Está en la página 1de 11

La Ley de Relaciones Colectivas de

Trabajo: ¿promoción a la negociación


colectiva?(*)
Jorge Luis Toyama Miyagusuku
Alumno del Octavo Ciclo de la Facultad de
Derecho de la PUC.

Uo de los aspectos más disper.;os y retrasados


en materia legislativa, lo constituía las relaciones co-
sistema de NEC; queremos describir los cambios e
innovaciones producidas sobre el particular y su
lectivas de trabajo. La mayor parte de la normativa incidencia en el sistema de relaciones laborales.
era previa a la Constitución de 1979, llegando a re-
guiarse algunos aspectos, como el derecho de huel- l. EL MODELO NEGOCIAL DEL D.S. Nº 006-71-TR.
ga, con dispositivos de principios de siglo. Por ello,
desde tiempo atrás se venían discutiendo varios Antes de la dación de la LRCT, la norma que,
proyectos de ley, sin que ninguno de ellos se pro- casi en su integridad, regulaba las relaciones colecti-
mulgara. vas de trabajo era el D.S. Nº 006-71-TR. Si bien esta
En este contexto, y dentro de la política de norma fue la primera que consolidó las diversas dis-
consolidación normativa del presente régimen, en posiciones que había en ese entonces, la regulación
abril del año pasado se presentó un proyecto de ley resultaba atentatoria contra diversos Convenios In-
sobre relaciones colectivas, el mismo que fue objeto ternacionales de Trabajo y lo que ya en esa época
de varias observaciones hasta junio del presente disponía el Comité de Libertad Sindical (CLS).
año, fecha en la que se dio a conocer el anteproyecto En efecto, en el modelo negocia! del referido
de ley. Tras algunas modificaciones, el2 de julio se Decreto Supremo la intervención estatal era lo más
publicó en el Diario Oficial «El Peruano» el D.L. Nº resaltante. Así, se caracterizaba por la abundancia
25593, Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo de plazos y términos legales, la determinación del
(LRCT) y finalmente, el 15 de Octubre, el D.S. Nº contenido negocia!, la excesiva formalidad, la solu-
011-92-TR, Reglamento de la LRCT. ción ineludible del conflicto, las etapas pre-estable-
Uno de los pilares de los derechos colectivos cidas, etc. En otras palabras, un modelo estático y
-conjuntamente con la libertad sindical y el derecho cerrado, donde el único rasgo dinámico se reflejaba
de huelga- lo constituye la negociación colectiva en la obligación de negociar a la terminación del
(NEC). El derecho de NEC está regulado en el Título Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) anterior
Tercero de la LRCT y, es el que mayores cambios (ERMIDA).
contiene respecto de la normativa anterior. De otro lado, establecía un monopolio sindi-
En el presente trabajo, analizaremos las mo- cal (unicidad sindical), donde la iniciativa negocia!
dificaciones más importantes operadas en NEC y residía única y exclusivamente en el sindicato que,
podremos apreciar si éstas constituyen verdaderos por lo demás, representaba generalmente a trabaja-
mecanismos de promoción e incentivo a la autono- dores del centro de trabajo (la mayor parte de las
mía colectiva. No pretendemos desarrollar todo el organizaciones sindicales eran de centros de trabajo

(*) A mí madre, verdadero motor de mí vida.

IUS ET VERITAS 93
por categoría, constituyendo un modelo negocia! - Finalmente, sólo es posible una intervención del
descentralizado). Estado en la solución de conflictos cuando las
En cuanto al CCT, se reducía el ámbito objeti- partes hayan agotado toda posibilidad de llegar a
vo de la NEC por cuanto la materia negocia! se limi- un acuerdo. Tenemos, entonces, un modelo tuitivo
taba sólo a remuneraciones y condiciones de trabajo; a la NEC donde la intervención estatal es mínima y
e incluso se definían estas categorías restringiendo supletoria.
aún más la autonomía colectiva. El CCT presentaba, Es claro que estamos ante un derecho de pre-
sin embargo, algunas características resaltantes tales ceptividad inmediata, es decir, frente a un derecho
como la eficacia general del mismo y la inderogabi- cuya exigencia es directa, no requiriéndose -pese a
lidad de sus cláusulas normativas. la referencia legal- de regulación para que sea ejerci-
En suma, el modelo del D.S. Nº 006-71-TR no da y exigida. En tal sentido, es interesante determi-
promovía la NEC; todo lo contrario, la restringía y nar cuál es el contenido esencial del derecho a la
limitaba y también, en algunos casos, la eliminaba. NEC, tema importante por cuanto de ello dependerá
el grado de ingerencia estatal en la regulación de las
relaciones laborales. Para Antonio Ojeda, el conteni-
11. EL MODELO NEGOCIAL DE LA CONSTITU- do esencial es «la libertad para regular las condiciones
CION DE 1979. de trabajo mediante instrumentos colectivos que tienen
preferencia en esta materia sobre la regulación pública y
La Constitución Política de 1979 constituye supremacía sobre la regulación individual» m.
un giro de 180 grados respecto a la normativa prece-
dente. El tema de los derechos laborales se encuen-
tra ampliamente regulado no sólo en el Capítulo V ''En suma, el modelo del D.S.
de la Constitución, sino en otros, tales como el refe-
rido al Régimen Político o Económico y en el propio
Nº 006-71-TR no promovía la
Preámbulo. Todo el articulado de la Constitución se NEC; todo lo contrario, la
orienta a constituir un Estado social de derecho
(BLANCAS), donde se busca proteger ampliamente
restringía y limitaba y también, en
los derechos laborales. algunos casos, la eliminaba ''·
Como resultado de lo expuesto, el artículo 54º
de la Constitución consagra el derecho a la NEC:
En síntesis, estamos ante un modelo negocia!
«Las CCT's entre trabajadores y empleado- donde se busca la promoción a la NEC, con especial
res tienen fuerza de ley para las partes. El énfasis al libre acuerdo de las partes y colocando en
Estado garantiza el derecho a la NEC. La ley última instancia a la intervención estatal. Entonces,
señala los procedimientos para la solución es fácilmente contrastable la regulación descrita en
pacífica de los conflictos laborales. La inter- la Constitución con el modelo establecido en el D.S.
vención del Estado sólo procede y es defini- Nº 006-71-TR, de allí que muchos hayan postulado
toria a falta de acuerdo de partes» la inconstitucionalidad de este sistema; pese a ello,
continuó vigente -con algunas innovaciones ocurri-
Del articulado podemos colegir que: das en los últimos años- hasta la dación de la LRCT.

