Está en la página 1de 30

SEMANA 1

TAREA # 1
Conocimientos Previos.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué crees que es el aprendizaje basado en proyectos?
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los
conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que
dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos
forman parte del ámbito del "aprendizaje activo".
Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras
metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en
problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos.
¿Para qué se podrá utilizar?
Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un
proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia.
¿Conoces alguna forma o método para aprender?
A través de una pregunta desafiante se puede concretar el objetivo general del proyecto. El
tema principal en el que se basa, es siempre un problema que resolver o investigar o una
pregunta para analizar y contestar. Puede centrarse tanto en aspectos muy concretos como en
contenidos más abstractos (Miguel Ángel Pereira, Edúcala).

1.Un concepto con sus propias palabras que es un ABP


Puede definirse como una modalidad de enseñanza y aprendizaje centrada en tareas, un proceso compartido
negociación entre participantes, siendo su objetivo principal la obtención de su propio producto final.

Listas de paso de un ABP


Paso 1: Clasificación de conceptos
Paso 2: Definición del problema
Paso 3: Análisis del problema / lluvia de ideas
Paso 4: Inventario sistemático / clasificación
Paso 5: Formulación de objetivos de aprendizaje
Paso 6: Auto estudio
Paso 7: Reporte y síntesis.

2. Busca información sobre el aprendizaje basado en proyectos (ABP), en internet, preguntando a


diferentes personas, en algún libro o en otras fuentes de información que dispongas en casa y elabora un
listado de pasos que consideres que hay que tener en cuenta para poder desarrollarlo. Es necesario que
expliques en qué consiste cada uno.

El aprendizaje basado en proyectos también se le conoce por sus siglas como ABP  es una estrategia
de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o
problemas también llamados retos esto  favorece la motivación académica.

Pasos para poder desarrollar el aprendizaje baso en proyectos:


Activación: se explica el contexto en el que se va a desarrollar dicho proyecto.
Investigación: En este paso el profesor se asegura que el alumno investigue y conozca todo lo necesario
sobre el tema.
Realización o desarrollo: En este paso se aplica todo lo aprendido en el paso anterior a través de
aplicaciones o software específicos
Presentación o difusión: Se presentan las conclusiones o resultados finales a una audiencia.
TAREA # 2

1. ¿Qué es un virus?
Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido
desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de
proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una
membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros además
rodean su cápside con una membrana celular.
2. ¿Cómo se produce?
Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que
por sí solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular
necesaria. Entonces, hay tres problemas que un virus debe resolver para poder hacer
más copias de él mismo: 1) ¿cómo reproducirse dentro de la célula que infecta? 2)
¿cómo esparcirse de un hospedero a otro? y 3) ¿cómo evitar ser eliminado por las
defensas (sistema inmunológico) del hospedero?
3. ¿Cuáles son las formas de prevención?
 Cúbrase siempre la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser
o estornudar o cúbrase con la parte interna del codo y no escupa.
 Bote los pañuelos desechables usados a la basura.
 Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
4. ¿Existen virus similares al COVID-19?
Si, la gripe H1N1.
5. ¿Cómo se puede desinfectar el hogar?
Fumigando con bombas llenas de agua con amonio y limpieza diaria.
6. ¿Cuáles son los componentes químicos de los desinfectantes que
se encuentran en tu hogar?
En el cloro el atómico 17, y del amonio cuaternario el compuesto ADBAC.
7. ¿Cuál es el efecto del agua con jabón en las membranas proteicas del virus?
El jabón está hecho de moléculas en forma de alfiler, cada una de las cuales tiene una
cabeza hidrofílica —se enlaza fácilmente con agua— y una cola hidrofóbica, que evade
el agua y prefiere vincularse con aceites y grasas. Estas moléculas, cuando están
suspendidas en el agua, flotan de manera alterna como unidades solitarias, interactúan
con otras moléculas en la solución y se ensamblan a sí mismas en pequeñas burbujas
llamadas micelas, con cabezas que apuntan hacia afuera y colas que permanecen en el
interior.
8. ¿Cuáles son las cantidades de cloro por agua, que son seguras para el
Entorno humano?
5 gotas de cloro por cada litro de agua.
SEMANA 2
TAREA #1

