Está en la página 1de 13

1.

 Asocie los siguientes términos con la letra que indica el punto


correcto en la curva I-V característica a continuación:

Punto de Máxima Potencia (Pmp o Pmax)

2. Asocie los siguientes términos con la letra que indica el punto


correcto en la curva I-V característica a continuación:

Tensión de circuito abierto (Voc)


A

3. Asocie los siguientes términos con la letra que indica el punto


correcto en la curva I-V característica a continuación:

Corriente de cortocircuito (Isc)


A

4. Asocie los siguientes términos con la letra que indica el punto


correcto en la curva I-V característica a continuación:

Tensión de máxima potencia (Vmp)

5. Asocie los siguientes términos con la letra que indica el punto


correcto en la curva I-V característica a continuación:
Corriente de máxima potencia (Imp)

6. Un arreglo FV de 12,4 kWp está operando conectado a un


inversor interactivo directo cuya potencia nominal es de 10 kW. El
arreglo FV está operando bajo las siguientes condiciones: irradiancia
de 750 W/m2 y a temperatura de celda de 25 ºC. Si se consideran
únicamente las pérdidas por irradiancia y temperatura de celda,
¿cuál es la potencia de salida en CC esperada aproximada de este
sistema?
12,0 kW

9,3 kW

Potencia nominal de salida del inversor - 10 kW

No hay suficiente información para saber


7. La temperatura afecta principalmente a la corriente de salida de
un módulo fotovoltaico.
Verdadero

Falso

8. Cuando dos o más módulos están conectados en serie, la tensión


de ambos es __________ y la corriente se __________ en todas las
partes del circuito.
sumada, mantiene igual

igual, multiplica

restringida, suma

restada, suma

9. Elija la definición correcta para el término "ángulo de altitud."


a. El ángulo entre la posición actual del sol y el Norte o Sur verdadero,
medida en grados

b. El ángulo entre la posición actual del sol y el horizonte, medida en grados

c. El ángulo entre la superficie de un techo donde se instalará un sistema FV y


el horizonte, medido sobre un plano vertical

d. El ángulo entre un vector perpendicular a la superficie de un techo donde se


instalará un sistema FV y el Norte verdadero, medido sobre un plano horizontal

10. ¿Cuál de las siguientes opciones es una limitante para el


dimensionamiento de un sistema FV interactivo con medición neta
en una residencia existente?
a. Área de construcción de la casa en m2

b. Cantidad de personas que viven en la residencia

c. Cargas conectadas entre 6pm y 6 am

d. Presupuesto del cliente

e. Tipo de cargas conectadas al tablero de distribución


11. ¿Qué es el rendimiento específico de un sistema FV?
a. Cantidad de kWh generados en un año por 1 kW de FV instalado

b. Cantidad de kW generados por 1 módulo FV operando a STC

c. Cantidad de kWh generados en un mes específico divivido entre cantidad


de kWh esperados

d. Cantidad de kWh estimados que producirá un sistema FV en su vida útil

12. El conductor puesto a tierra en CA es un ____________ que está


intencionalmente unido al sistema de puesta a tierra en un solo
punto.
conductor positivo

conductor de corriente

conductor aislado

conductor negro

13. El objetivo de la puesta a tierra funcional del sistema en CC en


inversores con transformador (aislados) es:
a. Que el conductor negativo sea blanco para diferenciarlo del conductor
positivo en caso de problemas

b. Que el inversor pueda realizar pruebas de fallas de arco efectivamente sin


necesidad de otros equipos

c. Que el sistema FV sea capaz de determinar la producción en kWh durante


operación normal del sistema

d. Que el dispositivo de protección contra fallas a tierra del inversor sea capaz
de detectar fallas a tierra

14. La tensión máxima de un circuito fuente FV debe calcularse


usando la tensión máxima de operación Vmp del módulos FV, la
cantidad de módulos FV conectados en serie, y la temperatura
mínima de operación del sistema FV para el sitio donde se instalará.
Verdadero
Falso

15. Un sistema FV interactivo directo tiene un inversor con salida de


tensión a 240 VCA. Según prácticas aceptadas en la industria FV,
¿cuánto es una caída de tensión aceptable para los conductores entre
la salida CA del inversor y el punto de interconexión a la red?
a. 3%

b. 5%

c. 7,2 V

d. 3,6 V

16. Un dispositivo de protección contra sobrecorriente (DPCS) debe


dimensionarse para que no opera a más de _______ de su capacidad
nominal.
a. 70%

b. 80%

c. 90%

d. 100%

17. Elija dos opciones que describan correctamente al conductor de


puesta a tierra de equipos (CPTE) en sistemas FV. 
no debe llevar fusibles o interruptores, bajo ninguna circunstancia.

siempre debe ser un conductor multi-hilo con aislante verde

debe ser un camino de alta resistencia a tierra.

debe unir a todas las partes metálicas del sistema.

18. Un cliente potencial tiene 50 metros cuadrados de espacio


óptimo en el techo para un sistema FV. Además, tiene un
presupuesto de $50 000. Desafortunadamente no hay rebajas ni
incentivos en el área, y el cliente tampoco califica para un crédito de
impuestos. La carga anual en kWh excede cualquier sistema que
pueda entrar en el espacio o que pueda alcanzar con el presupuesto,
entonces el porcentaje compensado será determinado con base en el
tamaño del sistema que será instalado. El rango de costo del sistema,
según su visita preliminar al sitio, será de entre $2,5 y $5 por Watt
instalado. ¿Cuál será la limitación del diseño?
a. El área disponible para instalar en el techo

b. El presupuesto del cliente

c. La cantidad de energía que producirá el sistema FV

d. La falta de incentivos para invertir en un sistema FV

19. ¿Cuáles son los dos parámetros o criterios que se deben


considerar para elegir el calibre de conductor más apropiado para un
circuito específico en sistemas FV? Seleccione una o más de una:
Capacidad de corriente requerida

Capacidad de sobretensión

Disponibilidad del conductor localmente

Caída de tensión del conductor

Potencia instalada del sistema FV

20. Tome en cuenta los siguientes parámetros de diseño: 

 La producción anual de un 1 kW FV instalado (STC) en este


sitio es 1125 kWh/año
 El promedio mensual de consumo de energía del cliente es
1500 kWh/mes
 El sistema FV debe compensar el 75% del consumo promedio
anual del cliente.