- Se orienta la política del Estado a promocionar y III. EL MODELO NEGOCIAL DE LA LRCT.


garantizar la NEC. En tal sentido, se reconoce la
autonomía colectiva de las partes laborales para La LRCT y el Reglamento buscan, sin duda,
autonormarse sin ingerencia estatal. adecuarse a la regulación constitucional. Sin embar-
- Se establece que el Estado fijará los parámetros go, como veremos, presentan un modelo que no es
sobre los cuales se desenvuelve el proceso de NEC. enteramente compatible con el de la Constitución.
Es importante tener en cuenta que la Constitución Para un mejor análisis, nos permitimos divi-
no concede al Estado la facultad de intervenir y dir el presente capítulo en cuatro acápites: los agen-
regular la NEC, sino tan sólo a fijar los marcos en tes negociales, la estructura negocia!, el contenido
que se desarrolla la autonomía colectiva. negocia! y el procedimiento de NEC.

(1) Cfr. OJEDA, Antonio. Derecho Sindical. Tecnos. Madrid, 1991 p.


572.

94 IUS ET VERITAS
A. Los Agentes Negociales. mínimo para constituir una organización sindical
(20 miembros). En el Perú, predominan los centros
En el análisis de los agentes negociales resul- de trabajo con menos de 20 trabajadores (43.5% de
ta imprescindible desglosar el mismo en dos con- la PEA asalariada) <z). Es decir, en casi la mitad de
ceptos. Uno, la determinación de la capacidad las empresas no se puede constituir organizaciones
negocial y otro, la legitimación convencional. sindicales. De esta forma, aún cuando el CLS
mencione que es!a exigencia numérica no lesiona la
l. Capacidad Convencional: libertad sindical, en nuestra realidad sí representa
un importante límite de acceso a la NEC: ·
Por capacidad convencional entendemos la apti-
tud genérica y amplia que tienen las partes para 2. Legitimación Negocial:
negociar. Está representada por un poder abstracto
que las partes tienen para negociar colectivamente, A diferencia de la anterior, por ella entendemos la
sin adscribirse a un CCT. En tal sentido, conforme aptitud específica para intervenir en una determi-
a los artículos 8.bº y 41º de la LRCT, tienen capa- nada NEC; esto es, la legitimación negocial es el
cidad para negociar de una parte, una o varias ejercicio de la capacidad genérica para negociar,
organizaciones sindicales de trabajadores o, en siendo necesaria ésta para el ejercicio de aquella.
ausencia de éstas sus representantes expresamente El tema de la legitimación negocial, dentro de un
elegidos y autorizados; y de la otra, un empleador, sistema de pluralidad sindical y un CCT de eficacia
un grupo de empleadores o varias organizaciones general, trae a colación la determinación del sin-
de empleadores. dicato más representativo; es decir, existiendo va-
rias organizaciones de trabajadores en un mismo
ámbito, determinar quién los representa en el pro-
•• ... intención de la LRCT: ceso negocial.
Sobre el particular, en el ámbito de negociación de
orientar el sistema negocial a la empresa, la LRCT establece que el sindicato más
NEC por empresa, estableciendo representativo es aquel que afilia a la mayoría
absoluta de los trabajadores del ámbito o categoría
enormes trabas y limitaciones· para profesional, por lo cual podrá celebrar CCT's con
las organizaciones sindicales eficacia general (artículo 9º). Creemos que no existe
proporción en la determinación del sindicato más
supraempresariales ~~. representativo, pues el porcentaje exigido puede
conllevar a la unicidad sindical. Más aún cuando la
propia norma limita el acceso sindical a un impor-
El ámbito de esta capacidad es amplio; empero, el tante número de trabajadores (trabajadores de di-
segundo párrafo del artículo 41 ºestablece que sólo rección y confianza, afiliados a otros sindicatos y en
estarán obligadas a negociar colectivamente las periodo de prueba). La LRCT debió prever otro
empresas que hubieren cumplido cuando menos mecanismo por el cual se posibilite, a un sindicato
un año de funcionamiento. De esta manera, se que no alcance este índice de representación, tener
restringe -inexplicablemente- el ámbito subjetivo legitimidad negocial (sobre todo en supuestos don-
por cuanto aún cuando exista sindicato, estas de exista adhesión de los no sindicalizados).
empresas no están obligadas a negociar, encon- En los casos donde no exista sindicato, la represen-
trándose los trabajadores en total desamparo. tación será ejercida por delegados elegidos por la
El Reglamento (artículo 27º) trató de atenuar esta mayoría absoluta de los trabajadores (inciso a) del
disposición al establecer que el término de un año se artículo 47º). Este mismo criterio se debió estable-
computará desde que la empresa inicia efectivamen- cer para los casos de pluralidad sindical donde
te sus actividades, aúncuandoformalmentenocuente resulte necesario determinar al sindicato más re-
con los requisitos legales para ello. Sin embargo, la presentativo, criterio establecido en el Convenio 87
capacidad negocial-durante este periodo- es limita- de la OIT, que establece que el sindicato más repre-
da y, de otro lado, resulta difícil probar la fecha de sentativo es aquél que, en elecciones generales,
inicio de las actividades de la empresa. obtenga el voto de la mayoría (ya sea absoluta o
Otro problema que se genera es la exigencia del simple) de los trabajadores de la unidad negocial.

(2) Cfr. MENDOZA, Amalia. Las relaciones de trabajo de/liberalismo.


En: Rev. Cuadernos Laborales Nº 79. Lima, 1992. p. 12.

