Resumen Historia U1 y U2

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Resumen TP1 – Historia Argentina

UNIDAD I

Bibliografía obligatoria (en orden de lectura):

Ansaldi, W. 1991. Frívola y casquivana mano de hierro en guante de seda:


una propuesta para conceptualizar el término oligarquía en América
Latina. Buenos Aires.

Rapoport, M. 2000. El modelo agroexportador (1880.1914) En Historia


económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Ed. Macchi.
Buenos Aires.

Botana, N. 1985. La oligarquía política. En El orden conservador. La


política argentina entre 1980 y 1916. Ed. Sudamericana. Buenos Aires.
RESUMEN EN INTERNET. CAPITULO 1 Y 2.

Lobato, M. Z. 2000. Los trabajadores en la era del “progreso”. En Lobato,


M. Z. (Dir.). El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916). Nueva
Historia Argentina Tomo V. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

UNIDAD II

Bibliografía obligatoria (en orden de lectura):

Ansaldi, W. 2000. La trunca transición del régimen oligárquico al régimen


democrático. En Falcón, R. Democracia, conflicto social y renovación de
ideas (1916-1930) Nueva Historia Argentina. Tomo VI. Editorial
Sudamericana. Buenos Aires.

Cattaruzza, A. 2012. 4. Las transformaciones sociales. Historia de la


Argentina. 1916-1955. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.

Unidad 1: La economía agroexportadora y la oligarquía en el


tránsito de los siglos XIX Y XX

 Modelo de Estado: 1880-1916: estado oligárquico-liberal


 Modelo económico: modelo agroexportador. Nos incorporamos al
modelo capitalista, de manera fronteriza y dependiente.
 Oligarquía: categoría socio-política, forma de ejercicio del poder,
dominación, puede ejercer resistencia o puede estar legitimada (ideología)
 La oligarquía argentina no tiene una base social amplia, no
corresponde a una clase.

¿Cómo fue el proceso de instalación de la oligarquía nacional? ¿Cómo


se adueñó del Estado?
Condiciones:
 eliminación de las resistencias sociales, del Caudillo, de la
población autóctona
 Integración regional/ Ejercicio de soberanía
 puesta en marcha del modelo agroexportador
 fomento de la inmigración
 creación de instrumentos políticos de legitimación de poder
(federalización de la ciudad de Bs As- secularización del estado)
 Educación laica y obligatoria
 Creación de bancos y homogeneización de moneda

¿Cuáles fueron las etapas de la oligarquía?

 1880-1890 (Roca y Juárez Celman) -> época de oro de la


oligarquía, no había conflicto. Régimen UNICATO (Presidente = Jefe del
Partido PAN) -> fuerte concentración de poder
 Primera crisis 1890: crisis económica internacional, caída de
precios, tendencia centralista -> crisis oligarquía -> sacar a Juárez Celman
poner a Pellegrini
 La Unión Cívica (1889) reclamaba sufragio libre y autonomía de
las provincias.
 Primera reacción contra el régimen: revolución de parque 1890.
 Manuel J. Campos general y jefe militar de la revolución del
Parque.
 Como respuesta a la revolución, se declara el Estado de sitio.
Ataque a los revolucionarios. Más de 150 muertos. Las fuerzas revolucionarias
deben replegarse.
 Juárez Celman presenta la renuncia en agosto de 1890 y lo
sucede el vicepresidente Carlos Pellegrini. Julio Argentino Roca como ministro
comienza a reconstruir su liderazgo.
 1891 la Unión Cívica propone su fórmula para elecciones Mitre
como presidente, y como vice a Bernardo de Yrigoyen.
 Mitre hace un pacto con Roca una formula única presidencial. Eso
divide la Unión Cívica. Surge la Unión Cívica Radical (primer partido en sentido
moderno).
 La oposición radical hace que Pellegrini persiga a sus dirigentes y
los encarcele.
 La UCR decide la abstención en los comicios presidenciales.
Roca levanta la candidatura de Sáenz Peña- Uriburu que con fraude ganan las
elecciones.
 Levantamientos de los radicales en las provincias. Julio Argentino
Roca como ministro de guerra responde y consolida su lugar de líder.
 1892 – 1916: lento declive. Oligarquía argentina fue astuta en
darse cuenta de que no podría mantener mucho tiempo una república
censitaria. Necesitaba base social, ampliar derechos políticos: sufragio.
 1896: Muere Alem. Bernardo de Yrigoyen propone una alianza
con la Unión Cívica Nacional. En cambio, Hipólito Yrigoyen disuelve la Unión
Cívica Radical Bonaerense, obliga a sus diputados a renunciar y es expulsado
del partido.
 1898: Julio Argentino Roca con los mecanismos usuales gana las
elecciones.
 Avance de los ideales anarquistas y aumento de la conflictividad
social. Se promulga la ley de residencia (permitía expulsión de inmigrantes).
 La UCR se abstiene en elecciones. Gana las elecciones la
formula conservadora de Manuel Quintana y José Figueroa de Alcorta
 Levantamientos radicales
 1905: Muere Quintana.
 Huelgas y protestas
 1910: con fraude nuevamente, se impone la formula Roque Sáenz
Peña (conservador reformista)- Victorino de la Plaza.
 1912: voto universal masculino, secreto y obligatorio. Acuerdo con
Yrigoyen. La UCR a cambio abandona la lucha revolucionaria y junto al
socialismo se integra al sistema político.

El Modelo Agroexportador Argentino 1880 – 1916 – Rapoport

Inmigrantes: “Gobernar es poblar”


Palabras clave: territorio, colonización, gobierno

Pasada la mitad de 1800 había un poco menos de 2 millones de habitantes en


el territorio nacional.

