Está en la página 1de 2

Alumno: Luis Fernando Camargo Neira

Fecha:11/06/20
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ALBERT EINSTEN - GRUPO IDAT

Se sugiere

Tener Antecedentes o reseña histórica de dicho Instituto para tener un panorama sobre la
experiencia antes realizada previo a su relanzamiento.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN.

En el desarrollo de este punto se ve como detalla un análisis del entorno sectorial, competitivo
y del mercado, conforme a nuestro objetivo que es el relanzamiento de dicho instituto ya
mencionado.

Se sugiere

Hacer un análisis PESTEL el cual nos detallara la información relacionada con datos
económicos, sociales, tecnológicos, políticos, culturales, medioambientales de la zona, el cual
nos ayudara a definir mejor el contexto y adaptarnos a dichos factores que influyen en el
desarrollo del plan estratégico.

ANALISIS DE LA SITUACIÓN.

conoceremos la situación actual en la que se encuentra la empresa. Tenemos que estudiar y


analizar la información recopilada en la etapa anterior para ello haremos uso de la matriz
DAFO.

Se recomienda.

Estructurar bien dicho análisis ya que de esos datos partirán nuestras estrategias.

FIJACIÓN DE OBJETIVOS.

Una vez hemos analizado la situación, ya estamos en disposición de establecer nuestros


objetivos de una forma realista. Donde se puede ver dos objetivos cuantitativos y uno
cualitativo.

Se sugiere.

Marcar plazos para su consecución, esto ayudara a motivar su cumplimiento.

ESTRATEGIAS DE MARKETING.

Estas estrategias en el plan de marketing definen como se van a conseguir los objetivos que
hemos planteado en la etapa anterior. Se puede apreciar un mayor desarrollo con las
estrategias de promoción.

Se sugiere.

El desarrollo de una estrategia de segmentación más a fondo para tener a nuestro tarjet bien
identificado. También podían desarrollar cuadros de apoyo como la matriz BCG entre otras.
Desarrollando un marketing mix donde las 4Ps han de trabajar conjuntamente y han de ser
coherentes entre sí.
EL PLAN DE ACCIÓN.

Nos encontramos en la etapa más operativa del plan de marketing. Esta parte táctica del plan
nos ayuda a llevar a cabo las estrategias de marketing para cumplir con los objetivos fijados.

Se sugiere.

Desarrollar dicho plan para tener acciones de las estrategias ya mencionadas sobre las 4 ps y
cumplir con nuestros objetivos planteados.

SUPERVISIÓN.

Las reuniones periódicas, el cuadro de mando y los KPIs suelen ser las medidas más utilizadas
para la supervisión. De nada sirve un plan de marketing si no supervisamos su implementación
y no corregimos los imprevistos que puedan surgir.

Se sugiere

Utilizar dichos métodos de medición de datos para verificar si estamos en proceso o haber
cumplido los objetivos plasmados.

También podría gustarte