Está en la página 1de 2

DEFINICIONES

Instructor: Frank Hermann Triviño

Aprendiz: Yasmin Ospina Bermúdez

SUPERVISIÓN PARA OBRAS CIVILES


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, CENTRO DE LA
CONSTRUCCIÓN
REGIONAL VALLE
MAYO 202
PREGUNTAS

1. ¿Qué es peligro?
2. ¿Qué es riesgo?
3. Que es un peligro Físico, definición del peligro mas no los indicadores como
ruido, temperatura etc.?
4. ¿Que es un peligro químico?
5. ¿Qué es un peligro biológico?
6. ¿Qué es un peligro Biomecánico?
7. ¿Qué es la GTC 45?

RESPUESTAS

1. El peligro es toda situación, o suceso que puede ocasionarle un daño a una


persona, a algo material o en si al entorno.
2. Los riesgos es cuando existe una amenaza pero podemos tener un cuidado
previo ante ello.
Ej: Cuando hacemos un deporte como escalar, existe un riesgo alto de
caerse, de que la tierra se desprenda etc., podemos evitarlos o tomar
ciertas prevenciones para esos riesgos.
3. Un peligro físico es todos aquellos factores que dependan de una
percepción física, del cuerpo humano, por ende hay indicadores que se
perciben ya sea con los oídos, la piel, la vista, en si el cuerpo en general.
4. Un peligro químico es todo aquel que se genere por sustancias toxica y
nocivas para el ser humano y puedan repercutir enfermedades graves ante
ello.
5. El peligro biomecánico es todo aquel que se genere por elementos
utilizados para hacer una actividad ya sea laboral o en general, aquí
también se agrega las malas posturas mientras se realiza esta y puedan
generar enfermedades o accidentes por los elementos.
6. La GTC- 45 es una guía para identificar todas las fuentes de peligro de los
trabajadores, generando una visión de todos los riesgos que hay para que
cada empresa y cada trabajador pueda estar consciente de ello y generar
prevenciones.

También podría gustarte