Algunos antecedentes que promovieron la inmigración fueron la ley de


Avellaneda (ley 817) en 1876 que pretendió vincular en forma orgánica la
inmigración a la colonización de extensos territorios hasta entonces
inexplorados. También en 1852 los gobiernos de la Confederación intentaron
los primeros ensayos de colonización de Santa Fe, Entre Ríos y otras
provincias. Sin embargo, las circunstancias que posibilitaron la inmigración
fueron la última campaña del desierto del general Roca, el fin de las guerras
civiles (aproximadamente en la última década de 1800) y la consolidación del
gobierno nacional (con la sanción de la constitución nacional en 1853).

La denominada inmigración golondrina (de carácter fluctuante) tuvo lugar


gracias a los bajos costos del transporte marítimo, las diferencias de salario y la
dificultad para radicarse definitivamente. Hay tener en cuenta que el objetivo
del gobierno era atraer a inmigrantes que tuvieran experiencia en el sector
agropecuario, específicamente de países nórdicos o anglosajones. Pero en su
lugar comenzar a llegar de Italia y España. Es decir, que las condiciones que
ofrecía el país no eran las más propicias porque entorpecieron el asentamiento
del inmigrante y no coincidían con las necesidades productivas del país de
aquel entonces.

Recién en 1880 se produjo una inmigración masiva que incrementó el sector


urbano. Esto porque el desarrollo de infraestructura y actividades terciaras
hacían que la ciudad fuera un lugar más accesible para que los inmigrantes se
radicaran. La cuestión latifundista (tierras en pocas manos) provocaba que su
adquisición fuera casi imposible.
En el censo nacional de 1914 puede observarse que la población urbana
supera más de la mitad del total de los cuales un 29% aproximadamente eran
extranjeros.

Inversiones
Palabras clave: importaciones, dependencia, Gran Bretaña, Norteamérica,

Las inversiones más importantes se dieron a partir de la presidencia de


Bartolomé Mitre en 1862, principalmente por parte de Gran Bretaña. Esta
inversión representaba hacia 1875 casi un 50% de las inversiones en el país.
En principio se destinaron para resolver cuestiones presupuestarias y luego
con mayor énfasis en infraestructura, especialmente en vías férreas. Más
adelante y en menor medida se destinaron a bancos y empresas de servicios
públicos, pero lo más importantes a fines de siglo y comienzo del siglo XX
fueron los frigoríficos.

Recién en 1912 aproximadamente se produce el boom de las exportaciones, a


causa también de la inmigración que provocó el crecimiento de la población y la
expansión de los ferrocarriles.

La ley Mitre en 1907 fue sancionada con el objeto de atraer inversiones para
los ferrocarriles. Planteaba eximir de todo impuesto, tanto nacional, provincial o
municipal a las empresas extranjeras. Lo cual a largo plazo se relaciona con la
unificación del mercado interno produce un esquema de producción capitalista.

Los frigoríficos toman un papel protagónico ya que dan cuenta del poder de
producción ganadera con el que cuenta la Argentina. Luego del capital
británico, el capital norteamericano fue el segundo más importante en tema de
inversiones. Así comienzan a radicarse empresas norteamericanas que
llegaban a controlar hasta un 58% de las exportaciones de las carnes
enfriadas.

Desde 1862 a 1912, Argentina se convierte en un país productor de materias


primas. Gracias a las corrientes de fuertes inversiones en infraestructura
pública para desarrollar el transporte interno y facilitar la exportación. Sin
embargo, esto no quita que durante el proceso hubiera un desequilibrio que
derivó en crisis económicas al crecer también las importaciones. Es así como el
modelo agroexportador tiene sustento innegable en las inversiones del exterior.

Industrialización
Palabras clave: librecambio, proteccionismo, mercado,

A principios del siglo XX el proceso de industrialización estaba encaminado


gracias al desarrollo de infraestructura (vías férreas, frigoríficos, entre otros).
Sin embargo, antes de ello la cuestión giraba sobre perfilar el país al
librecambio o al proteccionismo. El primero defendía la idea de integración al
mercado externo sin miedo a la competencia con otros países desarrollando
exclusivamente un modelo agroexportador y el segundo intentaba el
crecimiento de la industria nacional a través de un mercado interno para
minimizar la vulnerabilidad ante el mercado externo. El proteccionismo era una
política que se ajustaba perfectamente a los países proveedores de materia
prima.

En la primera década de 1900 la industria que demuestra un gran avance es la


alimentaria, esto se puede ver comparando los censos de 1895 y 1914. A
causa de la aparición de los frigoríficos. Pero en los demás sectores el
desarrollo fue un proceso lento.

Si se tiene en cuenta que el rol principal era el de las importaciones fácilmente


puede verse que el progreso de las industrias relacionadas a la exportación fue
por este modelo económico.

La primera guerra mundial en 1915, provocaría que los mercados externos se


cerraran y recién la Argentina se viera obligada a iniciar un proceso de
sustitución de importaciones y por lo tanto de tomar con mayor seriedad la
industrialización.

Producción ganadera y agricultura


Palabras clave: frontera, granos, lana, carnes, frigoríficos

La situación en cuanto a infraestructura y la disponibilidad de tierras (que


fueron “liberadas” de los indios) y la masiva inmigración hizo posible que la
agricultura creciera. La expansión de la frontera permitió que las parcelas
fueran más productivas y rentables. El ferrocarril redujo el costo del transporte
de la mano de obra y propició la aparición de nuevos pueblos. De manera que
había que producir para alimentar a esas pequeñas ciudades por lo que la
comercialización de granos se vio favorecida. Lo que hace posible las
exportaciones argentinas y las vuelve competitivas son los bajos costos de
producción, logrados por la disminución de los gastos de transporte, la amplia
disponibilidad de tierras y las formas predominantes de explotación basadas en
el arrendamiento (RAPOPOPORT, 29).

