Está en la página 1de 55

Sauter GmbH

Ziegelei 1 Teléfono: +49-[0]7433-9933-199


D-72336 Balingen Fax.: +49-[0]7433-9933-149
E-mail: info@sauter.eu Internet: www.sauter.eu

Manual de instrucciones
Sonómetro

SAUTER SW 1000/SW 2000


Versión 1.1
01/2018
ES

PROFESSIONAL MEASURING

SW-BA-s-1811
SAUTER SW 1000/SW 2000
ES Versión 1.1 01/2018
Manual de instrucciones
Sonómetro

Le felicitamos por la compra del sonómetro de alta calidad de SAUTER.


Esperamos que disfrute del uso de nuestro aparato de medición de alta calidad y
con una completa gama de posibilidades. En caso de tener cualquier pregunta,
necesidad o sugerencia, estamos a su entera disposición.

Índice:
Descripción ............................................................................................................... 5
Teclas de funciones ................................................................................................. 6
1 Introducción ................................................................................................... 6
1.1 Descripción general ................................................................................................................. 6
1.2 Aplicaciones ............................................................................................................................. 7
1.3 Funciones .................................................................................................................................. 7
1.4 Actualizaciones de funciones ................................................................................................. 7
1.5 Especificación .......................................................................................................................... 8
1.6 Informaciones sobre pruebas sistemáticas ........................................................................ 11
1.7 Elementos principales ........................................................................................................... 11
1.8 Lista de piezas ........................................................................................................................ 11
1.9 Elementos entregados ........................................................................................................... 11
2 Vista y dimensiones .................................................................................... 12
2.1 Teclado .................................................................................................................................... 12
2.2 Toma de micrófono ................................................................................................................ 13
2.3 Parabrisas ...................................................................................................................................... 14
2.4 Toma de datos y de alimentación ................................................................................................ 14
2.5 Pila .................................................................................................................................................. 15
2.6 GPS ................................................................................................................................................. 16
3. Pantalla de medición .......................................................................................... 17
3.1 Símbolos y su significado en la pantalla .................................................................................... 17
3.2 Pantalla en el modo de medición del nivel ................................................................................. 18
3.3 Pantalla del modo de 1/1 de octava ............................................................................................. 20
4. Uso y ajuste del menú ........................................................................................ 20
4.1 Función ........................................................................................................................................... 21
4.2 Calibración ..................................................................................................................................... 21
4.2.1 Calibración con el método de medición ....................................................................................... 21
4.2.2 Calibración mediante el coeficiente de calibración ...................................................................... 22
4.2.3 Cálculo del coeficiente de calibración y sensibilidad ................................................................... 22
4.2.4 Calibración mediante el método de medición .............................................................................. 22
4.3 Medición ......................................................................................................................................... 24
4.3.1 Configuración de la medición. ...................................................................................................... 24
4.3.2 Rango de medición....................................................................................................................... 26
4.3.3 Alimentación eléctrica ICCP ......................................................................................................... 26
4.3.5 Umbral de alarma ......................................................................................................................... 27
4.3.6 Características avanzadas ........................................................................................................... 27
4.3.7 Estadística .................................................................................................................................... 27
4.3.8 Desarrollo en el tiempo ................................................................................................................ 28
4.3.9 Umbral de octava ......................................................................................................................... 28
2 SW-BA-s-1811
4.3.10 Mediciones no estándar. ............................................................................................................ 28
4.3.11 Reloj ........................................................................................................................................... 29
4.3.12 Mediciones 24 h con el uso del reloj .......................................................................................... 29
4.4 Configuración ................................................................................................................................ 30
4.4.1 Contraste ...................................................................................................................................... 30
4.4.2 Iluminación de fondo. ................................................................................................................... 31
4.4.3 Batería .......................................................................................................................................... 31
4.4.4 Biestable ....................................................................................................................................... 31
4.4.5 Fecha y hora................................................................................................................................. 31
4.4.6 Apagado automático..................................................................................................................... 33
4.4.7 Interfaz RS-232 ............................................................................................................................ 33
4.4.8 File Manager (Administrador de archivos) ................................................................................... 34
4.4.9 Modo de inicialización .................................................................................................................. 35
4.4.10 Modo USB .................................................................................................................................. 36
4.4.11 GPS ............................................................................................................................................ 36
4.4.12 Plantilla de configuración ........................................................................................................... 37
4.4.13 About (Sobre el medidor) ........................................................................................................... 37
4.5 Language (Idioma) ......................................................................................................................... 37
4.6 Output (Salida) ............................................................................................................................... 37
4.6.1 AC OUT (salida de corriente alterna) ........................................................................................... 37
4.6.2 DC OUT (salida de corriente continua) ........................................................................................ 38
4.6.3 Impresora ..................................................................................................................................... 38
4.7 Ajustes de fábrica.......................................................................................................................... 39
5. Protocolo de transmisión de datos RS-232...................................................... 39
5.1 Configuración hardware y ajustes de la interfaz. ...................................................................... 39
5.2 Protocolo de transmisión ............................................................................................................. 40
5.2.1 Comienzo y finalización de la transmisión en bloques................................................................. 40
5.2.2 ID del dispositivo .......................................................................................................................... 40
5.2.3 Símbolo del atributo ATTR ........................................................................................................... 41
5.2.4 BCC (señal de control de bloque) ................................................................................................ 41
5.2.5 Formato de la transmisión de bloques ......................................................................................... 41
5.2.6 Recuperación tras errores en la transmisión ............................................................................... 42
5.2.7 Control del flujo de datos .............................................................................................................. 43
5.2.8 Trabajar con varios dispositivos ................................................................................................... 43
5.2.9 Parámetros nominales.................................................................................................................. 43
5.3 Instrucciones ................................................................................................................................. 44
6. Consejos de funcionamiento ............................................................................. 45
6.1 Servicio ........................................................................................................................................... 45
6.2 Problemas más comunes y sus soluciones ............................................................................... 46
6.3 Calibración ..................................................................................................................................... 46
6.4 Actualización de firmware ............................................................................................................ 46
6.4.1 Instalación del controlador USB ................................................................................................... 47
6.4.2 Forma de proceder en la actualización firmware. ........................................................................ 47
6.5 Garantía .......................................................................................................................................... 49
6.6 Número de teléfono del Departamento de servicio ................................................................... 49
Glosario ................................................................................................................... 49
Anexo 2.................................................................................................................... 51
Correcciones para el sonómetro y la difusión del sonido alrededor del
micrófono con los rebotes típicos de edificios. .................................................. 51
Anexo 3.................................................................................................................... 52
Correcciones relacionadas con el uso de una protección exterior contra el
viento. ...................................................................................................................... 52
Anexo 4.................................................................................................................... 53
Correcciones del micrófono electret .................................................................... 53
Anexo 5.................................................................................................................... 54
SW-BA-s-1811 3
Típica característica de frecuencia y sus límites superiores adecuados. ......... 54
Anexo 6.................................................................................................................... 55
Datos técnicos del filtro de un 1/1 de octava ....................................................... 55

4 SW-BA-s-1811
Descripción

Micrófono y
preamplificador

Indicador
LED
Superficie
antideslizante

Panel de control Pila


LCD con LR6/AA/AM3
retroiluminación

Toma de alimentación
(7–14 V)

Interruptor
«Salida de tensión continua/alterna»

SW-BA-s-1811 5
Teclas de funciones

Indicación del estado

Alimentación
ON/OFF

Pantalla LCD

ESC

Botones de ENTER
navegación
<▲˃ <▼˃
<◄˃ <►˃
INICIO/PARADA
Retroiluminación

Menú
1 Introducción
1.1 Descripción general

Los medidores SW 1000/SW 2000 pertenecen a una nueva generación de


sonómetros con analizador de octavas conforme a las exigencias del mercado,
fabricado a partir del aparato básico SW 1000/2000. El sonómetro cumple con los
requisitos de la norma IEC y de la norma china GB/T para sonómetros con
analizador de un 1/1 de octava.
El aparato de medición SW 1000/SW 2000 es un sonómetro digital diseñado y
fabricado por KERN. Este aparato con un convertidos analógico - digital de 24 bits,
de alta precisión, perfectamente adaptado para varios tipos de mediciones, p. ej.
para medir el ruido ambiental, el ruido producido por vehículos y para aplicaciones
industriales.
Los nuevos tipos están equipados de un procesador con un chip de arquitectura
ARM con dos núcleos (DSP+ARM) y coprocesador de punto flotante que en vez de
proceder a cálculos de punto fijo procede a cálculos de punto flotante mejorando la
precisión y estabilidad. El módulo de entrada de concepción renovada reduce ruidos
propios y aumenta el rango lineal de medición del aparato. El algoritmo de nuevo

6 SW-BA-s-1811
diseño trabaja en un solo rango de medición que cubre el rango de dinámica
superior a 120 dB cumpliendo no obstante con las exigencias de la norma.
El sonómetro SW 1000 es un aparato de medición de clase 1, y el sonómetro
SW 2000 es un aparato de medición de clase 2.

1.2 Aplicaciones
 Medición simple de nivel de ruido
 Determinar el ruido ambiental
 Control de calidad de productos
 La descripción de acciones técnicas para limitar el ruido.

1.3 Funciones
 Clase 1 (SW 1000) y clase 2 (SW 2000)
Sonómetro
 Cumple con los requisitos de las normas IEC 61672-1:2013, ANSI S1.4-1983 y
ANSI S1.43-1997
 Analizador de un 1/1 de octava cumple con las normas IEC 61260-1:2014 y
ANSI S1.11-2004
 Rango de linealidad: desde 20 dBA hasta 134 dBA (SW 1000), desde 25 dBA
hasta 136 dBA (SW 2000)
 Rango de medición de dinámica superior a 123 dB en el modelo SW 1000 y
superior a 122 dB en el modeloSW 2000.
 Corrección de frecuencia: A/B/C/Z; constante de tiempo: rápido/lento/impulsos
 3 perfiles y 14 mediciones definidas por el usuario, calculadas en paralelo con
diferentes correcciones de frecuencia/constante de tiempo
 Cálculo de valores SPL, LEQ, Max, Min, Peak, SD, SEL, E
 Estadística LN y edición de la curva de tiempo
 Medición de tiempo de integración determinada por el usuario, tiempo de
integración hasta 24 horas
 Procesador ARM muy rápido con el coprocesador de punto flotante que asegura
una amplia característica de frecuencia, amplio rango de dinámica y bajo ruido
propio
 La tarjeta de memoria microSD (TF) de 4 GB como soporte de memoria masiva
 Interfaz RS-232 para comando a distancia
 Mini-impresora térmica para imprimir los resultados de medición
 Módulo interno GPS (opcional), gestión de tiempo GPS

1.4 Actualizaciones de funciones

 Un procesador muy rápido de un  Toma USB integrada


chip y arquitectura ARM con
coprocesador de punto flotante
 LCD con retroiluminación blanca  Actualización del programa firmware
mediante el uso de la toma USB
(alimentación eléctrica también mediante
SW-BA-s-1811 7
USB)
 Tiempo de integración desde 1  Gestión de mediciones automáticas
min hasta 24 h gracias a la función de reloj
 Nuevos ciclos de registro de  Módulo interno GPS (opcional) con
0,1 s, 0,2 s y 0,5 s gestión de tiempo GPS
 5 plantillas de grabación de  Un solo rango de medición que cubre el
ajustes de usuario rango de dinámica superior a 123 dB
 Corrección de B completada por  Bajo ruido propio (únicamente el aparato
la norma ANSI de medición de clase 1)
 Encendido automático con  El límite superior del rango de medición:
alimentación externa, fácil 134 dB eff /137 dB eff (50 mV/Pa)
integración

1.5 Especificación

Datos técnicos
Tipo SW 1000 SW 2000
Precisión clase 1 (grupo X) clase 2 (grupo X)
GB/T 3785.1-2010, IEC 60651:1979, IEC 60804:2000
Norma
IEC 61672-1:2013, ANSI S1.4-1983, ANSI S1.43-1997
frecuencias medias del filtro de un 1/1 de octava: desde frecuencias medias del filtro de un 1/1 de octava: desde

Octava1 31,5 Hz hasta 16 kHz 31,5 Hz hasta 8 kHz


GB/T 3241-2010, IEC 61260-1:2014 GB/T 3241-2010, IEC 61260-1:2014
ANSI S1.11-2004 ANSI S1.11-2004

MPA231T: micrófono de MPA200T: micrófono de


medición previamente medición previamente
Micrófono
polarizado 1/2", clase 1: polarizado 1/2", clase 2:
incluido
sensibilidad: 50 mV/Pa rango de sensibilidad: 40 mV/Pa rango de
frecuencia: desde 10 Hz hasta frecuencia: desde 20 Hz hasta
20 kHz 12,5 kHz
Toma de
conector TNC con alimentación ICCP (4 mA)
micrófono
tratamiento enteramente digital mediante el coprocesador de
Detector/filtro
punto flotante (detector digital y filtro)
tiempo de integración definido por el usuario dentro del rango de
Tiempo de
1 s–24 h [User].
integración
tiempo de repetición: indefinido o desde 1 hasta 9999
Ciclo de
0,1 s, 0,2 s, 0,5 s, desde 1 s hasta 24 h
registro
L XY(SPL) , L Xeq , L XYSD , L XSEL , L XE , L XYmax , L XYmin , L XPeak , L XN . Donde:
X es la corrección de frecuencia: A, B, C, Z; Y, es la constante de
Funciones tiempo; F, S, I; N, es la medida estadística: desde 1 hasta 99 3
de medición perfiles y 14 mediciones definidas por el usuario, calculadas en
paralelo con diferente corrección de frecuencia/constante de
tiempo

