 23
5 23 - 26 23 + 3 = 26
6 26 – 29 26 + 3 =29
8. Se construye la tabla de frecuencias agrupadas con 6 clases para 40 datos
(se incluye las dos primaras columnas de paso 7), después de estas dos
columnas vienen las columnas de frecuencia absoluta, frecuencia
acumulada, frecuencia relativa con las tres formas de expresarse, la
frecuencia relativa acumulada (procedimiento similar al de la frecuencia
relativa, en este caso se trabaja con la frecuencia acumulada)
9. La última columna, es la marca (xi) de la clase, para ello se suman los
límites inferior y superior y se divide entre dos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

Los datos siguientes, muestran las pulsaciones por minutos de los pacientes que
llegan a consulta al Hospital. Realizar una tabla de frecuencia.

80 71 91 83 79 83 74 74 67 69
87 84 78 101 86 78 92 102 75 83
65 73 85 93 95 93 81 79 82 69
50 98 77 66 71 70 84 57 90 94
68 72 70 79 76 72 84 59 80 97

Una vez realices la tabla de frecuencias para datos agrupados, te presentó una
prueba estilo ICFES: cuatro opciones de respuesta, usted debe escoger sólo una,
la que considere correcta.

TABLA DE FRECUENCIAS
50
57
59
65
66
67
68
69
69
70
70
71
71
72
72
73
74
74
75
76
77
78
78
79
79
79
80
80
81
82
83
83
83
84
84
84
85
86
87
90
91
92
93
93
94
95
97
98
101
102

RANGO=102−50

RANGO=52

NUMERO DE CLASES=√50

NUMERO DE CLASES=7,07 ≅ 7
52
AMPLITUD=
7

AMPLITUD=7,43 ≅7

PULSACIONES POR MINUTO XI fi FI hi HI XI*fi


50-57 53.5 2 2 0.04 0.04 107
58-65 61.5 2 4 0.04 0.08 123
66-73 69.5 12 16 0.24 0.32 834
74-81 77.5 13 29 0.26 0.58 1007.5
82-89 85.5 10 39 0.20 0.78 855
90-97 93.5 8 47 0.16 0.94 748
98-105 101.5 3 50 0.06 1.00 304.5
TOTAL 50 1.00 3979

1. El rango de los datos anteriores es:

A. 50 B. 52 C. 60 D. 62

2. Cuál es el número de clases:

A. 5 B. 6 C. 7 D. 8

3. La amplitud de cada clase es:

A. 5 B. 6 C. 7 D. 8

4. El intervalo de la clase 4 es:

A. 64 - 72 B. 72 - 80 C. 80 - 88 D. 88 - 96

5. El valor de la frecuencia absoluta en la clase 3 es:

A. 10 B. 11 C. 12 D. 13

También podría gustarte