Está en la página 1de 4

Teoría de la Equidad: Resumen Analítico

POR: ROMMEL SALAS, MBA


UNIVERSIDAD DEL TURABO
ESTUDIOS DOCTORALES
©2016

1 INTRODUCCIÓN

La justicia distributiva es uno de los conceptos claves introducidos en la teoría de la


equidad (Adams, 1965), donde establece cuestionamientos relacionados a la “recompensa”, y a
su base conceptual en la teoría del intercambio, la cual su premisa es que el comportamiento
humano o la interacción social es un cambio de actividad tangible e intangible (Homans, 1961),
con énfasis en las recompensas.

Dentro de estos planteamientos, se establece que en la justicia distributiva dos o más


personas pueden recibir recompensa de un tercero (Adams, 1965); estableciendo de una manera
clara como nació la teoría de la equidad, buscando de esta manera cerrar la brecha de la
desigualdad con la obtención de la satisfacción como resultado.

𝐴′ 𝑠 𝑟𝑒𝑤𝑎𝑟𝑑𝑠 𝑙𝑒𝑠𝑠 𝐴′ 𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑠 𝐵 ′ 𝑠 𝑟𝑒𝑤𝑎𝑟𝑑𝑠 𝑙𝑒𝑠𝑠 𝐵 ′ 𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑠


=
𝐴′ 𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑚𝑒𝑛𝑡𝑠 𝐵 ′ 𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑚𝑒𝑛𝑡𝑠

Fuente: Distributive Justice Chapter (Adams, 1965)

Es muy importante establecer una base epistemológica de esta teoría, la cual se incuba en
la psicología individual de Adler (Huseman, Hatfield, Miles, Hatfield, & Miles, 2013), donde se
establece que el impulso psicológico que domina a los individuos es el “complejo de
inferioridad”, y el “afán de poder” (Adler et al., 2004).

2 CONCEPTO DE LA TEORÍA DE EQUIDAD

La teoría de la equidad de J. Stacy Adams, considera que la motivación y la satisfacción


en el trabajo son el resultado de una comparación entre: los resultados (O) y las entradas (I)
percibidas por un trabajador (A) en relación a los resultados (O) y las entradas (I) de otro (B)
trabajador (Hofmans, 2012).
𝑂𝐴 𝑂𝐵
=
𝐼𝐴 𝐼𝐵
Fuente: Individual differences in equity models (Hofmans, 2012)
En un contexto organizacional, a los resultados (O), el mencionado investigador los
establece como: salario, oportunidades laborales, beneficios extra legales; en cambio, en relación
a las entradas (I), se menciona al: esfuerzo de trabajo, compromiso y también factores como la
edad y nivel educativo; es importante considerar que en esta relación también puede existir
desigualdad, que debe ser estudiada con la misma importancia que la equidad.

Por consiguiente cuando las relaciones son diferentes, se comienza a experimentar la


desigualdad; que a su vez provoca una situación de conflicto que dará como resultado estrés
(Adams, 1965); por otra parte el mismo autor sostiene que cuanto mayor sea la desigualdad,
mayor será el estrés, y la tensión será más alta; por lo tanto el individuo experimentara una
mayor necesidad de reducir este estrés.

3 FACTORES PERCEPTIVOS

Dentro de la diferencias individuales se observa ciertas variables que establecen una


forma de reaccionar hacia un trato no equitativo; de acuerdo a (Huseman et al., 2013), a estas
variables se les puede identificar como: demográficas y psicológicas.

El mencionado investigador también hace referencia a una de las pocas excepciones


como, por ejemplo: “La ética protestante del trabajo”; afirmando de esta manera que estas
variables mencionadas son conceptualmente independientes de la equidad, proponiendo de esta
manera el constructo de sensibilidad del valor el cual establece que los individuos reaccionan de
manera consistente, pero individualmente diferente a la equidad tanto en la percepción como a la
desigualdad (Huseman et al., 2013).

𝑂 𝑂
< 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑣𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑒
𝐼 𝐼

𝑂 𝑂
= 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑡𝑦 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑒𝑠
𝐼 𝐼

𝑂 𝑂
> 𝐸𝑛𝑡𝑖𝑡𝑙𝑒𝑑𝑠
𝐼 𝐼
Figure 1 The equity sensitivity continuum (Huseman et al., 2013)

4 DISCUSIÓN
Establecer el beneficio ecuánime al empleado dentro de un contexto organizacional se
visualiza como uno de los objetivos de la teoría, más las diferencias individuales establecen
nuevos criterios de análisis para el uso adecuado de la misma; partiendo de un concepto
intrínseco de equidad que establezca un marco de aplicabilidad en diferentes aspectos humano-
sociales.

La reacción del empleado de manera diferente a la desigualdad (Huseman et al., 2013), la


misma que en ocasiones es creada por el impacto poderoso de la motivación negativa (Disley,
Hatton, & Dagnan, 2009); por lo tanto esto nos permite observar ciertos fenómenos que podrían
ser identificados y estudiados, para establecer nuevos constructos en el estudio de la equidad en
tiempos contemporáneos.
5 REFERENCIAS

Adams, J. S. (1965). Inequity In Social Exchange (pp. 267–299). http://doi.org/10.1016/S0065-


2601(08)60108-2

Adler, A., La, De Olivér, P., Por, B., Oberst, U., Ibarz, V., & León, R. (2004). Psicologia
Individual. Revista de Neuro-Psiquiatría, 67(67), 31–44.

Disley, P., Hatton, C., & Dagnan, D. (2009). Applying equity theory to staff working with
individuals with intellectual disabilities. Journal of Intellectual & Developmental Disability,
34(1), 55–66. article. http://doi.org/10.1080/13668250802684701

Hofmans, J. (2012). Individual differences in equity models. Psicológica, 33, 473482.

Homans, G. C. (1961). Social behavior: its elementary forms. book, Routledge & Kegan Paul.
Retrieved from https://books.google.com.pr/books?id=AalEAAAAIAAJ

Huseman, R. C., Hatfield, J. D., Miles, E. W., Hatfield, J. D., & Miles, E. W. (2013). on Equity
Theory : The Equity Sensitivity Construct, 12(2), 222–234.

También podría gustarte