8 SW-BA-s-1811
medición automática conforma a los ajustes de fecha y tiempo
Medición 24h
definidos por el cliente o grabación de datos de desarrollo
Corrección
paralela A, B, C, Z
de frecuencia
Constante de
detección paralela de valores F, S, I y Peak
tiempo
Ruidos propios2 sonido: 18 dB(A), 23 dB(C), 31 dB(Z) sonido: 20 dB(A), 26 dB(C), 31 dB(Z)
datos eléctricos: 11 dB(A), 16 dB(C), 21 dB(Z) datos eléctricos: 14 dB(A), 19 dB(C), 24 dB(Z)

134 dB(A) 136 dB(A)


incremento hasta 154 dB(A), incremento hasta 154 dB(A),
Umbral superior2
mediante un micrófono de mediante un micrófono de
sensibilidad de 50 mV/Pa sensibilidad de 50 mV/Pa
Característica de
desde 10 Hz hasta 20 kHz 20 Hz~12,5 kHz
la frecuencia1
Rango
desde 20 dB(A) hasta 134 dB(A) desde 25 dB(A) hasta 136 dB(A)
de linealidad2, 3
Rango de 123 dB (desde 11 dB(A) hasta 122 dB (desde 14 dB(A) hasta
2
dinámica 134 dB(A)) 136 dB(A))
2, 3
Rando Peak-C desde 45 dB(A) hasta 137 dB(A) desde 47 dB(A) hasta 139 dB(A)
Entrada tensión de entrada máxima 5 V eff (7,07 V pico )
eléctrica impedancia de entrada de preamplificador > 6 GΩ
Ajuste
un rango para cubrir todo el rango de dinámica
del rango
Resolución 24 bits
Frecuencia de
48 kHz
muestreo
Desarrollo en el edición de la características del ruido en función del tiempo,
tiempo tiempo de medición: 1 minuto, 2 minutos, 10 minutos
pantalla LCD 160 × 160 con retroiluminación blanca
Pantalla LCD
14 niveles de contraste, refresco de imagen cada 1 s
Memoria masiva tarjeta de memoria microSD (TF) de 4 GB
programa VA-SLM para tratamiento final: lectura, análisis y
Tratamiento final
edición de informes basados en los datos almacenados
Exportación de conexión directa con el ordenador para leer el contenido de la
datos tarjeta de memoria (como lector USB)
salida de tensión alterna (un máximo de 5 V EFF , ±15 mA),
salida de tensión continua (10 mV/dB, un máximo de 15 mA),
Salida
interfaz en línea RS-232 y toma USB (modo lector USB o modo
módem)
umbral de alarma del indicador LED para mostrar el estado de
Alarma
alarma definido por el usuario
Plantilla 5 plantillas para guardar la configuración de usuario en diversas
de configuración configuraciones, la plantilla puede grabarse en la tarjeta microSD
Apagado apagado e inicio automático de medición al aplicar la tensión de
automático servicio, fácil integración

SW-BA-s-1811 9
4 pilas alcalinas de 1,5 V (LR6/AA/AM3) son suficientes para
aprox. 10 horas (según la pila)
Alimentación la tensión de servicio puede también suministrarse usando una
eléctrica fuente de corriente continua (7–14 V, 500 mA) y toma USB (5 V,
1 A)

la batería de respaldo integrada ha sido calibrada en fábrica con


un error < 26 s en 30 días (< 10 ppm, (25 ±16)°C)
Reloj de tiempo
la batería de respaldo asegura un trabajo continuo del reloj del
real RTC
sistema incluso durante el reemplazo de pilas principales
función de tiempo GPS accesible (opción con módulo GPS)
Idioma inglés, chino, portugués, español, alemán, francés
Actualización
actualización del programa firmware mediante la toma USB
del firmware
de temperatura: desde –10 ºC hasta 50 ºC humedad en el aire:
Condiciones
20–90%, humedad relativa del aire
Temperatura
en tiempo indicación de temperatura en tiempo real en la pantalla principal
real
Tamaño (mm) 70 × 300 × 36 (A × P × A)
Peso aprox. 620 g con 4 pilas alcalinas
Opción
tipo de receptor: 50 canales
tiempo desde la primera medición: arranque en frío 27 s,
arranque en caliente 27 s, arranque de emergencia 1 s
sensibilidad: seguimiento –161 dBm, nueva medición –160 dBm,
arranque en frío –147 dBm, arranque de emergencia –156 dBm
GPS precisión horizontal de indicación de la posición: 2,5 m
precisión de la indicación de tiempo: 30 ns,
precisión de la indicación de velocidad: 0,1 m/s
frecuencia de refresco: 1 Hz
límite del rango de trabajo: dinámica ≤ 4 g, altura < 50 000 m,
velocidad < 500 m/s
Calibrador CA111, clase 1, 94 dB/114 dB, 1 kHz
Impresora mini-impresora térmica, toma RS-232
Instrucción 1: En caso de aparato de medición BSWA 200, el resultado superior a
12,5 kHz puede ignorarse dada las características de la frecuencia de los
micrófonos de los aparatos de medición de clase 2.
Instrucción 2: Los datos han sido medidos usando el micrófono con sensibilidad de 50 mV
/ Pa para el sonómetro SW 1000 y una sensibilidad de 40 mV / Pa para el
sonómetro BSWA 200.
Instrucción 3: La medición cumple con los requisitos de la norma GB/T3785 e IEC 61672.

10 SW-BA-s-1811
1.6 Informaciones sobre pruebas sistemáticas

 Nivel de sonido de referencia: 94,0 dB


 Dirección de incidencia de referencia: paralelo a la dirección de la posición del
micrófono
 Puntos de referencia del micrófono: centro de la membrana del micrófono
 Dirección de incidencia de referencia: verticalmente con referencia a la membrana
del micrófono

1.7 Elementos principales

Nombre del
Fabricante Tipo Descripción
elemento
SW-A01 micrófono de clase 1
Micrófono
SW-A02 micrófono de clase 2

1.8 Lista de piezas


Nº Tipo Descripción
Norma
1 SW 1000/2000 sonómetro sin micrófono
2 preamplificador ICCP con conector TNC
3 SW-A01/SW-A02 micrófono de clase 1 (1000) o de clase 2 (200)
Cubierta de la carcasa carcasa de protección 90 mm, diámetro de
4
de protección SW-A03 micrófono 1/2"
Tarjeta microSD SW-
5 tarjeta de memoria de 4 GB para grabar datos
A04
6 Pila 4 pilas alcalinas (LR6/AA/AM3)
7 Adaptador de red adaptador de red 9 V/500 mA
8 Cable MiniUSB de conexión con el ordenador

Opción
1 módulo GPS y antena
2 Trípode SW-A02 soporte del sonómetro
3 Manual impreso libro manual de instrucciones impreso

1.9 Elementos entregados

☆ Recomendación: Los detalles indicados en el despiece pueden cambiar


dependiendo de la entrega.
SW-BA-s-1811 11
2 Vista y dimensiones

Las apariencias de los sonómetros SW 1000 y SW 2000, así como del teclado son
idénticas. Pantalla LCD, teclado e indicaciones LED se encuentran en la parte
delantera del aparato.

2.1 Teclado
El sonómetro tiene 10 botones:

<START/STOP>:
Para encender el sonómetro apretar el botón durante 2 s. Si el sonómetro se
suspende en el estado Stop, apretar el botón durante 2s para visualizar la
ventana de dialogo del apagado y, a continuación, apretar el botón <ENTER>
para apagar el sonómetro.
☆ Recomendación: El botón <ENTER> no funciona si el sonómetro está
efectuando mediciones.
<ESC>:
Salida del menú o volver al menú anterior. El botón <ESC> permite también
borrar la curva de resultados en la pantalla de tiempo.
<ENTER>:
Permite mostrar el menú del siguiente nivel o confirmar el cambio de
parámetros, o, en su caso, guardar los datos actuales en el formato CSD
cuando el aparato de medición esté apagado.
<Retroiluminación>:
Para encender o apagar la retroiluminación de la pantalla LCD: retroiluminación
retardada se ajusta desde el menú. Otros detalles véase el capítulo 4.4.2
Retroiluminación.
<START/STOP>:
Empezar y terminar la medición.
<▲>:
El botón con la flecha hacia arriba sirve para elegir la opción del menú o
cambiar los parámetros.
<▼>:
El botón con la flecha hacia abajo sirve para elegir la opción del menú o cambiar
los parámetros.

12 SW-BA-s-1811
<◄>:
El botón con la flecha hacia izquierda sirve para elegir la opción del menú,
cambiar los parámetros o cambiar entre las pantallas de medición.
<►>:
El botón con la flecha hacia derecha sirve para elegir la opción del menú,
cambiar los parámetros o cambiar entre las pantallas de medición.
<MENU>:
Para mostrar la lista del menú principal.

2.2 Toma de micrófono


El conector TNC en la parte superior de sonómetro sirve para conectar el micrófono
al preamplificador (habitualmente el micrófono y el preamplificador están instalados
en la misma carcasa). El conector TNS está conectado mediante un conector coaxial
con rosca.

El sonómetro SW 1000 está equipado de un micrófono de clase 1, el sonómetro SW


2000 está equipado de un micrófono de clase 2:
SW-A01:
El micrófono de medición previamente polarizado 1/2", clase 1. Sensibilidad:
50 mV/Pa. Rango de frecuencia: desde 10 Hz hasta 20 kHz. La carcasa común
con preamplificador ICCP, alimentación eléctrica 4 mA/24 V.
SW-A02:
El micrófono de medición previamente polarizado 1/2", clase 2. Sensibilidad:
40 mV/Pa. Rango de frecuencia: desde 10 Hz hasta 12,5 kHz. La carcasa
común con preamplificador ICCP, alimentación eléctrica 4 mA/24 V.
El micrófono y el preamplificador se conectan mediante una rosca. No separar estos
elementos bajo ningún concepto. El micrófono es un sensor de medición de
precisión, un contacto prolongado con aire con alta humedad o ambiente polvoriento
puede dañar el micrófono. Cuando no use el micrófono guárdelo en la caja
entregada.
El micrófono está dotado de alimentación eléctrica ICCP. Datos técnicos actuales de
alimentación eléctrica: 4 mA, 24 V. La tensión superior a 30 V puede dañar el
micrófono. El sonómetro SW 1000/SW 2000 está equipado con una alimentación
eléctrica interna ICCD que permite conectar el micrófono directamente.

SW-BA-s-1811 13
Conectar el micrófono al conector TNC. A continuación girar la rosca uniendo
fuertemente ambos elementos.

2.3 Parabrisas
El sonómetro está protegido por un parabrisas WS002-9 para ser usado en caso de
viento. El parabrisas no debe usarse si el aparato no está sometido a viento (por
ejemplo, en caso de mediciones en interiores)

Ajustar con fuerza el parabrisas sobre el micrófono hasta notar resistencia, como se
indica en el dibujo anterior. Para más detalles sobre el reajuste del parabrisas en los
exteriores, véase el anexo 4.

2.4 Toma de datos y de alimentación


En la parte inferior del sonómetro se encuentran 7 tomas. Para verlas, retire la tapa
de goma.

PWR:
Toma de alimentación estándar de tensión continua (diámetro 2,1 mm) que
permite conectar al adaptador externo 7–14 V / 150 mA.
☆ Recomendación: La tensión externa superior a 14 V ¡puede dañar el
sonómetro!
MiniUSB:
La toma MiniUSB de conexión con el ordenador en modo unidad USB o modo
módem, para más información sobre el tema, véase el cap. 4.4.10 Modo USB.
Además, la toma miniUSB puede ser usada como una fuente adicional de
alimentación, teniendo en cuenta que la alimentación debe llegar a 5 V/1 A.
Modo unidad USB: Permite acceder directamente a los ficheros grabados en la
tarjeta de memoria microSD, no requiere la instalación de un controlador.