1. ¿Sabes qué es una emoción? Intenta definir emoción y escribe


varios ejemplos.
La emoción es un estado de animo en el que se encuentra la persona cuando ocurre un
acto de cualquier magnitud y se refleja en su rostro y sentimiento.
Por ejemplo, una persona que por varios años ha intentado conseguir un trabajo y por
fin logra ser llamada en uno, eso genera felicidad en ella.
2. ¿Para qué nos pueden ayudar las emociones?
Estas sensaciones nos ayudan a afrontar determinadas circunstancias de nuestra vida
con mayor o menor éxito.
3. ¿Cómo te sientes ahora?
Me siento feliz.
4. ¿Alguna vez te pones a pensar en lo que sientes? ¿Cuándo?
Si, cuando estoy a solas medito sobre mis actitudes y como intervienen mis emociones
en ellas.
5. ¿Sabes identificar las emociones de las personas que te rodean? ¿Cómo lo
haces?
La verdad en pocas, lo reflejan a través de sus ojos y en la forma que actúan cuando
ocurre cualquier acto en que influyen ellos.
DESARROLLO.
 Haz una lluvia de emociones y escribe todas las que se te ocurran. Tienes un
tiempo limitado. Si no se te ocurre ninguna, puedes buscar en diversas
fuentes (internet, libros, entre otros) o preguntar a quien esté en casa.
Recuerda citar siempre de dónde obtienes la información.
 Después de tener muchas emociones, vas a utilizar tus colores y a pintar
cada una de las palabras, puede ser poniéndolas en un círculo o
subrayándolas. Tiene que leerse bien la palabra. Aunque, te recomiendo
diversificar los colores, no hay problema si se repiten, también, puedes
jugar con las tonalidades, por ejemplo, más claro u oscuro. Como tú
quieras.
LLUVIA DE EMOCIONES.

 Seguramente estos días hayas pasado por diferentes emociones. Identifica


tres emociones y describe el momento en el que las sentiste. Escribe detalles:
cómo estaba tu cuerpo, cuáles eran tus pensamientos y qué hiciste para
asimilar esa emoción. Es importante reconocer estos tres elementos: cuerpo,
mente y conducta, porque es sobre lo que podemos actuar para asimilar la
emoción.

Un día estuve junto a mi hermano realizando un trabajo entonces el intento ayudarme


en la búsqueda de información para mi tarea, estaba muy feliz por su ayuda luego de
que obtuve la información ya arme mi trabajo mi hermano no se cómo eliminó mi
trabajo de la computadora entonces sentí ira por aquello y mucho miedo ya que faltaba
poco tiempo para enviarla, entonces buscamos métodos para recuperar el trabajo y lo
hicimos, luego de aquello sentí calma y mucha felicidad.
TAREA #2

1. Ahora, vamos a hacer una prueba con música. Busca una canción de tu
preferencia. Escribe en tu cuaderno u hojas recicladas el título, la autoría
y la letra. Después, busca un lugar tranquilo en el que no te molesten,
ponte en una posición cómoda y escucha la canción. A continuación,
escribe qué emoción has sentido, cómo estaba tu cuerpo, qué pensamientos
te han venido a la mente y qué quieres hacer después de haber escuchado
la canción. Recuerda guardar tu trabajo en tu portafolio.
QUIZÁS

