Está en la página 1de 14

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 1

TEMA 6: Técnicas, métodos, procesos y procedimientos, para realizar


el conformado de elementos de chapa de los vehículos.

Esquema:

1.- Introducción

2.- Técnicas para el conformado de elementos de chapa


2.1.- Herramientas necesarias
2.2.- Aplanado
2.3.- Estirado
2.4.- Recogido o recalcado
2.5.- Batido
Email: Preparadores@arrakis.es • Web: http://www.preparadoresdeoposiciones.com

3.- Conformado por absorción

4.- Conformación sin acceso interior

5.- Desabollado con ventosas

6.- Conformado de un estribo

7.- Reparación de abolladuras en paneles de aluminio

8.- Normas de seguridad

9.- Conclusiones

10.- Referencias bibliográficas

1.- INTRODUCCIÓN

Una vez que se han producido una serie de deformaciones en la chapa


del automóvil, deberemos proceder a la reparación de las mismas para
lo cual deberemos conocer una serie de técnicas a emplear, así como
las herramientas necesarias para realizar ese tipo de trabajos.

La existencia de un gran número de piezas de formas complejas y el


mayor número de materiales existentes obliga a la existencia de gran
número de procesos para el conformado o mecanizado de las mismas.
REV.: 07/05

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 2

El conformado de piezas de chapa puede realizarse por moldeo,


estampación, forja, embutición, plegado, curvado, laminación, extrusión,
estirado o sinterizado.

A continuación se describen una serie de técnicas destinadas a dar a la


chapa el aspecto que presentaba inicialmente antes de producirse la
deformación.

2.- TÉCNICAS PARA EL CONFORMADO DE ELEMENTOS DE


CHAPA

Los procedimientos que se utilizan generalmente para la fabricación de


las chapas que componen un automóvil son la estampación y la
embutición.

El procedimiento de estampación puede realizarse tanto en frío como en


caliente, es un forjado mecánico donde se emplea un molde para
conformar la pieza. Para la realización de la pieza se coloca el material
entre los moldes, la estampación en frío se realiza en materiales dúctiles
como el estaño y el plomo.

La embutición es una variante de la estampación y es un procedimiento


que se realiza igualmente en frío o en caliente, para ello se coloca el
material sobre una matriz de forma adecuada y se realiza presión sobre
ella por medio de un punzón, debido a las deformaciones que puede
sufrir el material se realiza la estampación en varias operaciones
sucesivas.

El conformado de la chapa consistirá en devolver a la misma el estado


que presentaba al inicio antes de producirse la deformación.

Las operaciones básicas del conformado de la chapa son:


1) Aplanado
2) Recogido o recalcado
3) Estirado
4) Batido

2.1.- Herramientas necesarias

El chapista en su trabajo diario debe realizar tareas diversas como el


desmontaje y montaje de accesorios, el reconformado de elementos de
chapa, y la sustitución de las piezas dañadas realizando el corte y la
soldadura de las mismas, dichas operaciones deben de realizarse en un
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 3

tiempo optimo y con la calidad de reparación adecuada de forma que no


afecte ni a la estética ni a la seguridad del vehículo reparado, por lo que
es absolutamente imprescindible disponer de un puesto de trabajo y de
los equipos y accesorios necesarios para realizar dichas reparaciones.

Una reparación de calidad depende, además del proceso de trabajo


seguido, de las herramientas y de los equipos utilizados. La práctica y el
conocimiento de todas las herramientas, equipos y accesorios por parte
del chapista son de máxima importancia ya que gracias a ellos se
podrán realizar las reparaciones de un modo eficiente. Dentro de las
herramientas del taller, se puede diferenciar principalmente en tres
grandes grupos, como son: las herramientas manuales, las de
accionamiento motriz, y los equipos auxiliares.

Para la realización de cada una de estas operaciones se necesita utilizar


una serie de herramientas como son:

Martillo: El martillo es una herramienta de percusión que se utiliza para


conformar la chapa utilizándose directamente sobre la misma con un
golpeo continuado y controlado.

El manejo correcto del martillo se consigue agarrando el mango por el


extremo del mismo y golpeando de forma que la cabeza asiente
completamente sobre la superficie de la chapa, de forma que no deje
marcas en la misma o deje las menos posibles, las marcas dejadas por
el martillo en las diferentes operaciones pueden eliminarse utilizando las
limas de repasar.