14 SW-BA-s-1811
El enchufe MiniUSB es detectado por el ordenador como puerto de serie (puerto
de serie virtual requiere la instalación de un controlador), la comunicación con el
sonómetro mediante la interfaz RS-232; para más información véase el cap.
Protocolo de intercambio de datos RS-2325.
☆ Recomendación: La alimentación eléctrica ha de asegurar un mínimo de
1A y el cable ha de permitir que fluya (para la alimentación eléctrica no
usar cable con núcleo de ferrita). Elegir el modo de trabajo tras la conexión a
un ordenador. En caso contrario, el ordenador puede no detectar el puerto USB.
Si elige el modo módem, las tomas miniUSB y RS-232 no trabajaran
simultáneamente.
Tarjeta microSD:
La toma de la tarjeta microSD: para conectar la tarjeta microSD para grabar los
ficheros SWN, OCT y CSD. Para formatear la tarjeta microUSB recomendamos
usar el lector de tarjetas y no el modo unidad USB. La tarjeta microSD
entregada con el sonómetro esta preformateada.
☆ Recomendación: Para introducir la tarjeta microSD sujetarla con su parte
delantera hacia abajo (protección contra los arañazos).
RS-232:
La toma puede usarse como interfaz estándar RS-232 en modo remoto, así
como para conectar la impresora térmica en modo de impresora. Otros
detalles sobre este tema, véase el cap. 4.6.3 Impresora y 5. Protocolo de
intercambio de datos RS-232.
TRIGGER:
Entrada biestable con toma estándar de cascos 3,5 mm. Para más detalles,
véase el capítulo 4.4.4 Biestable.
DC OUT:
Salida de corriente continua con toma estándar de cascos 3,5 mm. Para más
detalles, véase el capítulo 4.6.2 Salida de corriente continua.
AC OUT:
Salida de corriente alterna con toma estándar de cascos 3,5 mm. Para más
detalles, véase el capítulo 4.6.1 Salida de corriente alterna.

2.5 Pila
Recomendamos el uso de 4 pilas alcalinas (LR6/AA/AM3); respetar la polaridad de
las pilas (+/-) marcada en el compartimiento de pilas. No usar al mismo tiempo pilas
usadas y nuevas. Si el aparato va a estar fuera de uso, sacar las pilas. La tensión
total de las 4 celdas de la batería no debe superar 14 V, en caso contrario el
sonómetro puede sufrir daños.
Las pruebas prácticas han indicado que las 4 celdas de la batería aseguran un
trabajo de 10 horas (según el tipo de pila). Mediante el uso de las baterías Eneloop
BK-3HCCA/4BC (capacidad nominal 2450 mAh) el sonómetro puede trabajar de
modo continuo durante casi 12 horas. Cuando la tensión de la pila baje por debajo
de la tensión requerida para que el sonómetro funcione, el aparato se apagará
automáticamente.

SW-BA-s-1811 15
En caso de trabajo prolongado recomendamos el uso de alimentación eléctrica
externa o alimentación eléctrica mediante el cable USB.
Para introducir y cambiar las pilas, siga las instrucciones del siguiente dibujo:

Para poder quitar la tapa del compartimento de pilas, girar el cierre hacía izquierda.
Quitar la tapa del compartimiento de pilas.

Cambiar las pilas y volver a cerrar el compartimento.

2.6 GPS
La antena GPS en la parte superior del sonómetro con opción GPS.
☆ Recomendación: El usuario ha de saber si necesitará la función GPS antes de
entregar el aparato, en caso contrario será necesario mandar el sonómetro a la
fábrica para instalar el módulo GPS.

Las propiedades de GPS son influenciadas por dos factores: las efemérides de los
satélites y la relación entre la señal y los ruidos de los satélites.
 Efemérides de satélite: Informaciones sobre la órbita de los satélites GPS. En
base a las efemérides, la señal de la posición de los satélites y el tiempo, es
posible determinar la posición actual. Las efemérides de los satélites han de
descargarse de los satélites GPS, la velocidad de descarga es muy débil (aprox.
50 bps) y depende de la señal de cada satélite. La alta tasa de errores de bits
puede prolongar la descarga de las efemérides o dar lugar al hecho de que la
descarga no se complete con éxito. Después de apagar el módulo GPS, el
sonómetro puede guardar las efemérides durante aprox. 30 minutos. Las
efemérides son válidas únicamente durante 2 horas.
 Relación entre la señal y los ruidos de los satélites Fuerza de la señal de la
posición de los satélites. En días de lluvia o en sitios cerrados, la señal es más
débil.
16 SW-BA-s-1811
Existen 3 modos de arranque del módulo GPS: arranque frío, en caliente y de
emergencia.
 El primer cálculo de posición que exige la descarga de las efemérides actuales
exige un tiempo más prolongado.
 El módulo GPS guarda las últimas informaciones sobre la ubicación, pero las
efemérides caducadas han de descargarse. En caso de arranque en caliente, el
tiempo necesario es casi idéntico que en caso de arranque en frío.
 El módulo GPS contiene las efemérides necesarias y determina la ubicación en un
tiempo relativamente corto.

3. Pantalla de medición

El sonómetro trabaja en 2 modos de medición: Medición del nivel y Medición de


un 1/1 de octava. El usuario puede elegir la medición en el menú Función.
La medición del nivel se desarrolla en 8 pantallas por las que el usuario pasa
usando los botones de navegación <◄> y <►>. Las 8 pantallas son las
siguientes: pantalla principal, pantalla de 3 perfiles, pantalla de estadística LN,
pantalla de desarrollo en el tiempo, pantalla de la 1ª medición no estándar, de la 2ª
medición no estándar, pantalla GPS 1 y pantalla GPS 2.
La medición de un 1/1 de octava se desarrolla en 4 pantallas: histograma de la
octava, pantallas 1 a 3 del cuadro de la octava.

3.1 Símbolos y su significado en la pantalla

Todos los símbolos de la pantalla principal están activos y su significado se describe


más adelante:

Start/Stop. Descripción del estado de la medición.


Indicación de sobrecarga y de haber superado el límite
inferior del rango. Una flecha fija en la pantalla informa que
el estado actual es «Sobrecarga» o «Se ha superado el
límite inferior del rango» Una flecha perfilada indica que
durante la integración se ha superado el límite inferior del
rango o el aparato ha sido sobrecargado. En cuanto se
reinicia la integración, desaparece el símbolo de sobrecarga
o de haber superado el límite inferior del rango.
Estado del módulo ICCP. Indica que el módulo ICCP está
apagado.
Estado del biestable. Aparece cuanto el biestable está
SW-BA-s-1811 17
activo.
Estado de la interfaz RS-232. El símbolo aparece en el
modo remoto, el símbolo – en el modo de impresora.
Estado del reloj. El símbolo informa que el reloj se activó
y se inició solo una vez. El símbolo informa que el reloj
ha estado activo y será reiniciado.
Estado de la memoria microSD. Aparece cuanto la memoria
microSD está activa.
Estado de encendido De izquierda a derecha aparecen los
siguientes símbolos: alimentación eléctrica externa,
alimentación eléctrica por pila (con la indicación de tensión)
y alimentación eléctrica por USB.
Modo de cálculo de la medición
Estado del filtro
Estado del detector.
Símbolo de perfil. Indicación del número del perfil de la
indicación actual.
Valor de medición.
Visualización y edición de resultados de medición en el
rango de medición actual mediante un gráfico de barras
dinámico.
Fecha y hora.
Número de la pantalla y número total de pantallas.
Indicador de temperatura interna.
El símbolo se refiere al tiempo de integración, el símbolo
indica el tiempo transcurrido. La medición termina cuando
el tiempo transcurrido es igual al tiempo total de medición
(tiempo de integración * número de repeticiones).
Los símbolos aparecen siempre en el mismo orden. Todos los símbolos aparecen en
cada pantalla y siempre tienen el mismo significado.

3.2 Pantalla en el modo de medición del nivel

Pantalla principal
Editar los datos de medición, del filtro, del detector, del modo y
del número de perfil. En la pantalla principal aparece
únicamente el grupo de datos de uno de los 3 perfiles. Para
cambiar entre los 3 perfiles usar los botones de navegación
<▲> y <▼>.

3 perfiles
Editar los datos y el modo de medición, filtro y detector de
medición del perfil correspondientes. Los datos de 3 perfiles
pueden grabarse en uno de los ficheros SWN.

18 SW-BA-s-1811
Estadística LN
Editar 10 grupos de resultados estadísticos. Cada grupo de
fuente de datos (es posible aplicar un modo fijo para SPL, filtro
y detector) y el valor porcentual puede ajustarse en el menú.

Desarrollo en el tiempo
Editar el valor actual de ruidos y de las características en
función del tiempo. Las fuentes de datos (uno de los 3 perfiles)
y eje temporal (1 minuto, 2 minutos y 10 minutos) pueden
adaptarse.
Para suprimir la característica de la pantalla y volver a
mostrarla, presionar el botón <ESC>.

1ª pantalla de la medición no estándar


El usuario pueden ajustar los parámetros de 14 lotes de
mediciones. En esta pantalla pueden aparecer los 7 primeros
lotes de mediciones.

2ª pantalla de la medición no estándar


El usuario pueden ajustar los parámetros de 14 lotes de
mediciones. En esta pantalla pueden aparecer los 7 últimos
lotes de mediciones.

1ª pantalla GPS:
Editar las informaciones GPS: estado GPS, fecha GPS, tiempo
GPS, grado de longitud geográfica, grado de latitud geográfica,
altitud y velocidad

2ª pantalla GPS
Editar el número de satélites utilizados para determinar la
ubicación la relación de la señal y el ruido de todos los
satélites visibles (0–99 dB).
☆ Recomendación: El número de satélites visibles puede
superar el número de satélites utilizados para determinar la
ubicación ya que varios satélites son inaccesibles para
determinar la ubicación.

SW-BA-s-1811 19
3.3 Pantalla del modo de 1/1 de octava
Histograma de un 1/1 de octava
Muestra 10 bandas en el rango desde 31,5 Hz hasta
16 kHz y los parámetros L Aeq , L Beq , L Ceq , L Zeq en forma de
gráfico de barras. Para visualizar los valores detallados de
cada banda, usar los botones de navegación <▲> y <▼>.
Para cada banda puede determinarse un valor límite.
Cuando los datos superen el valor límite, el diodo rojo
LED se iluminará.

1ª pantalla del cuadro de la octava


Aparecen los datos de medición del rango 31,5 Hz–
500 Hz. Cuando los datos superen el valor límite, el diodo
rojo LED se iluminará y aparecerá el símbolo .

2ª pantalla del cuadro de la octava


Aparecen los datos de medición del rango 1 Hz–16 Hz.
Cuando los datos superen el valor límite, el diodo rojo
LED se iluminará y aparecerá el símbolo .

3ª pantalla del cuadro de la octava


Editar los datos de medición LAeq, LBeq, LCeq y LZeq.
Cuando los datos superen el valor límite, el diodo rojo
LED se iluminará y aparecerá el símbolo .

4. Uso y ajuste del menú

Para visualizar los siguientes menús, presionar el botón


<MENU>. Todos los parámetros de medición pueden ajustarse en
el menú.

20 SW-BA-s-1811
Árbol del menú

4.1 Función
Para mostrar el menú, elegir la opción Función y presionar el
botón <ENTER>. Es posible elegir entre 2 tipos de medición:
Medición del nivel y Medición de un 1/1 de octava. Para elegir
el modo de medición, usar los botones de navegación <▲> y
<▼>. Para grabar el ajuste y volver al menú anterior, presionar el
botón <ENTER>. Para volver al menú anterior, presionar el botón
<ESC>.

4.2 Calibración
Para visualizar el menú, elegir la opción Calibración y presionar
el botón <ENTER>.
Varios factores influyen sobre la sensibilidad del micrófono, por
ejemplo, la temperatura, la humedad y la presión atmosférica. En
consecuencia, antes de la medición el usuario ha de proceder a
por lo menos una calibración.
Existen dos métodos de calibración. Método de medición y Mediante el
coeficiente de calibración. Para realizar la calibración mediante el uso del
calibrador de sonido se debe seleccionar la opción Método de medición. Proceso
de la calibración Mediante el uso del factor de calibración permite el ajuste
manual del factor de calibración por el usuario.

4.2.1 Calibración con el método de medición


Para que se muestre este menú, hay que elegir la opción By
Measure (Método de medición) y pulsar el botón <ENTER>. Más
detalles sobre el calibrador usado y el correspondiente valor de
adaptación ver en elanexo 2, Ajuste de la frecuencia de control de
la calibración..
El nivel de la calibración se puede ajustar en el rango de 0 dB a
199.9 dB. Para cambiar el nivel de la calibración presionar los botones de
navegación <◄>, <►>, <▲> y <▼>, para comenzar la calibración es necesario
SW-BA-s-1811 21
presionar el botón <START>. Tras finalizar la calibración se actualizará el coeficiente
de calibración y el usuario puede guardar el resultado o ignorarlo, apretando el botón
<ENTER> o <ESC> en cada caso. En este menú también se muestra el transcurso
de la calibración. Las inscripciones con la letra M al final informan, que los
grabadores han sido calibrados mediante la opción Método de medición

4.2.2 Calibración mediante el coeficiente de calibración


Para que se muestre este menú, es necesario elegir la opción
Mediante coeficiente de calibración y presionar el botón
<ENTER>.
El usuario puede ajustar manualmente el coeficiente de
calibración. Mediante los botones de navegación <◄> y <►>, se
puede elegir la cifra del coeficiente, utilizando los botones de
navegación <▲> y <▼> se puede elegir el valor y guardarlo presionado el botón
<ENTER> y volver al menú anterior presionado el botón <ESC>. Una inscripción con
la letra F significa que el grabador ha sido calibrado Mediante coeficiente de
calibración.