IUS ET VERIT AS 95
Los criterios para determinar la organización más dola a la política que desee implementar (GIUGNI).
representativa a nivel supraempresarial se encuen- Así, en un sistema donde predominan las negocia-
tran determinados en el artículo 4611, que establece ciones a nivel de rama, el Estado puede establecer
que, para celebrar un convenio por rama de activi- que la única estructura negocial sea de empresa y
dad o gremio, se necesita que la organización(es) evitar así la existencia de grupos sindicales fuertes
sindical(es) represente a la mayoría de las empre- que se constituyan en oposición.
sas y trabajadores de la actividad o gremio respec- En pocas palabras, definimos a la estructura
tivo a nivel local, regional o nacional, siempre que negocial como el haz de relaciones de trabajo que
sean convocadas directa o indirectamente las em- constituye el ámbito objetivo de vigencia del CCT; es,
presas comprendidas en la unidad negocia!. prácticamente, el centro de imputación normativa del
A diferencia de la determinación del sindicato más CCT. La determinación de esta estructura negocial
representativo a nivel empresarial, estas organizacio- puede tener un origen autónomo o heterónomo.
nes sindicales tienen una importante limitación con Para la OIT (Recomendaciones Nos. 154 y
relación a su capacidadnegocial puesto que los requi- 163), el Estado puede determinar los niveles nego-
sitos exigidos no se orientan a la legitimación sino a ciales en función de ~as características particulares
la propia capacidad negocial, con lo cual resultaría existentes, siempre y cuando ello no obstaculice la
innecesario hablar de una federación o confedera- NEC. Las normas internacionales permiten la inter-
ción más representativa (HERRERA). Lo expuesto, vención estatal supeditada a la promoción de la ne-
sin duda, es una muestra de la intención de la LRCT: gociación. El proble~a inmediato surge: determinar
orientar el sistema negocia! a la NEC por empresa, cuándo la intervención estatal es contraria a la pro-
estableciendo enormes trabas y limitaciones para las moción de la NEC. Una respuesta única -aplicable a
organizaciones sindicales supraempresariales. todos los casos- no podemos encontrar; ella depen-
La LRCT no estableció criterio alguno para solucio- derá de múltiples factores: estructura sindical y em-
nar los conflictos inter e intra sindicales que se plan- presarial, situación socio-económica, límites al con-
teen en la determinación del sindicato representati- tenido negocial, etc.
vo. Al respecto, el Reglamento establece (artículo 811)
que el Poder Judicial resolverá estos conflictos, pero l. Niveles Negociales:
el artículo ,35!! dispone que será la Autoridad de
Trabajo quien resolverá en estos casos. Una incohe- La LRCT opta por delinear tres niveles negociales:
rencia enorme del Reglamento, quiso salvar la omi- empresa, rama de actividad y gremio (artículo 44º).
sión legal y la hizo dos veces de manera diferente. Una primera restricción a la NEC en'este punto: no
En el otro lado de la orilla negocial, se encuentra el se considera la posibilidad de negociat en caso que
empleador. La capacidad negocia! en los CCT's de la estructura sindical sea de varios oficios (inciso d)
rama de actividad o de gremio, se encuentra en la del artículo 52 ). En este caso, estamos ant~ una clara
organización más representativa y, si ella no exis- limitación de la LRCT pues no se permite .la NEC a
tiere, en los representantes que expresamente sean los sindicatos formados por varios oficios (estaría-
determinados por los empleadores (artículo 48º mos ante el impedimento de negociar a nivel te-
inciso b). En este punto, resulta curioso que la rritorial, dada la naturaleza de los sindicatos for-
LRCT establezca en el mismo artículo que la co- mados por varios oficios).
misión designada por los empleadores para nego- Pero, sin lugar a dudas, la principal restricción que
ciar no deberá superar al número que corresponda trae la LRCT está en el nivel negocial que busca
a su similar de trabajadores. No entendemos el promocionar. En principio, se otorga a las partes la
porqué de esta limitación; se trata que las partes facultad de escoger el nivel negocial (artículo 44º),
designen a sus representantes y, éstos pueden ser pero la ley promociona uno: el nivel de empresa.
· de distinto número, no existiendo necesidad de Antes de avanzar conviene analizar la realidad
restringir la capacidad negocial de los mismos. sindical peruana. Hoy, el sindicalismo peruano se
encuentra desgastado y profundamente atomiza-
do, las pocas centrales sindicales existentes reali-
B. La Estructura Negocial. zan funciones endebles y hasta a veces, se quedan
sólo en el plano identifica torio de reivindicaciones
La estructura negocial constituye, sin duda, sin asumir un rol protagónico dentro de las rela-
el eje de las relaciones colectivas de trabajo. Por cionescolectivasanivelmacro(LOVATON).Frente
medio de ella el Estado puede fijar la unidad de .a esta realidad, la LRCT impone, a falta de acuerdo,
negociación, es decir el nivel donde las partes pue- un solo nivel: la empresa (este criterio se aplica para
den negociar. El Estado puede incentivar o no -in- la celebración del primer CCT y las NEC's de rama
cluso desaparecer- una unidad negocial, adaptán- de actividad que se encontraban vigentes a la fecha