En la realización de los diferentes trabajos el chapista debe elegir


correctamente el martillo a utilizar ya que existen martillos diferentes en
función del material del que están construidos (acero, nylon, goma,
madera), en función de la forma de las bocas y en función del peso del
mismo.

Conocidas estas diferencias el chapista elegirá el martillo más adecuado


para cada una de las operaciones que tenga que realizar.

En el momento de usar el martillo deberá diferenciarse el uso durante el


trabajo de desabollado en el que habrá de darse golpes fuertes para
reducir las abolladuras en el que se utilizaran los martillos de golpear y
el trabajo de acabado en el que los golpes serán mas flojos,
articulándose el movimiento desde la muñeca, y más continuados y
repartidos que en el trabajo de desabollado, para dichos trabajos se
utilizaran los martillos de acabado que son martillos con diferentes
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 4

formas apropiadas para los diferentes trabajos de aplanado, alisado o


recalcado.

Los martillos de goma y nylon o madera, denominados generalmente


mazos, se utilizaran para el desabollado de aquellas zonas en las que
queramos que no salte la pintura o para conformar pequeñas zonas y
para eliminar tensiones de la chapa, como el diámetro de la boca es
mayor la superficie de contacto aumenta con lo que se consigue no
dejar marcas en la chapa y al mismo tiempo se evita el estirado de la
misma.

Los martillos de acabado se clasifican en: boca plana redonda y punta,


boca redonda y peña, plana redonda y peña larga, boca plana cuadrada,
boca redonda y cuadrada, etc. cada uno de ellos estará indicado para un
tipo de trabajo o en una zona determinada.

Los martillos con base cuadrada se utilizan para la reparación de bordes


o rebordes y los de base redonda se utilizan para reparar golpes en
chapas lisas impidiéndose que los golpes queden marcados en la
misma. Los martillos de aplanar se utilizan para reparar daños en zonas
pequeñas de superficies lisas.

Limas de repasa.- Son herramientas de repaso que tienen un ligero


peso y una gran superficie de apoyo con lo que son idóneas para el
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 5

proceso de acabado de la conformación ya que por una parte se


controla mejor la intensidad del golpe, con lo que se evita el
estiramiento, y por otra parte al tener una mayor superficie de contacto
con la chapa las marcas que deja son menores y por lo tanto el aspecto
del acabado final mejora.

El uso de la lima se realizará con golpes continuos de pequeña


intensidad y procurando que se asiente bien la lima sobre la chapa.

Tas o sufridera.- Los tases son herramientas manuales indicadas para


soportar los golpes efectuados por el martillo, son piezas de diferentes
formas y pesos que se adaptan a una necesidad concreta de trabajo.

Se colocan en la parte contraria de la chapa donde se va a golpear y el


uso de cada uno de ellos dependerá de la zona que se pretenda reparar
y la forma que se quiera dar a la misma.

Los diferentes tas son: universal, de coma, de curvas, de tacón,

Palancas.- En este grupo podíamos incluir también las cucharas o


tranchas que son herramientas de efecto pasivo y se utilizan para
desabollar ciertas zonas apalancando con las mismas actuando sobre
una superficie grande y siendo también indicadas para su uso en zonas
de difícil acceso.

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 6

Otra herramienta que se utiliza son las tranchas que tienen formas y
tamaños diferentes y se utilizan para configurar las líneas de las piezas
y recuperar aristas. También son utilizadas para golpear en zonas de
difícil acceso donde no se puede golpear directamente con el martillo.

Tanto las palancas como las tranchas solamente deberán utilizarse para
el desabollado de la chapa, no siendo aconsejable su utilización para
otros fines.

Martillo de inercia.- Es un útil especial que permite la conformación de la


chapa en aquellas zonas que no tienen acceso desde el interior y por lo
tanto el trabajo debe hacerse desde el exterior. Está diseñado como un
sistema de inercia convencional al que se le acopla la pistola de un
equipo multifunción.

Consiste en un vástago por el cual se desliza un peso que es el que


desarrolla la fuerza, en uno de sus extremos se coloca un mango para
su sujeción y en el otro se permite el acople de diferentes bocas para los
diferentes trabajos que se pueden realizar con el mismo.

Ventosa.- Las ventosas son de goma y de diferentes diámetros y se


utilizan acoplándose a la chapa y tirando de ellas para eliminar las
abolladuras de gran extensión y en partes blandas.

En el momento de sacar la abolladura se golpea en los alrededores de


la misma con un martillo de goma o nylon para eliminar las tensiones de
la chapa y que está mantenga la posición dada.