La actividad ganadera encontró su desarrollo en tres etapas, la


desmerinización (fiebre lanar a la inversa), la exportación de ganado en pie (a
causa de los bajos costos de transporte, terrestre y marítimo), y el surgimiento
de los frigoríficos con la exportación de carnes enfriadas y congeladas.

La desmerinización, la cruza de ovinos con raza Lincoln, produjo un mejor


rendimiento cárneo. El principal comprador de ganado en pie fue Gran Bretaña.
Sin embargo, en 1900 Gran Bretaña prohíbe la importación de ganado vacuno
en pie porque los animales llegaban enfermos. Lo cual provocó que Argentina
buscara otra forma de continuar exportando carnes. Así surgieron los
frigoríficos con la elaboración y exportación de carnes frías y congeladas

Relación importación y exportación


Palabras clave: balanza comercial, endeudamiento

En los primeros años de implementación del modelo agroexportador predominó


las importaciones como consecuencia del gran flujo de inversiones y del
incremento del consumo de bienes importados resultado de la inmigración.
Desde 1882 a 1890 hubo un saldo negativo en la balanza de comercio, lo que
significa que gastaba más de lo que se ganaba. Luego a principios de siglo
(1900-1914) se produjo un superávit, lo cual significó un mayor beneficio para
la economía del país.

El crecimiento de las exportaciones argentinas de granos en los mercados


mundiales produjo un cambio en la ubicación relativa del país entre las
principales naciones exportadoras.

Gran Bretaña fue el más privilegiado en cuanto a exportación e importación.


Argentina logró cubrir sus necesidades internas mediante la importación de
bienes y servicios. De esta forma mediante el comercio exterior argentina se
incorporó al mercado mundial a través del comercio exterior que fue posible
con la implementación del modelo agroexportador a partir de la década de
1880.

Roy Hora- Historia económica de la Argentina

Entre 1880 y 1914 fuerte crecimiento de la economía argentina, dado por


la expansión de las exportaciones, sustentando en la puesta en explotación de
vastas extensiones de tierras de la Pampa, acompañado de una transformación
de las empresas agrarias, los sistemas de transporte y un papel activo del
estado. Se remplazó el cuero y la lana por la carne y los cereales. Posible
gracias al incremento de capital y fuerzas de trabajo dirigidas hacia el país.
 Argentina uno de los grandes exportadores mundiales de
alimentos.
 Correlato: Países de Europa occidental: se industrializan y ven
aumentado su ingreso per cápita, mayor demanda de alimentos.
 Nueva infraestructura de transportes
 Formación de Mercado Global.
 Inversión británica: city de Londres (mayor centro financiero del
mundo), extensión del sistema ferrocarril (más extenso y económico).
 Inmigración masiva: impulsada por desarrollo de transporte y
presión demográfica europea. Buenas remuneraciones y demanda de mano de
obra.
 Primer problema: gran dependencia de tecnología e inversión
extranjera.
 Segundo problema: los migrantes se ubican en las zonas más
desarrolladas del país. Desigualdad en la distribución de la riqueza a nivel
geográfico.

Importaciones: se multiplicaron por 5, fuerte incremento de la capacidad


del consumo y nuevas demandas debido a la complejidad de la economía.
Demanda de insumos y bienes de capital (material ferroviario, insumos y
bienes para el agro, infraestructura de servicios urbanos).

1880: Crecieron con fuerza y generaron un déficit comercial hasta la


crisis de los 90. Se contrajeron y se volvieron a expandir, pero debido a la
sostenida expansión de las exportaciones, ya la balanza comercial se mantuvo
favorable.

Transformación ganadera: 1880 ganadería ovina constituía la activada


ganadera dominante. Mejora en la navegación y la tecnología del frio, fue
convirtiendo la ganadería bovina en la predominante hacia 1890 convirtiendo al
país en el principal exportador mundial de este producto. Más lucrativa para los
grandes terratenientes.
 Hacia 1900: desarrollo de frigoríficos, manejados por empresas de
capital extranjero.

Crecimiento agrícola
 Exportaciones ganaderas en 1880, 95% de las exportaciones.
Para 1914 su incidencia en el valor de las exportaciones cayo.
 Sin embargo, veloz ascenso de la agricultura, pasaron a
representar más del 50 %: VENTA DE GRANOS
 Impulsado por la extensión ferroviaria que permitía a los
agricultores inmigrantes trasladarse. Se expandió con fuerza en territorio
bonaerense. Complementaria con la ganadería. El cultivo de MAIZ Y TRIGO
mejoraba la implantación de alfalfa-> éxito en la ganadería.
 Con los años, la expansión de la agricultura comenzó a
independizarse. Sustento: ferrocarriles, trabajo y maquinaria agrícola
(mecanización de la siembra y cosecha de maíz, trigo y lino). AGRICULTURA
DE EXPANSION EXTENISVA (costos de producción inferiores que sus
competidores) CLIMA FERTIL (pampa).
 Agricultura y mecanización, preferencia de escala antes que
propiedad. Producen arrendamientos. Van erosionado la posición de
chacareros. Aumento del precio del suelo.
 Régimen de propiedad concentrado: resistencia de propietarios
vender sus tierras (activo que incrementaba su precio). Estrategia de
agricultores de no comprar y aumentar la escala de productividad. Dominio de
la agricultura: por grandes firmas internacionales. Argentina tercer exportador
mundial de granos.
El estado y las instituciones
 Papel decisivo, capaz de crear un escenario que promovía la
migración de factores de producción
 Competía por la oferta migratoria y la inversión extranjera
 Orden jurídico y político: derechos de propiedad a inversores y
derechos civiles a inmigrantes.
 Orden oligárquico: “paz y administración” de Roca, no modifico la
legislación liberal, se caracterizó por una superior capacidad para asegurar el
imperio de la legalidad liberal y asegurar la construcción de instituciones
económicas que permitía el despliegue de la economía capitalista.
- Moneda en todo el territorio, 1881: ley de unificación monetaria
- Expandió la banca publica
- Promovió la inversión extranjera
- Respeto los derechos de propiedad
- Impulso la importación libre de gravámenes de bienes de capital e
insumos industriales
 Gran expansión de la administración central: trabajaba de manera
más efectiva y articulada. Conquista del desierto y la del chaco.
 Logro adhesión de sectores populares

