Está en la página 1de 5

ADMINISTRACCION DE INVENTARIOS

Un inventario es una cantidad almacenada de materiales que se utiliza


para facilitar la producción. En general, los inventarios comprenden
materia prima, trabajo en proceso y productos terminados.

El inventario se crea cuando el volumen de materiales, partes o bienes


terminados que se reciben es mayor que el volumen de los mismos que se
distribuye; el inventario se agota cuando la distribución es igual o mayor
que la recepción de materiales.

ESTRUCTURAS DE COSTO DE INVENTARIO

Las estructuras del costo de inventario incorporan los siguientes cuatro


tipos de costos:

1. Costo de Articulo: Éste es el costo de comprar ó producir los


artículos individuales del inventario.
2. Costo de Levantar ó Preparar Pedidos: Se relaciona con la
adquisición o producción de un grupo o lote de artículos. Este
costo incluye la mecanografía de la orden de compra, los
costos de transportes, costos de recepción y otros.

3. Costos de Mantener ó Llevar Inventarios: Los costos que se


derivan de mantener o llevar inventarios se relacionan con la
permanencia de los artículos en inventario durante un
periodo. En la práctica, lo más común es que los costos de
mantenimiento fluctúen entre 15 y 30% anual.

4. Costo por Agotamiento de las Existencias: Refleja las


consecuencias económicas de quedarse sin inventario

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO

Para determinar el mejor ciclo del nivel de inventario para un articulo dado
consiste en calcular la cantidad económica de pedido (EOQ), del ingles
(economic order quantity), es decir, el tamaño del lote que permite
minimizar el total de los costos anuales de hacer pedido y de manejo de
inventario. Para el manejo del nivel de inventario se puede representar
mediante una ecuación matemática en la que se utilicen los símbolos
siguientes:

D = demanda, unidades al año


S = costo de levantar un pedido ó costo de preparación

C = costo unitario

i = tasa de interés por mantener el inventario

Q = tamaño del lote, unidades

TC = costo total por año

Costo anual de levantar el pedido = (costo por pedido) x (pedidos al año) = SD/Q

Costo de mantener un inventario = (tasa anual por mantenerlo) x (costo unitario) x (inventario promedio) = iCQ/2

Costo total por año = costo levantar un pedido por año + costo de mantener un inventario por año

TC = S(D/Q) + iC(Q/2)

2 DS
EOQ =
iC

En las empresas manufactureras se debe calcular la cantidad económica


de producción (EPQ), con la siguiente formula:

2 DCp
EPQ =
iC (1  D / P )

Donde,

Cp = Costo de preparación… Igual a S

P = Producción anual

Ejemplos:

Supóngase que se está administrando un almacén de tornillos y que se


desea determinar cuantos tornillos comprar. Esta tiene las siguientes
características:

D = 1000 Tornillos al año

S = $100 por pedido

i = 25% al año
C = $40 por tornillo

2 DS 2(1000)(100)
EOQ =  EOQ =  EOQ = 141.4
iC 0.25(40)

El Gerente debe ordenar 141 tornillos cada vez. Esto resulta en 1000/141
= 7 compras al año, o un pedido cada 1.7 meses.

TC = 100(1000/141)+0.25(40)(141/2) = $ 1.414.2

El costo mínimo de operación de este inventario será de $ 1.414.2 al año.

El mismo ejercicio para encontrar EPQ, P = 10.000 ud/año

Un almacén que vende lámparas eléctricas de lujo, donde semanalmente


vende 18 unidades a $ 60 unidad, el costo de colocar un pedido es de $
45. El costo anual de manejo de inventario es igual al 25% del valor de la
lámpara. La empresa trabaja 52 semanas al año.

D = 18 Unidades x 52 Semanas = 936 Unidades / Año

2 DS 2(936)(45)
EOQ =  EOQ =  EOQ = 75 Lámparas
iC 0.25(60)

La empresa debe pedir 75 lámparas cada vez. Esto resulta en 936/75 =


12.5 veces al año.

TC = 45(936/75)+0.25(60)(75/2) = $ 1.124

El costo mínimo de operación de este inventario será de $ 1.124 al año.

Otro Ejercicio:

D = 1000 ud/mes, C = $1000, i = 20%, Cp = $50.000, P = 20.000


ud/año, Encontrar EPQ?

SISTEMA P y Q DE INVENTARIOS

SISTEMA DE REVISION CONTINUA (Q): Se rastrea el inventario restante de


un articulo cada vez que se hace un retiro del mismo, para saber si ha
llegado el momento de hacer un nuevo pedido. En la práctica, esas
revisiones se realizan con frecuencia todos los días y muchas veces de
modo continuo después de cada retiro.
SISTEMA DE REVISION PERIODICA (P): Conocido como sistema de reorden
periódico, en el cual la posición de inventario de un artículo se revisa
periódicamente y no en forma continua.

Ejemplo:

Un establecimiento vende en promedio 30 celulares a la semana, a


$100.000 la unidad. El costo de colocar un pedido es de $45.000. El costo
anual de manejo de inventario es igual al 20% del valor del celular. El
establecimiento trabaja 52 semanas al año. Cual es el sistema P
equivalente.

d = 30 unidades/semana

D = 30 unidades/semana * 52 semanas/año = 1.560 unidades/año

2 DS 2(1.560)(45.000)
EOQ =  EOQ =  EOQ = 84
iC 0.2(100.000)
unidades

EOQ 84
P=  P=  P = 3 Semanas
d 30

Un almacén de computadores trabaja 5 días a la semana y 52 semanas


por años, con el propósito de vender computadores a la Región, utilizando
los siguientes datos:

Demanda diaria promedio (d) = 100 Computadores, costo de hacer pedidos


(S) = $100.000, costo de manejo de inventario (iC) = $15.000.

El almacén emplea un sistema de revisión periódica.

a) Calcule el valor de P (en días de trabajo).

a) D = 5 días/semanas X 52 semanas/año X 100 computadores/día = 26.000 computadores/año

2 DS 2( 26.000)(100.000)
EOQ =  EOQ =  EOQ = 589
iC 15.000
Computadores
EOQ 589
P=  P=  P = 6 días
d 100

SISTEMA DE ANALISIS ABC DE INVENTARIO

El análisis ABC es un proceso que consiste en dividir los artículos en tres


clases, de acuerdo con su uso monetario, de modo que los gerentes
puedan concentrar su atención en los que tengan el valor monetario más
alto. Los artículos de clase A suelen representar más o menos el 20% de
los artículos, pero les corresponde el 80% del uso monetario. Los artículos
de clase B representan otro 30% del total, pero les corresponde
únicamente el 15% del uso monetario. Por último, el 50% de los artículos
pertenecen a la clase C y les corresponde apenas el 5% del uso monetario.

Ejemplo:

Cantidad Vlr-
Empleada Unitario Vlr-Total %
Artículo por Año
1 500.00 15,000.00 7,500,000.00 1.71* C
2 20,000.00 100.00 2,000,000.00 0.46 C
3 10,000.00 3,750.00 37,500,000.00 8.57 B
4 100.00 200,000.00 20,000,000.00 4.57 B
5 28,000.00 250.00 7,000,000.00 1.60 C
6 5,000.00 750.00 3,750,000.00 0.86 C
7 160,000.00 2,250.00 360,000,000.00 82.24 A
437.750.000.0
Gran Total 0

* (Vlr-Total / Gran Total) * 100

También podría gustarte