Por otro lado existe un procedimiento para reparación de pequeños


desperfectos sin necesidad de pintado posterior, para lo cual se utilizan
una serie de varillas de diferentes longitudes y formas que haciendo
palanca sobre el desperfecto en sentido contrario al que se ha producido
la deformación se corrige la misma. La punta de cada una de las varillas
es de diferente forma para conseguir los mejores resultados de acuerdo
con el desperfecto a reparar.

Aparte de las herramientas ya descritas se utilizaran una serie de


herramientas de presión o empuje como pueden ser las mordazas,
gatos hidráulicos, etc. y herramientas con aporte de calor como son las
maquinas multifunción indicadas para una serie de trabajos como son:
soldadura por puntos, soldadura de clavos, arandelas, estrellas para tirar
con el martillo de inercia, recalcado de chapa con electrodo de cobre,
soldadura de tornillos.

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 7

En los trabajos de reparación de la chapa igualmente deben utilizarse


una serie de herramientas complementarias necesarias para la
eliminación de revestimientos, para dejar a la vista la chapa para su
posterior trabajo de conformación, estas herramientas son los abrasivos
pudiendo ser estos de nylon expandido para la eliminación de pinturas
viejas o bien discos de alambre para eliminar resinas, selladores o
antigravillas o bien discos de vinilo para eliminar molduras.

2.2.- Aplanado

Consiste en el enderezamiento de la chapa por medio de un martilleo


continuo, con golpes controlados y sufriendo con el tas por la parte
opuesta. El martilleo se comenzará con la parte más pronunciada hasta
conseguir llevar a la chapa a su posición original, los golpes deberán ser
de una intensidad tal que se evite el estirado de la chapa, para lo cual
deberá evitarse en lo posible el golpeo directo del martillo sobre la
sufridera.

Aplanado Estirado

2.3.- Estirado

Consiste en producir un alargamiento de la chapa y que al mismo tiempo


produce una disminución del espesor de la misma. Para conseguir el
alargamiento de la chapa habrá que colocar la sufridera en la parte
inferior de la chapa y golpear con el martillo directamente sobre el tas.
Dependiendo de la superficie a estirar se utilizará un martillo de las
dimensiones adecuadas, grande para superficies grandes y pequeño
para superficies pequeñas.

2.4.- Recogido o recalcado

Es la operación contraria al estirado, se trata de recuperar el grosor de


la piezas en algunas zonas en las que se ha producido un estiramiento,
para ello se colocará el tas en la parte inferior y se golpeara con golpes
concéntricos desde la parte exterior de la deformación a la parte interior
con lo cual forzaremos a la chapa a recogerse hacia el centro.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 8

Esta operación se puede realizar también por medio de la aplicación de


calor y después un enfriamiento instantáneo con un trapo mojado con
agua lo que producirá que al contraerse la chapa aumente el grosor.

2.5.- Batido

La operación de batido es una recopilación de las operaciones de


aplanado, estirado y recalcado, y consiste en golpear sobre la chapa
para conseguir que la chapa se desplace de un lugar a otro, para
conseguir el desplazamiento de la chapa se debe golpear con el martillo
con una ligera inclinación en el sentido que desee desplazarse la chapa.

Con la combinación de los diferentes procedimientos podremos realizar


las diferentes reparaciones en los elementos del automóvil para reparar
las abolladuras producidas por los impactos, es decir se someterá la
chapa a esfuerzos por medio de martillo y tas, o por medio de palancas
o equipos de tracción hasta devolver a la chapa su estado original.

La técnica a utilizar en cada caso dependerá de si el defecto se


considera como un pequeño estiramiento que se resolverá golpeando
con el martillo alrededor de la zona estirada para recoger la chapa hacia
el centro o un gran estiramiento en el que habrá que alargar la chapa
hacia la parte exterior, si el defecto se encuentra en el borde de la pieza
habrá que desengatillar la pieza para permitir que el alargamiento se
acumule en el borde que luego vamos a engatillar.

Si el defecto detectado consiste en estiramientos múltiples habrá que


combinar varias de las técnicas dependiendo de la deformación que
queramos corregir.

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 9

3.- CONFORMADO POR ABSORCIÓN

Otro de los procedimientos para la reparación de defectos es el sistema


de absorción que es un sistema de recogido de chapa por medio del
aporte de calor que se realizará con electrodos de carbón con la ayuda
de una máquina multifunción.