El orden oligárquico y el desarrollo exportador

 Entre 1880 y 1916, la Argentina vivió bajo el dominio del PAN


(partido autonomista nacional) excluyendo a los grupos políticos rivales a
través del fraude y la violencia. Estado más poderoso y más independiente de
la sociedad. Los grandes terratenientes en asociación con los capitalistas
extranjeros formaron la base política. -> las agrias disputas políticas sobre
cuestiones como el sufragio y la participación popular no impidieron la
formación de amplios acuerdos en torno al patrón de desarrollo económico.
 Base de éxito político: formidable crecimiento económico.
 Juárez Celman: Caída de precios exportables, crisis fiscal y
financiera.

Endeudamiento del Estado:

 Excedieron los ingresos fiscales


 Desde 1900, luego de la crisis de los 90, Estado asume papel
secundario, actores del mercado protagonistas, sistema bancario.
 Gasto del estado: rol de educación, obras públicas, expansión de
la burocracia estatal.
 TERCER PROBLEMA: poca regulación de los mercados.

Los trabajadores en la era del progreso – Zaida Lobato

 Comienzo de siglo: clase trabajadora se constituye como una


clase que aspiraba a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.

Crecimiento de la población trabajadora


 Formación de un mercado de trabajo libre y unificado (distintivo
del capitalismo). Inmigración masiva transformo la oferta de la mano de obra.
Se busca una solución en los inmigrantes “por la ausencia de hábitos laborales”
de la población nativa. Diversificación de las ocupaciones (fundamentalmente
en los hombres). Distribución de la fuerza de trabajo en términos espaciales
desigual (región del litoral y polos de crecimiento regional). Mujeres: cuidado de
los hijos y trabajo no remunerado del hogar, también en educación. Zonas
urbanas, mundo laboral heterogéneo: algunas industrias, multitud de obreros
manuales, empleados de servicio y de comercio.

 Hacia fines del siglo XIX la demanda de trabajadores excedió a la


oferta y ello dio paso a una coyuntura favorable para el incremento de salarios.
Pero luego la situación comenzó a cambiar.

Las condiciones de trabajo: laborales, descanso y la búsqueda de


protección
 Dinámica del trabajo en la formación de la clase obrera:
Explotación, heterogeneidad del mundo de trabajo, disparidades regionales, y
escaso poder adquisitivo del salario -> Protesta
 Discriminación del trabajador nativo
 Demandas (reducción de jornada laboral, reglamentación del
trabajo nocturno y el descanso dominical, seguridad e higiene, protección de
mujeres y niños).

Organización y protestas
Reorganización del país: nuevas clases subalternas. Campo:
Chacareros (alquilaban las tierras), peones y colonos (pequeños propietarios
de tierra). Ciudades: Obreros y asalariados. # Nueva burguesía

Trabajadores rurales: fuertes disparidades salariales y regionales->


fragmentación.

Colonos
 Colonos activa participación en el movimiento político de 1890:
reclamaban libertad de detenidos, derogación de impuestos, elección directa
del juez de paz, creación de comisiones populares para administrar fondos
recaudados por el fisco en los colonos y restitución del derecho de votar a los
extranjeros en elecciones municipales.
 Acontecimientos dieron lugar a la formación Unión Agraria que
organizo mítines y que estrecho relación con la Unión Cívica radical.
Demandas modestas, no se discutió ni la situación de arrendamientos, ni de la
política oficial de tierras ni la de los trabajadores rurales.

Chacareros
 Conformación de la liga agraria de la Pampa, subsistió hasta
1918 que se conformó la Federación Agraria Argentina. Coyuntura
desfavorable que hacía imposible mantener los valores del arrendamiento. En
1912, caída del precio de maíz detonante
 1912: se formaron comités de huelga, hasta que se creó la
Federación Agraria Argentina.
 Las tensiones internas de la federación estallaron entre grupos:
- Grupos más socialistas
- Grupos más independientes de los partidos

Peones
 Constituyeron el grupo más número del campo, pero durante
mucho tiempo permanecieron en las sombras. Tenían el denominador común
del problema de los obreros urbanos: larga jornada, bajo salario, trato de
patrones y provisión de alimentos

Los trabajadores urbanos y sus conflictos


 Conflictos pujaron respuestas del estado
 La primera organización de carácter permanente fue la
Federación Obrera Argentina
Socialistas# anarquistas# sindicalistas. En 1904 pasa a llamarse FORA.
No solo reclama derechos laborales.
 1903: socialistas se retiran y forman la Unión Gremial de los
Trabajadores (UGT).
 1909: conformación de la Confederación Obrera Regional
Argentina (CORA) promovía la unidad de la FORA con la UGT.
 Sindicalistas comienzan a disputar la central. 1915: separación
entre FORA del V congreso, anarquista y FORA IX congreso: sindicalistas
 Se creaban también movimientos de desocupados
 Huelgas generales no hubo entre 1880 y 1900. Si huelgas
parciales. 1900: primeras huelgas generales de la mano de la FOA.