96 IUS ET VERITAS
de la dación de la ley). Creemos que la LRCT debió ción de los temas que se negocian en cada nivel).
seguir los cánones establecidos por las normas de Sin embargo, en el último párrafo del propio artí-
la OIT que reprueban la intervención estatal en culo, se establece una inexplicable exclusión
desmedro del derecho de NEC. negocia!. En efecto, se señala que se podrá negociar
En tal sentido, la LRCT debió contemplar dos posi- a nivel de empresa las materias no tratadas en un
bilidades. Optar por el nivel de rama de actividad CCT superior que las reglamenten o sean específicas
e incentivar este débil y poco promocionado nivel de la empresa.
negocia!, cuando no haya acuerdo entre las partes Resulta pues, contradictorio que, por un lado se
en la determinación del nivel. O, en segundo lugar, hable de autonomía y, de otro, se restrinja la com-
mantener las NEC's a nivel de rama de actividad petencia negocia! del CCT de empresa. En todo
existentes a la vigencia de la LRCT (Tercera Dispo- caso, si la intención legislativa era delimitar la
sición Transitoria). competencia de los CCT's, debió establecerse una
La LRCT no debió promocionar un nivel que de por descripción más específica y detallada respecto al
sí existe y es el más difundido. La verdadera promo- contenido negocia! de los convenios de tal modo
ción se debió concentrar en la actuación estatal privi- que la figura del conflicto normativo sea la excep-
legi~mdo la NEC a nivel supraempresarial. Con esto ción y la articulación la regla.
no queremos decir que la NEC por rama de actividad En este punto, el tema que viene a colación es sobre
sea la más benéfica, sólo que, en nuestra realidad, se los criterios existentes para determinar el CCT
perfilaría como el principal medio para poder obte- aplicable a falta de acuerdo entre las partes. La
ner mejores condiciones de trabajo frente a los em- LRCT deteimina el CCT aplicable, el más favorable
presarios y el Estado (LOVATON). para el trabajador (artículo 45º), pero bajo qué
En cuanto a lo segundo, la clara transgresión a la criterio se determina ello?. En doctrina se han es-
autonomía colectiva salta a la vista. La autonomía bozado hasta tres teorías sobre este menudo pro-
colectiva implica elegir el nivel negocia! pero no que blema. La primera (teoría del conjunto o engloba-
el Estado predetermine el nivel existente (empresa) si miento), consiste en analizar al CCT en su totali-
no se llega a un acuerdo para continuar en el mismo dad; esta teoría no resuelve el problema pues resul-
nivel (rama de actividad). Lo que ha sucedido en la ta difícil escoger un CCT en base a una mera visión
práctica, ya había sido determinado en la norma, las integral y, de otro, se pierden los beneficios adqui-
NEC's de rama de actividad han fracasado ante la ridos en el CCT que no se aplica. La segunda (teoría
negativa a negociar de las empresas. de la acumulación), precisa que la determinación
En suma, nos encontramos en este punto con una se debe efectuar cláusula por cláusula; el problema
norma que transgrede la NEC, pues restringe las que aquí se presenta es el «microanálisis»: al com-
posibilidades de celebrar un CCT a nivel supraem- pararse cada una de las cláusulas, se puede llegar a
presarial. Si bien no consagra de modo expreso un un CCT con beneficios totalmente contradictorios.
modelo negocia!, estamos ante uno que privilegia Finalmente, la tercera (teoría de la inescindibili-
la NEC descentralizada. El Estado debió, por lo dad) consiste en comparar unidades negociales
menos, respetar las NEC's de rama que estaban en conceptuales y homogéneas al interior de cada
trámite. CCT (CAMPS, VALDES DAL RE, etc.).
Nosotros nos inclinamos por determinar al CCT
2. La Concurrencia de Convenios y su Articulación:
más ventajoso en función de esta última teoría. En
Un segundo punto que trataremos es la concurren- efecto, este criterio implica un análisis más elabora-
cia de CCT's. Este tema constituye una innovación do al comparar dos o más CCT's. No siempre es
legislativa en nuestro medio. El problema de la fácil determinar el CCT más favorable, pueden
concurrencia se presenta cuando uno o varios CCT's, existir beneficios contraproducentes; por ello, con
de manera simultánea, tienen un mismo centro de el auxilio de este criterio interpretativo,la ubicación
imputación normativa. Obviamente, ello presupo- del CCT más benéfico genera menores consecuen-
ne el principio de «isomorfía», esto es, la coinci- . cias negativas para las partes.
dencia en el ámbito de aplicación respectivo del La LRCT opta por la primera de las teorías, la que
CCT con el de los trabajadores <3>. tiene más inconvenientes y genera un CCT con
En relación a la articulación de CCT's, el artículo 45º menores beneficios, pues se elige sólo un CCT. La
de la LRCT otorga autonomía a las partes respecto opción legislativa debió encaminarse a la teoría de
al reparto de las materias que se pueden negociar la comparación de unidades conceptuales homo-
(modelo vinculado de NEC donde existe delimita- géneas o de la acumulación.

(3) Ob. Cit. OJEDA p. 725.

IUS ET VERIT AS 97
Por último, creemos que la LRCT debió contemplar 2. Contenido de la Negociación Colectiva:
dos supuestos adicionales, los actos de extensión y
adhesión de CCT's. En el primer caso, las partes Entramos en este punto a uno de los aspectos más
deciden trasladar los efectos de un CCT a su propio delicados de la NEC, el contenido del CCT. Es aquí
ámbito, es decir, hacen suyo el CCT ya celebrado donde el Estado ejerce, por lo general, la mayor
por otros sujetos negociales. En el segundo, es el intervención.
Estado quien puede aplicar un CCT a ciertos secto- En principio, existe plena autonomía colectiva. Con-
res que pudiendo negociar, no lo hacen. Estas formealartículo41QdelaLRCT,haylibertadnegocial.
fórmulas son importantes sobre todo cuando esta- Sin embargo, existen límites inmanentes a todo pro-
mos ante trabajadores que no cuentan con la capa- ceso negocia! que, si bien no están contenidos en la ley
cidad suficiente para entablar un proceso negocia! (en verdad, debieron estar regulados), son marcos
que, como hemos visto, caracteriza nuestro medio. sobre las cuales la NEC necesariamente se debe
mover. Los límites máximos al contenido negocia!
son (S>:
''Un cambio operado en la LRCT - El respeto a las leyes. El CCT no puede transgre-
es el grado de intervención estatal dir normas de imperatividad absoluta ni esta-
en el procedimiento negocial. blecer menores beneficios que las normas de
imperatividad relativa.
En líneas generales se tiende de un - La no transgresión a las estructuras instituciona-
.modelo con participación activa les (los derechos fundamentales de la persona,
normas de seguridad nacional, etc.).
estatal, a un modelo negocia/ - La condición preexistente individual (respeto
abierto con participación accesoria por los derechos contractuales adquiridos antes
de la vigencia del CCT).
estatal!!. - El perjuicio a terceros.