El procedimiento dependerá de las características del defecto pudiendo


encontrarnos con una superficie inestable o bien con una abolladura
elástica o con zonas con exceso de material.

Superficie inestable

Si nos encontramos con una superficie inestable, es decir, una zona que
al presionar sobre la misma se hunde y no recupera su posición, la
forma de corregirla será aportando calor en toda la zona y enfriando a
continuación con un paño o esponja empapado en agua.

Abolladura elástica

Si el defecto que se presenta es una abolladura elástica, es decir, una


abolladura que al presionar se hunde y recupera su posición una vez se
deja de presionar, habrá que aplicar calor de gran intensidad en zonas
localizadas en forma de puntos empezando por el centro de la
abolladura y terminando por la parte exterior, enfriando las zonas según
se vayan calentando.

4.- CONFORMACIÓN DE CHAPA SIN ACCESO INTERIOR

Si el defecto no puede ser reparado con acceso desde el interior debe


utilizarse un procedimiento distinto con la ayuda de una maquina
multifunción en la que existen unos dispositivos para soldar o bien
clavos o bien arandelas para posteriormente con el martillo deslizante
realizar los tiros necesarios para llevar la chapa a su forma inicial.

Para la realización de este sistema primeramente se procede a lijar con


lija P80 y maquina excentricorotativa la zona a reparar para a continuar
colocar el cable de masa de la máquina y proceder a soldar clavos a lo
largo de la deformación en los lugares en que se presente un mayor
hundimiento y posteriormente colocar el útil del martillo deslizante en
uno de los clavos empezando por uno de los extremos y realizar por
medio de golpes con la pesa del martillo el desabollado de la chapa.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 10

En otras ocasiones y dependiendo de la magnitud de la abolladura se


utilizaran arandelas para proceder al desabollado siendo la técnica a
utilizar la misma que para los clavos.

Si la superficie a desabollar es amplia se utilizaran las llamadas estrellas


o triángulos para ir soldando y tirando de la zona a reparar de forma que
se vaya estirando de aquella zona que nos interese para ir igualando
toda la superficie.

En otras ocasiones el desabollado se realiza con la ayuda de un juego


de varillas de acero que disponen en su extremo un material especial y
realizando palanca con las mismas se procederá a desabollar la parte
afectada sin necesidad de desmontar ningún componente o con
desmontajes mínimos, la utilización de estas varillas supone que una
vez realizada la reparación no será necesario pintar la pieza reparada.

Una vez realizado el desabollado deberá procederse al acabado de la


reparación para lo cual se limara la zona reparada con la lima de
repasar eliminando las rebabas de la soldadura y dejando preparada la
zona para el posterior tratamiento de productos anticorrosivos o para el
enmasillado de la zona como paso previo al embellecimiento de la
misma en la zona de pintura.

5.- DESABOLLADO CON VENTOSAS

El proceso de desabollado con ventosas se aplica cuando existen


deformaciones amplias en capos y techos.

Las fases de este proceso son:


- identificar la superficie del defecto
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 11

- delimitar el área afectada


- colocar la ventosa en el centro del área tirando hacia fuera
- eliminar las tensiones con martillo de goma
- repasar con tas y martillo
- lijar con P600 para comprobar imperfecciones
- terminar con lima de repasar
- enmasillar y realizar los procesos de embellecimiento, aparejado y
pintado

6.- CONFORMADO DE UN ESTRIBO

El proceso para conformar un estribo dañado es:

- Eliminar la pintura con un cepillo de alambres o clean-strep


- Soldar clavos con la ayuda de máquina multifunción a lo largo del
estribo
- Tirar de los clavos con ayuda del martillo deslizante, empezando
desde los bordes al centro
- Quitar los clavos y limar las rebabas dejadas
- Eliminar pequeñas irregularidades por medio de soldadura estaño-
plomo para ello:
a) decapar la zona
b) calentar con soplete la zona que se va a estañar
c) aplicar una capa de estaño-plomo
d) extender el estaño con un taco de madera impregnado en parafina
e) limar con lima de chapista hasta igualar la superficie
f) aplicar productos anticorrosivos y embellecimiento

La aplicación de la soldadura de estaño-plomo proporcionará un mejor


acabado final.

7.- REPARACIÓN DE ABOLLADURAS EN PANELES DE ALUMINIO

La reparación de abolladura en paneles de aluminio es básicamente


igual que la reparación de abolladuras en paneles de acero, las
diferencias vienen motivadas por las especiales características del
aluminio: resistencia, conductividad eléctrica y térmica, dureza, etc.