AFAZ NATURAL.
Serán tus ojos tus ojos color marrón (wanono)
Quizás tu cuerpo tu forma de darme amor (yeieie)
Será la forma en que miras mi corazón (wanono)
Quizás tan solo seas tú
Quizás tan solo sea yo
Serán tus ojos tus ojos color marrón (wanono)
Quizás tu cuerpo tu forma de darme amor (yeieie)
Será la forma en que miras mi corazón (wanono)
Quizás tan solo seas tú
Quizás tan solo sea yo
Solo hace falta para respirar un segundo
Sentir que pasan minutos y un sentir en lo profundo que
Para engirar mi mundo
Cuando pienso en que no estamos juntos
Y siento un dolor oculto y pienso en ti mujer
Poder perder y no tener poder
Para volverte a ver saber
querer Y junto a ti querer
envejecer Ver como crecen
nuestros hijos Y al final como
amigos
Nuestra historia un día junto a ellos poder leer
Será la forma en que me miras
Y arrebatas mi vida con solo una sonrisa
Será el aroma de tu cuerpo
Que siento como huelo
Con tu quiero sincero
Quizás sea que quiero morir en el recuerdo
De un te quiero y de tus besos
Quizás sea lo que quiero
Será que creo que esto es eterno
Y que hasta el final de los tiempos
Guiaras mi lapicero
Serán tus ojos tus ojos color marrón (wanono)
Quizás tu cuerpo tu forma de darme amor
(yeieie) Será la forma en que miras mi corazón
(wanono) Quizás tan solo seas tú
Quizás tan solo sea yo
Tan solo esfumo mi mirada
Y percibo la calma de mi alma enamorada (iee)
Tan solo me siento tan solo
Cuando busco en tus ojos
Y al final no encuentro nada (woo)
Y como un cuanto se convierte en tan poco
Y lo loco es sentir mi alma tan ilusionada
Por eso tomo decisiones y acciones
Unas salen correctas y otras salen equivocadas
Siento tanto que no te miento
El miedo sacia mi cuerpo
Al pensar que no te tengo (mi sina guen)
Por eso escribo verso al viento
Gritando con esfuerzo
Que tú eres lo mejor que tengo
Va mas allá del pensamiento
Lejos de entendimiento
Ni reglas mucho menos mandamientos
Quizás me estoy enloqueciendo
Tonto me estoy volviendo
Pero eres como a mi vida el aliento
Serán tus ojos tus ojos color marrón (wanono)
Quizás tu cuerpo tu forma de darme amor (yeieie)
Será la forma en que miras mi corazón (wanono)
Quizás tan solo seas tú
Quizás tan solo sea yo
Serán tus ojos tus ojos color marrón (wanono)
Quizás tu cuerpo tu forma de darme amor (yeieie)
Será la forma en que miras mi corazón (wanono)
Quizás tan solo seas tú
Quizás tan solo sea yo
2. Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta los relatos de la actividad
tres y la cuatro.
EMOCIÓ CUERPO MENTE Y CONDUCT HABILIDAD
N PENSAMIENT AY
O REACCIÓN
Ejemplo: Tracción Obtener buenas Inhalar y Conversaciones
Coraje notas cueste lo exhalar. .
que cueste.
Disgusto Irritado Realizar mis Tranquilo Relajarse.
trabajos a tiempo.
Valor Enardecimient Tener suerte en Positivismo Buscar
o mi vida. opciones.

Analiza cinco situaciones de tu entorno e identifica qué emoción te provocan. Por


ejemplo, tener que hacer las tareas desde la casa me hace sentir(inquietud,
tranquilidad, alegría…)
porqué…
2.1.No terminar mis tareas a tiempo me provoca tristeza.
3.2.Sacar buenas notas me hace muy feliz.
3.3.Enviar una tarea a tiempo me provoca tranquilidad.
3.4.No saber cuanto sacaré en el examen me provoca inquietud.
3.5..Cuando agarran mis cosas y no las dejan en su lugar me provoca
coraje.
TAREA #3

En la actividad anterior has aprendido formas de asimilar las emociones en diferentes


situaciones. Haz un TOP 10 de las habilidades que consideres que son más adecuadas
para procesar las emociones de una forma saludable. Pueden ser que tienes o que
identifiques en otras personas (concreta quien tiene la habilidad nombrada).

1. Alegría-tomar un café.
2. Tristeza-música.
3. Enfadado-meditar.
4. Orgullo-conversar.
5. Gratitud-agradecer o realizar alguna invitación.
6. Miedo-realizar deporte.
7. Furia-descansar.
8. Amor- mostrar afecto.
9. Nervios- leer.
10. Aburrido-salir

Te proponemos hacer una caricatura (dibujo exagerado) de ti con todas las cualidades
que consideres que tienes. Por ejemplo, si crees que eres una persona ordenada,
dibújate con una agenda que represente tus rutinas y hábitos. En el caso de que no lo
tengas claro, puedes escribir palabras.

Inteligente. Amor a la música.

Amistoso. Me encantan los


videojuegos.

Trabajador. Agradecido.
Ponle un final a la historia. Lee las siguientes situaciones y escribe un final
para cada historia, este debe enfocarse en la resolución de conflictos para
que las personas implicadas en estos relatos terminen con una emoción
reconfortante.

 José, de 16 años, y Pablo, de 15 años, son mejores amigos, pero con esto de
la pandemia llevan casi dos meses sin verse. La semana pasada, Pablo
terminó con su pareja y llamó a José. Este respondió rabioso por no
haberle contactado, y discutieron muy fuerte… ¿Cómo sigue la historia?

José se sintió rabioso ya que como pudo ser posible que siendo buenos amigos no pudo
contarle lo que le había sucedido, ya que de una u otra forma con palabras lo hubiese
ayudado.

 Ana, de 18 años, no tiene forma de salir de casa y convive con su abuela, su


padre, su madre, su hermana pequeña, su hermano pequeño y su perro
Gus en una casa muy pequeña. Siente que no tiene intimidad. No habla con
nadie y muchas veces se queda sola en una esquina… ¿Cómo sigue la
historia?