Del mismo modo, el CCT tiene un contenido míni-


C. El Contenido Negocia!. mo, es decir regulaciones que deben contener el
CCT. Aunque no exista artículo expreso, concor-
l. El Convenio Colectivo: dando el artículo 51 Qy demás disposiciones de la
ley, se puede apreciar que éstas son:
Un aspecto positivo de la norma reside en la defini-
ción que trae acerca del CCT. La LRCT determina - Determinación de las partes.
que el CCT es «todo acuerdo escrito relacionado a con- - Determinación del ámbito personal, funcional,
diciones de trabajo y de empleo, celebrado entre un territorial y temporal.
empleador, un grupo de empleadores o una o varias - Consignación de los derechos y obligaciones de
organizaciones de empleadores, por una parte, y, por las partes.
otra, una o varias organizaciones representativas de
trabajadores o, en ausencia de éstas, sus representantes». Ahora, a continuación expondremos brevemente
La fuente del artículo 41Q de la LRCT se encuentra los principales cambios operados en materia
en la Recomendación NQ 91 de la OIT que contiene negocia!, teniendo en consideración los lineamien-
idéntica definición. Esto es importante en tanto no tos expuestos precedentemente.
se establecen, primae face, límites a la NEC. a) En cuanto al contenido negocia!, podemos afir-
Coincidimos con SALA (4> que la fórmula empleada mar que, salvo lo expuesto precedentemente, no
en la definición, limita la capacidad negocia!, en tanto existen límites respecto a las materias que pue-
que no permite al Estado participar en los procesos den estar contenidas en el CCT. Así, se aprecia
negociales (pactos sociales, acuerdos marcos, etc.). un giro total respecto a la regulación que ofrecía
Creemos que se debió contemplar al menos esta el sistema anterior donde sólo se podía negociar
posibilidad más aún cuando estamos en una realidad remuneraciones y condiciones de trabajo e, in-
donde el Estado nunca promovió acuerdos marcos cluso, se definía estos conceptos, con lo cual el
para llevar a cabo sus políticas económicas. ámbito negocia! se estrechaba aún más. El ar-

(4) Cfr. SALA, Tomás. Derecho del Trabajo. Tirant lo Blanch. Valen- (5) Cfr. ALONSO, Manuel & CASAS, María. Derecho de{ Trabajo.
cia, 1991 169 pp y SS. U.C.M. Madrid, 1991.

98 IUS ET VERITAS
tículo 41º de la LRCT concede libertad negocial NEC y b) estableciendo pisos mínimos o máxi-
absoluta a las partes para negociar sobre remu- mos a la NEC. En nuestro medio, lo segundo es
neraciones, condiciones de trabajo y de produc- y ha sido una constante utilizada por los go-
tividad, relaciones entre trabajadores y emplea- biernos de turno, lo que ha motivado continuas
dores, materias asistenciales, cláusulas de tre- resoluciones del CLS deplorando tal actitud.
gua, etc. Creemos que, la NEC está sujeta a una válida
Frente a ello, el artículo 28º del Reglamento. Este intervención estatal-pero no de la manera indi-
artículo atenta contra lo dispuesto en la LRCT cada en el Reglamento-. Ella debe producirse
pues, tal como se apreciará en el siguiente acá pi- siguiendo los criterios esgrimidos por el CLS: la
te, constituye una vía abierta a la intervención intervención debe ser materia de acuerdos pre-
estatal. La LRCT concibe un sistema negocial vios, excepcionales, fruto de una situación de
donde las partes tienen absoluta libertad para grave crisis económica y siempre que existan
autonormarse. El Reglamento retrasa todo lo garantías que protejan adecuadamente el nivel
avanzado en la LRCT y ello, no lo dudamos, será de vida de los trabajadores <6l.
usado como justificante en el actuar del Estado. En toda experiencia peruana el Estado nunca
b) Toca ver en este punto el principal límite al cumplió con los requisitos exigidos por el CLS,
contenido negocia!, la intervención estatal. De- más aún ante supuestos de intervención peyorati-
sarrollaremos, entonces, «el difícil y delicado equi- va sin respetar el contenido esencial de la NEC <7l.
librio» existente entre la ley y el CCT. De allí que estos criterios debieron estar incluídos
La LRCT no trae alguna disposición respecto a en la LRCT y constituirse en un mecanismo eficaz
los grados de intervención estatal en la autono- de control frente a la continua presencia estatal.
mía colectiva. Tal vez ello sea positivo en tanto
que si ello ocurría, el legislador hubiese limitado
la NEC. Empero, creemos que teniendo en con-
sideración la tradición interventora del Estado
''La conclusión se puede resumir
en aras de adecuar la NEC a la política económi- en una: constituye un avance
ca, era necesaria una regulación respecto a las
materias que no se podían negociar o la incorpo-
innegable respecto de la legislación
ración de una cláusula que prohiba la interven- precedente pues la NEC es libre ~~.
ción estatal y, si ella se produce, sólo obedezca
a la actuación del rol promotor que le compete
al Estado (artículo 54º de la Constitución de 3. Características del Convenio Colectivo de Trabajo:
1979).
El artículo 28º del Reglamento pretende salvar la Uno de los aspectos más trascendentes que ha sido
omisión enunciando que la ley puede establecer variado con la dación de la LRCT es el referido a las
limitaciones y restricciones por las consideracio- características del CCT. El sistema anterior era, en
nes previstas en el artículo 1355º del Código Civil. términos generales, diametralmente opuesto al
El mencionado dispositivo dispone que la ley «por presente. Seguidamente explicitaremos los cambios
consideraciones de interés social, público o ético puede fundamentales que se han operado en la ley sobre
establecer limitaciones al contenido de los contratos». el particular.
Así, tenemos que, de un lado, se reconoce eficacia
normativa al CCT (incluso se le interpretará con- a) El punto controvertido de la LRCT, la caducidad
forme a las reglas de interpretación de las normas de los-convenios colectivos (inciso d) del artículo
jurídicas) y, de otro, se utiliza un artículo del 43º), es la primera característica que describire-
Código Civil con causales abiertas para justificar la mos de este novísimo sistema. El CCT histórico
intervención estatal. El artículo 28º del Reglamen- del D.S. Nº 006-71-TR ha desaparecido. Ahora
to es inconstitucional y transgrede el propio conte- los derechos y obligaciones contenidos en el
nido esencial de la NEC pues permite la interven- CCT, salvo pacto en contrario, caducan de pleno
ción estatal bajo cualquier circunstancia. derecho a su vencimiento. Entonces la regla se
La frecuente intervención legal en la NEC puede ha invertido; con la presente ley hay que pactar
resumirse en dos categorías: a) promoviendo la la permanencia del CCT -o de alguna de sus

(6) Estos criterios fueron esbozados por el CLS en el Caso Nº 1548 ante (7) Cfr. NEVES, Javier & TOY AMA, Jorge. Puede el Estaiio imponer
una Queja presentada por la CGTP y otras centrales sindicales topes salariales a la NEC?. En: Coyuntur¡¡ Laboral Nº 63. Lima,
contra el gobierno peruano. En: OIT. Boletín Oficial Vol. LXXIV, 1991.
1991 p. 128.