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 12

En su reparación deberá realizarse una serie de operaciones como son:


a) atemperar la zona a reparar para aumentar la maleabilidad del
aluminio y facilitar el trabajo
b) conformar con sufridera y mazo de madera o goma con objeto de
evitar en la medida de lo posible marcas y estiramientos
c) las deformaciones residuales y los estiramientos que se producen
pueden resolverse con un tratamiento térmico y dependerá de la
magnitud del estiramiento y de la zona donde se encuentre
d) después del tratamiento térmico conviene efectuar un suavizado del
panel, preferentemente con lima.

Los pasos a seguir en la reparación de una aleta son:


a) atemperar la zona con soplete de fontanero pues permite un mejor
control de la temperatura que el soplete oxiacetilénico
b) conformar la superficie dañada con la utilización de sufridera y mazo
de goma o madera
c) comprobar el estiramiento mediante el peine de siluetas
d) detectar los estiramientos con la mano para la aplicación del
tratamiento térmico con soplete oxiacetilénico
e) batir chapa con tas y martillo para provocar su retraimiento
f) suavizar la chapa con la utilización de la lima de chapista para
eliminar las tensiones generadas por la aplicación del calor
g) eliminar la capa de pintura con discos de bajo poder de abrasión
h) detectar con la mano las pequeñas deformaciones para eliminar
posteriormente las mismas con el uso de electrodos de cobre,
enfriando posteriormente con agua para mejorar las condiciones de
retraimiento en las zonas donde se aplica el electrodo
i) eliminar las tensiones creadas por el tratamiento térmico mediante un
suavizado con lima de chapista
j) proceder al pintado de la zona reparada con los procedimientos
habituales.

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 13

8.- NORMAS DE SEGURIDAD

En la zona de reparación de la carrocería se realizan una serie de


operaciones en las que al manipular materiales, productos y equipos se
presentan una serie de riesgos por lo que durante la realización de los
trabajos de reparación de la chapa se deberán de cumplir una serie de
normas de seguridad, si el proceso es el de lijado deberá utilizarse una
mascarilla para evitar la inhalación del polvo que se produce al realizar
esta operación y el uso de gafas de protección es necesario para evitar
el impacto de partículas de metal o trozos de abrasivo que pueden
desprenderse durante el lijado.

Si se están realizando trabajos con aporte de calor deberán utilizarse


guantes de protección para evitar quemaduras en caso de contacto
accidental con la pieza que está caliente.

En general para la realización de todas y cada una de las fases de


trabajo deberá utilizarse el equipo de protección individual mas
apropiado con la utilización de guantes para evitar cortes, impactos o
quemaduras; gafas o pantalla facial para evitar proyecciones de cuerpos
extraños y mascarillas para evitar inhalación de vapores o polvos, para
lo cual se utilizara la mascarilla apropiada para cada tipo de trabajo. Al
mismo tiempo se el ambiente en el que se trabaja es ruidoso se
aconseja la utilización de tapones o cascos que protejan el sistema
auditivo.

En general todas las operaciones de reparación deberán realizarse en


las condiciones idóneas de orden y limpieza empleando las medidas de
protección colectivas e individuales adecuadas a cada operación.

9.- CONCLUSIONES

Una vez diagnosticado el defecto y determinado el proceso de


reparación del mismo se procederá a la reparación de la pieza en
cuestión utilizando para ello la técnica y el procedimiento mas adecuado
en cada caso.

El proceso de reparación de los elementos de chapa dañados podría


resumirse en los siguientes pasos:
a) evaluación de los daños
b) decisión de la técnica a seguir en la reparación
c) desmontaje de los elementos dañados
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Chapa de los vehículos • 14

d) preparación de la zona de contacto en caso de sustituciones


parciales
e) preparación de la pieza de repuesto
f) presentación de la pieza y corte de la misma en caso de sustituciones
parciales
g) soldadura de los componentes
h) aplicación de productos anticorrosivos y sellado de la superficie
i) aplicación de pinturas de acabado

10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elementos metálicos y sintéticos. McGraw-Hill


Elementos fijos. Cesvimap
Email: Preparadores@arrakis.es • Web: http://www.preparadoresdeoposiciones.com

NOTAS
REV.: 07/05

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA • Tel.:

También podría gustarte