Pensando de que manera podría hablar con sus familiares, para que comprendan que es una
niña y desde ya necesita tener su espacio como tal.
 María, de 17 años, se siente cansada y no quiere hacer las tareas
escolares ni colaborar en casa con la limpieza. Su madre y su padre
insisten en que haga las cosas que son su responsabilidad, pero María no
hace caso…
¿Cómo sigue la historia?
Y decide seguir con su rutina, sus padres se enfadaron mucho ya que a pesar de
como se siente son las responsabilidades de ella.
 Ramón, de 18 años, está inquieto porque con el evento de la pandemia no
sabe qué va a pasar en el futuro, le duele la cabeza, el estómago y no sabe
qué hacer… ¿Cómo sigue la historia?
Así que decide contarle a su mama y ella lo lleva al medico y el medico que el
problema de Ramón es estrés a temprana edad, y que esto se presento debido a
los cambios sociales que hemos sufrido durante estos tiempos.
TAREA #4

1. Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta los relatos de la actividad


anterior, ya tienes práctica.

Mente- Conduct
Emoción Cuerpo Habilidad Si No
Pensamien a-
to Reacció
n
Conversaci
Furor Elasticidad Hablar con Calma Estar calmado X
ón en
calma
Obtener un poco de
Perpleja Estrés intimidad Solitaria Hablar X

Aprender
Fastidiosa Agotado Realizar tareas. Necio X
a
ayudar
Obtener una buena
Irritado Atacado Estar mal Tener dialogo X
salud.

2. Anota tus reacciones luego de hacer este ejercicio y regístralas en tu


cuaderno u hojas para guardar en tu portafolio. Si lo crees
pertinente, puedes enseñar este ejercicio a tu familia.
Ha sido muy satisfactorio para mi esta sección ya que he podido conocer demás
emociones y como afrontar aquellas.

AUTOEVALUACIÓN
Después de haber terminado la tarea, es importante tomar un tiempo para reflexionar sobre
los criterios de satisfacción que te ayudan a reconocer lo que has podido aprender con
la ficha realizada. También, es necesario saber cómo te has sentido realizando las
actividades propuestas, para aprender de forma significativa, es decir, que lo que
aprendes te sirva para la vida. Tus sentimientos son muy valiosos, toma el tiempo y el
espacio que necesites para descubrir cómo te sientes.
Dedica un tiempo a reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
Se me ha Se me ha AL Se me ha hecho A lo largo de mi
resultado dificultado FINALIZA factible vida quiero
fácil poder poder R MI reconocer mejorar
reconocer reconocer TRABAJO las ventajas como
cada una de mis ME que tienen persona y
las cualidades. SIENTO las cumplir
emociones emociones. todos mis
que reflejan SÚPER objetivos.
las personas BIE
que me N
rodean.
SEMANA 3

AUTOEVALUACIÓN

SEMANA RETO “DAME TUS CINCO”


:3
PREGUNTAS REFLEXIÓN

¿Cómo hiciste el trabajo de Trípticos en orden,


la semana? Estrategias y manteniendo ayuda de
proceso. Google.
¿Qué es lo que más te ha costado? Realizar el dado enviado por
el profesor, ya que constaba
de muchas partes.

¿Salió como esperabas? Si, ha cumplido con todas mis


expectativas.

¿Qué crees que muestra este Mi dedicación en hacer las cosas.


trabajo de ti?

De volver a hacerlo, Nada en lo absoluto.


¿qué cambiarías?

¿Qué crees que has Realizar mi dado con materiales


aprendido? de casa.
TAREA#1

Viernes 26 de
Fecha y Hora de Inicio
Junio 19:30 Pm

Cantidad de Agua colocada en el 1 litro - 1000 cm3


Filtro
Minutos Volumen cm3

25 245,30145 cm3

Registro de la cantidad de agua


50 515,2998 cm3
filtrada cada 30 minutos (Utiliza
la fórmula del volumen)
85 655,2482 cm3

110 965,125 cm3

Viernes 26 de Junio
Fecha y Hora de finalización
21:30 PM

Cantidad de agua purificada 965,125 cm3

Tiempo total empleado para la


2 horas
Purificación

El agua que filtre se convirtió en un


Observaciones
poco amarilla.
TAREA #2

1. Elije uno de los conceptos presentados y elabora una carta de


agradecimiento dirigida a un miembro de tu familia que cooperó en la
construcción del filtro de agua casero que desarrollaste esta semana.

De: John.