IUS ET VERIT AS 99
disposiciones- para que tengan vigencia luego CCT». La LRCT ha empleado el mismo término
de haber caducado el mismo. del artículo 37.1 Q de la Constitución española de
Estas disposiciones se aplican para el CCT que se 1978 y con ello entraremos al rico pero intermi-
firme a la vigencia de la presente ley. Pero qué nable debate generado en la doctrina laboral
sucede con los CCT's ya suscritos, caducan o se española.
mantienen los derechos y obligaciones en ellos Una primera entrada es la concordancia con el
contenidos?. Dos posiciones se esgrimieron so- artículo 54Q de la Constitución de 1979. Este
bre el particular. Unos, consideraban que la artículo determina que el CCT tiene «fuerza de ley
LRCT, en la Tercera y Cuarta Disposición Tran- entre las partes»; en cambio, la LRCT habla de
sitoria y Final, establece que las partes en la «fuerza vinculante». No cabe duda que esta últi-
primera NEC deberán «revisar integralmente to- ma debió precisar -brillante oportunidad perdi-
dos los derechos y deberes contenidos en el CCT da- lo desarrollado en la Constitución, pues si
histórico», de tal modo que aquello que no se antes de la LRCT se generó un enorme debate
revise o que revisándose no se llegue a un acuer- respecto a la naturaleza jurídica de la norma, con
do, desaparece <sl. En esta posición, los trabaja- la mención de «fuerza vinculante», puede acen-
dores deben tratar de revisar todo el CCT histó- tuarse aún más.
rico y llegar a un acuerdo sobre los aspectos que Desde nuestro punto de vista, ambos términos
deseen mantener. Otros consideraban que, las denotan que el CCT es una norma general,
mismas disposiciones de la LRCT, conceden al abstracta, impersonal y de aplicación directa y
empleador la posibilidad de proponer la revi- automática, con cual se produce la incorporación
sión de los puntos que considere necesario. En del CCT al nexo de cada contrato individual
esta postura, si las partes no llegan a algún (artículo 43Q).
acuerdo o no se revisa el CCT histórico, estos El artículo 28Q del reglamento indica que «fuerza
derechos y obligaciones seguirán siendo exigi- vinculante» implica que las partes pueden esta-
bles a las partes laborales <9l. Entonces, aquí es el blecer el alcance, las limitaciones o exclusiones
empleador el llamado a negociar las disposicio- del CCT con arreglo a ley. Una simple lectura de
nes del CCT histórico que quiera que no sean este artículo permite apreciar que lo definido no
exigibles. guarda absoluta relación con la «fuerza vincu-
lante de un CCT». No podemos confundir -como
lo hace el Reglamento-la eficacia normativa del
•• El equilibrio entre la necesaria CCT con la eficacia personal del mismo
(PALOMEQUE). Si se quiso restar la eficacia
regulación de la fuerza de trabajo normativa al CCTy tener un respaldo normativo
y el reconocimiento de la para facilitar la intervención estatal, ello debió
estar en una norma de mayor jerarquía y no en
autonomía colectiva no ha sido un reglamento que «reglamente>> la intervención
logrado en la LRCT !J!. legal.
e) Otra característica del CCT es la dotación de
semejantes efectos jurídicos al CCT, laudo arbi-
El Reglamento salvó el debate al indicar que la tral y Resolución Administrativa (artículo 70Q).
caducidad sólo operará respecto de las cláusulas Así, aún cuando se mencione que el laudo tiene
que hayan sido acordadas por las partes o esta- «carácter imperativo» (artículo 66Q), tiene las mis-
blecida en el laudo arbitral (artículo 30Q). En mas características normativas de un CCT.
resumidas cuentas, opta por la segunda de las d) De otro lado, frente a la postura anglosajona del
interpretaciones que se elaboraron. Creemos que gentlen' s agreements, se dota al CCT de eficacia
ello fue lo mas saludable. La primera posición normativa. Consecuencia de este reconocimien-
atentaba contra los derechos adquiridos y que to es la inderogabilidad del CCT, su aplicación
se perdían por la simple negativa de la empresa retroactiva y, por supuesto, las características
de negociarlas nuevamente. normativas ya esbozadas.
b) La siguiente característica del CCT la encontra- En el sistema que venimos describiendo,la eficacia
mos en el artículo 42Q, la «fuerza vinculante del normativa del CCT dependerá de la representa ti-

(8) Cfr. BOZA, Guillermo. Nueva Regulación de las Relaciones Colec- (9) Cfr. NEVES, Javier. EL Convenio Colectivo como Norma. En: Rev.
tivas de Trabajo. En: Rev. Asesoría Laboral Nº 19. Lima, Julio de Asesoría Laboral. Nº 20. Lima, Agosto de 1992 p. 15.
1992. p. 16.

