Está en la página 1de 2

Al terminar de consultar la bibliografía señalada (Libro: Neurociencia

educativa: mente, cerebro y educación de Sousa & Feinstein) y otras


fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se
recomienda que realices las siguientes actividades:

1. Elabora un cuadro informativo donde expliques las funciones


básicas y superiores del cerebro, según lo visto en la unidad.
Las funciones básicas y superiores del cerebro
cerebro es una máquina predictiva que nos ayuda a reducir la
incertidumbre de nuestro entorno. Gracias al cerebro y al sistema
nervioso, somos capaces de comprender el mundo que nos rodea.
Entre muchas habilidades mentales, podemos destacar aquellas
relacionadas con nuestro procesamiento mental, como por ejemplo, el
aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento y la
metacognición.

El concepto de metacognición, también conocido como teoría


de la mente, se refiere a la capacidad innata de las personas
para comprender y predecir nuestra propia conducta y la de las
personas de nuestro alrededor. Hace referencia a todos
los procesos cognitivos
 funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos
permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto
tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección,
transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la
información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le
rodea.
2. Diseña un programa extra curricular que pueda ser aplicado en tu
comunidad, y que busque estimular y ejercitar la atención en estudiantes
de secundaria. Presenta:

Nombre del programa.


Objetivos.
Descripción de las actividades a realizar.
Materiales.
Resultados esperados luego de culminar el programa.
3. Programa una clase destinada al grado de secundaria que prefieras, e
incluye en tu programación actividades que estimulen la memoria y
faciliten el aprendizaje de tus

También podría gustarte