PARA: PAPÁ.
Te AGRADEZCO mucho por tu COLABORACIÓN dentro de
mi TRABAJo del filtro, GRACIAS por AYUDARME A obtener
CADA uno de los MATeriALES y preocuPArte por AQuello.
AUTOEVALUACIÓN

SEMANA #4
FILTRO DE AGUA

PREGUNTAS ACTIVADORAS. REFLEXIÓN.


¿Como hiciste el trabjo de esta semana? En orden cronologico.
¿Qué es lo que mas te ha costado? Conseguir el carbón.
¿salio como esperabas? Si, cumplio mis expectativas.
¿Qué crees que muestra este trabajo Las habilidades que tengo para
de ti? desarrollar actividades.
De volver hacerlo ¿Qué cambiarías? No cambiaría nada.
¿Qué crees que has aprendido? A la elaboracion de un filtro.

REFLEXIONE LO HAGO PUEDO


APRECIACIÓN TENGO
DEL TRABAJO. NECESITO
S MUY BIEN MEJORAR DIFICULTAD AYUDA
¿puedo
construir
mi
bitacora
de
materiale
s
reciclado
s?
¿comprendo
la
importancia
de valorar
mis
sentimientos
?
¿trabajo
con buena
actitud?
SEMANA #6

AUTOEVALUACIÓN.
SEMANA TIEMPO DE CUIDAR
:6 EL AMBIENTE
PREGUNTAS REFLEXIÓN
¿Cómo hiciste el trabajo de Realice mi dodecaedro,
la semana? Estrategias y logrando que cada hoja se
proceso. asimile a un pentágono.
¿Qué es lo que más te Unir sus partes.
ha costado?
¿Salió como esperabas? Si, ha cumplido con todas mis
expectativas.
¿Qué crees que muestra Mi dedicación en hacer las cosas.
este trabajo de ti?
De volver a hacerlo, Nada en lo absoluto.
¿qué cambiarías?
¿Qué crees que has aprendido? Realizar mi dado con materiales
de casa.
SEMANA #7
TAREA# 1

Reflexiona en familia considerando las siguientes preguntas.


 ¿Cuál es la importancia de la convivencia armónica y del reconocimiento a
la diversidad e interculturalidad?
Una convivencia armónica está basada en valores. La convivencia corresponde a todas
las interacciones que tenemos los seres humanos en comunidad; para lograr una
verdadera convivencia deben existir una serie de valores como lo son:
 El respeto
 La armonía
 La justicia
 La empatía (es decir preocuparse por los otros)
 La solidaridad
 El perdón
 La tolerancia
 La inclusión
 ¿Qué tipos de discriminación conoces?
 Edad
 Discapacidad
 Igualdad en el Pago/Remuneración
 Remuneraciones
 Acoso
 Origen Nacional
 Embarazo
 Raza/Color
 Religión
 Represalia
 Sexo
 Acoso Sexual
 ¿Cómo podemos evitar cualquier tipo de discriminación?
 Recuerda que todos somos humanos y que estamos propensos a tomar
decisiones incorrectas.
 Trata de entender que la otra persona tiene sentimientos y que nosotros con
nuestras acciones/actitudes podemos dañarlos.
 Tomarte un momento antes de expresar una opinion negativa acerca de alguien.
 Si tu comentario no es positivo, mejor resérvatelo.
 Aplica la regla de oro “trata a otros como quisieras que te trataran a ti.”

¿En la publicidad, existen estereotipos, prejuicios, cosificaciones, sesgos?


Mayormente son los estereotipos a mi parecer, ya que algunos solo hablan de que las
mujeres rosa y azul para los hombres como algunas marcas de uso personal
 ¿Por qué decimos que el Ecuador es multicultural y megadiverso?
Debido a una múltiple combinación entre ubicación geográfica y geopolítica,
características geológicas y topográficas, climáticas, de precipitación y temperatura,
factores biológicos y evolutivos, nuestro país se ha configurado como el escenario
perfecto para la concentración de la vida expresándose en una altísima diversidad
biológica conocida también como mega diversidad.
 ¿Cuáles son las regiones del Ecuador, cuáles son sus riquezas culturales y
naturales?
Ecuador tiene 4 regiones:
 Costa
 Sierra
 Oriente
 Galápagos
Ecuador tiene una inmensa riqueza natural y cultural, Ecuador es mega diverso y está
ubicado entre los 10 primeros lugares globales por su biodiversidad y sus recursos
naturales son:
 El suelo
 Recursos hidricos
 Recursos forestales
 Fauna
 Pesca
Los recursos de mayor importancia son:
Banano, yuca, tabaco, cacao, frutas tropicales, tubérculos y granos.