4.2.3 Cálculo del coeficiente de calibración y sensibilidad

La sensibilidad se puede calcular utilizando los siguientes sistemas. En base a la


sensibilidad se puede calcular el coeficiente de calibración e introducirlo
directamente al sonómetro.
Cal.F = 20 * log (Sens / 50) + offset
Sens = 50 * 10 ((Offset del coeficiente de calibración) / 20)
Donde:
Cal.F
= coeficiente de calibración en decibelios (dB);
Sens = sensibilidad del micrófono en mV/Pa;
Offset = desplazamiento del coeficiente de calibración en decibelios (dB). Este
valor es el resultado de la calibración mediante el uso de la opción Método de
medición y una señal de 50 mV. El desplazamiento es la desviación propia de cada
dispositivo, diferente para cada sonómetro.

4.2.4 Calibración mediante el método de medición

Calibración mediante el método de medición es el método recomendado cuando se


utiliza el calibrador de sonido. La empresa KERN puede proporcionar calibradores
de sonido de clase 1 y 2 de acuerdo con las normas GB/T 15173-2010 y
IEC 60942:2003.

En el momento de la calibración mediante el método de medición se debe proceder


de la siguiente manera:

(1) Introducir el micrófono hasta el final en el hueco del calibrador; el micrófono


ha de estar fijado de forma segura.

22 SW-BA-s-1811
(2) Encender el calibrador y establecer un nivel de sonido fijo (por ejemplo 94
dB).

(3) Para que se muestre el menú By Measurement (Método de medición) elegir


la opción Calibration (Calibración) y pulsar el botón <ENTER>.

(4) Establecer en el menú el valor del parámetro Cal.Level (Nivel de la


calibración), por ejemplo 93,8 dB. La calibración tarda 5 s desde el momento
de pulsar el botón <START>.

(5) Tras la finalización de la calibración el coeficiente de calibración en el


sonómetro será actualizado. Para aplicar los resultados apretar el botón
<ENTER>.

(6) Para comenzar la medición regresar a la pantalla principal y pulsar el botón


<START/STOP>. Cuando el calibrador está funcionando, en el ejemplo
mostrado el resultado de la medición es 93,8 dB.

SW-BA-s-1811 23
4.3 Medición
En el menú Measurement (Medición) hay
disponibles 13 opciones de menú. Mediante los
botones de navegación <▲> y <▼> se puede
elegir una opción y pasar al siguiente menú
pulsando el botón <ENTER>.

4.3.1 Configuración de la medición.


El menú MEAS.Setup (Configuración de la medición) es el menú
más importante para la medición. En este lugar se pueden
configurar los parámetros: Retardo, Tiempo de integración,
Número de repeticiones, Ciclo del protocolo SW, Ciclo del
protocolo SWN, Protocolo CSD y Ciclo del protocolo CSD. Las
opciones se pueden elegir utilizando los botones de navegación
<▲> y <▼>.

Delay (Retardo):
Tiempo de retardo entre la pulsación del botón <START> y el comienzo de la
medición. Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede elegir el
tiempo de retardo de la siguiente forma: Sync 1 min, Sync 15 min, Sync 30 min,
Sync 1 h, de 1 s a 60 s.
El tiempo de retardo evita influenciar la medición por vibraciones al apretar un
botón.
Itg.Period (Tiempo de integración):
Itg.Period es el tiempo de integración para cada medición individual. Al
comienzo de cada tiempo de integración se realiza un reinicio de los datos de
integración y los datos de tiempo; es borrada la indicación de sobrecarga o el
exceso del valor límite inferior de la gama. Los datos de la integración y los
datos de tiempo son: LEQ, Max, Min, Peak, SD, SEL, E y LN. Mediante los
botones <◄> y <►> se pueden elegir las siguientes opciones: infinito, de 1s a
59 s, de 1 min a 59 min, de 1 h a 24 h.
Repeat (Número de repeticiones):
Número de repeticiones de la medición. Tiempo total de la medición = Tiempo
de integración x Número de repeticiones. Mediante los botones <◄> y <►> se
pueden elegir las siguientes opciones: Inf, 1~9999.
SWN Logger (Protocolo SWN):
Para cambiar hace falta pulsar los botones de navegación <◄> y <►>. Tras la
selección de esta opción los datos son guardados por el sonómetro en archivos
SWN/OCT.
En los archivos SWN/OCT se guardan los datos de los intervalos temporales. La
fuente de los datos en el modo sonómetro es el perfil 1-3 (selección de la opción
«SWN Save» (Guardar SWN) el menú del perfil 1-3); los datos son guardados
en un archivo SWN. En el modo un 1/1 de octava todas las bandas de la octava
y los parámetros LAeq, LBeq, LCeq, Lzeq son guardados en un archivo OCT.
24 SW-BA-s-1811
SWN-Log.Step (Ciclo de protocolo SWN):
SWN-Log.Step (Ciclo de protocolo SWN) es un ciclo de protocolo (tiempo de
ciclo) que sirve para guardar datos como el tiempo SWN/OCD. Mediante los
botones <◄> y <►> se pueden elegir las siguientes opciones: 0,1 s, 0,2 s,
0,5 s, de 1 s a 59 s, de 1 min a 59 min, de 1 h a 24 h.
CSD Logger (Protocolo CSD):
Para cambiar es necesario pulsar los botones de navegación <◄> y <►>. Tras
elegir la correspondiente opción los resultados son guardados por el sonómetro
en archivos CSD.
En archivos CSD se guardan datos momentáneos. La fuente de los datos en el
modo sonómetro son 14 resultados agrupados a partir de la medición no
estándar; se guardan en un archivo CSD. En el modo un 1/1 de octava todas las
bandas de la octava y los parámetros LAeq, LBeq, LCeq, Lzeq se guardan en
un archivo CSD.
☆ Recomedación: Para introducir de forma manual los datos en el archivo CSD
tras detener la medición, se debe elegir la opción correspondiente en el menú y
pulsar el botón <ENTER> en la pantalla principal.
CSD Log.Step (Ciclo de protocolo CSD):
CSD Log.Step (Ciclo de protocolo CSD) es un ciclo de protocolo (tiempo de
ciclo) que sirve para guardar datos como el tiempo CSD. Mediante los botones
<◄> y <►> se puede elegir las siguientes opciones: de 1 s a 59 s, de 1 min a
59 min, de 1 h a 24 h.

Profile1 14 sets of
Octave
Profile2 Custom
Data
Profile3 Measure
SWN/OCT CSD
Log.Step: Log.Step:
0.1s~24h 1s~24h
SWN File OCT File CSD File

☆ Recomendación: En el archivo SWN/OCT sólo se puede guardar datos de la


integración. El ciclo de protocolo puede ser tratado como tiempo de integración.
Todos los datos en el ámbito del ciclo de protocolo (tiempo de integración) son
guardados en un archivo SWN/OCT en una línea. En el archivo CSD son guardados
los datos momentáneos sin integración. Inmediatamente tras el ciclo de protocolo
CSD los datos de los 14 grupos de la medición no estándar son guardados en una
línea de archivo CSD de forma instantánea.

SW-BA-s-1811 25
4.3.2 Rango de medición
El menú MEAS.Range (Rango de medición) incluye Rango de
lineal, Rango dinámico y rango Peak C.
Gracias al nuevo algoritmo solo existe un rango de medición; no
hay necesidad de cambiar el rango de medición. El algoritmo
cumple con las necesidades de la característica de frecuencia
hasta 0,25 ms con únicamente un error de 0,1 dB y frecuencia de
4 kHz. En una secuencia de impulsos 0,125 y frecuencia de 4 kHz el error es de 0,4
dB
Rango lineal: El resultado de la medición se puede considerar correcto
únicamente cuando se encuentre dentro del rango lineal. En caso contrario el error
del resultado es cuando la medición sobrepasa el límite para ser aceptado. A veces
el rango lineal es llamado “rango de medición".
Dynamic Range (Rango dinámico): El rango dinámico es un rango entre el ruido
propio y el máximo nivel de la señal de entrada. El rango dinámico es el máximo
rango que puede ser visualizado por el sonómetro. Un resultado de medición
cercano al ruido propio no puede ser tratado como lineal.
Peak C Range (Rango Peak C): El rango Peak C es el rango lineal de la medición
Peak C. Una medición Peak C en este rango puede ser tratado como correcto.

4.3.3 Alimentación eléctrica ICCP


Mediante el menú ICCP es regulada la alimentación eléctrica de
todos los sensores ICCP mediante una fuente de corriente
continua 24 V/4 mA. La alimentación ICCP debe de ser
desactivada antes de conectar otro sensor o conectar
directamente con la fuente de la señal. Para elegir es necesario
pulsar los botones de navegación <◄> y <►>.

4.3.4 Perfiles 1– 3
El menú de los perfiles 1-3 permite la definición del filtro, el
detector, el modo y las opciones de la memoria de los
archivos SWN. Las opciones se pueden elegir utilizando los
botones de navegación <▲> y <▼>.

Filtro:
Es necesario definir el filtro para los perfiles 1-3. Mediante los botones <◄> y
<►> se pueden elegir las siguientes opciones: A, B, C y Z (corrección Z)
significa "falta de corrección". A veces esta es llamada "corrección de tarifa
plana" o "corrección lineal").
Detector:
Es necesario definir el detector para los perfiles 1-3. Mediante los botones <◄>
y <►> se pueden elegir las siguientes opciones: Rápido, Lento e Impulsos.

26 SW-BA-s-1811
Modo:
Define el modo de integración de los perfiles 1-3 Mediante los botones <◄> y
<►> se pueden elegir las siguientes opciones: SPL, PEAK, LEQ, MAX y MIN.
SWN Save (Guarda SWN):
Cuando se usa esta opción es necesario definir que datos deben de ser
guardados en el archivo SWN porque la fuente de los datos es el archivo SWN
de los perfiles 1-3. Para esta opción no hay descripción en pantalla. Mediante
los botones <◄> y <►> se pueden elegir las siguientes opciones: LEQ, PEAK,
MAX o MIN

4.3.5 Umbral de alarma


Cuando los resultados de las mediciones de los perfiles 1-3
traspasen el umbral de la alarma, se encenderá una luz LED roja
encima del botón <POWER>. El umbral de la alarma se puede
establecer desde 20 dB a 200 dB. Utilizando los botones de
navegación <▲> y <▼> se puede aumentar o disminuir el umbral
de la alarma en 1 dB. Utilizando los botones de navegación <◄>
y <►> se puede aumentar o disminuir la configuración en 10 dB.

4.3.6 Características avanzadas


Mediante el uso de la función avanzada se puede elegir la
pantalla que será mostrada. Si no se ha elegido una pantalla este
no será mostrado Cabe recordar que la pantalla del Menú
Principal se muestra siempre.

4.3.7 Estadística
La fuente de los datos permanente para fines
estadísticos es SPL. No es posible cambiar este
ajuste por parte del usuario. No obstante con
ayuda de este menú el usuario puede definir el
filtro y el detector para SPL y también el valor
estadístico.

Modo:
El ajuste SPL esta pre asignado permanentemente y no puede ser cambiado.
Filtro:
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede definir el filtro del
análisis estadístico: A, B, C y Z (lineal).
Detector:
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede determinar el
detector del análisis estadístico: Rápido, Lento e Impulsos
LN1 a LN10:
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede definir el porcentaje
de 10 grupos LN en un rango de 1% a 99%.
SW-BA-s-1811 27
Ejemplo: LN1:10 = 80 dB significa, que en el tiempo de integración el 10% de
los datos de medición están por encima de 80 dB. El resultado LN depende del
tiempo de integración. El arranque de un nuevo tiempo de integración da como
resultado el restablecimiento del resultado.

4.3.8 Desarrollo en el tiempo


Mediante los botones de navegación <▲> y <▼> se puede
ajustar la fuente de los datos y el tiempo de duración del
desarrollo.

Perfil:
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede
ajustar la fuente de los datos del desarrollo en el tiempo. Perfil 1, Perfil 2, Perfil
3.
Tiempo de duración:
Mediante los botones de navegación <▲> y <▼> se puede ajustar la línea
temporal del paso del tiempo. 1 minuto, 2 minutos, 10 minutos.

4.3.9 Umbral de octava


En el menú Octave Threshold (Umbral de
octava) se puede ajustar el umbral de la alarma
en el rango de 31,5 Hz a 16 kHz y los
parámetros LAeq, LBeq, LCeq y LZeq. Cuando
el resultado de la medición supere el valor del
umbral, se encenderá el LED rojo. Mediante los
botones de navegación <◄> y <►> se puede ajustar la opción en un rango de 0,1
dB a 199,9 dB.

4.3.10 Mediciones no estándar.


Hay disponibles 14 opciones en el menú de
Mediciones no estándar, en el que se puede
definir parámetros para 1-13 mediciones no
estándar. Mediante los botones de navegación
<▲> y <▼> se puede elegir una opción y pasar
al siguiente nivel del menú, presionado el botón
<ENTER>.

Mediante los botones de navegación <▲> y <▼> para cada


grupo de mediciones no estándar se puede establecer las
opciones: Filtro, Detector y Modo.

Filtro:
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede establecer un filtro
para mediciones no estándar: A, B, C y Z (lineal).
28 SW-BA-s-1811
Detector:
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede establecer el
detector para mediciones no estándar: Rápido, Lento e Impulsos

Modo:
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede establecer el modo
de integración para mediciones no estándar: SPL, SD, SEL, E, Max, Min, Peak,
LEQ, de LN1 a LN10.