Rito obrero: 1 de mayo


 Fue resultado de un acto político deliberado, manifestación de un
acto de crear una clase a la que los socialistas intentaron dar unidad política y
cultural
 Manifestación obrera. Ligada al nacimiento de la II internacional.
(1er congreso 1989). Comité internacional obrero. Organizar una gran
manifestación en todos los países y todas las ciudades para que se reduzcan
horas de trabajo y apliquen demás resoluciones del congreso internacional de
parís.

Trabajadores, ciudadanos y partidos políticos


 Sufragio incorporado tempranamente y cuando los nuevos
trabajadores definieron medios de acción no tuvieron que recurrir a la demanda
de sufragio libre.
 Conformación de la ciudadanía escasamente ligada a la abolición,
servidumbre y esclavitud y derechos civiles y políticos.
 Lazo clientelar parte de tradición política.
 Lenguaje del internacionalismo

Natalio Botana- La oligarquía política


Cap. II: La República Posible
Un régimen político puede ser entendido como una estructura institucional de
posiciones de poder, dispuestas en un orden jerárquico desde donde se
formulan decisiones autoritarias que comprometen a la unidad. El problema de
las constituciones es subordinar diferentes posiciones de poder al ámbito más
amplio del poder político.
Hay que tener en cuenta la organización y distribución de poder y el modo de la
elección de los gobernantes y los límites entre estos y los gobernados.
La estructura institucional de un régimen alberga la realidad del poder, y las
relaciones de control se asientan sobre una constelación de
intereses materiales y de valores que justifican la pretensión de unos de
gobernar a otros.
Fórmula prescriptiva o principio de legitimidad: habla del mejor régimen
adoptado (Ej.: libertad o justicia), y pretende gratificar intereses materiales
reivindicados por grupos o clases.
Hay una contradicción entre el principio de monarquía autoritaria y república
electiva. Las fórmulas republicanas o demócratas daban el poder a ámbitos
más amplios que las antiguas aristocracias.
Alberdi es autor de la formula prescriptiva, pero no hay causalidad con su
implementación tras el 80’, si no que se asume que: a) la fórmula influye en el
Congreso Constituyente, b) se prolonga más allá, c) tradujo valores e intereses
dominantes.
La población es el agente privilegiado del cambio cultural, junto con el
ferrocarril y los capitales.
Para alcanzar estas metas el camino es el régimen político y la figura del
legislador se relaciona con la distribución del poder de modo que la elección de
los gobernantes y las garantías de los gobernados procuran conciliar valores
igualitarios de una república abierta a todos con valores jerárquicos de la
república restrictiva de unos pocos.
En la formula alberdiana el presidente materializa el poder central, pero no
detenta todo el poder, no es dominio irresponsable el dominio de uno solos,
sino que viene de la legitimidad investida por la constitución. Su legitimidad
viene del cargo superior que ocupa, el rol que desempeña tiene mas valor que
su propia virtud. (Gracias a la distinción entre rol y ocupante).
Se busca hacer que un pueblo de miseria e ignorancia se transforme en una
federación para el ejercicio del gobierno republicano. La libertad civil abre la
ruta para implantar una nueva cultura para traer inmigración y riquezas.
-Alberdi: el legislador debe discriminar la participación del pueblo soberano y
los excluidos de la soberanía política.
-Tocqueville: el sociólogo debe comprobar el eco igualitario que hace al
habitante de una nación sujeto apto para constituir un pueblo que se manifiesta
por el sufragio universal.
Cap. III: La Oligarquía Política
La república restrictiva alberdiana no define ningún medio práctico para hacer
efectiva la representación. Confiaba en el valor prescriptivo de las
instituciones nuevas. El acto de seleccionar los medios para regular
las acciones políticas no correspondían al legislador. Ante una propuesta
prescriptiva había que legitimar a través de una estructura de papeles políticos
dominantes y una regla de sucesión y en esas fronteras diseñar una formula
operativa que permita a los actores construir una base de dominación efectiva.
La república distingue entre la esfera pública y la privada, ambos órdenes de
actividad son protegidos por una red de derechos y garantías estipulados de
modo explícito. La otra distinción es entre soberano o entidad donde reside el
poder de designar gobernantes que son causas y no efectos de la elección de
los magistrados.
El elector tiene naturaleza política distinta que el representante. Hay siempre
electores y poder electoral, pero los electores serán siempre gobernantes y no
gobernados El poder electoral residirá en el poder coercitivo o económico del
gobierno y no en el soberano.
Las elecciones consistirán en la designación de sucesor por el funcionario
saliente y el control que ejercerá el gobernante sobre los gobernados antes que
el ciudadano sobre el magistrado.
Según Alberdi, la fórmula operativa del régimen desde el 80’ tiene un
significado si se la entiende como un sistema de hegemonía gubernamental
que se mantiene gracias al control de la sucesión.
La elección se trastocó en designación del gobernante por su antecesor y
la fuerza se concentra en los titulares de los papeles dominantes revestido de
la autoridad de los grandes electores.
La fórmula prescriptiva ofrece una respuesta satisfactoria y no suficiente, los
únicos que pueden participar en el gobierno son aquellos habilitados por la
riqueza, la educación o prestigio.
Desde el 80’ el aumento de la riqueza consolida el poder económico de grupos
que fueron naturalmente aptos para el dominio. Se confunde el poder
económico con el político. La oligarquía tiene control económico pero es
también político que se corrompe por varios motivos, es una clase gobernante
con espíritu y conciencia de pertenecer a un estrato político superior. La
oligarquía se da cuando un pequeño número de actores se apropia en los
resortes fundamentales de poder sobre todo localizados en posiciones
privilegiadas en la estratificación social.