SEMANA: CREANDO EL PERIÓDICO DE


7 LA “UNIDAD EN LA
DIVERSIDAD”
PREGUNTAS REFLEXIÓN
¿Cómo hiciste el trabajo de Estructure mi periódico con hojas
la semana? Estrategias y impresas, el móvil con telas e
proceso. hilos.
¿Qué es lo que más te ha Diseño de mi periódico.
costado?
¿Salió como esperabas? Si, ha cumplido con todas
mis expectativas.
¿Qué crees que muestra este Mi dedicación en hacer las cosas.
trabajo de ti?
De volver a hacerlo, Nada en lo absoluto.
¿qué cambiarías?
¿Qué crees que has aprendido? Realizar mi periódico.
SEMANA #8
TAREA #1
(El futuro de la tecnología para el bienestar).
Contesta las siguientes preguntas:
 ¿Qué te propone el título del texto?
Aprender acerca de la tecnología y sus prácticas, también conocerla a fondo.
 Identifica la tesis o postura que se define en este texto.
La tecnología puede favorecer y también afectar.
 ¿Qué prevé el Proyecto del Milenio?
El Proyecto del Milenio pronostica un mundo en el que los conectores clarividentes
portátiles compuestos con sistemas compuestos para el aprendizaje indeleble favorecen
a un mejor bienestar.
 ¿Qué relación tiene la felicidad y la tecnología?
En las dos conseguimos localizar una complacencia.
 ¿La tecnología más avanzada nos producirá felicidad? Argumenta tu
respuesta.
La tecnología hace la vida más posible para las personas y esto a su vez nos hace feliz.
 ¿Qué has aprendido de ti mismo mediante el uso de la tecnología?
Que estoy exorbitante interesado en los procedimientos y quisiera manipularlos a la
corrección.
(Crecimiento poblacional y sus repercusiones en la disponibilidad de los recursos
naturales)
Actividad:
Con base en la información expuesta en este texto, responde las siguientes preguntas:
 ¿Cómo influye los hábitos de adquisición de productos que tenemos los
seres humanos en la disponibilidad de los recursos naturales del
planeta?
Hacer caer la balanza de manera desaprobada al planeta debido a que muchas personas
son involuntarios y gastan de manera innecesaria aquellos bienes y muchos de los
mismos no son reversibles, el agua a pesar de su transformación tampoco es eterna lo
que pone en ventura al mundo entero en un futuro debido a la insolvencia de agua en el
planeta.
Actividades
 Identifica el crecimiento de la población entre los años 2001 y 2010 según la
tabla.
 Determina la función de la recta de crecimiento de población entre dos años
y grafica dicha función.
 Una vez determinada la función, indica el límite de población que se estima
para el año 2050 y, posteriormente, compáralo con los datos expuestos en la
tabla “Crecimiento poblacional y sus percusiones en la disponibilidad de los
recursos naturales”, página 6 del documento Plan Educativo.
 Reflexiona y comenta en un párrafo la relación entre los
valores encontrados.
 Determina, gráfica y analíticamente, si la función de crecimiento
que encontraste es continua en el año 2020.
SEMANA ENSAYO ARGUMENTATIVO
:8
PREGUNTAS REFLEXIÓN
¿Cómo hiciste el trabajo de Mi ensayo lo hice virtual.
la semana? Estrategias y
proceso.
¿Qué es lo que más te Diseñar mi ensayo.
ha costado?
¿Salió como esperabas? Si, ha cumplido con todas
mis expectativas.
¿Qué crees que muestra Mi dedicación en hacer las cosas.
este trabajo de ti?
De volver a hacerlo, Nada en lo absoluto.
¿qué cambiarías?
¿Qué crees que has aprendido? Realizar mi ensayo.

Divirtiéndonos con los sentidos


Storyboard y Guion.
Nuestra apreciación del trabajo que realizamos
En el siguiente cuadro evaluaremos:

REFLEXION LO PUEDO TENGO NECESI


HAGO MEJORAR DIFICULT TO
BIEN LO AD AYUDA
AL
HACERLO
¿puedo
escribir una
historia con
inicio,
desarrollo y
final?
¿puedo
describir
cada una de
las tomas
del guion?
¿puedo
plasmar cada
una de las
tomas en el
storyboard?
SEMANA #9
TAREA #1

Preguntas página 8 del (Plan Educativo Bachillerato)


1. De acuerdo con el texto leído, explica por qué el lavado de manos con agua
y jabón es más efectivo que el alcohol.
Enjabonar las manos con agua y jabón es superior que arrojar alcohol ya que el jabón
arranca el capuz de grasa que tiene el virus y así se nos proporciona para eliminar el
virus lo más rápido posible.
2. Imagina que le explicas a un niño o niña el proceso por el cual el jabón
elimina los virus de las manos y las superficies. Escribe un párrafo de cómo
lo harías.
Lo haría a través de dibujos, ya que aquello es lo que mas atrae a los niños, explicando a
través de videos con diferentes metodologías dinámicas, para que resulte un trabajo
super imperativo y este quede plasmado en la mente de los niños.

TAREA #2

1. Explica con claridad, en un párrafo expositivo, por qué elegiste


esos espacios para el aseo y la desinfección.
Las áreas que pienso que requieren señaléticas son: En el ingreso de mi casa, en la
cocina, en el comedor, en el baño, ya que son los lugares que más se ocurren en mi casa.
Esteriliza tu calzado al entrar en casa - Entrada de casa.
Cambia tu ropa – Lavandería.
Lava tus alimentos antes de consumirlo – Cocina.
Mantén limpio tu hogar – Sala y dormitorio.
Lava tus manos – Cocina y Baño.
No dejes de puesto tu mascarilla – Salida de la casa.
2. Elije tres colores. Completa la tabla.
Nombre del Col Justificación de la
Color or elección.
Color que indica que se tiene
Celeste
que hacer las cosas bien.
Morado Color que indica
obligación.
Verde Color que indica
corrección.
TAREA #3

1. Elige la tipografía para tu afiche y señalética.


2. Párrafo expositivo sobre mi tipo de letra, que me gusta de ella, y como
podría representarte y comunicar el mensaje que deseas transmitir.
MI TRIPOGRAFÍA ES FUTURA.

TAREA #4

Exposición de las señaléticas y afiche.


Responde las siguientes preguntas en una hoja o cuaderno y guárdalas en tu caja-
portafolio.

¿Qué sabía sobre la bioseguridad y


Son medidas establecidas para cuidar
el autocuidado antes del proyecto de
la integridad de los humanos. .
esta semana?

¿Cómo fue el proceso de desarrollo


Fue excelente.
del proyecto?

¿Qué sé después de haber realizado Poner en practica las normas


el proyecto? de bioseguridad.

¿Qué podrías mejorar en el proyecto


Quizás sí, ya que voy aprendiendo
de la siguiente semana? más.
SEMANA #10
TAREA #1

Responde las siguientes preguntas


a. ¿Qué sucede si alguien no cumple con estas medidas?
Corre el peligro de contagiar y desenvolver el COVID-19.

b. ¿Por qué son importantes las medidas antes citadas?


Para la suspicacia de contagios cuando se sale de la casa o se está en acercó con áreas
que pueden estar corrompidas.
c. ¿Por qué es importante la prosémica social en estos momentos?
Para impedir que personas enfermas nos consigan traspasar el virus y así infectar y
contagiar a nuestros familiares.
d. ¿Han existido pandemias antes en la historia?
Si.
e. ¿Cuáles han sido las consecuencias de las pandemias en el pasado?
La muerte de muchas personas.
2. Elabora un organizador grafico de tu elección sobre la base del texto
anterior.

FUENTES HISTORICAS.

PRMARIAS SECUNDARIAS

NO ESCRITAS ESCRITAS  Libros de arte.


 Biografías.
 Arqueología.

 Monumentos.  Tratados.
 Utensilios.  Periódicos.
 Edificios.  Documentos.
 Testimonios.  Monedas.
 Restos  Inscripciones.
humanos.
Genera mensajes cortos sobre los protocolos sanitarios. Esto pueden ser slogans que
permiten transmitir el contenido de frases claras a las personas.
 Usa mascarilla.
 Lava tus manos.
 Usa alcohol.
 Mantén la distancia.

Establece semejanzas y diferencias entre las lecturas 1 y 2 utilizando un diagrama


de Venn.

*Evitar tocarse
los ojos, nariz y *Avances
boca. Limpieza
científicos.
de
*Mantener
localidades *Alimentación
distanciamiento
más saludable.