4.3.11 Reloj
En el menú reloj para la opción Reloj se puede elegir la
opciónStart Day (Día de comienzo), Start Time (Tiempo de
comienzo) y Repeat Interval (Ciclo de repeticiones). Para elegir
hace falta pulsar los botones de navegación <▲> y <▼>.
Para permitir la ejecución de mediciones por parte del programa,
ha sido introducida una nueva función llamada Reloj. Para
realizar una medición automática durante 24 horas el usuario puede programarlo de
la siguiente forma: comienzo de la medición el próximo día a las 00:00, realización
de las mediciones por varios minutos y repetirlos cada hora.
Reloj:
Mediante los botones de navegación <▲> y <▼> se puede establecer el modo
de trabajo del reloj: APAG., Una vez y Ciclo.
Start Day (Día de comienzo):
Mediante los botones de navegación <▲> y <▼> se puede determinar la fecha
de funcionamiento del biestable del reloj: Ignore (Ignora) día fijo cada 30 días.
Tras elegir la opción Ignore (Ignora), los datos son ignorados por el reloj y para
liberarlo solo es necesario utilizar el parámetro Tiempo de comienzo.
Start Time (Tiempo de comienzo):
Mediante los botones de navegación <▲> y <▼> se puede ajustar el tiempo del
reloj: 00:00~23:59.
Repeat Period (Tiempo de repetición):
Tras la liberación del reloj este es liberado de nuevo tras el tiempo de
repetición. Mediante los botones <◄> y <►> se pueden elegir las siguientes
opciones: 1 min~59 min, 1 h~24 h.
☆ Recomendación: El tiempo de repetición debe de ser mayor que el tiempo total
de integración (Tiempo de integración x Número de repeticiones) más 5 s, esto
se debe a que el retardo fijo del reloj en una medición liberada es determinada en 3
s y previamente se requiere un retardo que resulta en otros 5 s. Los ajustes no
deben de ser cambiados durante el trabajo del reloj. En caso contrario el reloj
resultará dañado.

4.3.12 Mediciones 24 h con el uso del reloj


Mediante el reloj, el usuario puede determinar una medición 24 h. En la descripción
más abajo se presenta una secuencia mediante el ejemplo de una medición de 24 h.

SW-BA-s-1811 29
Finalidad: La medición comienza el 14 de marzo de 2015 a las
00:00 y es ejecutado cada hora durante los primeros 5 min. Tras
detener la medición los valores medidos son guardados en un
archivo CSD, y cada segundo en el archivo SWN.
Si la medición ha sido liberada por el reloj, el ajuste del retardo en
el menú MEAS.Setup será ignorado. Se debe ajustar el parámetro
Itg.Period (Tiempo de integración) en 5 min y el parámetro Repeat (Número de
repeticiones) cómo 1. A continuación se debe activar el protocolo SWN y el protocolo
CSD. El ciclo del protocolo SWN se debe establecer en 1 s y el ciclo del protocolo
CSD en 5 min.

Para que la medición siempre comience de


nuevo, el reloj debe de estar ajustado en modo
ciclo.
Cómo parámetro Start Day (Día de comienzo)
debe indicarse una fecha correcta.

Cómo parámetro Start Time (Tiempo de


comienzo) ha de ajustarse la hora a 00:00. Este
es el momento de la primera liberación de la
medición.
Para que la medición sea liberada cada hora el
parámetro Repeat Interval (Ciclo de
repeticiones) debe de ajustarse a 1 h.

4.4 Configuración
El menú Configuración abarca la configuración
de la función base y la visualización condicional.
Mediante los botones de navegación <▲> y
<▼> se puede elegir la opción y en
consecuencia visualizar el siguiente menú,
presionando el botón <ENTER>.

4.4.1 Contraste
En el menú Contrast (Contraste) se puede ajustar hasta 14
niveles de contraste de la pantalla LCD. Para elegir hace falta
pulsar los botones de navegación <▲> y <▼>.

30 SW-BA-s-1811
4.4.2 Iluminación de fondo.
La iluminación de la pantalla del sonómetro es apagada
automáticamente para reducir el consumo y ahorrar batería.
En el menú Backlight (Iluminación de fondo) se puede activar o
desactivar el apagado y cambiar el tiempo de retardo de la
iluminación de fondo. Para elegir hace falta pulsar los botones de
navegación <▲> y <▼>.

4.4.3 Batería
El menúBattery (Batería) informa sobre el
estado del voltaje de la batería.
El voltaje final de una celda de una batería
alcalina LR6/AA/AM3 es 0,9 V, por lo que el
sonómetro se apaga automáticamente, cuando
el voltaje total de las 4 celdas de baterías
alcalinas se encuentra por debajo de 3,6 V.

4.4.4 Biestable
En el menú Biestable se puede encender y apagar la
funcionalidad del biestable. El biestable es una entrada analógica,
gracias a la cuál mediante las órdenes de control remoto se
puede comenzar o detener la medición realizada con el
sonómetro. La entrada biestable se encuentra en la parte inferior
del sonómetro (toma de auriculares 3,5 mm).

La medición comienza tras la conexión del cable de señal a tierra y detenida tras su
desconexión. Cabe recordar, que tras la activación de la función del biestable no
esta disponible el botón <START/STOP>.

4.4.5 Fecha y hora

En el menú Date & Time (Fecha y hora) se puede establecer el


tiempo del reloj en tiempo real RTC del sonómetro. Para elegir
hace falta pulsar los botones de navegación <▲> y <▼>.

SW-BA-s-1811 31
Mediante los botones de navegación <▲> y
<▼> se puede elegir el formato de la fecha y
cambiarlo. Mediante los botones de navegación
<◄> y <►> se puede elegir el año, mes y día,
usando los botones de navegación <▲> y <▼>
se puede modificar su valor. Para guardar el
ajuste, se debe pulsar el botón <ENTER>.
Cambiar el ajuste de la hora se efectúa de forma similar.
Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se puede
cambiar la hora, los minutos y segundos, mientras que usando los
botones de navegación <▲> y <▼> se puede modificar su valor.
Para guardar el ajuste, se debe pulsar el botón <ENTER>.
La alimentación del reloj de tiempo real RTC es realizada por una
batería de respaldo interna. La batería del reloj RTC debe de ser cambiada, cuando
la fecha y la hora del sonómetro es incorrecta debido al bajo voltaje en la batería del
reloj RTC. Consejos respecto al cambio de la batería del reloj RTC: Para quitar la
tapa, hace falta desatornillar 5 tornillos de la parte trasera del sonómetro. La batería
del reloj RTC se encuentra en la placa en el lugar señalado en el dibujo. La batería,
una de botón, tipo CR-1220.

☆ Recomendación: El reloj del sistema del sonómetro ha sido calibrado con el uso
de un reloj referencial con un error 2 ppm de media (error máximo 3ppm). La
exactitud de la hora indicada a temperatura ambiente resulta en menos de 10 ppm
(<26 s en 30 días). El error máximo en mediciones internas a temperaturas de 25ºC
resulta alrededor de 5-8 s.
La exactitud del reloj del sistema puede variar en
función de la temperatura debido a la falta de un
compensador térmico. En características de
temperatura normales mostradas en el dibujo la
frecuencia base del reloj del sistema no sufrió
cambios. El aumento o disminución de la
temperatura provoca un cambio en la frecuencia
del reloj del sistema de alrededor de -0,04
ppm/ºC². Debido a esto, cuando la temperatura es
de 0ºC, el valor para el reloj del sistema cambia en

32 SW-BA-s-1811
–0,04 × (0–25)² = –25 ppm lo que resulta en un retardo de alrededor de 2,16 s al día.

Si la temperatura es de 40ºC, el valor de la variación del reloj del sistema es de –


0,04 × (40–25)² = –9 ppm lo que resulta en un retardo de alrededor de 0,78 s al día.
El error máximo (<10 ppm) que aparece en el manual del usuario se puede calcular
aproximadamente de 16ºC de diferencia con la temperatura de referencia 25ºC. Por

ello el error del reloj del sistema RTC en el transcurso de 30 días con temperatura de

entre 9ºC a 41ºC, temperatura ambiente, puede ser mantenido en 26 s. Tras

sobrepasar los límites de la temperatura el error real del reloj RTC puede ser mayor

al dado en el manual de usuario.

4.4.6 Apagado automático


El sonómetro tiene incorporada la función del apagado automático
por la disminución del consumo de electricidad. Si el sonómetro
sigue manteniéndose en el modo Stop y si por un determinado
periodo de tiempo no es pulsado ninguno de los botones, el
aparato se apagará de acuerdo a este ajuste. Para la opción de
apagado automático hay disponibles las siguientes opciones:
1 minuto, 5 minutos, 10 minutos, 30 minutos, Apag. Para elegir es necesario
pulsar los botones de navegación <◄> y <►>. Para guardar el ajuste, se debe
pulsar el botón <ENTER>.

4.4.7 Interfaz RS-232


El menú de la interfaz RS-232 permite establecer la opción del
puerto en serie, para ello mire el punto 5.Protocolo de intercambio
de datos RS-232.

Modo de interfaz RS-232:


Opción RS-232: Control remoto, Impresora. Para elegir se debe usar los
botones de navegación <◄> y <►>. En el modo de control remoto el puerto
RS-232 del sonómetro permite el intercambio de datos y controlarlo. En el modo
de impresora la interfaz RS-232 permite la conexión de una impresora térmica
(opcional).
Configuración ID:
En el menú Configuración ID (más información se puede encontrar en el punto
5.2.2 ID del dispositivo) se puede establecer el número identificador que permite
la diferenciación de varios sonómetros conectados a la misma red. El ID se
puede ajustar en el rango de 1 a 255. Para elegir se debe pulsar los botones de
navegación <◄> y <►>.

SW-BA-s-1811 33
Velocidad de transmisión:
La velocidad de transmisión (más información se puede encontrar en el punto
5.1 Configuración del hardware y ajustes de la interfaz) determina la velocidad
de transmisión de los datos por la interfaz RS-232: 4800 bps, 9600 bps,
19 200 bps. Para elegir es necesario pulsar los botones de navegación <◄> y
<►>.
Las siguientes opciones son soportadas:
Control del flujo de datos: (Mira el punto 5.2.7.Control del flujo de datos ). El
control del flujo de datos permite establecer el modo de flujo de datos con
control remoto. Opciones: Hardware, Software. Para elegir es necesario pulsar
los botones de navegación <◄> y <►>.
Respuesta:
Respuesta: (más información se puede encontrar en el punto 5.3
Instrucciones). Permite la activación o desactivación de la señal de respuesta
(ACK/NAK). Opciones: Enc., Apag. Para elegir es necesario pulsar los botones
de navegación <◄> y <►>.

4.4.8 File Manager (Administrador de archivos)


El menú Administrador de archivos permite la administración de
un archivo guardado SWN, OCT y CSD. El número a la derecha
de cada línea indica el número de archivos de cada tipo. Mediante
los botones de navegación <◄> y <►>, se puede elegir la opción
y pasar al siguiente nivel del menú, pulsando el botón <ENTER>.

En el menú SWN File (Archivo SWN) se puede


eliminar archivos SWN utilizando los botones de
navegación <▲> y <▼>. Se debe elegir el
número del archivo a eliminar. Junto al borde
inferior de la pantalla se visualiza el nombre
completo del archivo. La elección del número
0000 como número de archivo permite eliminar el archivo completo SWN.

En el menú OCT File (Archivo OCT) se puede


eliminar el archivo OCT. Los pasos a seguir son
los mismos que en el caso del Archivo SWN.

En el menú CSD File (Archivo CSD) se puede


eliminar, visualizar e imprimir el contenido del
archivo CSD. Mediante los botones de
navegación <▲> y <▼>, se puede mover el
cursor entre las opciones Select (Seleccionar) y
Opción. La eliminación se realiza igual, que en
el menú SWN File (Archivo SWN).
34 SW-BA-s-1811
Para visualizar o imprimir el contenido del
archivo CSD, se debe elegir Opción en el menú
CSD File (Archivo CSD), y a continuación pulsar
los botones de navegación <◄> y <►>.
Para visualizar o imprimir el contenido del
archivo, tras elegir el número de este y la
operación se debe pulsar el botón <ENTER>.

Usando los botones de navegación <▲>, <▼>,


<◄> y <►>, se puede ver el contenido del
archivo en modo de visualización. El modo
impresora es casi idéntico al modo de
visualización. Para imprimir el contenido del
archivo CSD actualmente visualizado, se debe
apretar el botón <Enter>.

4.4.9 Modo de inicialización


Mediante los botones de navegación <▲> y <▼> en el menú
Modo de inicialización, se puede elegir Normal, Power & Boot
(Puesta en marcha e Inicialización) y Boot & Auto Meas. (Puesta
en marcha y medición automática)
☆ Recomendación: Es necesario que el interruptor físico que se
encuentra en la bandeja de la batería sea ajustado en la forma
adecuada respecto al modo de inicialización.