lOO IUS ET VERITAS


vidad con que cuente el sindicato. Así, tendrá CCT es un todo y no cabe distinguir sus cláusulas
eficacia general si el sindicato cuenta con mayoría por cuanto se atribuye eficacia normativa a todo el
absoluta: en el caso de un sindicato de empresa, si CCT. La distinción sirve para diferenciar a los
cuenta con la mitad más uno del total de trabajado- sujetos obligados, pero ello no es razón para apli-
res (artículo 9º) y; en el caso de la rama o gremio, car criterios distintos de interpretación on. Por ello,
la representación que cuente con la mayoría de el CCT debe interpretarse de manera homogénea
empresas ydetrabajadorescomprendidos (artículo y no distinguir cláusulas para aplicar diferentes
46º). Cabe una última posibilidad, si no existe criterios de interpretación. Todo el CCT debe in-
sindicato y los representantes de los trabajadores terpretarse de manera conjunta usando los méto-
celebran un CCT, éste tiene también eficacia gene- dos aplicables a una norma jurídica.
ral (artículo 47º para el nivel empresarial y para el
supraempresarial, artículos 8.bº y 41º).
Si lo expuesto precedentemente no se cumple, la D.El Procedimiento de Negociación Colectiva.
eficacia del CCT será limitada a los afiliados de
la respectiva organización sindical. Un cambio operado con la LRCT es el grado
e) En relación a la duración del CCT, la LRCT de intervención estatal en el procedimiento negocia!.
establece un límite mínimo, un año de duración En líneas generales se tiende de un modelo cerrado
(inciso e) del artículo 43º). En este punto, no se con participación activa estatal, a un modelo
debió establecer límite alguno; las partes pue- negocia! abierto con participación accesoria estatal.
den, en ejercicio de la autonomía colectiva, de- La normativa precedente contenía un modelo
terminar la duración del CCT y, éste puede ser intervenido, procedimentalizado y cerrado. Los pla-
inferior a un año, más aún en situaciones de zos eran fijados por el Estado así como cada una de
inestabilidad que caracterizan a nuestra reali- las etapas negociales que eran, por lo demás, suce-
dad (RUESGA). sivas y de cumplimiento obligatorio. La LRCT, en
Finalmente, una serie de omisiones de la LRCT. este punto, presenta un cuadro totalmente diferente:
En primer término, no se determinó, como ya lo la NEC es libre, no se formulan plazos para negociar
adelantáramos, el nivel jerárquico del CCT y ni se imponen etapas negociales y el modelo es
sobre todo las relaciones existentes con la ley. abierto, en tanto que no necesariamente debe culmi-
Por la eficacia y sus características particulares, nar en un producto negocia!.
presenta iguales efectos que una norma jurídica Se busca, primae face, una mínima interven-
y por tal se integra a la jerarquía normativa <wJ. ción estatal. Las partes son quienes determinan los
En segundo lugar, no se ha previsto mecanismo plazos y oportunidades en que negociarán (artículo
alguno respecto al control de la legalidad del 57º), teniendo incluso la posibilidad de arribar a un
CCT ni de la inaplicación del mismo. Sólo una acuerdo durante el proceso negocia! (artículo 60º).
referencia respecto al laudo arbitral (artículo
66º), que puede ser impugnado ante las Salas 1. La Negociación Directa:
Laborales de la Corte Superior. Creemos urgen-
te la necesidad de establecer un proceso donde Un importante avance de la ley es haber conferido
se conozcan las impugnaciones que recaigan también iniciativa negocia! al empleador (artículo
sobre CCT (supuestos como falta de capacidad 57º). Consecuencia de ello es que cualquiera de las
de los agentes, lesiones graves al interés de partes puede proponer mecanismos de solución así
terceros, etc.), pues la única vía existente es la como las cláusulas que crean convenientes.
ordinaria que no resulta nada eficaz para tutelar Las partes, investidas con las más amplias faculta-
la legalidad del CCT. des negociales, deben negociar de buena fe (artícu-
En tercer lugar, la LRCT no estableció mecanismos lo 54º). De esta manera, se consagra un modelo de
de interpretación del CCT. El Reglamento (artícu- garantía positiva a la negociación (GIUGNI) que
lo 29º) subsanó esta omisión. Nuevamente, de tiende no sólo a propiciar la NEC sino a efectuar
manera deficiente. En efecto, se menciona que las todos los mecanismos conducentes para llegar a un
cláusulas normativas serán interpretadas como acuerdo. Este deber constituye el eje básico sobre el
normas jurídicas y las cláusulas obligacionales y cual se mueve la NEC: es un esfuerzo sincero de
delimitadoras según las reglas de contratos. El aproximación mutua para llegar a un acuerdo.

(11) Cfr. GARCIA PERROTE, Ignacio. El artículo 86.3 y la distinci6n


(10) Cfr. MONTOYA, Alfredo. Derecho del Trabajo. Tecnos. Madrid, entre contenidos normativo y obligacional del CCT. En: Rev. Rela-
1989. p. 158. ciones Laborales Nº 20 Madrid., 1987. 75 pp ss.