 La republica restrictiva, no tenía ningún medio práctico para hacer


efectiva la representación -> había que legitimar una estructura de papeles
políticos y una regla de sucesión -> necesario una base de dominación
efectiva. Esta fórmula operativa cobro más consistencia a partir de los 80 y
perduro hasta la reforma de 1912.

El control de la sucesión (forma representativa como principio electivo de


gobierno)
 Desde los 80, según Alberdi, la formula operativa del régimen
inaugurado, es un sistema de hegemonía gubernamental que se mantiene
gracias al control de sucesión y al monopolio de la fuerza.
La hegemonía gubernamental
 Los únicos que podían participar del gobierno eran aquellos
habilitados por la riqueza, la educación y el prestigio
 Consolidación de un grupo económico -> aptos para ser
designados gobernantes
 Consolidación del régimen político: no solo depende del desarrollo
espectacular de los medios productivos sino secularización del clima moral
 Dimensión política del fenómeno oligárquico: hay oligarquía
cuando un pequeño número de actores se apropia de los resortes
fundamentales del poder, este grupo está localizado en una posición
privilegiada en la escala de estratificación social y organizada sobre las bases
de una unificación del origen electoral de los cargos gubernamentales.

Unidad 2: Democracia, nacionalismo, autoritarismo

- 1916-1930 Estado <popular>. Modelo Agroexportador

- 1916: elecciones presidenciales. Conservadores se presentan en


dos facciones. El Partido Demócrata Progresista liderado por Lisandro de la
Torre y el Partido Conservador representado por Marcelino Ugarte (gobernador
de la provincia de Bs As)
- Triunfa Yrigoyen.
- Al finalizar el primer gobierno de Yrigoyen, casi la totalidad de las
provincias han sido intervenidas.
- Sin embargo, el radicalismo se distingue “por la cuestión social”.
Si bien Yrigoyen tiene vínculos con el movimiento obrero y arbitra a su favor en
varias ocasiones, cuando las huelgas son demasiadas amplias o están
dirigidas por anarquistas la respuesta es la represión.
- Los conservadores acusan de ineficaz al gobierno de Yrigoyen.
- El congreso dominado por la oposición. Se elaboran pocas leyes.
- Posterior a la primera guerra mundial, crisis económica. Los
trabajadores comienzan a reclamar aumentos salariales.
- A fines de 1917 estalla en Córdoba la reforma universitaria, la
universidad aparecía como claro vestigio de los conservadores. Yrigoyen apoya
a los estudiantes. Triunfa la reforma en 1918.
- Resistencia en los cuarteles a la política de Yrigoyen.
- En enero de 1919, estallan con furia las consecuencias de la
primera guerra mundial, cierran fábricas y aumenta el desempleo: la semana
trágica. Fuerte represión. Sucede también La Patagonia Trágica: fuerte
represión a empleados rurales que presentaban reclamos.
- Alvear es postulado en 1922 como el candidato de la UCR. Elpidio
González como vicepresidente (jefe de la policía en la Semana Trágica). Los
conservadores se presentan en dos listas separadas: por un lado, la
Concertación Nacional y por otro lado el Partido Demócrata Progresista.
- 1922: Gana Marcelo T. Alvear, buena comunicación con la elite.
- Discusión sobre nacionalizar el petróleo. Ya se había creado YPF.
- División del radicalismo: personalistas y antipersonalistas.
- 1928: triunfa formula de Yrigoyen.
- Proceso inflacionario socava apoyo de sectores populares y
medios
- Acusaciones de corrupción, renuncia y represión genera
desequilibrio político.
- 1930: primer golpe de estado. Uriburu representante del
nacionalismo de derecha. Uriburu y Justo planean el golpe, aunque con
proyectos distintos.

