Está en la página 1de 2

EL ORIGEN DEL TANTA WAWA

En el mundo andino, mucho antes que occidente (España) la invadiera, ya se comía el PAN de
ahí la existencia de su nombre, en el idioma quechua se le conoce; como (TANTA), se
elaboraba tomando diversas formas: de frutas, de animales, de montañas, del sol, de la luna
así como también de humanos que servían como parte del denominado “ofreso” que era un
conjunto de potajes que se exponían en la mesa de los difuntos y que habían gozado de
preferencia, por las personas cuando aún estaban con vida. Lo formaban con preparados de
comidas, panes, frutas, licores, coca, golosinas que son organizadas por el ayllu o familia y que
se expone en la mesa de los difuntos al inicio del AYA QUILLA (noviembre, mes de los
muertos), mes cuyo nombre fue elegido por la cultura andina en los inicios de su formación.

Entendiendo la cosmovisión andina y por lo cual estamos seguros; que los muertos; nos
visitan el día dos de noviembre (iskay punchau) del aya quilla (noviembre) de todos los años y
no el primero de noviembre (día de los vivos) que occidente y la iglesia católica pretenden
imponernos.

Una gran parte de los componentes de este ofreso para los muertos eran los panes de maíz, de
quinua y también de coca. Esta atención a los difuntos se realizaba bajo la guía de las
costumbres andinas; animistas( que afirma: que todo vive en el universo) la vida es eterna
que no tiene final y que la muerte apenas significa un acontecimiento de transito natural
pero no es el fin; los muertos siempre están con nosotros , por eso nos dirigimos al
cementerio , al reencuentro y al llegar a la tumba le dejamos un espacio al difunto en el ruedo
de masticar coca (chakchay), en los asientos etc. le cantamos canciones, ejecutamos música
que le agradaba, se baila, come, bebe licor y se les sirve a los difuntos y se hacen discursos de
reencuentro etc. es decir se le atiende al muerto como si estuviera presente, realizando una
catarsis familiar de los vivos, muy bueno para la salud mental.

El muerto puede ser invocado; cuando lo necesitamos; con el grito WANTIAY en cualquier
fecha él o ella; estará con nosotros dice la tradición sobre los muertos.

En el mundo andino las costumbres de atender a los muertos estaban bien difundidas, a las
momias o restos de los muertos, días antes del dos de noviembre se les hace una visita en su
pukullo (zona reservada para los muertos) para vestirlos con ropa nueva para sacarlos, en
procesión por la llacta (pueblo) y se les ofrecía respeto y veneración y de regreso a su pukullo,
se le dejaba; con abundante comida, licores y panes o tanta, hasta el próximo año en aya quilla
(mes de noviembre).

Para los invasores cristianos; “dueños de la verdad” estas costumbres eran actos paganos
que eran ejecutados, por las fuerzas del mal, diabólicas, por esta sentencia los cristianos
estaban bien lejos de entender la cosmovisión andina ya que los actos de los nativos estaban
en contra de su concepción escolástica cristiana y por lo tanto había que eliminarlos; al
principio planearon y ejecutaron la llamada EXTIRPACION DE LAS IDOLATRIAS dirigidos a
eliminar estas costumbres y como se comprobó posteriormente; fracasaron en sus intentos,
porque los nativos continuaron realizando sus costumbres incluso en la clandestinidad y así
transcurrió todo el virreinato.
Por las injusticias que cometía el virreinato en contra, de los pueblos andinos se agudizaron las
contradicciones en la sociedad virreinal que justifica, la rebelión de Túpac Amaru II José Gabriel
Condorcanqui el 4 de noviembre de l780 y que concluyo con su derrota y posterior ejecución el
18 de mayo de 1871. Los invasores, pretendiendo prevenir otras rebeliones, ordenan otra gran
ofensiva en contra del mundo andino, cuyo objetivo era terminar con su cosmovisión y sus
costumbres y para ello implementaron LA GUERRA EN CONTRA LAS IDOLATRIAS que ordenaba
so pena de ser sancionado hasta por la Santa Inquisición. La prohibición de comunicarse
usando el idioma quechua, prohibieron usar las vestimentas andinas y se impuso la
vestimenta de los vasallos españoles del siglo XV, se prohibió todas las festividades andinas,
incluido el inti raymi, etc. dentro de ellos indicaron como urgente la tarea de, invadir los
PUKULLO o recintos en donde pernoctaban los muertos o momias de los ayllus o llactas
(pueblos) para quemarlos ,ahí quemaron las momias de los incas en el Cuzco, muy a pesar del
reclamo de los originarios nativos.

El mundo andino tenía la necesidad de organizar otra alternativa de resistencia e implemento


el llamado SINCRETISMO que implicaba camuflar sus deidades, fiestas y costumbres andinas,
incluido sus muertos; con entidades cristianas de santos y vírgenes a veces con frutas, bebidas,
panes etc. para no ser sancionados. En algunas llactas (pueblos) alejados se continuaba
practicando las costumbres, a esos lugares no llegaban los extirpadores de idolatrías.

El sincretismo nos permitió camuflar por ejemplo: a la fiesta del inti raymi con San Juan
Bautista a la fiesta de la ganadería andina y del CHACCO (caza de animales dañinos) o sea
al dios Illapa con Santiago, la festividad de la tierra con la virgen María y así encontraron en
el TANTA WAWA la forma de camuflar los muertos y momias que corrían el peligro de ser
quemados y violentados. Los tanta wawa (pan bebe) son los panes más vistosos, grandes y
adornados de harina de trigo, maíz, quinua, quihuicha y coca, al principio deben haber sido
confeccionados copiando las formas de los muertos y momias que posteriormente fueron
modificando su presentación como panes con figura de bebes que ESCONDIAN A LAS MOMIAS
Y LOS MUERTOS, a los cuales los cristianos no podían destruirlos pues solo eran panes que son
expuestos, hasta nuestros días cada año en las mesas de los difuntos y también los llevan al
cementerio o los venden en el mercado de esta forma perennizaron sus costumbres e
invalidaron la llamada guerra en contra las idolatrías y nos permite, hasta nuestro días
celebrar el aya quilla y el dos de noviembre (mes y día de los muertos) el día del reencuentro
de los vivos con los muertos.

Recordando a mis ancestros y a mí hermano Hugo.

Perú, mes de octubre del 2020.

Investigación y redacción:

Dr. Víctor Jesús Dionisio Garma

También podría gustarte