Normal :
El interruptor físico debe estar situado en Normal. Siendo esta la forma normal
de trabajo del sonómetro.
Power & Boot (Puesta en marcha e Inicialización):
En este caso el interruptor físico debe estar puesto en Boot. Tras la elección de
este modo el sonómetro realiza una comprobación de la disponibilidad de
alimentación eléctrica. El aparato se puede integrar con otros sistemas
especialmente, cuando haya que tener en cuenta pérdidas de energía. Tras la
pérdida de la tensión de trabajo se producirá de nuevo el encendido del
sonómetro.
Boot & Auto Meas. (Puesta en marcha y medición automática):
En este caso el interruptor físico debe estar puesto en Boot. Tras la elección de
este modo no sólo se encenderá el sonómetro inmediatamente después de la
aplicación de la tensión de trabajo, pero también comenzará la medición.
Después de integrar el sonómetro con otro sistema, tras la pérdida de la tensión
de trabajo se producira la inicialización y el comienzo de una medición.
Interruptor hardware:
El interruptor físico se encuentra en la bandeja de la batería. Es se accede
fácilmente tras la extracción de la batería. El interruptor se debe mover con una
pinzas o un lápiz a la posición "Boot" o "Normal".

SW-BA-s-1811 35
☆ Recomendación: Ésta zona es sensible a electricidad estática. Antes
de su manipulación se debe de eliminar la electricidad estática.

4.4.10 Modo USB

En el menú USB Mode (Modo USB) se puede ajustar el modo de


trabajo del sonómetro conectado a un ordenador por medio de un
cable USB. Están disponibles: Always Ask (Siempre pregunta),
USB Disk Mode (Lector USB) y Modem Mode (Modo Módem).

Always Ask (Siempre pregunta):


Tras la conexión del aparato al ordenador por medio del cable USB siempre
será mostrada la pregunta sobre el modo seleccionado. La elección de este
modo deberá realizarse en un tiempo limitado, de lo contrario debido a ser
sobrepasado el límite temporal no podrá ser detectado el sonómetro por el
ordenador.
USB Disk Mode ( Lector USB):
El aparato siempre funciona en el modo USB Disk Mode ( Lector USB), por ello
cuando se conecte al ordenador mediante un cable USB no será visualizada la
pregunta. El sonómetro puede ser detectado por el ordenador como un lector
USB reutilizable sin necesidad de la instalación del controlador. El acceso
directo a los archivos de la tarjeta microSD se puede conseguir mediante el
Explorador de Windows.
Modem Mode (Modo de módem):
En este caso tras la conexión al ordenador mediante el cable USB el aparato
siempre estará funcionando en modo Modem Mode (Modo de módem) sin
mostrar la pregunta. El sonómetro puede ser detectado por el ordenador cómo
un puerto en serie (puerto virtual), mediante el mismo protocolo que la interfaz
RS-232 (más detalles en el punto 5.

4.4.11 GPS
En el menú GPS se puede activar y desactivar la opción GPS y
Auto Time Sync (Sincronización automática del tiempo). Si la
opción GPS esta desactivada, el módulo interno GPS está
apagado. Tras la activación de la opción Auto Time Sync
(Sincronización automática del tiempo) el reloj del sistema del
sonómetro se sincroniza con el tiempo del GPS.
36 SW-BA-s-1811
4.4.12 Plantilla de configuración
El menú "Plantilla de configuración" permite el archivo de cuatro
parámetros de ajustes de grupos de usuarios para diferentes
aplicaciones del sonómetro.
☆ Recomendación: La plantilla no influye en el coeficiente de
calibración. No se debe intentar cargar la versión antigua de una
plantilla a una nueva versión del firmware debido a la posibilidad
de aparecer determinadas modificaciones.

En una plantilla vacía se debe apretar el botón


<ENTER>. La plantilla permite guardar los
ajustes de grupos cuyas descripciones pueden
ser definidas por el usuario mediante letras o
cifras.
Para cargar o eliminar una plantilla existente se
debe pulsar el botón <ENTER>.

4.4.13 About (Sobre el medidor)


En el menú "About" (sobre el medidor) son visualizadas la
siguiente información: tipo, clase y número de serie, versión e
identificador HWID (ID hardware) del sonómetro.

4.5 Language (Idioma)


El sonómetro da soporte: inglés, chino, portugués, español,
alemán y francés. Mediante los botones de navegación <▲> y
<▼> se puede elegir el idioma adecuado y guardar la selección,
apretando el botón <ENTER>.

4.6 Output (Salida)


El menú Output (Salida) permite la selección de los datos de
medición enviados a la salida de corriente continua. Para el
modo de medidor de nivel y el modo un 1/1 de octava las
opciones determinan la salida de corriente continua del medidor
de nivel y la salida de corriente continua un 1/1 de octava.
En este menú está disponible la opción Printer (Impresora). Para
elegir hace falta pulsar los botones de navegación <▲> y <▼>.

4.6.1 AC OUT (salida de corriente alterna)


El sonómetro tiene incorporadas dos salidas analógicas: salida de corriente
continua y salida de corriente alterna. La salida de corriente continua o salida
de corriente alterna para ser conectada a otro aparato o sistema mediante un cable

SW-BA-s-1811 37
coaxial resistencia de entrada del aparato final o sistema debería ser de alrededor
de 5 kΩ.
La toma de corriente alterna se encuentra en la parte inferior del sonómetro. La
señal del micrófono es enviada directamente sin posibilidad de regulación. La
tensión máxima de salida es de 5 V eff (±7 V máximo ), la corriente máxima de salida es
de ±15 mA.
☆ Recomendación: Si la resistencia de entrada del aparato final o sistema no es lo
suficientemente grande, se debe aplicar un adaptador de impedancia. La salida de
corriente alterna puede ser utilizado únicamente para el registro de ruido propio o la
monitorización por encima del valor límite lineal inferior al rango de medición del
sonómetro.

4.6.2 DC OUT (salida de corriente continua)


La salida de corriente continua es utilizada para enviar una señal analógica de
corriente continua, proporcional al resultado de la medición en razón de 10 mV/dB.
Por ejemplo, con 93,8 dB en la salida hay disponible una tensión de 938 mV. Esta
opción es recomendada para filtrar o crear valores medios de la señal de salida con
fin de la reducción de ruido.

La salida de corriente continua del sonómetro se puede ajustar


como una salida de señalización de modo para el medidor de
nivel. Para elegir utilizar los botones de navegación <▲>, <▼>,
<◄> y <►>.
Filtro: A, B, C y Z (plano)
Detector: Rápido, Lento, Impulsos
Modo: SPL, LEQ, Peak

1/1 Octave DC Out (Salida de corriente alterna 1/1 de octava)


define la señal de salida en modo 1/1 de octava. Hay disponibles
las siguientes opciones: LAeq, LBeq, LCeq, LZeq, 31,5 Hz, 63 Hz,
125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1 kHz, 2 kHz, 4 kHz, 8 kHz, 16 kHz. Para
elegir es necesario pulsar los botones de navegación <◄> y
<►>.

4.6.3 Impresora
La opción Print (Imprimir) permite el ajuste
automático o la impresión manual. Tras elegir la
opción Auto, los resultados de las mediciones
serán impresos automáticamente después de
detener la medición.

38 SW-BA-s-1811
Tras elegir la opción Manual, para imprimir los
datos de la medición, hace falta pulsar la opción
Print Now (Imprimir Ahora) y pulsar el botón
<ENTER>.

☆ Recomendación: Antes de comenzar la impresión hace falta cambiar el modo


Printer (Impresora) en el menú RS-232.

4.7 Ajustes de fábrica


El menú de ajustes de fábrica es posible restablecer los ajustes
de fábrica cancelando todos los parámetros cambiados por los
usuarios. Los parámetros serán inicializados con los valores
estándar. Mediante los botones de navegación <◄> y <►> se
puede elegir la opción Y (Sí) o N (No). Los parámetros serán
inicializados tras elegir la opción Y (Sí) y pulsado el botón
<ENTER>. La elección de la opción N (No) o pulsar el botón ESC provocará la
anulación del proceso de reajuste.

5. Protocolo de transmisión de datos RS-232


Sonómetro SW 1000/2000 está equipado con una interfaz serial RS-232. Después
de usar la interfaz serial el usuario puede modificar la configuración del sonómetro,
arrancar y detener el sonómetro, enviar la pregunta sobre los datos actuales de la
medición y seguir procesando los resultados. El manejo de la interfaz serial no varía
del manejo mediante un teclado.

5.1 Configuración hardware y ajustes de la interfaz.


El aparato SW 1000/2000 utiliza una interfaz en línea de 3 hilos, ,el puertofísico
es el conector de 6 pines PS/2. Debajo se muestra la definición de la interfaz RS-
232:

6 5 1. NC
2. MAS
4 3 SE
3. NC
2 1 4.
5.
TXD
NC
6 RXD
Ajuste de transmisión para la interfaz RS-232:
Modo de transmisión dúplex completo
Modo síncrono/asíncrono transmisión asíncrona
Velocidad de transmisión 4800 bps, 9600 bps, 19 200 bps
Bit de datos 8 bits
Bits de stop 1 bit
Paridad falta
Control del flujo de datos tener en cuenta los datos de tiempo dados
en la tabla con los parámetros nominales

SW-BA-s-1811 39
5.2 Protocolo de transmisión
El protocolo de la interfaz RS-232 del dispositivo SW 1000/200 se basa en la
transmisión de bloques correspondiente al patrón indicado más abajo:

Un típico bloque de instrucciones se compone de un símbolo inicial, identificador


(ID), símbolo del atributo, comandos o datos, símbolo final, símbolo de control de
bloque, símbolo de cambio en la línea y símbolo de retorno de carro.
<STX> ID ATTR Comando o datos <ETX> BCC <CR> <LF>

5.2.1 Comienzo y finalización de la transmisión en bloques


El bloque de instrucciones o el bloque de respuesta contiende el símbolo inicial,
símbolo final y otros símbolos de control descritos en el gráfico más abajo:

Nombre Valor en el sistema Significado


hexadecimal
<STX> 02H Símbolo inicial
<ETX> 03H Símbolo de parada
<CR> 0DH Retorno de carro
<LF> 0AH Cambio de línea

5.2.2 ID del dispositivo


Cada bloque de instrucciones contiene el identificador ID. Este sirve para la
diferenciación entre diferentes sonómetros conectados a una misma red . Tras
recibir el bloque con las instrucciones el sonómetro compara el ID en el bloque de
instrucciones con su propio ID. La operación correspondiente será realizada, cuándo
ambos ID sean iguales. Si no es así, la instrucción será ignorada. El bloque de
instrucciones enviado por el sonómetro también contiene un ID identificando el
origen del envío del bloque.
☆ Recomendación: ¡Cabe señalar, que el ID de los sonómetros en una misma red
deben de ser diferentes, en caso contrario habrá interrupciones en el trabajo!
El identificador ID es un byte de la dirección binaria. El rango abarca el intervalo
numérico desde 1 a 255, lo que responde a un valor en el sistema hexadecimal de
01H a FFH.
Cuando el ID contenido en un bloque de instrucciones es 00H, la instrucción es una
instrucción de difusión (broadcast). Si la instrucción es una instrucción de difusión, el
sonómetro realiza la instrucción independientemente de su ID propio y sin reenvío
de datos.

40 SW-BA-s-1811
Valor en el sistema
Nombre Significado
hexadecimal
de 01H a FFH ID del dispositivo
ID Instrucción de difusión
00H
(broadcast)

5.2.3 Símbolo del atributo ATTR


El símbolo del atributo ATTR determina el tipo de la instrucción o respuesta.
Nombre Valor en el sistema Significado
hexadecimal
‘C’ 43H Bloque de instrucciones
‘A’ 41H Bloque de respuestas
<ACK> 06H Respuesta normal
<NAK> 15H Respuesta errónea

5.2.4 BCC (señal de control de bloque)


El bit de control de bloque en el bloque es calculado por el emisor. A continuación, el
valor de BBC del bloque es calculado por el receptor y comparado con el valor BCC
del bloque del emisor. El bloque recibido es correcto, cuando ambos valores son
idénticos. El valor BCC es calculado de los bytes entre las señales <STX> y <ETX>
mediante la operación XOR. Si el valor de BCC es igual a 00H, los datos
introducidos no son comprobados por el sonómetro, y la instrucción autorizada es
realizada directamente. De este modo se puede facilitar el envío de un bloque de
instrucciones; sin embargo este método no es recomendable en transmisiones a
larga distancia, porque el valor BCC es la única forma de asegurar la integridad de la
transmisión de los datos.

Valor en el sistema
Nombre Significado
hexadecimal
de 01H a FFH Suma de control XOR
BCC
00H Ignorar la suma de control

5.2.5 Formato de la transmisión de bloques


Hay cuatro posibles tipos de transmisión de bloques de datos: bloques de
instrucciones, bloque de respuesta, bloque normal de respuesta y bloque de
respuesta incorrecta. A continuación se ha descrito los cuatro tipos de formatos de
las instrucciones.
(1) Bloque de instrucciones: enviado por el ordenador
<STX> ID ATTR Instrucción Parámetros <ETX> BCC <CR> <LF>
1 1 1 3 N 1 1 1 1byt
Donde: ATTR = ’C’. e
Todas las instrucciones ocupan 3 bits. Si un bloque contiene más de un parámetro,
se deben separar los parámetros con un espacio.