Waldo Ansaldi- La trunca transición del régimen oligárquico al


régimen democrático

La importancia de la ley Sáenz peña


 Democratización: cuestión clave del periodo 1912-1930
 Transición de la dominación oligárquica a democrática
 La ley 88871 establece nuevo régimen electoral de sufrago
universal, masculino, secreto y obligatorio, con asignación de dos terceras
partes de cargos por elegir a lista que obtenga la mayor cantidad de voto y el
tercio restante al que le siga.
 Ley Sáenz peña, impulsada por sectores transformistas de la
burguesía, persigue descomprimir la presión de sectores excluidos, no solo un
nuevo régimen electoral, sino un proyecto de ingeniera política, la clave es la
constitución de un partido orgánico de la burguesía democrática.
 Nuevo sistema se aplica a elecciones de 1912: La UCR gana en
Santa Fe y Capital Federal, mientras que el oficialismo (conservadores) gana
en los otros 13 distritos
 Elecciones presidenciales 1916
 Nivel de abstencionismo alto (aplicado por condiciones históricas
de paso de régimen oligárquico a democrático
 La UCR obtuvo el 45,69 %
 El Partido demócrata progresista obtiene 13,23%
 El Partido Socialista el 8, 8%
 Se amplía la democracia a través del ejercicio del sufragio. Sin
embargo, el temprano basamento para construir una democracia política liberal
no es lo suficientemente firme. Tampoco logra modificar una de las claves del
sistema político argentino, el de la doble lógica de funcionamiento de la
mediación: la partidaria y la corporativa.
 Transición marcada por el despliegue de viejos y estructurales
componentes de la cultura política argentina: caudillismo, clientelismo,
intolerancia, intransigencia, fraude electoral.
 Entre 1912 y 1916, CAMBIO de régimen político que no conlleva
crisis de estado. No se cuestiona la matriz fundamental de dominación social.
 La ley permitió, en palabras de Sartori, pasaje de un sistema de
partido predominante a un sistema de partidos de pluralismo limitado
 La ampliación de la democracia política resalta la debilidad del
sistema de partidos políticos.: parlamento como vehículo de mediación entre la
sociedad civil y la sociedad política
 Surge la Unión Cívica radical antipersonalista (radicales
opositores a Hipólito Yrigoyen)
La cuestión de la mediación entre sociedad civil y estado
 Si los partidos no logran consolidar su papel de mediadores entre
la sociedad y el Estado, tal fracaso se refuerza con el del Parlamento
 Recién en 1918, el radicalismo alcanzo la mayoría y la
presidencia en la cámara de diputados. En el senado, en cambio, la mayoría
conservadora permitía el efectivo desempeño de reaseguro oligárquico:
problema para Yrigoyen para su política de reformas.
 El radicalismo gobernó en un contexto marcado por una
ambigüedad: poder ejecutivo controlado por la mayoría democrática con fuerte
base popular urbana, así también el poder legislativo, pero en la cámara de
senadores reinaba la mayoría oligárquica
 La política obrera del gobierno de Yrigoyen: cuidadosamente
dirigida a reclamos presentados por sindicatos de servicios estratégicos para la
economía agroexportadora argentina, como ferroviarios y portuarios. “Forma
corporativa de mediación”

El catch all radical


 Yrigoyen enfatiza la condición de coalición social de la UCR, la
cual permite pensar la agrupación más como movimiento que como partido.

La derecha violenta
 Los grupos parapoliciales nacionalistas, antisemitas y xenófobos
aparecieron en 1909, y sobre todo la liga patriótica, son ejemplos de los límites
de la democracia. Creada por un sector prominente de la burguesía. Manifiesta
demostración de la intolerancia de la clase frente a la democracia política
 Se produjo así un ahondamiento de la fractura entre las clases
media y obrera, que afecto la posibilidad de constitución de un sólido bloque
social democrático capaz de engendrar a la burguesía y postular una solución
política alternativa

Yrigoyenistas, socialistas y clase obrera


 Yrigoyen combinaba renuencia a impulsar cambios en materia de
derecho laboral con preferencia de abordar este por la vía del decreto
presidencial antes que mediante ley del parlamento. Empleaba su poder para
arbitrar en favor sin desmedro de recurrir a la represión cuando “fuera
necesario”.
 El radicalismo se enfrentó con la tensión generada por dos
demandas presentes en la sociedad, a las cuales no pudo procesar o atender
de modo conjunto, la de la democracia política y la de la democracia social. La
clase media reclamaba democracia política y no tenía demasiado intentes en la
democracia social, la clase obrera exigía justicia social y descreía de la
democracia política. Los radicales se definieron más por la primera y prestaron
menos atención a la segunda.
 Política de resultados más bien modestos de concesión de
beneficios a trabajadores.

Las intervenciones federales y el debilitamiento de la democracia


 La estrategia del presidente, debido a la utilización del senado por
parte del poder oligárquico, fue la del aprovechamiento del recurso
constitucional de la intervención federal a las provincias mediante decreto
presidencial. Se aplicó en 19 ocasiones
 La principal fuerza propulsora de la democratización política apelo
a una práctica institucional que obstruía la posibilidad de afirmar y profundizar
la democracia.

La cuestión de las mediaciones


 El vacío que produjo la ineficacia de los partidos y el parlamento
en la mediación política partidaria tendió a ser cubierto por las asociaciones de
interés, reforzando la mediación política corporativa. No se trató solamente de
la incidencia de las asociaciones de interés representativas de la gran
burguesía (sociedad rural, unión industrial, etc.) sino también de los sindicatos
y organizaciones de inmigrantes.
 Generalización de una cultura política golpista: conjunto de
prácticas tendientes a resolver cualquier diferencia o conflicto mediante la
expulsión, fractura escisión de los disidentes.
 Hubo proyectos de reforma constitucional que fracasaron