IUS ET VERIT AS 101


El Reglamento (artículos 40º y 41º), una vez más, mecanismos de heterocomposición deben cumplir
regula desincentivando la NEC. En efecto, se dis- con su objetivo: promover la solución de los con-
pone que si una de las partes no quiere seguir flictos laborales y no entramparlos.
negociando, la etapa fracasa. Bastará entonces, te-
ner una sola reunión para que cualquiera de las 3. El arbitraje:
partes se niegue a seguir negociando. Si bien lo
expuesto es el resultado del derecho a la NEC, no se Esta es la última etapa que desarrolla la LRCT y
debió prever esta posibilidad que se constituye en constituye una innovación respecto del sistema
una invitación para no negociar. anterior; por ende, es el mecanismo promocionado
Otra de las innovaciones consiste en el derecho de por la norma.
información que se confiere a los trabajadores (artícu- En cuanto al origen, será una etapa obligatoria en el
lo 55º) y no sólo ello, además se puede solicitar el caso de las empresas que desarrollan las activida-
auxilio del Ministerio de Trabajo (artículo 56º) para des enumeradas en el artículo 83º (servicios esen-
obtener la información necesaria a fin de arribar a un ciales), cuando fracase las etapas precedentes (ar-
acuerdo negocia!. Sobre el particular creemos que tículo 67º). Cada una de las partes designa a un
este derecho debe ser ejercido no sólo al inicio del árbitro y quien preside el Tribunal es un tercero, la
proceso negocia!, sino durante todo el proceso y la Autoridad de Trabajo. Dos observaciones: la ma-
vigencia del CCT constituyéndose en un medio de yor parte de las negociaciones directas que fraca-
auxilio indispensable respecto a los acuerdos que se san son las enumeradas en el artículo 83º (que por
tomen (PALOMEQUE). Desgraciadamente, ni la lo demás presenta una lista extensa, siendo objeto
LRCT ni el Reglamento han previsto el mecanismo de críticas por el CLS), y con lo cual, se les recorta
por el cual se pueda exigir al empleador la entrega de el legítimo derecho de autotutela. Es decir, estamos
la información deseada; aquí lo único que quedaría es ante un reconocimiento del derecho de huelga en el
la vía judicial donde la demora del proceso conduce Título IV de la LRCT y, de otro, ante un impedi-
a la falta de eficacia del mismo. mento a su ejercicio en el artículo 67º.
Llegado el acuerdo, éste se debe remitir al Ministerio En segundo lugar, una vez más la intervención esta-
de Trabajo, pero ello no con efecto constitutivo -como tal. El presidente de este arbitraje obligatorio para los
el sistema anterior-, el fin es únicamente informativo. servicios esenciales es el Ministerio de Trabajo. Pen-
En caso de no llegar a acuerdo, las partes tienen tres samos que se debió contemplar la posibilidad que las
posibilidades: a) solicitar una junta de conciliación, b) partes designen la clase de arbitraje (unipersonal,
someter el diferendo a un arbitraje o e) declararse en una institución, etc.) y que en todo caso, la presidencia
huelga en el caso de los trabajadores. del Ministerio debió ser supletoria. Cosa similar la
encontramos en el caso de las empresas del Estado
2. La Conciliación: donde a falta de acuerdo entre los árbitros nombra-
dos, el presidente sea designado por el Ministerio de
La conciliación supone el fracaso de la negociación la Presidencia (inciso a) del artículo 52º del Reglamen-
directa; el inicio de la misma puede ser a pedido de to). Lo expuesto sólo refleja el interés del Estado por
parte o de oficio (artículo 59º). Lo grave reside en lo seguir controlando el desarrollo de la NEC, sobre
segundo. Un sistema concebido con plena libertad todo en las empresas estratégicas.
negocia! debe ser entendido con etapas que, si bien En los demás casos, el arbitraje es cuasi-obligatorio
pueden estar establecidas, deben ser escogidas por -salvo que los trabajadores opten por la huelga-
las partes y no determinada por el Estado. Así, si las porque cualquiera de las partes puede iniciar esta
partes tienen establecido acudir a un arbitraje tras el etapa aún cuando la otra se niegue a ella (artículos
fracaso de la negociación directa, el Estado no puede 61º de la LRCTy 46º del Reglamento). La designa-
imponer la conciliación «si lo estimare conveniente». ción de los árbitros es libre (puede ser unipersonal,
En cuanto a la conciliación, la LRCT determina que un tribunal arbitral, el Ministerio de Trabajo, etc.).
ella puede estar a cargo del Ministerio de Trabajo o de Si no hay acuerdo, cada una de las partes designará
cualquier persona. Incluso, las partes pueden autori- un árbitro y éstos a un presidente. En ambos casos,
zar a un tercero para que actúe en calidad de media- el arbitraje culminará con un laudo que deberá
dor (es decir, tenga la posibilidad de proponer solu- recoger las propuestas de las partes (artículo 65º).
ciones). En caso de no arribar a un acuerdo, las En relación al laudo arbitral, el artículo 66º estable-
posibilidades son dos: a) acudir a un arbitraje o b) ce que éste puede ser materia de impugnación ante
declararse en huelga, en el caso de los trabajadores. las Salas Laborales de la Corte Superior y pasible de
Esta etapa, tal como está concebida, puede consti- apelación ante la Sala Constitucional y Social de la
tuirse en un mecanismo ineficaz, concretamente Corte Suprema (artículo 59º del Reglamento). Co-
cuando es el Estado quien decide iniciarla. Los incidimos en las causales que motivan la interposi-

102 IUS ET VERITAS


ción del referido recurso. La única crítica ya la y aún cuando su ejercicio sea ilícito, ello no debe
mencionarnos, este mecanismo también debió pre- conllevar a una intervención estatal.
verse para los casos de un CCT. Por último, se tiene una visión estática del ejercicio
El arbitraje constituye un elemento importante en la del derecho de huelga, sólo se puede ejercer luego
descongestión de la intervención estatal, importando del fracaso de la negociación directa e, incluso, si
un marco de posibilidades mucho más rico respecto los trabajadores optan por el arbitraje, ya no podrán
del sistema anterior 02l. Sin embargo, el Reglamento ejercer este derecho 03 l. La LRCT no debió restringir
le resta enorme efectividad al sistema pues ha con- el ámbito temporal del ejercicio de la autotutela:
vertido al arbitraje en un proceso con demasiadas ello debió ser de elección libre.
reglas, términos, requisitos, etc. No se puede «regla- Hemos apreciado, rápidamente, los lineamientos
mentar» el medio de solución con que cuentan las más importantes de esta nueva ley y su Reglamento.
partes si, supuestamente, es el promocionado. La conclusión se puede resumir en una: constituye
un avance innegable respecto de la legislación
4. La Huelga Durante el Proceso Negocial: precedente pues la NEC es libre; pero existen no-
torios aspectos donde la intervención continúa y el
Del triángulo de los derechos colectivos, el derecho Estado tiene interiorizado -€llo se ha reflejado níti-
de huelga es aquél donde menos avances desarrolla damente en el Reglamento-, aún, corno un deber,
la LRCT. Sólo tocaremos dos puntos que se relacio- intervenir en la NEC.
nan con la NEC. Uno, la intervención estatal ante una De un lado, la LRCT reconoce la autonomía colectiva
prolongada huelga; otro, el ejercicio de la huelga en sí. de modo genérico y, de otro, tanto en aspectos
En cuanto a lo primero, el artículo 68º faculta al referidos a la NEC corno en la sindicalización o la
Estado a intervenir, resolviendo el conflicto colec- huelga, se aprecian rasgos inequívocos de inter-
tivo ante una huelga que se prolongue excesiva- vencionismo estatal. El equilibrio entre la necesa-
mente, derive en actos violentos o cualquier otra ria regulación de la fuerza de trabajo y el reconoci-
causal que el Estado considere grave por su magni- miento de la autonomía colectiva no ha sido logrado
tud o consecuencia. Esta disposición resulta atenta- en la LRCT, resultando, por consiguiente, impera-
toria al derecho de huelga y es coherente con el tivo la dación de una norma que subsane las defi-
modelo clásico por la que opta la LRCT (DE LA ciencias señaladas. •
JARA). Las partes son libres de ejercer la autotutela

(13) Sobre el particular, la CGTP y la CONSIDEP han interpuesto una


(12) Cfr. VINATEA, Luis. El arbitraje en la LRCT. En: Asesoría Labo- Queja ante el CLS el 06.07.92 alegando que se debe permitir el
ral Nº 20. Lima, 1992. ejercicio de la huelga durante el proceso arbitral.

IUS ET VERITAS 103

También podría gustarte