Argumenta tu postura su opinión sobre la aplicación de los protocolos


sanitarios. Mediante un texto argumentativo: emplea un párrafo de
introducción, dos de desarrollo y uno de conclusión.
A lo largo de la historia de la humanidad hemos atravesado por diversas pandemias que
han puesto en riesgo nuestra permanencia como especie por lo cual nos hemos visto en
la obligación de crear mecanismo que nos ayuden a todos para evitar desde nuestras
posibilidades algún tipo de contagio.
Para lo cual, gracias a los diversos estudios y avances, los profesionales en el área de
salud se lograron organizar y crear los protocolos sanitarios, con el objetivo de que estos
fueran adoptamos por la población para mantenerse a salvo y seguros.
La mayoría de los protocolos sanitarios, guardan mucha similitud entre sí, ya que se
busca limitar el contacto físico a gran escala para reducir los contagios, asimismo se le
da prioridad a la higiene y cuidado personal.
TAREA #3

Actividad: Protocolos sanitarios en la ciencia y tecnología


1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
 ¿Cómo se infecta una célula por el virus que provoca la enfermedad
conocida como COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por
el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las
gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser,
estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y
caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las
gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante
mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer
sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y
barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o
superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse
las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación
de la COVID-19 y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.
 ¿A qué tipo de células se refiere el texto, eucariotas o procariotas?
Eucariotas.
 ¿Cómo se infectan estas células con el virus COVID-19?
El virus acopla sus proteínas S con las albúminas ACE-2 de las vías pectorales.
 ¿Por qué es importante reconocer la estructura de estas células?
Así sabemos si uno puede ser infectado por el nuevo coronavirus y pueden imitar las
fracciones de ARN o ADN de los virus, con esta investigación podríamos contener las
infecciones.
 ¿Qué conoces sobre las células animales?
La célula animal se diferencia de otras células eucariotas, principalmente de las células
vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y en que posee vacuolas más
pequeñas.
2. La ciudad de Guayaquil proporcionó ayuda con medicamentos y personal
médico a la ciudad de Quito para solventar la emergencia sanitaria; si los
médicos realizaron los desplazamientos que se muestran en la primera
columna, determina la rapidez en cada instante y completa la tabla.

Distanc Tiempo Rapidez


Distanc Tiem ∆s/∆t
Tramo ia emplea
ia (Km) po (h)
recorri do (∆s) (Km/h)
da (∆s)
1 s1=28 t1=0,5 28 0,5 56
2 s2=73 t2=1,5 73 1,5 48,66
3 s3=133 t3=2,5 133 2,5 53,2
4 s4=244 t4=3,0 244 3,0 81,33

V=d/t
V=28/0,5=56 V=73/1,5=48,66
V=133/2,5=53,2 V=244/3,0=81,33

TAREA #5

Emprendimiento en la Pandemia
Actividad: Protocolos sanitarios y la comunicación
1. Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué entiendes por vacuna y sistema inmunológico?
La Vacuna se entiende como un elemento que impide la reproducción de virus o bacterias en
el sistema de un ser vivo, esta impide de raíz ya que crea una condición protectora para
diferente bacterias y virus. El Sistema inmunológico es aquel que protege nuestro cuerpo de
organismos y agentes invasores infecciones como los virus y/o bacterias. La vacuna fortalece
el sistema inmunológico, así como las vitaminas B y C.
 ¿Por qué uno de los retos actuales consiste en encontrar una vacuna contra
el COVID-19?
Uno de los retos actuales es encontrar una vacuna contra el Covid-19 porque esta pandemia
ha afectado a la mayoría de las regiones del mundo causando muchas muertes, el cerramiento
de muchas empresas y el aislamiento social. Por lo tanto, el mundo ha estado afectado en los
ámbitos sociales y económicos principalmente.
Debido a esto, es importante encontrar una vacuna que erradique este virus y que la población
del mundo se sienta segura de retornar a su vida social y económica que tanto están afectadas.
 ¿Qué importancia representa para el mundo esta noticia?
Aunque aún falta mucho trabajo por hacer para confirmar si se tiene ya una vacuna que pueda
ayudar a controlar la pandemia de COVID-19, los avances que se mencionan en la noticia son
muy importantes para el mundo, pues se han dado pasos claves para obtener una respuesta
definitiva, para hacerles frente a esta pandemia global.
AUTOEVALUACIÓN

SEMANA:
10
PREGUNT REFLEXIÓ
AS N
¿Cómo hiciste el trabajo de Realizar mis trabajos de
la semana? Estrategias y manera ordenada.
proceso.
¿Qué es lo que más te ha costado? Diseñar mi trabajo.
¿Salió como esperabas? Si, ha cumplido con todas
mis expectativas.

¿Qué crees que muestra Mi dedicación en hacer las cosas.


este trabajo de ti?

De volver a hacerlo, ¿qué Nada en lo absoluto.


Cambiarías ?

¿Qué crees que has aprendido? Realizar mi tríptico.

También podría gustarte