SW-BA-s-1811 41
(2) Bloque de respuesta: enviado por el sonómetro
<STX> ID ATTR Respuesta <ETX> BCC <CR> <LF>
1 1 1 N 1 1 1 1 byt
Donde: ATTR = ’A’. e
Si un bloque contiene varios datos de respuesta, todos los datos deben ser
separados con el símbolo coma (,).
(3) Respuesta normal: enviada por el sonómetro
<STX> ID ATTR <ETX> BCC <CR> <LF>
1 1 1 1 1 1 1 byt
Donde: ATTR = <ACK>. e
(4) Respuesta errónea: enviada por el sonómetro
<STX> ID ATTR Código de <ETX> BCC <CR> <LF>
error byt
1 1 1 4 1 1 1 1e
Donde: ATTR = <NAK>.
El código de error ocupa 4 bytes. Todos los posibles códigos de error se indican en
la tabla mas abajo Significado de los códigos de error, mira punto 5.2.6.

Código de error Significado


0001H Error en la instrucción
0002H Error en el parámetro
0003H No disponible en el estado actual.

5.2.6 Recuperación tras errores en la transmisión


Durante las transmisiones de los bloques de instrucciones o respuestas pueden
ocurrir diferentes errores. Debajo se ha descrito la forma en la que se tratan los
errores por parte del sonómetro y la restauración del estado de salida.
(1) Transmisión de bloques inacabada
Cuatro formatos de transmisión de bloques se han descrito en el punto 5.2.5. Justo
tras encontrar al principio de los bloques el símbolo <STX> el sonómetro recibe más
datos hasta los símbolos de bloque finales <CR>, <LF>. Cuando la recepción ha
finalizado y la paridad es correcta, el sonómetro realiza un control final. Si el símbolo
<STX> es recibido de nuevo antes de los símbolos <CR>, <LF>, el sonómetro ignora
toda la información antes recibida y vuelve a comenzar la recepción del bloque.
(2) Error en la validación.
Tras la recepción de un bloque de datos el sonómetro comprueba el bloque de datos
(no se aplica para la situación, cuando BCC = 00H). Si la validación es correcta, esta
instrucción es ignorada por el sonómetro.
(3) Error en la instrucción
Probablemente el sonómetro no reconoce la instrucción recibida, debido a que el
ordenador ha enviado una instrucción indefinida o durante la transmisión ha habido
un error inesperado. Tras la aparición de errores inesperados el sonómetro reenvía
el bloque NAK conteniendo del código de error 0001H.

42 SW-BA-s-1811
(4) Error en el parámetro
Los parámetros del bloque de instrucciones pueden ser erróneos también: pueden
no estar divididos con el símbolo espacio, pueden sobrepasar el rango disponible o
contener una cantidad errónea de argumentos. Tras la aparición de un error
inesperado el sonómetro reenvía el bloque NAK conteniendo el código de error
0002H.
(5) No disponible en el estado actual.
El funcionamiento inadecuado en el estado actual es posible en los siguientes casos:
Si ha sido recibida una solicitud de devolución de datos de octava en modo
1 medidor de nivel o solicitud de devolución de medidor de nivel en modo de
octava.
2 Si en el tiempo de ejecución ha sido enviada una solicitud de calibración.
Si en el tiempo de ejecución de la medición se han requerido cambios en
3
parámetros de medición o de sistema.
Tras la aparición de un error inesperado el sonómetro reenvía el bloque NAK
contenedor del código de error 0003H.

5.2.7 Control del flujo de datos


El sonómetro tiene incorporada una interfaz serial de 3 núcleos con un conector
PS/2 de 6 pines, en el cual no aparecen pines físicos de control de flujo de datos. El
sonómetro no ofrece soporte a un control físico del flujo de datos. La corrección de
los datos enviados y recibidos puede suponer trabajos de acuerdo con las
necesidades descritas en el punto5.2.9 Parámetros nominales.

5.2.8 Trabajar con varios dispositivos


Aprovechando la interfaz RS-232, se puede conectar entre sí varios sonómetros,
creando así una red de medición. El usuario puede cambiar los ajustes de todos los
sonómetros en una red en paralelo mediante el uso de las instrucciones de difusión
(broadcast) o tener acceso a datos y parámetros de cada sonómetro individual
mediante el uso de instrucciones normales.
Cabe recordar, que:
(1) Los sonómetros de una misma red no pueden tener el mismo ID.
(2) Mediante una instrucción de difusión el usuario no puede enviar el comando que
devuelva cualquier dato.

5.2.9 Parámetros nominales


Valor
Nombre Mín. Máx. Descripción
nominal
Tras sobrepasar este valor
Tiempo de respuesta debería ser realizado un
— — 2s
del sonómetro ajuste tras sobrepasar el
tiempo.
El intervalo temporal
de la instrucción para — 100 ms — —
el envío al sonómetro.

SW-BA-s-1811 43
Tiempo de espera por
Significa, que el sonómetro
el sonómetro tras
— indefinido — siempre espera al resto de
recibir la instrucción
los datos.
<STX>
El intervalo temporal
entre cada byte, para Significa que la velocidad de
que pueda ser — indefinido — envío del ordenador puede
recibido por el ser muy baja.
sonómetro.

5.3 Instrucciones
Existen dos tipos de instrucciones: instrucciones de definición e instrucciones de
pregunta.
Instrucciones del ajuste: Definen los parámetros de medición y del sistema del
sonómetro.
Preguntas: Preguntan sobre los parámetros y los datos del sonómetro.
Son tres situaciones, en las cuales las instrucciones son reenviadas al sonómetro:
instrucción de ajuste (sin respuesta), instrucción de ajuste (con respuesta),
instrucciones de pregunta.

(1)Instrucciones de ajuste (sin respuesta):


Instrucción —
Sonómetro
Ordenador de ajuste: ►

(2) Instrucciones de ajuste (con respuesta):


Respuesta normal:
Instrucción —
de ajuste: ► Sonómetro
Ordenador
Respuesta
◄—
ACK

Respuesta errónea:
Instrucción —
de ajuste: ► Sonómetro
Ordenador
Respuesta
◄—
NAK

44 SW-BA-s-1811
(3) Pregunta:
Respuesta normal:
Instrucción

de
► Sonómetro
Ordenador pregunta
Datos de
◄—
vuelta
Respuesta errónea:
Instrucción

de
► Sonómetro
Ordenador pregunta
Respuesta
◄—
NAK

6. Consejos de funcionamiento

6.1 Servicio
 Durante el uso del sonómetro se debe minimizar la influencia de vibraciones. Las
vibraciones mecánicas pueden tener un impacto negativo en el nivel de las
indicaciones en el límite inferior de la medición en el rango del sonómetro (de 10
Hz a 20 kHz).
 Antes del encendido del sonómetro es requerido un mínimo de 6 horas para
adaptarse al entorno. Tras la adaptación al entorno y el encendido del sonómetro
se puede comenzar la medición de nivel de sonido inmediatamente (no es
necesario un tiempo de retardo).
 El micrófono de medición es un elemento sensible, es necesario manejarlo con
cuidado. Para proteger el micrófono de daños externos, guárdelo en la caja
proporcionada.
 Seguir las instrucciones e indicaciones de uso. Evitar la caída del dispositivo,
evitar las vibraciones y las cargas por choque. Un trabajo por encima de los
valores límite puede producir daños en el producto.
 No permitir la entrada de agua u otros líquidos densos en el dispositivo, no está
impermeabilizado.
 El uso de pilas alcalinas de alta calidad puede prolongar el tiempo de vida útil y es
beneficioso para el dispositivo. No usar al mismo tiempo pilas usadas y nuevas. Si
el aparato va a estar fuera de uso, sacar las pilas. Una batería dejada en el
aparato durante mucho tiempo puede sufrir pérdidas y provocar daños en el
dispositivo.

SW-BA-s-1811 45
6.2 Problemas más comunes y sus soluciones

Problema Posible causa y solución


 Batería agotada: cambiar de batería.
 Avería en el suministro de energía: reemplazar la
No se puede encender el
fuente de alimentación.
dispositivo.
 No funciona el botón ON/OFF: devolver el
dispositivo al proveedor.
Mediciones erróneas. probar a realizar una nueva calibración del dispositivo
Falta de cambios visibles en
 Micrófono dañado: devolver el micrófono al
los datos de la medición,
proveedor.
aun habiendo cambiado
 Contacto débil entre el micrófono y la carcasa:
claramente la fuente del
devolver la carcasa al proveedor.
sonido.
No funciona un botón Botón dañado: devolver el dispositivo al proveedor.
Reacción lenta durante el Demasiados archivos en la tarjeta microSD: eliminar
uso los archivos dañados.
 Comprobar los ajustes del protocolo.
 Formatear la tarjeta de memoria con la
No se pueden guardar los
configuración FAT32.
datos de la medición.
 Cambiar la tarjeta de memoriamicroSD por una
nueva tarjeta con capacidad máxima de 4 GB.
La impresora no puede  Comprobar la configuración de la impresora.
imprimir los datos de la  Comprobar, si el papel está correctamente
medición. introducido en la impresora.

6.3 Calibración

El sonómetro ha sido calibrado antes de su venta. Para mantener la exactitud de las


mediciones, la calibración del dispositivo debe de ser realizada de forma regular. Los
servicios de calibración de productos acústicos son ofrecidos por la empresa BSWA.

6.4 Actualización de firmware

La actualización del firmware del dispositivo SW 1000/SW 2000 es posible mediante


la interfaz USB. Deben de estar disponibles los siguientes elementos del equipo:
 sonómetro SW 1000/SW 2000 apagado (identificador HWID P0274 y superior),
 cable miniUSB (incluido en la oferta del conjunto)
 fuente de alimentación externa (incluida en la oferta del conjunto)
 firmware para actualización (se puede descargar desde la página web de
BSWA),
 controlador USB (controlador CP210x de marca Silicon Labs).

46 SW-BA-s-1811
6.4.1 Instalación del controlador USB
Desempaquetar e instalar el controlador,
realizando las acciones paso a paso. Elegir la
versión x86 para un sistema operativo de 32 bits y
la versión X64 para un sistema operativo de 64
bits.
☆ Recomendación: Durante la instalación del
controlador no conectar el sonómetro al ordenador.
Siguiendo las instrucciones de instalación, aceptar
el Acuerdo de usuario, y a continuación pulsar el botón Siguiente, hasta la
finalización de la instalación del controlador.

Tras la instalación del controlador conectar el


sonómetro al ordenador mediante el cable USB. En
el Administrador de dispositivos aparecerá un
nuevo dispositivo llamado Silicon Labs CP210x
USB to UART Bridge (COMx).
☆ Recomendación: Tras la conexión con el
ordenador es necesario alimentar el sonómetro con
una fuente de alimentación externa.

6.4.2 Forma de proceder en la actualización firmware.


El programa FlashTool Wizard que sirve para la
actualización del firmware es muy fácil de usar.
Simplemente hace falta seguir las acciones paso a paso.
Ejecutar el programa FlashTool Wizard y elegir el idioma.

Paso 1: Preparar la lista de actualización firmare.

SW-BA-s-1811 47
Paso 2: Instalar el controlador. Saltar este paso si el
controlador está ya instalado.

Paso 3: Conectar el sonómetro al ordenador de acuerdo


a las necesidades del usuario. Recordar que el sonómetro
necesita de una fuente de alimentación externa. Cuando
el controlador funciona de forma adecuada,
automáticamente se selecciona el puerto CP210x. El
valor estándar de la velocidad de transmisión es 115 200
bps, ésta depende del ordenador. Una velocidad de transmisión mayor permite una
mayor rapidez en el proceso de la actualización.

Paso 4: Primero hacer clic en la esquina superior derecha


para elegir el firmware y, a continuación, apretar el botón
Update (Actualiza) para ejecutar el programa. Todo el
proceso dura de 3 a 4 minutos.
☆ Recomendación: El dispositivo debe de ser reseteado
a los ajustes de fábrica, y tras la actualización firmware al
menos realizar una calibración, en caso contrario existe la
posibilidad de un funcionamiento erróneo del sonómetro. Tras la visualización del
mensaje "Time Out!" (Sobrepasado límite de tiempo) hay que sacar la tarjeta
microSD e intentarlo de nuevo.
No hay ninguna limitación con respecto a la actualización o la recuperación de una
versión antigua del firmware, el usuario puede realizar una actualización a cualquier
versión. Sin embargo, siempre recomendamos guardar la versión anterior del
firmware. No dude en ponerse en contacto con nosotros mediante teléfono o correo
electrónico y en reportar problemas o errores firmware.
☆ Recomendación: La actualización firmware es una función disponible sólo en los
nuevos sonómetros con identificador HWID P0274 y superior. En los modelos con
identificador antiguo HWID P0115 no hay soporte para que el usuario realice la
actualización firmware. La lista indicada a continuación enseña las diferencias entre
el modelo antiguo y el nuevo:
 En la pantalla About (sobre el medidor) en el modelo P0115 se muestra el tipo
308/200, mientras que en el modelo P0274 — el tipo 308S/200S.
 En el modelo P0115 el puerto RS-232 es un puerto Lemo de 3 pines, en el modelo
P0274 un puerto PS/2 de 6 pines.
 En el modelo P0115 no funciona el puerto USB, en el modelo P0274 — funciona.
 En el modelo P0115 hay dos rangos de medición "Alto" y "Bajo"; en algunos
productos también aparece el rango automático, mientras que en el modelo P0274
sólo está disponible un rango.
48 SW-BA-s-1811
6.5 Garantía
En el ámbito de la garantía la empresa KERN ofrece reparaciones de garantía. Con
fin de eliminar errores materiales, de construcción o producción los elementos son
cambiados según el criterio de la empresa KERN.
Más detalles se pueden encontrar en los términos de la garantía para el producto en
el contrato comercial. El usuario no puede abrir o reparar el dispositivo. Los intentos
de reparación por parte de personas no autorizadas provocan la expiración de la
garantía para dicho producto.

6.6 Número de teléfono del Departamento de servicio


En caso de problemas se puede contactar con nosotros.
Número de
teléfono del
Departamento de
servicio.
Número de
teléfono del
Departamento de
ventas.

Anexo 1

Glosario
 Corrección de frecuencia 1: Diferencia, en función de la frecuencia, entre el nivel
de la señal, ajustado según la respuesta de frecuencia visualizada en la pantalla y
el nivel fijo correspondiente de la señal sinusoidal de salida. La diferencia entre los
niveles se da en decibelios (dB). La corrección de frecuencia normalmente
representa la corrección A, B, C y D que permiten la simulación de las
características de la frecuencia del oído humano. Las correcciones A y C son las
más usadas y están definidas según las normas IEC y GB/T. La corrección B está
definida sólo en la norma ANSI. La corrección D se refiere a la norma
internacional, que ha sido derogada La corrección D sólo está disponible en
dispositivos antiguos. La falta de una corrección de frecuencia, llamada
característica plana está siempre descrita cómo la corrección Z, característica
plana o lineal.
 Constante de tiempo1: La función exponencial del tiempo de la determinada
constante temporal, que corrige el cuadrado del valor de la señal del nivel del
sonido. La corrección de la presión acústica es mayor, cuando más se adecua al
tiempo actual y al revés. Lo más común es que se utilicen las constantes de
tiempo "rápido" y "lento". La opción "Impulsos" no se debe usar, solo aparece
debido a razones históricas.
 SPL: El nivel de sonido SPL calculado por el sonómetro es el máximo nivel del
sonido, corregido según la constante de tiempo, medido durante un segundo.
 LEQ1: El valor medio del nivel del sonido o un uniforme, continuo nivel del sonido
en el tiempo de medición. El valor de 10 logaritmos decimales de la relación del

SW-BA-s-1811 49
cuadrado medio del tiempo de señal de la presión acústica del sonido, corregido
según la característica de la frecuencia en un determinado intervalo temporal al
cuadrado del valor de referencia LEQ es el valor real de la integración del nivel de
sonido durante el tiempo dado para la duración de la medición. Cuanto mayor sea
el tiempo de integración, más lento será el cambio de LEQ. El parámetro LEQ es
usado a menudo para la evaluación global de la sobrecarga con el ruido.
 Peak1: Valor máximo del nivel de sonido. El valor de 10 logaritmos decimales de la
relación del cuadrado medio del tiempo de señal de la presión acústica del sonido,
corregido según la característica de frecuencia al cuadrado del valor de la
desviación. Normalmente este valor es utilizado para la evaluación de impulsos
sonoros muy cortos.
 E1: Carga de ruido (nivel de ruido mostrado) Integral del cuadrado de la señal de la
presión acústica del sonido, corregido según la característica de frecuencia, en un
intervalo temporal definido o en un suceso con determinada duración de medición.
Este valor es siempre usado para evaluar la influencia del ruido sobre las
personas.
 SEL1: Carga de ruido (nivel de ruido mostrado) Valor de 10 logaritmos decimales
de la relación de la carga de ruido con el valor de la desviación. De vez en cuando
también es llamado "nivel de un solo evento".
 LN: Resultado estadístico del análisis (nivel estadístico) .Nivel de ruido
sobrepasado en N% del resultado de la medición.
 Max1: Tiempo máximo de tiempo de sonido corregido en el tiempo dado de
medición.
 Min: Tiempo mínimo de tiempo de sonido corregido en el tiempo dado de
medición.
 SD: Desviación estándar del nivel del sonido, corregido según la constante de
tiempo, en el tiempo dado de medición. El parámetro SD sirve para la descripción
del grado de los cambios de la difusión del nivel de sonido.
Instrucción 1: Más detalles se han dado en las definiciones de la norma
IEC 61672.1:2013.

50 SW-BA-s-1811
Anexo 2
Correcciones para el sonómetro y la difusión del sonido alrededor
del micrófono con los rebotes típicos de edificios.
Korrekturen für typische Reflexionen vom Gehäuse des
Schalldruckmessgeräts und Schallstreuung um das Mikrofon

1,5 d
B
1,0

0,5

0,0

-0,5

-1,0

-1,5 H
79.4328
*50.1187

125.893
199.526
316.228
501.187
794.328
1.0593k
1.1885k
1.3335k
1.4962k
1.6788k
1.8836k
2.1135k
2.3714k
2.6607k
2.9854k
3.3497k
3.7584k
4.2170k
4.7315k
5.3088k
5.9566k
6.6834k
7.4989k
8.4140k
9.4406k
10.593k
11.885k
13.335k
14.962k
*16.788k
*18.836k
z

Val Val Val Val Val Val


Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc
or or or or or or
ia [Hz] ia [Hz] ia [Hz] ia [Hz] ia [Hz] ia [Hz]
[dB] [dB] [dB] [dB] [dB] [dB]
*50,119 –0,1 630,96 –0,1 1678,8 –0,1 3162,3 0,1 5956,6 0,9 11 220 0,4
63,096 –0,1 794,33 –0,3 1778,3 0,1 3349,7 0,5 6200,6 0,6 11 885 0,6
79,433 –0,2 1000,0 0,0 1883,6 0,0 3548,1 0,5 6683,4 0,6 12 589 –0,1
100,00 –0,3 1059,3 0,0 1995,3 0,2 3758,4 0,0 7079,5 0,6 13 335 –0,4
125,89 –0,3 1122,0 –0,1 2113,5 0,1 3981,1 0,2 7498,9 –0,8 14 125 0,4
158,49 –0,2 1188,5 0,0 2238,7 –0,1 4217,0 0,4 7943,3 –0,1 14 962 0,2
199,53 –0,1 1258,9 –0,2 2371,4 0,0 4466,8 0,1 8414,0 0,2 15 849 –0,7
251,19 0,2 1333,5 0,0 2511,9 0,2 4731,5 1,0 8912,5 –0,1 *16 788 0,4
316,23 0,0 1412,5 0,0 2660,7 0,1 5011,9 0,7 9440,6 0,3 *17 783 0,3
398,11 0,0 1496,2 0,1 2818,4 –1,0 5308,8 0,9 10 000 0,2 *18 836 –0,3
501,19 0,0 1584,9 0,1 2985,4 0,2 5623,4 0,3 10 593 1,0 *19 953 –0,4
Incertidumbres extendidas: U = 0,17 (k = 2) para frecuencia<= 4 kHz, U = 0,29
(k = 2) para frecuencia > 4 kHz
Recomendación: Una frecuencia marcada con el símbolo "*" no es recomendada por la norma, la frecuencia exacta se da en la norma
IEC 61672-1.

SW-BA-s-1811 51
Anexo 3
Correcciones relacionadas con el uso de una protección exterior
contra el viento.
Korrekturen des Windschutzes im freien Feld
d 1,0
B
0,5

0,0

-0,5

-1,0

-1,5

-2,0 H
*50.1187
*63.0957
*79.4328
*100.000
*125.893
*158.489
*199.526
*251.189
*316.228
*398.107
*501.187
*630.957
*794.328
1.00000k
1.25893k
1.58489k
1.99526k
2.51189k
3.16228k
3.98107k
5.01187k
6.30957k
7.94328k
10.0000k
12.5893k
15.8489k
*19.9526k
z

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Valor [dB] Valor [dB] Valor [dB]
[Hz] [Hz] [Hz]
*50,119 –0,04 *398,11 0,06 3162,3 0,12
*63,096 0,04 *501,19 0,04 3981,1 –0,24
*79,433 0,06 *630,96 0,06 5011,9 –0,30
*100,00 0,00 *794,33 0,09 6200,6 –0,33
*125,89 0,03 1000,0 0,14 7943,3 –0,66
*158,49 0,02 1258,9 0,24 10 000 –0,71
*199,53 0,03 1584,9 0,30 12 589 –1,04
*251,19 0,02 1995,3 0,37 15 849 –1,37
*316,23 –0,01 2511,9 0,41 *19 953 –1,92
Incertidumbres extendidas: U = 0,15 (k = 2) para frecuencia <= 4 kHz, U = 0,21
(k = 2) para frecuencia > 4 kHz
Recomendación: Una frecuencia marcada con el símbolo "*" no es recomendada por la norma, la frecuencia exacta se da en la norma
IEC 61672-1.

52 SW-BA-s-1811
Anexo 4
Correcciones del micrófono electret
Las correcciones a continuación han sido medidas mediante un micrófono electret y
suministro de energía eléctrica.
Korrekturen des Elektretmikrofons

10,0 d
B

5,0

0,0 H
50,00
63,00
80,00

1000,00
1250,00
1600,00
2000,00
2500,00
3150,00
4000,00
5000,00
6300,00
8000,00
100,00
125,00
160,00
200,00
250,00
315,00
400,00
500,00
630,00
800,00

10000,00
12500,00
16000,00
20000,00
z

Frecuencia Valor Frecuencia Valor Frecuencia Valor


Frecuencia Valor
[Hz] [dB] [Hz] [dB] [Hz] [dB]
[Hz] [dB]
200 0,000 630 0,043 2000 0,312
6300 2,184
224 0,002 710 0,053 2240 0,378
7100 2,651
250 0,004 800 0,065 2500 0,456
8000 3,204
280 0,006 900 0,080 2800 0,554
9000 3,840
315 0,009 1000 0,096 3150 0,678
10 000 4,488
355 0,013 1120 0,116 3550 0,832
11 200 5,264
400 0,017 1250 0,140 4000 1,020
12 500 6,081
450 0,022 1400 0,170 4500 1,245
14 000 6,960
500 0,027 1600 0,213 5000 1,488
16 000 7,956
560 0,034 1800 0,260 5600 1,798
18 000 8,664
20 000 9,272
Incertidumbres extendidas: U = 0,19 (k = 2) para frecuencia<= 4 kHz, U = 0,34
(k = 2) para frecuencia en rango de 4 kHz a 10 kHz, U = 0,39 (k = 2) para frecuencia
> = 10 kHz.

SW-BA-s-1811 53
Anexo 5
Típica característica de frecuencia y sus límites superiores
adecuados.
Antes de cada envío todos los micrófonos son cuidadosamente comprobados en la
central. La tabla de calibración situada en la caja adjunta representa la característica
de frecuencia real del micrófono electret y la característica de frecuencia medida al
aire libre.
La característica de frecuencia típica con corrección de frecuencia del sonómetro se
ha representado en el dibujo a continuación. La característica de frecuencia típica y
la característica de frecuencia del micrófono medida al aire libre se pueden tratar
cómo la característica total del sonómetro para su uso al aire libre. El certificado de
calibración también contiene resultados de prueba de las características de
frecuencia con correcciones A,C y Z.
TypischerFrequenzgang des Schallpegelmessgeräts mit
dB Frequenzgewichtung

10,0
0,0
-10,0
-20,0
-30,0 A-weighting
-40,0 B-weighting
-50,0 C-weighting

-60,0
-70,0
-80,0 Hz
10 100 1000 10000

En la tabla a continuación se han mostrado los límites superiores del rango de


medición con corrección A, B y C y la característica típica de frecuencia presentada
en el dibujo:
Frecuencia [Hz] 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8 k 16 k*
Corrección A
–39,5 –26,2 –16,2 –8,7 –3,3 0,0 +1,3 +1,2 –0,5 –9,7
[dB]
Corrección B
–17,1 –9,4 –4,3 –1,4 –0,3 0,0 0,0 –0,5 –2,3 –11,6
[dB]
Corrección C
–3,0 –0,8 –0,2 0,0 0,0 0,0 –0,1 –0,6 –2,4 –11,7
[dB]
Recomendación*: Disponible únicamente en el modelo SW 1000.

54 SW-BA-s-1811
Anexo 6
Datos técnicos del filtro de un 1/1 de octava
El filtro de un 1/1 de octava ha sido desarrollado en base al filtro de Butterworth de la
fila 10. Los datos técnicos sobre cada filtro se presentan en el siguiente dibujo.
31.5Hz~500HzOctave Filter

10,0
0,0
-10,0
-20,0
-30,0
-40,0
-50,0
-60,0
-70,0
-80,0
-90,0
-100,0
1 10 100 1000 10000

31.5Hz 63Hz 125Hz 250Hz 500Hz

1kHz~16kHz Octave Filter

10,0
0,0
-10,0
-20,0
-30,0
-40,0
-50,0
-60,0
-70,0
-80,0
-90,0
-100,0
10 100 1000 10000 100000

1kHz 2kHz 4kHz 8kHz 16kHz

Anotacion: para contemplar la Declaración de Conformidad, haga clic en este


enlace, por favor: https://www.kern-sohn.com/shop/de/DOWNLOADS/

SW-BA-s-1811 55

También podría gustarte