Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 2: Reconocer los procesos y contenidos para el DPLM en la
primera infancia

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Desarrollo de Pensamiento Lógico Matemático
(DPLM)
Código del curso 514004
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad Intermedia, unidad 1

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
actividad: miércoles, 09 de Fecha de cierre de la actividad:
septiembre de 2020 viernes, 2 de octubre de 2020

Competencia a desarrollar:
 El estudiante reconoce los procesos y contenidos para el Desarrollo
del Pensamiento Lógico Matemático, teniendo en cuenta postulados
teóricos sobre el desarrollo del niño y la niña.

Temáticas a desarrollar:

Postulados teóricos en el desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático


en el niño

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

El estudiante desarrolla la competencia reflexiva en torno al esbozo de


contenidos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la
primera infancia, por medio de los siguientes pasos:

Realización de lecturas
Exploración de vídeos
Esbozo de contenidos para el desarrollo del pensamiento lógico-
matemático en la primera infancia.
Participación en el foro.
Compilación del documento.
Entrega del documento en el entorno de evaluación y seguimiento.

Actividades a desarrollar

Observar los vídeos y realizar las lecturas propuestas en el entorno de


conocimiento de la Unidad 1.

Al terminar de observar los vídeos propuestos y realizar las lecturas,


responda en el foro colaborativo de manera individual, lo siguiente:

- ¿Cuál es la importancia de contar con referentes técnicos para la


educación inicial? Justifique su respuesta.
- ¿Cuáles son las características de un currículo en la formación
integral de los niños y niñas?

- ¿Cuáles son los ejes del área de matemáticas y cómo se


estructuran para dar cuenta de los aprendizajes esenciales de los
niños y niñas?

- Realice un paralelo que muestre una interpretación personal,


sobre las posiciones de algunos autores educativos
contemporáneos, en relación con el desarrollo.

Nombre del
estudiante:
El desarrollo y su
relación
con el origen
social de los
procesos
mentales (Según
Vygotsky)
El desarrollo
intelectual por
etapas
evolutivas (Según
Piaget)
El
desarrollo según
el enfoque
de socialización a
través
de modelos
(Según Bandura)
El desarrollo
según la
construcción de
modelos
mentales (Según
Bruner)

Debe justificar cada una de sus respuestas e incluir citaciones en las


mismas (teniendo en cuenta las normas APA).
Luego de realizar el aporte en el foro colaborativo, retroalimente un
aporte de un compañero del grupo justificando por qué está o no de
acuerdo con las observaciones del compañero y justifique articulando a
partir de la teoría (con citaciones y parafraseo aplicando normas APA).

Al terminar la retroalimentación, se realizará de manera colaborativa


una reflexión sobre la importancia de la relación de los postulados
teóricos y los referentes legales, frente el reconocimiento de los
procesos y contenidos para el Desarrollo del Pensamiento Lógico
Matemático del niño y la niña.

Luego de la reflexión conjunta, el estudiante encargado del rol,


compilará la información teniendo en cuenta la plantilla propuesta.

El documento debe ser enviado en el entorno de seguimiento y evaluación


en formato PDF.

Entornos
Aprendizaje colaborativo
para su
Seguimiento y evaluación
desarrollo

Individuales:
Respuesta a las preguntas planteadas en el foro
colaborativo.

Productos Retroalimentación a un compañero frente a las respuestas


a entregar compartidas en el foro.
por el
estudiante
Colaborativo:
Documento sobre los contenidos propuestos para el
desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la
primera infancia
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
Participación en el foro
actividades
Retroalimentación
para el
Compilación de los aportes
desarrollo
Envío de trabajo
del trabajo
colaborativo
Roles a
Compilador
desarrollar
Revisor
por el
Evaluador
estudiante
Entregas
dentro del
Alertas
grupo
colaborativo
Compilador:
Consolidar el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos los participantes y
que solo se incluya a los participantes que intervinieron
Roles y en el proceso. Debe informar a la persona encargada de
responsabilid las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
ades para la participaciones, que no se les incluirá en el producto a
producción entregar.
de
entregables Revisor:
por los Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
estudiantes presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador:
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

Entregas:
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y
enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.

Alertas:
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante
el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.

Uso de
Normas APA
referencias
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
Políticas de
plagio No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que
nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de
otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante).

Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,


identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación Intermedia, Unidad 1


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante responde El estudiante no
responde
en el foro colaborativo responde en el
parcialmente en el
atendiendo a las foro colaborativo
Participación en foro colaborativo
preguntas planteadas atendiendo a las 40
el foro atendiendo a las
(incluyendo citas y preguntas
preguntas
paráfrasis) planteadas
planteadas
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante
retroalimenta
retroalimenta un El estudiante no
parcialmente, sin
Retroalimentación aporte del foro, realiza
tener en cuenta los 20
a un compañero argumentando a partir retroalimentación.
autores de la
en el foro de la teoría.
colaborativo unidad.

(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)

Niveles de desempeño de la actividad colaborativa

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Documento El grupo realiza un
sobre el informe parcial
El grupo realiza un
reconocimiento sobre el
informe sobre el
de los procesos reconocimiento de
reconocimiento de los
y contenidos los procesos y
procesos y contenidos
para el contenidos para el El estudiante no
para el Desarrollo del
Desarrollo del Desarrollo del entrega
Pensamiento Lógico
Pensamiento Pensamiento Lógico documento.
Matemático, teniendo
Lógico Matemático, 30
en cuenta postulados
Matemático, teniendo en cuenta
teóricos y legales en el
teniendo en postulados teóricos
desarrollo del niño y la
cuenta y legales en el
niña.
postulados desarrollo del niño y
teóricos y la niña.
legales en el
desarrollo del (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
niño y la niña.
La participación en
el foro,
La participación en el
retroalimentación y
foro, retroalimentación
trabajo entregado
y trabajo entregado El trabajo no se
presenta
presenta normas presenta
parcialmente
Normas APA APA (incluyendo atendiendo 10
normas
citaciones, parafraseo las normas APA
APA (incluyendo
y al final la
citaciones,
bibliografía).
parafraseo y al final
la bibliografía).
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte