Está en la página 1de 4

PROTOCOLO DE INFORMACIÓN CONDENSADOR 1

________________________________________________________________________________________________________

PROTOCOLO DE CONDENSADORES

Para Centro Nacional de Despacho


Funcionario
Cargo
Fax No.
Teléfono

INFORMACIÓN GENERAL.

Nombre de la empresa que envía la


información
Nombre y cargo de quien envía la
información
Dirección
Teléfono y Fax
Dirección Electrónica (e-mail)
Fecha de Envío de la información (DD-MM-
AA):

INFORMACIÓN BÁSICA DEL BANCO DE CONDENSADORES

Se entiende por banco de condensadores, la agrupación de condensadores individuales que tiene la


posibilidad de operarse o maniobrarse conjuntamente, a través de una sola conexión al STN. Cuando un
condensador individual tenga una conexión independiente al STN, debe considerarse como un banco que
incluye un solo elemento.

VARIABLE DESCRIPCIÓN VALOR UNIDAD


1. NOMBRE DEL BANCO Nombre del banco al que se le
DE CONDENSADORES actualiza información
2. NÚMERO DE UNIDADES Cantidad de condensadores
DEL BANCO independientes que conforman el
banco
3. FECHA ENTRADA A Fecha prevista de entrada en pruebas
PRUEBAS Dd/mm/aaaa
4. FECHA OPERACIÓN Fecha prevista de entrada en
operación del elemento Dd/mm/aaaa
5. SUBESTACIÓN (1) Subestación donde se ubica el banco
6. AGENTE PROPIETARIO Es el dueño del banco
7. AGENTE Es el agente que administra u opera
ADMINISTRADOR dicho banco
8. CODIGO DEL BANCO Identificador con el que el
administrador o el propietario conoce
su banco.
9. CAPACIDAD NOMINAL Potencia Reactiva nominal de salida MVAR
(MVAR) al voltaje nominal. Este valor
debe ser positivo.
PROTOCOLO DE INFORMACIÓN CONDENSADOR 2
________________________________________________________________________________________________________

VARIABLE DESCRIPCIÓN VALOR UNIDAD


10.TENSIÓN NOMINAL Voltaje nominal al cual fue medida la kV
capacidad nominal de salida. Este
normalmente debe estar en el rango
del 10% del voltaje al cual el banco es
conectado a la red. kv
11.TENSIÓN MAXIMA Voltaje máximo al cual el banco puede kV
operar. KV
12.TENSIÓN MINIMA Voltaje mínimo al cual el banco puede kV
operar. Kv
13.IMPEDANCIA Impedancia de secuencia positiva del pu
banco.
14.CONEXIÓN Tipo de conexión del banco serie o
paralelo
15.MODO CONEXIÓN Si la conexión es paralelo, decir el
modo: estrella sólidamente aterrizada,
estrella con neutro aterrizado a través
de impedancia, estrella con neutro
sin aterrizar, Delta. Si es serie decir
el Nombre de la Línea Asociada

BAHIAS DEL BANCO DE CONDENSADORES

Es el Conjunto de equipos necesarios para que el banco de condensadores se conecte a una barra. Una
bahía incluye equipos como Interruptores, seccionadores, equipos de protección y medida. Si el banco es
en serie, deben describirse las dos bahías de conexión.

VARIABLE DESCRIPCIÓN VALOR UNIDAD


16.NOMBRE DE LA BAHIA Nombre que identifica la bahía.
DEL BANCO Ejemplo: Bahía banco condensador
paralelo en Cuestecitas.
17.FECHA PRUEBAS Fecha prevista de entrada en pruebas
de la bahía Dd/mm/aaaa
18.FECHA OPERACIÓN Fecha prevista de entrada en
operación de la bahía Dd/mm/aaaa
19.AGENTE PROPIETARIO Es el dueño de la bahía
20.AGENTE Es el agente que administra u opera
ADMINISTRADOR dicha bahía
21.CODIGO DE LA BAHIA Identificador con el que el
administrador, propietario o
representante legal conoce esa
bahía
22.BARRA (2) Nombre de la barra a la que se
conecta

INFORMACIÓN BÁSICA DE LOS CONDENSADORES

En esta sección se debe describir la información correspondiente a cada condensador que conforma el
banco de condensadores. Cuando un condensador individual tenga una conexión independiente al STN,
la información del banco es suficiente.
PROTOCOLO DE INFORMACIÓN CONDENSADOR 3
________________________________________________________________________________________________________

Repetir esta información para cada condensador individual


VARIABLE DESCRIPCIÓN VALOR UNIDAD
23.NOMBRE DEL Nombre del condensador al que se le
CONDENSADOR actualiza información
24.FECHA ENTRADA A Fecha prevista de entrada en pruebas
PRUEBAS Dd/mm/aaaa
25.FECHA OPERACIÓN Fecha prevista de entrada en
operación del elemento Dd/mm/aaaa
26.AGENTE PROPIETARIO Es el dueño del condensador
27.AGENTE Es el agente que administra u opera
ADMINISTRADOR dicho condensador
28. CODIGO DEL Identificador con el que el
CONDENSADOR administrador o el propietario conoce
su condensador.
29.CAPACIDAD NOMINAL Potencia Reactiva nominal de salida MVAR
(MVAR) al voltaje nominal. Este valor
debe ser positivo.
30.TENSIÓN NOMINAL Voltaje nominal al cual fue medida la kV
capacidad nominal de salida. Este
normalmente debe estar en el rango
del 10% del voltaje al cual el
condensador es conectado a la red. kv
31.TENSIÓN MAXIMA Voltaje máximo al cual el condensador kV
puede operar. KV
32.TENSIÓN MINIMA Voltaje mínimo al cual el condensador kV
puede operar. Kv
33.IMPEDANCIA Impedancia de secuencia positiva del pu
condensador.

BAHIAS DE LOS CONDENSADORES

Es el Conjunto de equipos necesarios para que cada condensador se conecte a la barra del banco. Una
bahía incluye equipos como Interruptores, seccionadores, equipos de protección y medida.

Repetir esta información para cada bahía diferente a las del banco.

VARIABLE DESCRIPCIÓN VALOR UNIDAD


34.NOMBRE DE LA BAHIA Nombre que identifica la bahía.
DEL CONDENSADOR Ejemplo: Bahía condensador 1 banco
1 paralelo en Cuestecitas.
35.FECHA PRUEBAS Fecha prevista de entrada en pruebas
de la bahía Dd/mm/aaaa
36.FECHA OPERACIÓN Fecha prevista de entrada en
operación de la bahía Dd/mm/aaaa
37.AGENTE PROPIETARIO Es el dueño de la bahía
38.AGENTE Es el agente que administra u opera
ADMINISTRADOR dicha bahía
39.CODIGO DE LA BAHIA Identificador con el que el
administrador o el propietario esa
bahía
PROTOCOLO DE INFORMACIÓN CONDENSADOR 4
________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte