Está en la página 1de 9

Facultad de salud

Tecnología Médica

LIBERTAD DE PRENSA

Integrantes: José Martínez R.


Pablo Vargas R.
Fernanda Díaz A.
Cristóbal Jiménez C.
Profesora: Omaira Carrera G.
Asignatura: Ética y Ciudadanía.
Facultad de salud

Tecnología Médica

Introducción:
Actualmente las sociedades en todo el mundo son controladas e influenciadas por
los medios masivos de comunicación ya sea la televisión, radio, periódicos, redes
sociales, etc. sin embargo, estos son censurados a partir del criterio de ciertas personas
que consideran que el contenido de los medios es inapropiado para su difusión porque los
afecta de una manera perjudicial a su imagen o por cuestiones económicas.
Una característica importante para destacar es la influencia que los políticos tienen en
esto, ya que en caso de que algún medio de comunicación hable mal de ellos o de sus
ideologías “los medios de comunicación se convierten en herramientas de los partidos
políticos extendiendo de manera subliminal sus mensajes políticos al ciudadano de a pie.
Ellos deciden lo que es políticamente correcto, ignoran los hechos que no les interesa,
resaltan los que les interesa, usan eufemismos, demagogia y todo tipo de basura
lingüística con el fin de lavar el cerebro al personal”, estos tienden a eliminar o suprimir
este tipo de información, ocurriendo el mismo escenario con las grandes corporaciones
las cuales en muchos casos censuran de manera sistemática muchos hechos que son
encubiertos tales sean muerte de seres humanos o problemas medioambientales culpando
a muchos casos a la madre naturaleza.
Es por ello que la sociedad debe de conocer acerca de cómo los medios son
censurados y como se les presenta la información para que se haga algo al respecto y se
erradiquen la suspensión de información lo que realidad tiene que ser censurado se
censure. (Cruz., 2015)
Facultad de salud

Tecnología Médica

Cuerpo Informe:
La libertad de prensa a estado retenida por el gobierno, están clasificadas como negro la
prensa más restringida en cambio la blanca es la que tiene más libertad de expresión
(img.1).
● Noruega.
● Países bajos.
● Chile.
● EEUU.
● Brasil.
● Colombia.
● Venezuela.
● Rusia.
● China.
● Corea norte.

Noruega: luego de 5 años consecutivos, Noruega sigue como país líder donde se respeta
la libertad de expresión, teniendo una prensa abierta. Hace poco el gobierno creó una
comisión para que hiciera un análisis completo de la situación de la libertad de expresión;
en particular.
Países bajos: Los medios de prensa de Holanda son independientes por lo que el
gobierno. El gobierno respeta la libertad de prensa tanto en los Países Bajos como en los
otros Estados, sin embargo, se ha registrado numerosos intentos de políticos
deslegitimizando los medios de comunicación.
Chile: Aunque Chile cuenta con una relativa estabilidad democrática, sigue siendo presa
de problemas de corrupción y aún padece los resabios de la dictadura militar. posee una
libertad de prensa relativa.
EE. UU: desde el tercer año del mandato de Donald Trump no se observó ninguna mejora
en cuestión de libertad de prensa. En 2019 se siguieron registrando detenciones,
hostigamiento, agresiones físicas y verbales contra periodistas.
Facultad de salud

Tecnología Médica

Brasil: Brasil sigue siendo un país muy violento para la prensa, donde los profesionales
de la información pueden ser asesinados por su trabajo. En la mayoría de los casos, los
reporteros, conductores de programas de radio y blogueros asesinados, abordaban o
investigaban temas relacionados con la corrupción política.

Colombia: En Colombia siguen siendo frecuentes las agresiones, las amenazas de muerte
y los asesinatos de periodistas, por lo que aún es uno de los países más peligrosos del
continente para la prensa.
Venezuela: El mandatario (Nicolás Maduro) se empeña en acallar la voz de la prensa
independiente y sigue controlando la información. En repetidas ocasiones el presidente
ha mencionado una “guerra mediática" para desacreditar a los medios de comunicación
nacionales.
Rusia: La presión que padecen los medios de comunicación independientes no deja de
aumentar desde que se registraron las grandes manifestaciones de 2011 y 2012: leyes
liberticidas; asfixia y control de las principales publicaciones en la prensa.
China: Apoyándose en el uso masivo de las nuevas tecnologías, el presidente chino, Xi
Jinping, ha logrado imponer un modelo de sociedad basado en el control de la información
y la vigilancia de los ciudadanos. Fuera de sus fronteras, el gobierno chino busca
promover ese modelo represivo e instaurar un “nuevo orden mediático mundial” bajo su
influencia.
Corea del norte: Bajo el gobierno de Kim Jong-un, en el poder desde 2012, este régimen
totalitario sigue intentando mantener a la población en la ignorancia. El uso de los
teléfonos móviles, incluidos los Smartphone, se ha expandido; también el uso de sistemas
técnicos que permiten al gobierno controlar casi por completo las comunicaciones
Facultad de salud

Tecnología Médica

Img.2
escala de censura en diversos países

Tipos de censura:
Censura moral: consiste en destruir, prohibir o sacar de circulación materiales
(publicidades, cartelería, folletos, libros, películas, etc.) que resulten obscenos o
controvertidos desde una perspectiva moral.
Autocensura: describe los límites que una persona o medio de comunicación se
autoimpone para restringir la información y evitar así derivaciones no deseadas o
eventuales problemas.
Censura religiosa: es aquella que se aplica sobre contenidos que pudieran resultar
ofensivos o humillantes para un determinado credo.
Censura política: gira en torno al encubrimiento y a los datos no revelados por parte de
las autoridades de una nación para evitar así rebeliones o agitación social.
Facultad de salud

Tecnología Médica

La importancia en los medios de comunicación:


Hoy en día, los medios de comunicación siempre están a nuestro alrededor y nos
acompañan activamente en todos nuestros procesos de comunicación. Los medios son
variados ya que están los
tradicionales y los nuevos
medios sociales.
Entre los medios
tradicionales están el
teléfono, el periódico, las
revistas, la radio, el cine
o la televisión. Los
nuevos medios de
comunicación engloban
las distintas aplicaciones
y tecnologías
desarrolladas desde el
teléfono inteligente, las
redes sociales
(Facebook, WhatsApp),
los periódicos
electrónicos, etc. entorno
a esta evolución de los
medios, la sociedad está
en constante interacción
con los medios sociales
para su propia
satisfacción, bien sea por
la gratificación que se
genera de mantener contacto con amigos y familiares o por estar compartiendo
experiencias o anécdotas con el mundo a través de imágenes y vídeos.
Tal herramienta nos ayuda a encontrar la información de manera más fácil y usar
rápidamente las aplicaciones como Internet. Los medios de comunicación juegan un papel
informativo de vital ayuda, dado que pueden mantener a todos actualizados sobre los
diversos eventos que ocurren en el mundo todos al mismo tiempo ya que “los medios de
comunicación masiva son las herramientas para lograr que un solo emisor se comunique
de forma idéntica con millones de receptores al mismo tiempo”. (Goya, 2012)
Facultad de salud

Tecnología Médica

Restricciones del medio de comunicación:


Noruega→ Todas las personas son libres de expresar su opinión francamente sobre la
administración del Estado o sobre cualquier otra materia. Las limitaciones a este derecho
deben estar claramente definidas y sólo pueden ser impuestas cuando así lo justifiquen
consideraciones bien ponderadas concernientes a las bases mismas de la libertad de
expresión. Libertad de expresión no puede ordenarse la censura previa y otras medidas
preventivas a menos que así se requiera para proteger a los niños y a los jóvenes de la
influencia dañina de películas fuertes. La censura a la correspondencia sólo puede ser
impuesta dentro de las instituciones.
Corea del norte → está prohibido recibir información extranjera, la cual esta sería una
ofensa penal manipular los receptores para tratar de recibir programación extranjera, en
particular la de procedencia surcoreana. Es posible transmitir noticias hacia Corea del
Norte a través de radios de onda corta. El mero hecho de contestar las contradicciones del
sistema de Corea del Norte es considerado traición, siendo tratado como un gran problema
porque esa persona no puede vivir en la sociedad norcoreana. Más del 70% de las noticias
de la Agencia Telegráfica Central de Corea están dedicadas a loar a los Kim y a
propaganda. El resto de las noticias son acusaciones contra y predicciones del colapso de
Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. (Chun, 2008)

Organizaciones que apoyan la libertad de prensa


Algunas de las principales organizaciones que apoyan la libertad de prensa en todo el
mundo son reporteros sin fronteras (RSF) argumentando que “La libertad de expresión e
información es la primera de las libertades. ¿Cómo luchar contra la masacre de civiles, el
flagelo de los niños soldados y defender los derechos de las mujeres, cómo preservar
nuestro medio ambiente si los periodistas no son libres de denunciar los hechos, denunciar
abusos y desafiar la conciencia pública?”.
Mientras las bases de la federación internacional de periodistas (FIP) es una de
las “mayores organizaciones de periodistas a nivel mundial, representa a 600.000
profesionales de medios de comunicación en 187 sindicatos, federaciones y asociaciones
de más de 140 países”, las cuales tienen por objetivo organizar acciones colectivas para
apoyar a sus miembros en la lucha por un salario justo, condiciones de trabajo dignas y
la defensa de sus derechos laborales, además promueve la acciones internacional para
defender la libertad de prensa y la justicia social por medio de sindicatos de periodistas
fuertes, libres e independientes así como también lucha por la igualdad de género en todas
sus estructuras, políticas y programas, oponiéndose a todo tipo de discriminación y
condena la utilización de los medios de comunicación para promover propaganda,
intolerancia y los conflictos de todo tipo. (RSF, 2016) (FIP, 2020)
Facultad de salud

Tecnología Médica

Conclusión:
La libertad de prensa de ver perjudicada en bastantes partes del mundo cómo se
logra apreciar, pero esto no debe ser un impedimento para que las personas se dejen llevar
por este tipo de hechos, al contrario, se debería hacer una costumbre la verdad en los
medios de comunicación a través de organizaciones que velen que se cumpla este tipo de
problemas.
La libertad de expresión y de opinión en este caso en la prensa no sólo se protege
un derecho individual, sino que ello revierte en una protección colectiva de la posibilidad
de reivindicación y denuncia de las violaciones de los derechos humanos, de una actividad
de crítica y debate sobre nuevas ideas, y de una manifestación de aquellas ideas que
incluso molestan o que manifiestan la disidencia. A su vez, la promoción y protección de
los derechos humanos es un tipo de discurso que, como hemos visto requiere una
protección específica para hacer frente a las restricciones de la libertad de prensa en los
diferentes países que se ven expuestos a esto.
Facultad de salud

Tecnología Médica

Bibliografía
Chun, S. (27 de 02 de 2008). CNN. Obtenido de
http://edition.cnn.com/2008/WORLD/asiapcf/02/27/cho.dissidentradio/
Cruz., J. G. (16 de 11 de 2015). CENSURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Obtenido
de http://censuraenlosmediosdecomunicacionm104.blogspot.com/2015/11/censura-en-
los-medios-de-comunicacion.html
FIP. (2020). federación internacional de periodistas. Obtenido de
https://www.ifj.org/es/quien/acerca-de-la-fip.html
Goya, E. D. (2012). RED TERCER MILENIO. Obtenido de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Medios_de_comunicacion_
masiva.pdf
RSF. (2016). Reporteros sin fronteras. Obtenido de https://rsf.org/fr/presentation-0

También podría gustarte