Cuál es la capacidad de potencia instalada, a STC, del sistema FV


interactivo directo requerido.
12 kW

14 kW
16 kW

18 kW

21. Para verificar que un circuito fuente FV está instalado


correctamente, antes de conectarlo a cualquier equipo o de poner en
marcha el inversor, ¿se deben verificar cuáles dos
parámetros? Seleccione una o más de una:
Tensión CC del circuito fuente FV

Corriente del circuito fuente FV

Polaridad de la tensión CC del circuito fuente FV

Irradiancia en el momento de hacer las pruebas

22. A la salida de todo inversor interactivo debe instalarse un


dispositivo de protección contra sobrecorriente dimensionado como
mínimo con la siguiente capacidad:
80% de la corriente nominal de salida del inversor

100% de la corriente nominal de salida del inversor

La corriente nominal de salida del inversor x 1,25

La corriente nominal de salida del inversor x 1,56

23. Un sistema fotovoltaico con una potencia CC STC de 5.800


watts no puede instalarse conectado a un inversor interactivo directo
con una potencia de salida de CA máxima de 5000 watts sin dañar el
inversor.
Verdadero

Falso

24. Un calentador eléctrico para agua caliente funciona a 240 VCA y


consume 18 A. ¿Cuánta energía consume si permanece encendido
durante 2 horas?
36 kW

36 kWh
8,64 kW

8,64 kWh

480 W

460 kWh

25. Los inversores interactivos directos utilizan el __________ para


optimizar la generación del arreglo FV, localizando la “rodilla” de la
curva IV.
Seguimiento del Isc

Monitoreo del Punto de Máxima Eficiencia

Seguimiento de la intersección entre Isc y Voc

Rastreador del Punto de Máxima Potencia

26. Asocie las siguientes condiciones de diseño con el posible


resultado, eligiendo entre 1, 2 y 3:

1. El inversor haría que el arreglo FV opere en su punto de


máxima potencia.
2. El inversor operará a una corriente (y a una potencia) menor
que la óptima e incluso puede apagarse o no encender del todo
3. El inversor se puede dañar y se podría anular la garantía
  1 2 3

El Vmp del arreglo FV se encuentra


por fuera del rango de tensión de entrada
del inversor, en el día más caliente del año,
por lo tanto

27. Asocie las siguientes condiciones de diseño con el posible


resultado, eligiendo entre 1, 2 y 3:
1. El inversor haría que el arreglo FV opere en su punto de
máxima potencia.
2. El inversor operará a una corriente (y a una potencia) menor
que la óptima e incluso puede apagarse o no encender del todo
3. El inversor se puede dañar y se podría anular la garantía
  1 2 3

El Voc del arreglo FV se encuentra


por fuera del rango de tensión de
entrada del inversor, en el
momento
más frío del año, por lo tanto

28. Para operar dentro del rango de tensión de entrada CC de un


inversor, la cantidad correcta de módulos FV se conecta
_____________ para formar los circuitos fuente FV.
en paralelo

en diferentes entradas de MPPT

en serie

en el inversor

29. Suponga que está diseñando un sistema FV para instalarse en


San Salvador, El Salvador. Con base en los parámetros de diseño a
continuación y la tabla adjunta, ¿cuál sería la inclinación ideal para
instalar este arreglo FV?

Parámetros de diseño:

 Arreglo FV fijo sobre suelo, orientado hacia el sur verdadero;


 No hay sombras en el sitio;
 Se va a usar solamente durante los meses de junio y julio; 
Haga clic aquí para descargar la tabla para San Salvador, El
Salvador.
a. Latitud
b. Horizontal

c. Latitud + 15 grados

d. Latitud - 15 grados

30. Considere dos arreglos FV, ambos con una potencia instalada de


10 kW en CC, pero con configuración serie-paralelo distinta. Uno de
los arreglos está configurado para operar a 1000 VCC y el otro está
configurado para operar a 600 VCC. ¿Cuáles son dos beneficios que
puede tener el sistema que opera a 1000 VCC sobre el que opera a
600 VCC? Seleccione una o más de una:
a. Menor potencia (watts CC) requerida en el arreglo FV

b. Mayor corriente de operación CC en los circuitos

c. Menor calibre de los conductores CC

d. Menor caída de tensión en CC

e. Menor riesgo de choque eléctrico

31. La corriente máxima de circuitos fuente FV usada como el punto


de partida para determinar el calibre apropiado de conductores de
circuitos fuente FV es:
a. Corriente de cortocircuito (Isc)

b. Corriente de cortocircuito (Isc) x 1,25

c. Corriente nominal de salida (Imp)

d. Corriente nominal de salida (Imp) x 1,25

32. Para un sistema FV con las siguientes características: 

 Potencia nominal del arreglo FV a STC: 8 kW 


 Tensión de operación del arreglo: 550 VCC 
 Potencia nominal de salida del inversor: 7,5 kW 
 Tensión de salida del inversor: 240 VCA
Calcule la corriente máxima del circuito de salida del inversor.
a. 31,5 A

b. 29,2 A

c. 14,55 A

d. 33,33 A

También podría gustarte