Las condiciones sociopolíticas de la democracia argentina


 Durante la hegemonía pluralista de la burguesía, coincidente con
el ejercicio de gobierno del radicalismo, se hacen explicitas todas las
tendencias estructurales que apuntan, más allá de la apariencia democrática, a
trabar decididamente la construcción de un orden social y político genuina y
sólidamente democrático,
 La relación entre la estructura agraria y la estructura social global
es el núcleo de la debilidad estructural de la democracia en Argentina. Uno de
los elementos decisivo es la retención de un parte muy considerable de poder
político por parte de la burguesía, al no producirse una ruptura por ejemplo de
una alianza entre los sectores urbanos y chacareros, en pro de una democracia
agraria
 La hegemonía burguesa dura el tiempo que lleva la definición y
consolidación de la estructura económico-social del país sobre una base
agraria
 La breve e inconclusa experiencia argentina de democratización
política concluye con un sonado fracaso. El golpe del 6 de julio de 1930 no es
solo el comienzo de una larga secuencia de inestabilidad política en un
contexto frecuentemente no democrático. Es la expresión de la debilidad
estructural de ese primer intento de establecer un sistema de dominación
política de clase democrática. La debilidad se explica por la estructura social de
país y la acción de las principales fuerzas político-sociales
 La burguesía argentina era mayoritariamente antidemocrática. No
puede o no quiere organizarse en un partido orgánico de clase. El dilema de
ejercicio de poder es resuelto mediante dos soluciones, no excluyentes y
después de 1930 a menudo combinados: la mediación corporativa, y en el
límite, la apelación al golpe de estado ejecutado por militares. La clase obrera
es también, mayoritariamente, indiferente a la democracia.
 Ausencia de un fuerte partido de izquierda
 En conclusión, frente a quienes tienen claro que la democracia es
un buen mecanismo para ejercer la dominación, los sujetos sociales y políticos
identificados con ella no alcanza a constituir un bloque sólido, homogéneo,
fuerte, capaz de asegurarla. Entre 1912 y 1930, la democracia política se
amplía, pero ello no va acompañado de un fortalecimiento.

Las transformaciones sociales- Cattaruzza A.

 En dicho periodo, se suceden conflictos sociales muy importantes:


semana trágica de 1919, las huelgas y la represión en Forestal entre 1920-
1921, los episodios de la Patagonia.
 En dicho periodo se experimentó un fenómeno de fuerte
concentración urbana
 La exportación de producción agropecuaria sigo siendo el sector
más dinámico
 La industria comienza a convertirse en un sector importante. Se
aceleró desde mediados de la década del 30. Aun así, la economía argentina
siguió estando concentrada en la producción primaria

Fuera de las ciudades


 Trabajadores rurales, participes del conflicto social. Mundo
heterogéneo.
 Salarios crecen, pero luego vuelven a decrecer. Aumento de la
desocupación, peores condiciones y extensión de la jornada
 Situación jurídica más precaria que los trabajadores en la ciudad
 Emergen los conflictos sociales
 Federación Agraria Argentina se convierte en un actor de peso,
surgido en 1912. Protagonista del Grito de Alcorta: sur de santa fe,
manifestación de pequeños y medianos productores, buscaban modificación de
reglamentación en la relación laboral, pedían bajas de alquiler y un
establecimiento mínimo en el plazo de los contratos.
 El gobierno tomo medidas: creación de organismos para regular
las relaciones laborales, tres años de contrato como mínimo, apoyo a
cooperativas, entre otros. Fueron medidas bloqueadas por el congreso.
 Surgen conflictos y fuerte represión

Dos conflictos relevantes: La Forestal y la Patagonia


 Momento de conflicto social. Vinculado a la compañía forestal
(capital inglés, en santa fe y chaco). Explotación de quebracho. En torno a la
empresa, había asentamientos de los trabajadores, y estos fuertemente atados
a la empresa en general, vivan en viviendas que le alquilaba la propia empresa,
así como recibían sus salarios en vales que los obligaban a comprar en los
propios almacenes de la empresa. Modo de organización de producción y de la
organización con poder político. Existente en otros lugares
 Se van forjando organizaciones, acompañada por sindicatos, y
organizaciones sociales
 En 1919 presentaron reclamos y lanzaron huelgas, buscaba
aumentos salariales, jornadas de 8 horas y el fin a los despidos. Fuertes
represiones. En 1920 se recobran los conflictos. Y el movimiento es finalmente
derrotado
 Mientras tanto se desataba otro conflicto en Santa Cruz. La
sociedad obrera intento realizar un acto que fue prohibido por las autoridades.
Se presentó un petitorio de demandas que fue rechazado, desatándose la
huelga. Fuerte represión policial y con activo accionar de la Liga Patriótica
 En 1921, llegaron a la zona tropas al mando de Varela, enviados
por gobierno nacional. Huelga general y represiones.

El movimiento obrero
 1901: Se crea la FORA. En 1905 se proclama comunista,
anarquista. En 1915: en el IX congreso, sectores del sindicalismo
revolucionario, que rechazaban la subordinación del movimiento obrero,
consiguieron la mayoría y establecieron que la FORA sería una organización
exclusivamente obrera sin definición ideología. Así surgen las divisiones: FORA
V congreso y FORA IX congreso.
 La FORA DEL IX congreso, dio origen en 1922 a USA (unión
sindical argentina)
 En 1926, surge la COA (Confederación obrera argentina), con
socialistas y sindicalistas
 En 1930, la USA y la COA, crearían la CGT.
 Hacia 1917, el sindicalismo seria la tendencia dominante.
Buscaba consolidarse
 Los socialistas y comunistas también participaban de la lucha
política, pero a través de los partidos
 Década del 20: comienzo de un cierto dialogo con el estado.
 Con Alvear, la Unión Ferroviaria, un sindicato muy fuerte con
alcance nacional, obtuvo mejoras en los salarios y condiciones de trabajo.
 A grandes rasgos, de 1916 y 1930, durante las presidencias
radicales, se pasó paulatinamente de un movimiento obrero con fuerte base
artesanal y perspectivas anarquistas a un movimiento obrero cuya organización
más importante era un sindicato grande, capaz de obtener mejoras por vía de
la negociación con la patronal y el estado.
 Crecimiento de grupos medios. Posibilidad de movilidad social
ascendente
 Extensión del sistema educativo
 Reconfiguración de la identidad de los sectores populares
 Transformación de las ciudades centro- periferia
 Entre 1918-1929 se reglamentaron leyes laborales
 No solo se extendían demandas en términos de derechos
políticos sino también sociales.

También podría gustarte